Críticas contra el gobierno genera inminente cierre de La Nación

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por + R U N N I N G, 9 Sep 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Narcisista.

    Narcisista. Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    4 Jun 2012
    Mensajes:
    1.106
    Me Gusta recibidos:
    3
    Prefiero un diario "negativo" o "pesimista" a esas típicas hueás que te "maquillan la realidad" para que la gente caiga como tontos y les fomente el conformismo.
     
  2. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2011
    Mensajes:
    7.627
    Me Gusta recibidos:
    551
    pa que estamos con weas si la nación era una mierda de diario, cuando estaba la concerta era un mero panfleto del gobierno ahora seguramente también
    que penca por los que trabajaban ahí pero ya no se necesita, podrían haberlo privatizado, quizás.


     
  3. Chumleee

    Chumleee Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    837
    Me Gusta recibidos:
    12
    Otro deseo cumplido para el imbécil que tenemos en la Moneda.
     
  4. crucifixio

    crucifixio Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Abr 2009
    Mensajes:
    1.217
    Me Gusta recibidos:
    3
    Por favor aclara cual de todos los imbéciles que tenemos en la moneda........es muy amplia tu respuesta.
     
  5. DeathSilence

    DeathSilence Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    4 Oct 2007
    Mensajes:
    142
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pero si esto Piñera lo dijo como Candidato xDDD no veo la sorpresa, yo feliz, no me gusta que el Estado tenga un periódico, ya se ha visto en países como Venezuela que a estos medos se les prostituye de una forma aberrante, los medios de comunicación deben ser independientes
     
  6. newlandon

    newlandon Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Ene 2009
    Mensajes:
    6.725
    Me Gusta recibidos:
    94
    Porque no sea afin a ciertas ideas politicas, no merece ser clausurado. Eso raya en la censura.

    Siempre es lamentable que sea cerrado un medio de comunicacion, mas aun con la tradicion que tiene La Nacion. Si bien ya solo se limitaba a su edicion digital, el hecho de que se presione para clausurarlo significa un nuevo paso en falso de este gobierno para su credibilidad.

    Bien, la censura nuevamente se instala en Chile. Como en los viejos tiempos. Y no me vengan a decir que se justifica su clausura porque no era rentable economicamente... esas son patrañas.
     
  7. netcreativo

    netcreativo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Jul 2007
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    4
    Calma hombre. ¿Pa qué tanta verborrea?

    Acá estamos hablando de la Nación, diario cuyo 69% de la propiedad está en manos del estado.
    Un diario que se supone debería representarnos a todos, así como TVN.
    No puede ser un panfleto político, del lado que sea.
    Eso no resiste lógica.
    Independiente de eso la principal razón del cierre es económica. No vende ni se sostiene.

    Ahora al otro punto.

    - La Ley Obliga al Estado a publicitar sus programas oficiales en medios de difusión masiva y de tiraje nacional. Entenderemos con esto que no todos los medios son aptos para ello. Además la normativa dice que el aviso tiene que salir tres días consecutivos, es equivalente a decir que un periódico tiene que salir tres días consecutivos, no califican semanarios.
    - Un item del presupuesto de Chile está destinado a esto (tus impuestos). Los gobiernos de turno deciden donde lo usan. Paradójicamente el 2005 se formó una comisión investigadora respecto a lo mismo que planteas con interesantes conclusiones. Básicamente en casi 10 años las cosas siguen tal cual. Un par conclusiones eran:
    "- Que no existen cifras públicas sobre la inversión del Estado en publicidad como tampoco hay información disponible sobre la inversión en radios ni sobre los medios regionales".
    "En Chile, la publicidad oficial no tiene una regulación legal específica, ni en cuanto a su definición, objeto, finalidad, control y mecanismos técnicos y jurídicos que determinen la forma en que los órganos de la administración del Estado deben realizar su inversión en esta materia". Repito, hablamos del 2005, y revisados los antecedentes desde el retorno a la democracia.
    Gracias a la Ley de transparencia se avanzó mucho en estos aspectos y hoy, SÍ sabes cuando gasta el estado.
    - Contraloría (revisando que se respete el presupuesto) y las licitaciones públicas por Chilecompra en los llamados "Convenios Marco", son otras formas de controlar cómo y dónde se gasta.
    - Hasta la fecha del informe que citas, en 18 meses, el gobierno había gastado aproximadamente 26 mil millones de pesos. Cifra bastante grande por cierto. Es decir casi 18 mil por año. Vale mencionar que el 2005 se gastaron la friolera de 25 mil millones de pesos (lo reconocido, no había mucho control). Los Convenios Marco no implican necesariamente que se gaste esa cantidad al final del período.
    - La inversión publicitaria del estado representa aproximadamente el 5% de los ingresos totales por este concepto en TODOS los medios. Cifra absolutamente marginal (y con eso nos queda claro las monstruosas cifras que se gastan en publicidad en Chile). No te engañes. No "viven del estado", "ni sus ventas son irrisorias". El Mercurio vende aprox. 160.000 diarios semanales y más de 250.000 los fines de semana. La Tercera anda cercano a los 90.000 con más de 200.000 los fines de semana. La Nación terminó vendiendo 6.000... Entonces sus gigantescas ganancias no vienen del estado.
    - Para terminar una pregunta: ¿Por qué durante 20 años los gobiernos concertacionistas invirtieron gran parte de su presupuesto en medios derechistas como La Tercera y El Mercurio? Te recuerdo que formaron una comisión investigadora respecto a eso.

    La respuesta es clara, los gobiernos deben optimizar el uso de sus recursos en medios que lleguen a la mayor cantidad de personas posibles. Es lo que les exige la ley.
     
  8. netcreativo

    netcreativo Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Jul 2007
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    4
    El 69% de la propiedad de la Nación era estatal.
    Es su deber representar a todos los chilenos. A todos los sectores.
    Lo mismo habría opinado si Piñera salía todos los días en portada de la Nación promoviendo algo de su gobierno.
    Y creo que a la oposición tampoco habría gustado.
    No se "censura", ni se cierra un medio independiente.
    Que se re-abra la Nación con capital privado, comercialmente y con independencia editorial. Eso hasta lo aplaudiría.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas