A pesar de que las campañas contra el tabaquismo son cada vez más hardcore punk, no escatimando en mostrar en las mismas cajetillas los bizarros efectos que causa este mal hábito, es defendido por 1.100 millones de personas (el 20% de la población mundial) que parecen no advertir que son 300.000 los que mueren anualmente por causas relacionadas al humo del tabaco y que, de esta cifra, 120.000 son niños menores de cinco años, la mayor parte de ellos en África. Un placer ni genial ni sensual como reza la canción Fumando espero. El cigarro contiene 50% de sustancias cancerígenas: níquel, acetona, tolveno, alquitrán y el DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano). Además, alcanza 900 grados y las partículas liberadas por el humo de tabaco en ambientes cerrados producen una polución 10 veces mayor a la de un motor ecodiesel. Bueno, ecodisel me dirán y continuarán con su calada. Los que no, que han decidido valiente y astutamente dejar de fumar, ahora deben comenzar un proceso de desintoxicación. Para eso tomen en cuenta estos seis consejos que podrán sacar, en parte, la contaminación de los pulmones y de todo el organismo. 1. Consume mucho Ajo: Integra a la dieta mucho de este ingrediente que pone sazón a cualquier comida. Aparte de ser excelente para soltar las secreciones del cuerpo siendo un elemento desintoxicante por antonomasia, es un alimento verdaderamente imbatible en su labor recomponedora del ánimo, pues congrega los principales componentes antidepresivos que existen en la naturaleza: ácido ascórbico, magnesio, calcio, fenilalanina, triptófano, potasio y selenio. Por otra parte, junto con su capacidad de neutralizar la depresión y ansiedad que te provocará el proceso de dejar de fumar, sus componentes sedantes: ácido cafeico, apigenina, geraniol, linalol y estigmasterol, te harán sentir muy animado. No por nada las abuelas decían ajo para el carajo, es decir, toda la posible impotencia sexual causada por el tabaquismo podrá ser dejada en el olvido. 2. No ocupes aerosoles y cuídate de cualquier aditivo que permanezca en el aire: Hasta el inofensivo y místico incienso puede provocarte una reacción desfavorable. Esos mentirositos o enmascaradores del mal olor pueden también ser nocivos para tus vías respiratorias. Utiliza desodorante en barra o en crema. 3. En dos semanas te creerás un supersayayin de la inspiración y la exhalación: Por favor no vuelvas a fumar. Es el periodo más crítico, porque al sentirte bien estarás preparado para encender uno no más y recaerás en el vicio. Lo mismo que ocurre con otras adicciones. Incluso cuando terminas con alguien que te ha hecho daño, seguro a las dos semanas ya estan tratando de conseguir una cita para recomponer una situación viciada. Por eso, mucho ojo y a todo pulmón di NO! 4. No consumas lácteos: Estos productos producen mayor mucosidad y además en algunas personas, transito lento. No hagas trabajar de más a tus pulmones e intenta tener una alimentación rica en frutas y verduras que pueda aportarte fuertes dosis de calcio. 5. Haz actividad física de forma moderada: Tu cuerpo está dañado y debes saberlo. Por eso sobreexigirlo será una mala idea. Una buena idea sin embargo, es dejar el sedentarismo, porque este justamente aviva la conducta de fumarse un cigarro. Ciertamente si estas corriendo, nadando o andando en bicicleta no puedes encender un puchito. Si lo puedes hacer cuando estás sentado frente al televisor o al computador. 6. Utiliza recintos para no fumadores: Ver gente fumando simplemente no te hará bien. Como primo-hermanos del mono nuestras conductas estriban principalmente en la imitación. Además, como decía Lacán, en la repetición está el goce. Quizás esta infografía con 18 razones para dejar de fumar sea una ayuda adicional: FUENTE
buen tema cumpita yo empece a fumar como a los 12 y ahora que tengo 16 lo deje llevo como 5 mese ya sin fumar me pegue la ascurria como dice mi taita siempre les digo a mis amigos y wea que no fumen mas que ya se ascurran pero estan ni ai ahora estoy a pura yerba xD pero no hace mal . mi consejo fumen yerba y no tabaco
Yo nunca he fumado, pero cuando salgo con mis amigos, o antes cuando iba a disco, yo creo que fumaba lo mismo o mas que ellos, solo por el humo en el ambiente.
Puedo dejar de fumar cuando yo quiera....................................... jajaja yo fume, no mucho.. pero cuando no fumo no me pasa nada, a veces estoy una semana sin fumar y todo bien, pero si tengo un cigarro, es rico igual.. pero nunca tengo la necesidad de fumar.. excepto cuando carreteo, ahí siento q me costaría dejarlo mucho super buen tema, ta hace rato y super pocos comentarios, a los fumadores no nos gusta q nos digan la verdad xD
Alguna ayuda para dejar de fumar? Ojala que no salgan weones que digan que es solo fuerza de voluntad.