Holas =D Si hay una imagen ligada al escritor (con más fuerza desde el romanticismo) es la de una vida oscura entre bares y alcohol. De alguna manera la imagen fue evolucionando hasta asociarse con otras drogas. Se tiene noticia de una infinidad de autores que han experimentado con alguna droga o de plano fueron adictos. A mí me da igual si leo a un alcohólico o a un sobrio o si fulano se metió antidepresivos y se puso a escribir (aunque a veces se hace obvio en la novela y es imposible desligarlo). Pero sería bueno hablar sobre si el consumo de estas sustancias tienen que ver con el éxito del autor o la calidad de su obra o estilo. A continuación algunos autores alcoholicos o adictos: 1. Truman Capote alguna vez dijo: "Soy un alcohólico. Soy un adicto a las drogas. Soy homosexual. Soy un genio". Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! 2. William Faulkner fue conocido y señalado en público por su alcoholismo. Escribió tanto novelas como cuentos hasta su muerte. Arrogante y siempre jugando con el vértigo del alcoholismo. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! 3. Louisa May Alcott. La autora de 'Mujercitas' comenzó a utilizar la morfina para aliviar las secuelas que le produjo la fiebre tifoidea, contraída durante el servicio como enfermera durante la Guerra Civil. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! 4. Charles Bukowski no podía faltar: "Beber es una cosa emocional. Tengo la sensación de que la bebida es una forma de suicidio donde se le permite volver a la vida y empezar todo el día siguiente. Es como matar a ti mismo, y entonces renaces". Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! 5. Edgar Allan Poe. Según algunas versiones, Poe no era un alcohólico, sino una persona con una profunda sensibilidad al alcohol, es decir, se emborrachaba con mucha facilidad. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! 6. Philip K. Dick dedicó varias de sus obras, clasificadas habitualmente dentro de la ciencia ficción, al uso y abuso del LSD y derivados (léase, sin ir más lejos, sus novelas anteriores a 1970, que él mismo admitió haber escrito bajo los efectos de anfetaminas). Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! 7. Aldous Huxley escribió la influyente Las puertas de la percepción (que ha trascendido a diversos aspectos de la cultura actual, desde la música de The Doors a las películas de Stanley Kubrick) bajo los efectos de la mescalina. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! 8. William Burroughs fue novelista estadounidense, de prosa experimental y ligada estrechamente a las experiencias con las drogas y los viajes. Usó especialmente heroína. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! 9. Ernest Hemingway sufrió de alcoholismo que le inducía a beber sin control, por ejemplo, más de dos litros de ron en una tarde, que luego combatiría a base de tabletas de vitamina B. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! 10. Stephen King fue alcohólico, cocainómano y adicto a los fármacos de prescripción médica. En su libro de memorias publicado en el año 2000, On Writing, revela que algunas veces durante la década de 1980 se encontró tan afectado por su abuso de alcohol y drogas que es incapaz de recordar cuándo trabajaba en muchas de sus obras de esa época. Relata que en ocasiones trabajaba con algodones en la nariz. Eso debía evitar que escurrieran gotas de sangre encima de su máquina y de sus escritos las veces que había inhalado demasiados estupefacientes. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! 11. Charles Baudelaire fue alcohólico y adicto al opio. De nacionalidad francesa, encabezó el movimiento de los "poetas malditos", caracterizados por sus hábitos llenos de excesos y sus alusiones a temáticas relacionadas con la muerte y la decadencia. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! 12. Jean Cocteau. La muerte súbita de Raymond Radiguet, uno de sus grandes amigos, le afectó al grado de que pensó en dejar de escribir y se refugió en el uso de estupefacientes como el opio. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Fuentes (y para leer más sobre el tema etc etc): Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
Yo soy bueno pal copete xD, es algo de familia. Y no le hago a las drogas ( si lo hiciese no creo que viva más de 6 meses). Cuando tomo me quedan pulentos los poemas xD
No creo que el consumo de drogas tenga que ver en si con el éxito del algún autor. Sin embargo, claro que influye en su forma de ver el mundo a través de un cristal mas limpio o mas empañado; con esto me refiero a inhibiciones que se esfuman o perspectivas poco inusuales que se forman junto con los vicios. Por cierto, lo escrito anteriormente va con cierto grado de empatia, ya sabrán el por que.
Mmmm creo que ese analisis lo dejo a antropologos, yo me dedico a escribir y leer. Aunque con el tema me has recordado la peli "Almuerzo al desnudo" XDD
El ser alcohólicos o drogadictos viene en casi el 100% de los casos, de la infancia, del contexto en que hayan crecido... como toda la gente. No sé si eso de escribir drogándose con algo sea relativo. Toda persona es distinta y sea como sea,e scribirá distinto de las demás, el hecho de que sea alcohólico es igual de trascendente como "dormir poco", "despertarse temprano", "que le guste el chocolate", "que no coma naranjas". En el fondo, la incidencia es nimia ya que la real afectación viene del acto como un todo. me refiero a la forma de vida y puntos de vista generales del escritor. El mismo Baudelaire, antes de escribir olía perfumes fuertes. Pero él mismo decía que eso no tenía trascendencia alguna, que solo lo hacía porque le gustaba. Y eso que comentaron sobre los "poetas malditos". Ese término se les acuñó porque eran mal vistos, eran el lado paralelo ó B, del yet-set literario, que era más "acartonado". Si lo extrapolamos a hoy en día, ser maldito ya no sería eso, ya que ser "alcohólico o drogadicto" es lo bien visto en general, y esos e ve acá mismo en los comentarios y en el general de los escritores y lectores (sobre todo jóvenes). El otro día leí una frase de Jodorowsky que ilustra lo que digo: "Hoy lo más despreciado es el optimismo y la espiritualidad. Hoy el artista maldito es el optimista." Saludos!
Te falto ARTHUR RIMBAUD --> RETORCIÓ LA POESÍA BARATA para mi es el mejor. Lo de la drogas.. va realmente conectado algunas veces a las vivencias y carencias de los escritores o solo por experimentar el exceso.
Quizá por lo que dijo folk cualquier intento de libro positivo o de autoayuda es despreciado =/ (me incluyo)
?¿?¿ arthur rimbaud libros positivos de auto ayuda?¿? Ajjajaja se notas que eri un pendejo engrupio hjaajaja
Disculpa?? yo no dije nada de Rimbaud, de hecho no estaba hablando contigo. Porque no lees mejor y de paso aprendes a escribir?? mira, te voy a poner colorcitos y todo para que lo captes: Lo que dijo folk: