Hola. Muchísimos estudios han corroborado que Chile es uno de los países de la región en que menos se lee, aunque paradojalmente, según un estudio de la Unesco se dice que en Chile es detrás de Argentina, el país en donde más se lee en Sudamérica (51% dice hacerlo, detrás de un 70% del país del Río de la Plata), leemos promedio 5,4 libros al año. Algo extraño. Este último dato es 'positivo', puede sonar absurdo o quizás contradictorio con la tesis del tema, pero el gran pero que existe, es que a diferencia de el país trasandino, no leemos por gusto, sino que por una mera obligación estudiantil o laboral, así es como la cifra tiene un vuelco impresionante, en Chile se lee por gusto en un 7%, y en Argentina y Brasil, 70% y 40% respectivamente Una cifra espeluznante para todos nosotros, ¿nos justa someternos? Mi profe o mi mamá siempre me han dicho, te encanta que te reten, bueno..por ahí va la cosa. Por eso extraña que el país en donde menos se lee en casa, sea Chile y más en clases o en el trabajo, como una obligación, con lo cual...si no la hacemos, podemos salir de alguna forma perjudicados (nota, despido, etc) y no por el placer de tener una buena obra contigo, he ahí en lo que radica mi tesis. La tesis se centra en ello, no cualquier libro es bueno(me refiero a que no para todos cualquier libro es bueno, hay muchos gustos, es subjetivo, no hay que profundizar mucho más en ello), en seguida se ve la lógica: sino te gusta el libro, no deberías leerlo, ¿por qué? porque fomenta a la no lectura, te desmotiva, sobre todo cuando eres niño o joven, por ejemplo te gustaría leer Harry Potter, una excelentísima obra para niños en Chile (al segundo día día en Chile, ya se había agotado la primera carga que había llegado) y no libros que más bien va a ser una obligación y no un goce para la persona, en eso basaría lo idóneo, que el colegio siga tus preferencias y la de muchos niños, y que no se te saque nota por ello, que se suprima el concepto de 'te va ir mal si no lees este libro', ya que si queremos un país que lea como en Argentina o en países desarrollados, es la vía, que la gente lea lo que le convenga("todo que se lea, ya es bueno"), o por último, que el régimen de los libros, no sea tan cerrado y que te den un par de liros para leer, y otros dos por cuenta propia, algo más "light". Por último, les dejo una cita de Mario Vargas Llosa, un eximio lector y escritor, con propiedad habla del tema, dice: ¿Hay que obligar a los niños a leer? "Obligar es una palabra mala, es una palabra peligrosa, porque si uno obliga a los niños a leer, los niños van a odiar la lectura y no van a ser lectores de grandes. Lo que hay que hacer es sobornarlos, hay que empujarlos discretamente hacia los libros para que descubran por ellos mismos el inmenso placer que significa leer un buen libro, la aventura que puede significar leer un buen libro. A los niños y a los jóvenes les gustan las aventuras, ¿no? Pero es importante que la educación se ocupe de crear lectores. Eso es absolutamente fundamental, y hay que crear lectores desde los primeros años. De eso depende que ellos sean ciudadanos cultos, que sean ciudadanos críticos, que sean ciudadanos que participan en la vida social. Crear un mundo de puros especialistas yo creo que es peligrosísimo, equivale en cierta forma a crear un mundo de robots, y los robots y la libertad yo creo que llegan a ser totalmente incompatibles." (Los datos que encontré sobre las lecturas en loa paises, es de La Tercera) Saludos;
muy buenos datos!!! yo estoy terminando el libro "El perfume de adan" de Jean-Christophe Rufin, muy bueno!!!
Creo que se debe obligar, pero algo acorde a la edad. Me parece estúpido que hagan leer a niños de octavo básico "El principito", o que a niños de primero los hagan leer Animal Farm (La granja de los animales), de Orwell. Es totalmente inútil. Se debe incentiva la lectura, pero no en base a obligaciones sin sentido.
Discrepo a medias. Se debe obligar a leer libros pero no se debe a obligar a leer un libro específico. El profesor debiera ser capaz de recomendar a sus alumnos diversos libros de acuerdo a los interéses de ellos. Así se evita que lean basura. Aún recuerdo cuando tuve que leer La Fuerza de Sheccid o Crónicas de una Muerte Anunciada, fueron un suplicio, sin embargo amé cuando tuve que leer 20.000 leguas de viaje submarino. Eso, el tema no pasa por obligar o no obligar si no por no imponer ciertas lecturas.
Si se debe obligar, siendo bien realistas a quien no le dio paja leerse un libro en el colegio. A mi personalmente me apestaba leerme libros fomes, pero habian algunos que me gustaron bastante y les tome un cierto gusto. Ademas si no se les pone nota por algo los cabros no hacen nada, son tan pajeros que muchos leen los resumenes en internet y dan la prueba.
Yo creo que más que obligar, es mejor dar opciones de libros que se puedan leer, y sí! deben hacer lecturas en el liceo, pero de libros más interesantes y no tan lateros, porque es verdad que matan la buena lectura, al final quieres terminar luego el libro y no te concentras en la lectura propiamente tal. Y obvio una lectura acorde al curso y edad que tienes. Por ejemplo cuando iba en 5to me hicieron leer Francisca, yo te amo y no valoré su lectura como lo hice un par de años atrás cuando lo volví a leer.
de verdad veanlo leyendo los comentarios me dan risa con eso se debe obligar XD no todo es lectura, el aprendisaje insitu es el que sirve, obligar a leer un libro es como programar algo, siempre dara el mismo resultado, no habran derivas, se debe leer de todo un poco cosas que no toleres como que toleres, yo destesto a los gays pero leeria algo de ellos por dar un ejemplo, obligar la lectura es un despilfarro
Yo pienso que si se debe obligar a leer, pero me gusta eso de "varias opciones", y no que te digan tal libro y listo. Algunos de mis libros favoritos son libros que leí (obligado) en el colegio (si, libros sencillos, novelas, tramas, etc, nada complicado), ya que fuera de la obligación de leer, me habré leído 2 o 3 libros?... Siendo que me encanta, pero me da pereza, ya que no es una obligación y no me calificarán por ello jajaja... Sé que no es lo mejor, pero es lo que hay por ahora. Partamos por quitarle el iva a los libros
Hace mucha falta leer, mas todavía... es la única forma de que las palabras te queden grabadas y aprendas a escribir las palabras correctamente. Recuerdo que cuando era chico, en las vacaciones me obligaban a leer un libro con una historia diferente por pagina, muy cortos, en voz alta y un cuento por día... me daba lata, pero ahora lo que mas hay en la casa son cientos libros que ya han sido leídos. En fin, creo que habría una juventud con menos faltas de ortografía y que probablemente hablaría mejor.
Sería bueno que los alumnos escogieran, pero en base a su edad. Insistiendo en el tema. Claramente sería lo ideal.