100 razones para no votar por la Derecha (respuesta a 100 razones para no votar Concertación)

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por bluescifer, 17 Ago 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. juakoazul

    juakoazul Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    14 Jun 2008
    Mensajes:
    6.210
    Me Gusta recibidos:
    4
    yo lo unico que se es que por la derecha fascista no voto ni cagando, puros empresarios qls que quieren regalar este pais
     
  2. Eleanor Rigby

    Eleanor Rigby Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    11 Ago 2012
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    2
    Según la Rae:

    fascismo.
    (Del it. fascismo).
    1. m. Movimiento político y social de carácter totalitario que se produjo en Italia, por iniciativa de Benito Mussolini, después de la Primera Guerra Mundial.
    2. m. Doctrina de este partido italiano y de las similares en otros países.

    Me pregunto en qué momento Chile fue un país fascista. Creo que, es respetable tu pensamiento, pero tu uso de conceptos históricos es asqueroso. Si quieres argumentos firmes, ocupa conceptos con elocuencia.

    Te dedico una definición:

    pedante.
    (Del it. pedante).
    1. adj. Dicho de una persona: Engreída y que hace inoportuno y vano alarde de erudición, téngala o no en realidad.




    Saludos.
     
  3. Don_Kbzone

    Don_Kbzone Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Jul 2010
    Mensajes:
    510
    Me Gusta recibidos:
    2

    Jajajaja! Excelente.
     
  4. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    El Facismo surge en Europa entre las Primer y la Segunda Guerra Mundial y sus características principales son que instaura un coporativismo estatal totalitario y una economía dirigista (fuente Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Fascismo) Intelectualmente promueve la sumisión de la razón a la voluntad y la acción con un nacionalismo violento. Ademas posee componentes sociales interclasista y se niega a colocarse en alguna posición política específica, pero los investigadores tienen a situar este tipo de pensamiento en la extrema derecha.
    En el gobierno de Mussolini el término se hace carne, instaurándose como modelo, que se extiende hasta la españa de Franco (1975). En el facismo italiano el totaltarismo se centra en el Estado ("Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado"), en el nazismo en cambio el totalitarismo se centra en la raza («¡Un Pueblo, un Imperio, un Guía!»)
    El facismo se distingue por: una ideología ultranacionalista, reaccionaria, fundamentalista católica y antisemita (en su gran mayoría, pero se considera que es violenta con las minorías: sexuales, étnicas, etc.)
    En América los principales movimientos facistas se dieron en:
    1. Brasil (Acción Integralista Brasileña, AIB)
    2. Colombia (Los Leopardos)
    3. Costa Rica
    4. México
    5. Argentina (Peronismo)
    6. Perú (Haya de la Torre)
    7. Republica Dominicana (Dictadura de Trujillo)
    8. Chile (Pinochet)

    El facismo se extiende a la actualidad con los siguientes nombres (entre otros)
    - Neofacismo y Neonazismo
    - Fundamentalistas Religiosos

    El uso del adjetivo facista, utilizado en forma peyorativa, "Se asocia con las posturas políticas de extrema derecha y las ideas y actitudes racistas, intolerantes o autoritarias; y al desprecio por el diferente, el marginado, el que no que piensa del mismo modo o las minorías"

    Entonces, está bien tratar a la derecha de facista, pero no a toda la derecha (recuerden que RN es liberal), sino que a la UDI, pero al estar casadas como conglomerado, explica que se extienda a toda la Alianza
     
  5. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Cuando se habla que Durante la Dictadura estuvimos bajo un gobierno Facista, también está bien utilizado el término, ya que aplica a los gobiernos totalitarios de derecha que tienen una gran carga Católica (es cosa de ver la cantidad de apariciones que acontecieron en esa época como forma de promover que la gente orientara su vista a otros hechos que no fueran las violaciones de derechos humanos), donde se discrimina a las minorías (trato para con los no partidarios al régimen), y que tiene el apoyo de la deecha política...
     
  6. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Así que Don_Kbzone y Eleanor Rigby les dedico una definición:

    Ignorante

    La ignorancia (del verbo "ignorar", del latín ignorare -"no saber"-, derivado negativo de la raíz gnō- de (g)noscere -"saber"-[SUP][1][/SUP] [SUP][2][/SUP] ) suele entenderse de forma general como ausencia de conocimiento.
    Se puede entender en dos sentidos:

    • En un sentido absoluto:
    Ignorancia o ignorante, aplicado sin matices en sentido absoluto a una persona o grupo social; equivale a un insulto que manifiesta una degradación en la escala social y en la valoración individual.

    • Respecto a un contenido concreto.
    Cuando se aplica a un contenido concreto significa «no saber algo determinado», frente al conocimiento de otras muchas cosas o «tener un conocimiento imperfecto sobre…» En este segundo sentido es donde el concepto de ignorancia adquiere toda su dimensión en su referencia al conocimiento.
    No se trata, entonces de una «ausencia» sino de una «carencia de» o de una «imperfección» respecto de un conocimiento adecuado.
    En este caso la ignorancia nos muestra diferentes propiedades del proceso cognitivo así como acerca de la afirmación de su validez como conocimiento.
     
  7. Eleanor Rigby

    Eleanor Rigby Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    11 Ago 2012
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    2

    A mi honesta opinión, fascismo es un concepto histórico, lo cuál la marginación a minorías, nacionalismo y fundamentalismo (Que no necesariamente es católico), son corrientes de presión ante un contexto de crisis social, económica, entre otros.
    Porque si se usa de manera peyorativa, recuerda que, el comunismo también fue un gobierno autoritario o totalitario (varía en el número e integridad de personajes).
    El caso particular de Chile, es un evidente autoritarismo (No es fascismo) generado por Estados Unidos (en gran parte de Latinoamérica), como movimiento de represión y combatir el comunismo que estaba generando adeptos, volviendo a Chile, el socialismo se estaba convirtiendo en un fenómeno tan atractivo, debido a que fue un experimento híbrido democrático y se estaba convirtiendo en una gran amenaza. A eso se le llama RBA (Régimen burocrático autoritario) implantado primeramente en España, donde insertan tecnócratas que administren tareas de gobierno. ¿Cómo iniciaron todo el proceso? Por vía militar.

    En conclusión, el fascismo es una cosa y las características que nombras son formas que imponen los gobernantes para hacer cambios coyunturales en materias de gobierno.


    Saludos.
     
  8. Don_Kbzone

    Don_Kbzone Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Jul 2010
    Mensajes:
    510
    Me Gusta recibidos:
    2
    FELICITACIONES A TODOS!!!

    Muy buen debate y con investigación de fuentes.

    Es verdad que la RAE, en su marco definitorio es muy rígido, en cambio con Wikipedia que es flexible y se enriquece día a día, a pesar que pueda tener errores..
    Es bueno y sano que todos empecemos a investigar...

    ¿Estamos haciendo lo mismo por saber que pasa con los actores de la politica nacional, más allá de la estricta definición del pensamiento ideológico, con los hechos que han desarrollado?

    Eso es lo verdaderamente importante cuando vayan a votar.
    Con la misma altura de miras, visiten:

    http://www.portalnet.cl/comunidad/p...cion-alianza-progresistas-independientes.html

    Donde expongan con "argumentos" sus ideas y nos informemos de sus pensamientos.

    PD: Me duele menos que traten de "ignorante" a que no contradigan lo que pienso.

    http://www.portalnet.cl/comunidad/po...e-termine.html
     
  9. Eleanor Rigby

    Eleanor Rigby Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    11 Ago 2012
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ah y otra cosa. Dudo encontrar legitimidad en un concepto si lo encuentras en wikipedia. Segundo, en este caso, no me considero ignorante, ya que, abarqué ambos lados de totalitarismos y/o autoritarismos.
    Te recomiendo que busques también como funciona el Islamismo y su fundamentalismo en el medio Oriente y saques factores comunes, en resumen, matemática simple.
    Estás enajenado.

    La cosa es saber mirar situaciones de diferentes aristas, y como bien dice Karl Marx, estás totalmente enajenado, si bien simpatizas con el (cosa que no me interesa) lo debes entender.

    Te regalo un pequeño fragmento de Norberto Bobbio:


    "Despotismo" y "dictadura" , son utilizados en el lenguaje Marxista, como sinónimo de dos expresiones, "despotismo de clase", "Dictadura de Clases", pero, como hemos advertido, "Dictadura" terminó por prevalecer; tan es así que hoy no sólo en el lenguaje común, si no también en el técnico, de los tres términos que la tradición nos legó para señalar un gobierno absoluto, exclusivo, personal, moral y jurídicamente reprobable, "tiranía" "despotismo" y "dictadura", los primeros dos cayeron en desuso y al contrario el tercero es utilizado aplicado continuamente en las más diferentes situaciones. Se comenzó a hablar de dictadura a propósito del Fascismo Italiano, del Nazismo Alemán, del Estalinismo, hasta de los coroneles griegos o el general Pinochet en Chile. En los que el régimen constitucional anterior, fue destruído por medio de la fuerza y después de la conquista del Estado por parte de un grupo armado, el poder continúa ejerciéndose por medio de la violencia al suprimir todas las libertades civiles y políticas. En 1936, Elie Halévy podía definir la época en que vivía como "La era de las tiranías", pero hoy ninguno usaría esta expresión para nombrar las dos décadas que corren entre las dos guerras mundiales: Aquellos regímenes Halévy llamaba (Quizá propiamente de acuerdo con el CONTEXTO HISTÓRICO) "tiranías", ahora han pasado a la historia como "DICTADURA".

    Ahora, vuelvo a preguntar... ¿Hubo fascismo en Chile? ¿O hubo dictadura? Me inclino por la segunda. Fascismo es otra cosa.

    Fuente: La teoría de las formas de Gobierno en la historia del pensamiento político - Norberto Bobbio (Pag 182)
     
    #81 Eleanor Rigby, 20 Ago 2012
    Última edición: 22 Ago 2012
  10. zhyko

    zhyko Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    6.791
    Me Gusta recibidos:
    73

    yo creo que deberias ponerte a estudiar por aweonao ........... los empresarios no son fascistas ya que jamas Chile lo ha sido , existe un ma empleo de la palabra y solo por que desde el 70 en adelante se trato de de catalogar asi a los adeherentes al gobierno militar ............ los empresarios son solamente eso EMPRESARIOS que ven plata donde otros no lo hacen , comen plata viven plata y si son malos empresarios pierden toda la plata jajjajajajjaj
     
  11. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Si, es buno que se den intercambios de ideas via utilización del conocimiento, es la base del debate de ideas y donde finalmente no nos agredamos con descalificaciones que más que atacar las ideas, atacan a la persona ( la vía más facilista de destruir una conversación "no lo escuchen es gay, es comunista, es facista, etc.)

    Retomando el tema central de este debate, vuelvo a repetir lo mismo que hace unos días: Estamos divididos por ideologías rancias y penosas, que nos hacen entrear en debate mientras nos siguen metiendo el dedo en el ojo.

    Lo importante al tomar esta conversación con el "100 razones para no votar por la Concertación" radica en el hecho que la única forma de realizar un cambio verdader es mediante el quiebre de paradigmas y esto significa dejar de votar por cualqueir ente politiquero (isquierda, centro, derecha, liberal, etc.) sino que VOTAR NULO, rayando o marcando todos los candidato y colocando una leyenda en el voto como: "no más politicos ladrones", "Adios con los viejos bastiones" o el tradicional "pico pa`l que lee", pero marcando todos los candidatos, cosa que los votos no sean sumados a nadie.

    De esta forma estariamos generando una muestra de nuestra molestia por la actualidad política del país y sería imposible realizar las elecciones bajo la forma en que se realiza hoy en día.

    Solo nosotros podemos generar modificaciones reales de nuestra realidad..., es cosa de dejar de hablar y actuar desde la libertad y el respeto.
     
  12. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    El concepto de facismo se puede aplicar también a regímenes totalitarios independiente de su apego o no a las iniciativas de la italia fascista de mussolini.


    ahora investiga que paso en chile entre 1973 y 1990, antes de que quede ciego al leer semejante alarde de intelectualismo...


    te dedico una definicion. suavecita nomas para no caer en la ofensa =)

    ignorancia:
    Falta de conocimiento acerca de una materia o un asunto determinado:
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas