el estado... ¿es realmente necesario?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Pablecio, 17 Ago 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    1/41

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Lo que pusiste no tiene naaaaada que ver.

    Lo primero es cierto, pero después de leer lo segundo pareciera que ni tu mismo leíste lo que dijiste.
     
  2. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    La concentración apunta a que existe monopolio de poder, por tanto no existe relación de fuerzas como apuntaba Foucault. Al no haber relación de fuerzas, las fuerzas dse general en sentido unilateral solamente, por tanto no podría existir poder por parte de ningún individuo para ejercer su "voluntad". A eso apuntaba Foucault, que necesarimente existe poder en todas partes. No sé cuál es el fin de criticar algo que no entiendes.
    Piensa que si el Estado fuera la concentración de poder por unos individuos, ellos tendrían la facultad para hacer y deshacer en tu vida. Ocurre aquello? No ocurre.
     
    #38 Meursault, 22 Ago 2012
    Última edición: 22 Ago 2012
  3. Isaac Clarke

    Isaac Clarke Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Abr 2012
    Mensajes:
    5.051
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo no creo que el estado haya sido creado con una maldad intrínseca por quienes teorizaron sobre esta forma de organización de la sociedad civil, lo que no quita que en la práctica sea una "institución de instituciones" totalmente viciada y llena de parásitos anti-democráticos, marionetas del poder económico y tipos completamente disociados de la realidad nuestra de cada día.

    Aquí cometes un error, osea, en el sentido que las corrientes clásicas del anarquismo (a eso llegamos por hablar de la necesidad o no del ente coercitivo) pregonan la colectivización de las industrias por manos de los propios ciudadanos, por lo que no existirían empresas pulperas que exploten a sus trabajadores y los traten como esclavos para tener un obtener así mayores ganancias personales.

    Ahora, hay una vertiente que es el anarcocapitalismo que es a lo que te refieres, pero a esta la mayoría de los anarquistas no adhiere por ser inviable, por las razones que disten y por muchas más. Estos tipos argumentan que dejando libertad total al mercado la economía será "sana", porque estará libre de la intervención estatal que según ellos es perjudicial para la "mano invisible". Lo que no toman en cuenta es que sin un ente regulador como el estado que evite abusos, las empresas con mayor poder adquisitivo comprarán a las más pequeñas y destruirían los locales chicos (seria como lo que ocurre hoy pero mucho más bestia) , formando monopolios y creando condiciones laborales muy degradantes para los trabajadores. Es por todo esto que no solo debe caer el estado, sino que el capitalismo también, organizando así una economía y sociedad descentralizada de forma federativa.
     
  4. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    El estado no es necesario para la mayoria, pero la gente es la weona.
    ¿porque ese aweonamiento?, pues porque asi se mantienen con el poder.

    ¿a que te refieres con "ellos tendrían la facultad para hacer y deshacer en tu vida. Ocurre aquello? No ocurre."?
    el estado, en una "democracia" no puede, (o mejor dicho no debe), sacarte de tu casa y llevarte a lavarte el cerebro
    físicamente, pero si lo hace psicológicamente.Un ejemplo?, la educacion.
    Chosmky dijo alguna vez: "mientras mas educado, estas mas adoctrinado, piensas que eres libre y objetivo cuando solo estas repitiendo la propaganda del estado"

    La gente no es mala per se, el poder corrompe.
     
  5. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    Foucault decía que Estado y poder no son sinónimo. El poder es relación de fuerzas, y en la mayoría de las actividades hay poder. El Estado No es concentración de poder, pues si lo fuera podría hacer y deshacer en la vida de las personas.
    Claramente la gente no es mala per se. Pero mia rgumento es que el Estado tampoco es malo per se. Si fuera malo per se, no se entendería la gran diferencia entre unos y otros Estados. No hay duda que el poder corrompe, entendido como se entiende en ciencias políticas. Sin embargo, no es sólo el poder, es la posibilidad de poder ejercer el dominio sobre otros.
     
  6. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Fíjate en la parte en que aludí a "normas técnicas", pues ahí les quito el carácter de jurídico (que trae consigo el pack estado-coerción) y que perfectamente pueden contener ciertas hipótesis típicas de conductas y sus castigos concretos u otra fórmula análoga, mas siempre aplicadas supletoriamente a los principios y ética comunitaria.

    Ahora, claramente no es mi intención darle solución al tipo de problemas de casuística como el ejemplo que pusiste, pues sería extremadamente pretencioso de mi parte. Empero, cometes el mismo error que antes: ahora hablas de un problema de apertura, como si aquello estuviese solucionado en el sistema de persecución estatal. La jurisprudencia, tanto anglosajona como continental, muestran una alta volatilidad respecto tanto de la determinación de las penas como de la discrecionalidad de los jueces, aun aplicando normas pre-establecidas, y ello es por causa de una cuestión que siempre será abierta: la interpretación. Entonces, el monopolio del ius puniendi no es para nada la epítome de la objetividad y seguridad; no existe una única solución para cada caso concreto en la actualidad, menos considerando la inmensa cantidad de factores que juegan en cada situación. En suma, tu ejemplo de apertura de soluciones vale también para el concepto de delito en el contexto estatal, ergo no es útil para descartar una formula en teoría menos segura.

    Cualquier eventual norma sólo debiese tener por objeto hacer operativas la moral, ética y principios de convivencia en casos excepcionales, no reemplazarlos para imponer o prohibir conductas de manera general, como pasa en el sistema estatal. Entonces, el concepto de norma no necesariamente está ligado al estado; por eso hice énfasis en el concepto de "norma técnica", pues tampoco es cosa de llegar y desechar todo el conocimiento acuñado por el derecho penal( que en gran parte es técnico) a través de los años, ya que al igual que las reglas del fútbol, ha sido útil de un modo organizativo y creado en base al ensayo-error, sin perjuicio que muchas veces sea usado para otros fines. No siento en este sentido que ambas cosas sean mutuamente excluyentes.
     
    #42 Rock Strongo, 23 Ago 2012
    Última edición: 23 Ago 2012
  7. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    Alli entonces una diferencia entre chosmky y foulcalt, de todas maneras en este video creo que dice otra cosa:



    Nose donde contrargumentas que el estado no puede hacer y deshacer, pues claramente lo puede hacer, ya di unos ejemplos. ¿cuales serian esos estados que marcan la diferencia?, todo estado tiene poder y mientras tengan ese poder, el pueblo no podra ser libre pues no puede tomar sus propias decisiones.
     
    #43 criminal mental, 23 Ago 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  8. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    para dirigir cualquier organizacion es necesario ciertas atribuciones y un cierto poder, de lo contrario seria un caos, saludos
     
  9. Isaac Clarke

    Isaac Clarke Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Abr 2012
    Mensajes:
    5.051
    Me Gusta recibidos:
    1
    Los que argumentan en contra del anarquismo es porque tienen la idea de que en una futura sociedad ácrata nadie trabajaría o viviría de manera egoísta, y esto no tiene nada que ver. El trabajo obviamente es necesario pero se realizaría para satisfacer las necesidades de las personas y no para acumular productos como lo hace el capital, además, se pagaría lo correspondiente al valor del trabajo que se realice, eliminando así la plusvalía, vale decir, la diferencia entre lo que ganas y lo que deberías ganar por la fuerza de tu trabajo. Alguien que trabaja un mes completo no puede ganar miserables 190 lucas, porque lo que produce es mucho más pero esto queda en manos del contratista.
     
  10. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    El estado está limitado, está claro. No puede hacer y deshacer. Hay órganos de Estados que tienen ciertas facultades, pero ni siquiera, en procedimientos democráticos podría llegar a configurar un modelo de vida. Te reprime en parte, sin duda. Pero no tiene poder. Sigues cometiendo el error de que el Estado tiene el monopolio de poder, y sólo tiene el mmonopolio de la fuerza legítima.
    Voy saliendo ahora, más rato veo el video, y a pato le contesto. No quiero contestar apurado. Saludos.



    Estás simplificando el tema a un solo postulado. Es muchísimo más complejo que eso. Conozco vías de como el anarquismo podría ser viable, pero siempre bajo presupuestos bastante estrictos. No se necesita gente perfecta, pero si gente comprometida. Soy un poco desconfiado de las capacidades de las personas.
     
    #46 Meursault, 23 Ago 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  11. zobonor

    zobonor Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    16 Jun 2012
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    0
    obvio q si, el Estado es necesario y natural a las formas mas avanzadas de civilizacion.
     
  12. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    Yo no se si hablas desde un marco teórico o uno realista, pues desde este ultimo el estado no tiene ningún limite. El modelo de vida esta ultraconfigurado, naces, estudias (si tienes plata) trabajas y mueres. Para que hablar de la influencia que tiene la publicidad y el consumismo.
    Pareciera que creyeras k los politicos que estan en el gobierno caen del cielo, no pues, estos politicos para llegar ahi son financiados x empresas, y todos los políticos (o casi todos) son empresarios.

    PS: aun espero los estados con grandes diferencias.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas