DEBATE POLÍTICO PRESIDENCIALES CON ARGUMENTOS: Concertación, Alianza, Progresistas, Independientes

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Don_Kbzone, 3 Ago 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Andrea Pirlo

    Andrea Pirlo Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    17/41

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    60.725
    Me Gusta recibidos:
    37
    jajajaja

    Parisi, otro aparecido, me recuerda mucho cuando querian tirar de presidente a Farkas por que daba plata en la calle
    este pais tiene del año que le pidan
     
  2. Ledger Joquer

    Ledger Joquer Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    8 Jul 2011
    Mensajes:
    8.174
    Me Gusta recibidos:
    1
    Rescato mucho esa frase.

    En otro momento doy mi punto de vista ahora tengo mucho sueño jaja
     
  3. Don_Kbzone

    Don_Kbzone Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Jul 2010
    Mensajes:
    510
    Me Gusta recibidos:
    2

    Me leí toda la información que indicas y es bastante clarificadora para saber donde ha estado Parisi, con quienes se ha involucrado. BUena info de la pagina "tantoteimporta", ahora hay que verificar y aclarar.

    En todo caso, lo que sale en la pagina de del "Grupo Tantauco", es:

    "Coordinador Prevision Social: Salvador Valdés. Integrantes: Julio Bustamante, Rodrigo Cerda, Joaquín Cortez, Franco Parisi, Mónica Titze. "

    Los personajes que aparecen son bien interesantes, vean la pagina indicada por "chemicat".

    Buen aporte!.
     
    #27 Don_Kbzone, 6 Ago 2012
    Última edición: 6 Ago 2012
  4. antoelgrande

    antoelgrande Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    2 Jun 2012
    Mensajes:
    89
    Me Gusta recibidos:
    1
    El siguiente post es una propuesta mía sobre una teoría que tengo, estoy en Tercero medio y eh pasado la historia de Chile desde Balmaceda en adelante, en el colegio nos enseñan los básico y ami siempre me a gustado ir un poco más allá. Lo que postulo es dar mi opinión con respecto a estas elecciones, una relación "integral" sobre historia de Chile basándome en la creencia popular de que la historia se repite y comprobando la misma. Como consecuencia de lo anterior mi post no se basará 100% en fuentes ya que es un análisis propio, sin embargo en cada sección adjuntaré un link como respaldo de mi argumento (si es que fuese necesario).

    "Quien no conoce la historia esta condenado a repetirla" George Santayana.

    Hoy en día en Chile se han visto una pluralidad de hechos marcados por un descontentos social y un resentimiento a la clase política tradicional, esto lo dicen muchos analistas pero yo soy uno autónomo por lo que les diré datos duros, según la encuesta CEP correspondiente a mes de abril, año 2012; en la pregunta 14 se pregunta
    Ahora, de los siguientes partidos políticos que se presentan en esta tarjeta ¿Con cual de ellos se identifica más o simpatiza más Ud.?
    -La alternativa más popular es NINGUNO con un 58,4 %, le sigue lejos la DC con un 7,6%, luego RN con un 7,3% y luego el PS con un 6,2.

    otra pregunta 15 Ahora, de las siguientes coaliciones políticas ¿Con cual Ud. se identifica más o simpatiza más?
    -Nuevamente la moda es NINGUNA con un 52.3%, le sigue la Concertación con un 21,3% y luego la Alianza con un 14,4.

    **-En la misma pregunta en la encuesta anterior osea diciembre 2011, la opción ninguno obtuvo el 60%, en junio del 2011 obtuvo 54% y en diciembre del 2010 obtuvo un 58%.
    Fuente: http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_4936.html#.UCCI700f7eY y
    http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_5007.html#.UCCKT00f7ea

    Como se apreció en las distintas encuestas públicas válidas (sobre el 95% de confianza en todas) podemos ver que hoy en nuestro país se mantiene una tendencia nacida en el año 2010 y que se ah mantenido a travez de los años, esta tendencia la acabo de comprobar y se refiere en síntesis al desapego a los partidos políticos y sus coaliciones. En el fondo las generaciones de hoy opinan que los partidos políticos tradicionales no cumplen con las expectativas y no están a la altura de las circunstancias actuales, ya no podemos decir que es por uno o dos políticos, ahora el tema es el PARTIDO y los partidos de HOY pierden credibilidad y por lo tanto votos, estamos pues ad portas de una crisis política.
    Siendo un poco ingenuo e ignorante puedo pensar entonces que para las próximas elecciones presidenciales los partidos políticos no tendrán muchos votos y por lo tanto los candidatos por estos últimos tendrán que esmerarse como nunca para convencer a un cada vez más exigente pueblo.


    Corría el año 1951, último año del presidente Gabriel Gonzales Videla. En Chile existía un enorme descontento social producto de varios factores entre ellos destacan; crisis del modelos ISI y comienzo del descontrol de la inflación y promulgación de la ley de defensa permanente del estado. La gente estaba aburrida de los partidos políticos tradicionales, y para más remate los partidos políticos se quebraron desde adentro iniciando una crisis social y política.
    Como salvador del pueblo reapareció el antiguo conspirador el general en retiro Don Carlos Ibáñez del Campo, él se propuso como candidato a la presidencia colgándose del movimiento social. ¿Su discurso? Barrer con la politiquería y la corrupción de los políticos (les suena a Pari... jajaja?). Salió electo con un 46,79% de los votos y todo el mundo estaba eufórico pues al fin en Chile el pueblo tendría a sus presidente y este como buen populista no cumplió, y no solo eso sino empeoro la crisis económica debido a su ineficiencia, sus propuestas se marchitaban en el congreso puesto que no podía tener la mayoría necesaria y como era apolítico apenas negociaba las reformas, hasta el 53 cuando despabiló y se alió con algo parecido a la Izquierda. En su gobierno le quedo grande la camiseta, solo hizo dos cosas buenas 1) Deshabilitar la ley maldita y 2) Llevar a cabo la reforma electoral. Algunos historiadores nombran al gobierno de Ibáñez como el terremoto Ibañizta.

    En resumen, producto de una crisis social, se desencadenó una crisis política y como engendro de todo ese revoltijo nació un populista.



    Retomando y enlazando todo lo anterior se pueden realizar comparaciones notables entre los dos momentos de la historia analizados, aunque sabiendo que el contexto en detalle es completamente distinto podemos sin embargo relacionar de manera general pues, en ambos casos vemos una crisis social que desencadena una crisis política.
    Con Ibáñez uno se da cuenta en páginas como memoria chilena o wikipedia por lo que debatir sobre la validez del gobierno de Ibáñez como producto de una crisis es como demostrar que 1 = 1.

    Por lo tanto solo me centrare en el momento actual, hoy en día nadie puede decir que no pasamos una crisis social; que la educación, que los anarquistas, que las marchas, que hydroAysen y un largo etcétera de ejemplos de lo anterior, esto ya esta gestando una crisis política fuerte, la gente No se siente identificada con una coalición y menos por un partido. Hoy se cree que la solución no la pueden dar los mismos de siempre, es decir, la mayoría cree que en Chile se quiere "barrer" con la politiquería al igual que en el 52". Entonces estimado Antoelgrande ¿donde está nuestro mister populista? Si, ese mismo que tienen en su cabeza, nuestro populista es el ahora siempre bien ponderado Franco Parisi este señor entro al escenario nacional de manera distinta al caballero Ibáñez pero lo dos tienen en la base de su discurso el mismo estatuto, abajo los partidos tradicionales.

    Entonces, ahora que se comprende lo reiterativa que es la historia se puede afirmar que las crisis políticas ocurren cada cierto tiempo, es como un globo de malestar social anti-políticos que con cada nuevo gobernante inepto se va inflando y en una campaña X explota causando un terremoto electoral y la posterior modernización de los partidos políticos. Es necesario este proceso para que los partidos ofrezcan algo coherente con las peticiones del pueblo renovando así los partidos tradicionales, como el ave fénix.

    Por lo tanto y cerrando este largo y extenso periplo analítico; Chile está pasando por un momento de cambios, de eso no hay dudas. Existe un gran malestar por la ineficiencias de los políticos, prueba de esto son las encuestas del principio. En síntesis estamos en un escenario similar al del 52" guardando las diferencias claro está, por lo que pasar por un gobierno populista y "apolítico" es muy probable, sino esta elección la otra (acuérdense del globo que se va inflando).

    Como dice el viejo y conocido refrán cada pueblo tiene el soberano que se merece, yo prefiero que el populista salga de una vez por todas para que los políticos se pongan los pantalones y la gente se de cuenta que la política no es cuento de hadas y promesas vacías, la política es para el pueblo por lo tanto debe ser realista siempre, ya que el pueblo decepcionado por el incumplimiento de las ilusiones es el más terrible.

    Muchas gracias por leer mi opinión, recuerden que son mis primeros pasos dentro del análisis político y si tienen que elegir entre MEO y Parisi, voten por el más realista, por el bien de la estabilidad del país a mediano plazo.
     
    A Alvaro1107 le gusta esto.
  5. j€an

    j€an Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Ene 2011
    Mensajes:
    17.726
    Me Gusta recibidos:
    1
    Voy hacer un analisis de los bandos politicos con una analogia:

    -Los independientes:Un anciano,trata de surgir pero no tiene la fuerza necesaria para lograr sus objetivos.
    -Los progresisitas:Un niño de 5 años que nadie le da vola por la sola razon de ser un niño.
    -La concertacion:Un hombre de 40 años que todavia no madura.
    -La alianza:Una adolescente que quiere que todas las cosas se hagan a su manera.

    Saludos
     
  6. Don_Kbzone

    Don_Kbzone Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Jul 2010
    Mensajes:
    510
    Me Gusta recibidos:
    2
    Primero que todo soy ciudadano.

    Profesional, trabajo, me descuentan mis Imposiciones (AFP, Isapre, etc) , pago mis cuentas. Soy un chileno clase media. Salga quién salga de presidente mi vida va a seguir igual.

    Las ideologías políticas no me atraen y pienso qué, al igual que las religiones, están fuera de la realidad, de mí realidad.

    Nunca me interesó mucho la historia, y no tengo idea de sociología. Y realmente me gusta leer e informarme.
    La historia sirve de mucho, si volviera a la enseñanza media me estudiaría toda la historia de Chile y el marco económico como se fue forjando la nación. Lo mismo con la historia mundial (donde he logrado hacerme una opinión más acabada de la actualidad).

    Nuestro Modelo Económico, es herencia de la dictadura y es adonde verdaderamente debemos apuntar los cambios.
    ¿Por qué prestar nuestro dinero a la AFP, para que ellos por el sólo hecho de mover nuestro dinero nos cobren (su Utilidad), sin garantizarnos nada? ¿Por qué los militares (uniformados) no cotizan en las AFP? ¿Por qué nosotros, todos los chilenos debemos pagarle la jubilación a los parlamentarios?. Con las Isapres ni hablar.

    Es decir, a mi parecer existen 5 clases sociales. La “Clase Alta” (que viven en el paraíso tributario que es Chile); la “Clase Baja” (Que el Estado siempre promete por ayudar y se le sirve para el discurso político); la “Clase Política” (que aparte de los beneficios tributarios y dietas, defienden sus propios intereses y los de las Empresas); la “Clase Uniformada” (con montones de beneficios de salud, vivienda, económicos); y la “Clase Media” (ciudadanos que trabajamos para mantener a los otras clases sociales y que nos suben los impuestos y no recibimos ningún tipo de beneficio).

    En base a lo expuesto, pienso que lo que está en juego en las Presidenciales del 2013 es el Modelo Económico (que involucra la Educación, Salud, Previsión, Distribución de los ingresos y Recursos Naturales) y que estás sustentado por Sistema Binominal, que además no es representativo y que perjudica a las regiones.

    La Concertación tuvo su tiempo de gobernar (“La Alegría ya viene” y “Crecer con Igualdad”), y el tema de los Derechos Humanos ya no da para un nuevo periodo. Además cuando deben votar por temas de “interés nacional”, no se presentan o votar a favor de las Empresas.

    La Alianza en un periodo corto logró aprobar los proyectos que ellos mismos no quisieron en los periodos de la Concertación. Pero en general, no han podido gobernar por disputas internas, además ya no cuentan con el apoyo de los empresarios, que ganaron mucho más con Lagos y Bachelet. Piñera ha tenido oportunidades únicas para hacer historia (Las movilizaciones por la educación, Hidroaysén, el salario mínimo, etc), pero no las supo aprovechar, al contrario, estoy casi seguro que también está metido (“toca”) en el tema de Enersis.

    De los Precandidatos: Ningún candidato es una “blanca paloma” o santo. Jamás serán unos personajes pulcros. Pero el que mejor exponga sus ideas para cambiar o suavizar el modelo económico y que no pertenezca a la Concertación o Alianza, tendrá mi voto.
     
    #30 Don_Kbzone, 7 Ago 2012
    Última edición: 7 Ago 2012
  7. navalino2008

    navalino2008 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2008
    Mensajes:
    1.191
    Me Gusta recibidos:
    3
    he leido todas las opiniones a favor y en contra , pero en ninguno he visto , como pretenden cambiar lo ya establecido hasta ahora , la verdad es que no quiero mas abusos .....
    -nacionalizacion del cobre
    -nacionalizacion del agua
    -baja de impuestos a las personas
    -tasas de interes mas bajas
    -ayuda a los dannificados por el terremoto
    -termino de la recontruccion del pais
    -descentralizacion de las regiones
    -gobiernos regionales elegidos por sus habitantes
    -salud-seguridad-educacion

    de los ya mencionados problemas que tenemos hoy, hay algun candidato que tenga en su plan de gobierno estas caracteristicas?? , hasta donde yo se, el unico que lo ha mencionado a sido franco parisi .
    por eso mi voto hasta ahora va para el.
    independiente de su pasado
     
    #31 navalino2008, 7 Ago 2012
    Última edición: 7 Ago 2012
  8. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Si bien la analogía entre Carlos Ibañez del Campo y Parisi no es completa debido a que uno viene del mundo militar y el otro del mundo económico tecnocrático encuentro super bueno tu post, sobre todo teniendo en cuenta que estás en tercero medio. Yo en tercero era terrible de aweonao.
     
  9. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    La razón por lo cual nadie tiene un plan para cambiar el status-quo de manera radical es porque simplemente no lo hay. Hay una inercia social y cultural muy fuerte que se no cambia de la noche a la mañana, si puedo adelantar que los cambios se producen desde abajo es decir la acción colectiva de miles de personas que se unen para lograr un objetivo y no desde arriba es decir eligiendo un caudillo tecnócrata amigo de los empresarios.

    Lo otro es que si crees que Parisi va nacionalizar el cobre y el agua estás absolutamente desapegado de la realidad. Si me muestran un plan concreto en el cual me explican como Parisi va nacionalizar el agua y el cobre voto por él al toque.
     
  10. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    No voy a entrar todavía al debate, ya que falta que corra agua bajo el puente, y en un par de meses más el escenario cambiara bastante. Sin embargo, si bien es importante, me parece poco relevante plantear alternativas presidenciales que terminen administrando el mismo modelo que tenemos hoy, y eso corre para todos los nombres que hoy han estado sobre el escritorio, si existe alguna coaliciòn que realmente quiera hacer cambios, todas las fichas deben apostarse a las parlamentarias, sin cambio al binominal lo demàs son simplemente ideas, y matices en la forma en que administran el poder.
     
  11. Don_Kbzone

    Don_Kbzone Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Jul 2010
    Mensajes:
    510
    Me Gusta recibidos:
    2
    Información para tener en cuenta:

    [​IMG]

    Y?
     
    #35 Don_Kbzone, 8 Ago 2012
    Última edición: 13 Ago 2012
  12. Bansai

    Bansai Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    14 Jul 2009
    Mensajes:
    686
    Me Gusta recibidos:
    8
    disculpen si no lei los comentarios anteriores, dare mi opinion respecto al tema, yo como ex-derecha, diciendose como partido democratico, ahora cada vez me da mas el concepto de la meritocracia, hoy por hoy (no pongo fuentes ya que es de facil conocimiento) los politicos son iguales con apellidos diferentes, donde en vez de democracia se ha convertido en un reinado, o podria llegar a ser vireinado, el primero por suceder a los hijos, y en el segundo por representar empresas extranjeras.

    Yo vote por Piñera, por ideologia no por programa o por persona, pensando que las presiones internas podrian desechar partes del programa aunque tuviese las ganas de hacerlo, pero seguiria un rumbo que a mi me acomodaba politicamente, pero no ha pasado, se convirtio en una derecha "concertacionista" que a mi no me gusta para nada, no estoy de acuerdo con que el estado se convierta en "papito fisco", apoyando a flojos o regalando dinero xq si para que la gente tenga una vision mas "simpatica" del presi.

    Por otro lado, una meritocracia es un sistema mas ordenado, mas serio que la democracia, donde el merito y aptitudes de una persona lo hacen mas apto para seguir escalando. No permitiendo a modelos de calzoncillos, sus pololas, personajes de realitys agresivos, cantantes o actores que para tener un dinero mas asegurado entran a la politica aprovechando que la doña de la calle lo vota xq lo siente mas cercano por verlo todos los dias en la tele o revista de turno.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Meritocracia
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas