La cultura Chicana Chicano es como se suele llamar a las personas de procedencia mexicana que viven en los Estados Unidos. Territorios como Nuevo México, Texas, Utah, Arizona, o Colorado formaron parte de Mexico antes de pertenecer a los Estados Unidos, en todos estos lugares pervive la cultura chicana. La comunidad de mexicanos nacidos ya en Estados Unidos o que viven allí es tan numerosa que alcanza el 66% de la comunidad latina en Estados Unidos. No es de extrañar que sus costumbres, su música, y su gastronomía se hayan puesto tan de moda. Imágenes Chicanas Las artes visuales como los murales llenos de colores son características de la cultura chicana. En San Diego ´s Chicano Park se encuentra la colección de pinturas murales más grande del mundo. Los coches lowrider decorados con todo tipo de imágenes son una buena muestra de la iconografía chicana. Tienden a ser muy exagerados con figuras religiosas llenas de colorido. Los tatuajes chicanos se inspiran en las pinturas chicanas. La vuelta a sus raíces reivindicando culturas como la azteca. Los Tatuajes en flash son muy característicos de la cultura chicana. Son diseños originales de sus creadores que los imprimen en papel o en cartón. Los usan para decorar los establecimientos de tatuajes como modelos para que los clientes puedan escoger. José Guadalupe Posada, su influencia en el arte chicano Es un artista mexicano nacido en 1852 que comenzó a copiar imágenes de contenido religioso con estilo satírico. Se consideraba un artista del pueblo y en el pueblo se basó para crear sus obras. José Guadalupe Posada era un prestigioso dibujante, en sus creaciones aparecían siempre figuras de influencia religiosa como la Santa Muerte, serpientes, diablo, esqueletos, fuego, rayos, sangre. Su obra tiene un contenido lleno de movimiento. En la foto inferior un tatuaje con influencia azteca que muestra dos calaveras y en medio un dibujo floral. Los tatuajes de flores se prestan mucho al uso de mucho colorido algo que gusta mucho a la cultura chicana. José Guadalupe fue un hábil critico de la realidad usando los dibujos. Ilustró historias de amores, crímenes y miagros. Hizo caricaturas de múltiples personajes, políticos, militares, damas, charros, bandoleros. Sus dibujos con esqueletos y calaveras son famosos como el de la calavera oaxaqueña. Porque yo soy de Oaxaca Y no hay hombre para mí Y ni á los más desalmados Las de arriba les pedí. No tolero que me insulten, Charlatanas calaveras, Que yo no soy hablador Sino valiente deveras. A cualquiera lo destripo; No me tiento el corazón, Y ninguno me haga menos, Que lo despacho al panteón. De nadie me sé dejar, El miedo pa mí no se hizo Y á todos meto de golpes Y al hecho sin compromiso. Todos me levantan pelo, Conmigo nadie se mete, ¡Y sáquense los que quieran Y vamos chinche al piquete. En mi tierra no hay cobardes: Ni se rinden ni se rajan, Y á todos los habladores En el hoyo los encajan. Si allí se fueran un poco Se quitaran lo miedoso Con el mezcal de pechuga Y el mole prieto sabroso. Allí cobrarán valor Con un vaso de mezcal Y con simpáticas chinas De hermosura sin rival. A mí ninguno me espanta, Y yo de todos me río, La prueba es que le he brincado Al brincador tapatío. José Guadalupe Posada
odio las catrinas no les encuentro ni una gracia D: pero las letras al estilo chicano son la zorra !!!
oye x siakaso tendras el nombre antonella como en letras cursivas o algo parecido sq me kero acer el tatoo x mi hija q nacio xfa
podrias buscar la una fuente que t guste y luego se la llevas al tatuador y q en le de el estilo q mas t gusta http://www.dafont.com/es/ hay puedes buscar fuentes.