Expertos en Derecho: Pena de muerte no podría restablecerse en Chile debido al Pacto de San José

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por 么ŌromË, 13 Sep 2012.

  1. 么ŌromË

    么ŌromË Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    97/163

    Registrado:
    5 May 2012
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta recibidos:
    160
    [​IMG]

    Tras la indignación pública que provocó el asesinato del cabo segundo de Carabineros, Cristián Martínez, mientras el efectivo policial intentaba proteger un supermercado de los saqueos y disturbios la noche del 11 de septiembre pasado, un grupo de parlamentarios de la UDI plantearon la necesidad de endurecer las penas por agresión a la policía, incluyendo el restablecimiento de la pena de muerte.

    La medida fue propuesta por los diputados Gustavo Hasbún y Mónica Zalaquett, explicando que “se trata de un proyecto de ley que busca aumentar drásticamente las penas para aquellas personas que causen daño o muerte a Carabineros en servicio. Las sanciones propuestas en la iniciativa legal van desde presidio perpetuo efectivo hasta la pena de muerte”, indicó Radio Cooperativa.

    Sin embargo, esta posibilidad estaría descartada jurídicamente debido a que Chile es país signatario del Pacto de San José de Costa Rica desde 1969, bajo cuyas cláusulas no puede restablecerse la pena capital una vez que esta haya sido abolida, lo cual ocurrió en 2001 bajo el gobierno del presidente Ricardo Lagos.

    En efecto, el tratado establece en su artículo 4º que “No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido”, materia que Chile confirmó en 1990, cuando además aceptó la competencia de tribunales internacionales.

    De hecho, otros países han enfrentado el mismo impedimento cuando crímenes especialmente sangrientos hicieron reflotar la posibilidad de ejecutar a los condenados. Es el caso de Guatemala, que en 2008 también contempló esta posibilidad.

    “Esta Convención no es opcional. Por eso en su artículo 1 deja en claro que “Los países signatarios se comprometen a cumplir los términos de este Pacto”. Es un compromiso. Se trata de una violación gravísima a los términos de esta Convención y el caso puede terminar en la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, explicaba en ese entonces Jair Krischke, consejero y fundador del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos (MJDH) de Porto Alegre.

    La misma discusión se gatilló en México donde, el mismo año, el subsecretario para Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Manuel Gómez Robledo, ratificó al diario Informador la imposibilidad de que el país azteca pudiera reimplantar la pena de muerte, tras abolirla en 2005.

    Los expertos en Chile

    Una opinión ambigua sin embargo es la que tiene Eugenio Evans, experto en derecho constitucional de la PUC, quien en 2009 afirmó que, al existir aún la posibilidad de que Chile aplique la pena de muerte en tiempos de guerra, como plantea el código de Justicia Militar, se mantiene un resquicio jurídico bajo el cual volver a implementarla.

    “
    Una vez eliminada la pena de muerte, su reposición expresa en la legislación podría establecer algún tipo de pugna, eventualmente, con el Pacto de San José de Costa Rica. El resquicio para ese caso sería que Chile siempre ha estado en incumplimiento porque nunca ha terminado de derogar la pena de muerte”, indicó a Emol.

    Totalmente contrario es el juicio del experto en derecho internacional, también de la PUC, Hernán Salinas, para quien la abolición de la pena de muerte en delitos específicos, implica que no puede volver a restablecerse para los mismos.

    “
    Si bien en Chile no se encuentra abolida en su totalidad la pena de muerte, ya que aún quedan delitos castigados con ella para el caso de algunas figuras del Código de Justicia Militar, eso no implica que pueda ser repuesta respecto de delitos en los que ya ha sido abolida”, afirmó.

    “A mí me parece que ante una interpretación de acuerdo al objeto y fin del tratado, de propender a la abolición de la pena de muerte y que ésta no pueda ser reimplantada, el sostener que como no se ha abolido totalmente puede ser respuesta, no es correcto”, concluyó Salinas.

    Independiente de estas opiniones, si la investigación efectivamente confirma que el autor de la muerte del cabo Martínez fue un menor de edad, la pena de muerte no podría aplicarse de todas formas, ya que el mismo pacto de San José impide a sus signatarios, en cualquier circunstancia, ejecutar a personas que al momento de cometer un crimen tuvieran menos de 18 años.

    FUENTE
     
  2. Ivan Bogdanov

    Ivan Bogdanov Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    28.577
    Me Gusta recibidos:
    5
    es sabido esto, personalmente lo encuentro una lastima hay delincuentes que no merecen vivir asi de simple
     
  3. seberlis

    seberlis Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    7.509
    Me Gusta recibidos:
    677
    Una mierda, una bala sale como $300, y mantener un delincuente en la cárcel sale más de $500.000 mensual..
     
  4. jhony mandraque

    jhony mandraque Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 May 2009
    Mensajes:
    33.825
    Me Gusta recibidos:
    523
    eso de volver ala pena de muerte es solo populismo de parte de los parlamentarios ya q ellos mas q nadie saben q no pueden volver atras con algunas leyes aunque hayan ciertas partes q puedan hacer q vuelva segun las calidad del delito o el de los causantes pero no es bueno hacer un retroceso en las leyes
    por mi parte yo considero si la justicia chilena fuese buena no se tendria q volver a penas medievales
     
  5. Thoro

    Thoro Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    4 Abr 2010
    Mensajes:
    69
    Me Gusta recibidos:
    2
    Eres dios? tu determinas quien merece y quien no merece vivir? ja..cuentanos mas, quien mas no merece vivir?
     
  6. Mr LA

    Mr LA Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ago 2009
    Mensajes:
    2.655
    Me Gusta recibidos:
    4
    El pendejo saco wea que disparó decidió por el paco, yo creo que si el decidió nosotros también podemos.
     
  7. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Con $500.000 mensuales se paga el arancel de dos estudiante en la Universidad y sobra plata. que se preocupen de la educación y verán como las cifras de delincuencia bajan.
     
  8. P1r0m4n0x

    P1r0m4n0x Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Abr 2012
    Mensajes:
    1.010
    Me Gusta recibidos:
    4
    Es que talvez quieren delincuentes, para someter al miedo y restringir las libertades de las personas y manter a un porcentaje de la poblacion pobre para que trabajen por migajas... a la larga les conviene tener criminales, en vez de tener un pais justo, culto y sin delincuencia :p
     
    #8 P1r0m4n0x, 13 Sep 2012
    Última edición: 13 Sep 2012
  9. alxstyle

    alxstyle Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    4 Mar 2009
    Mensajes:
    5.576
    Me Gusta recibidos:
    46
    acá los únicos culpables de que a los delincuentes se les traten así como se les trata en el país, es gracias a las famosas organizaciones de DD.HH (famosas por apoyar a delincuentes y andar metidas en cuanta marcha comunista exista), gracias a eso, a los pobrecitos no se les puede hacer nada, ya que tienen "derechos humanos", xuxa ellos no pensaron en los derechos humanos de las otras personas que mataron, violaron, asaltaron, golpearon etc, debería existir una ley, que al momento de cometer un delito que infringe los derechos humanos de otra persona pierdan automáticamente los suyos, y vallan a la cárcel realmente a pagar por lo que hicieron, lo ideal seria una cárcel en pleno desierto donde les hicieran trabajos forzados a pleno sol, para que asi la piensen 2 veces antes de cometer un delito e ir a la cárcel, porque actualmente para esos flaytes es un mero tramite ya que saben como los tratan....y no va a faltar el típico izquierdista que dice, noo la solución acá es que se reparta bien la $$ y los ricos y la cacha de la espada....al que le gusta la plata fácil, va a seguir en esa, aunque le ofrezcan estudiar gratis para "trabajar" en algo que no sea plata fácil.....
     
  10. P1r0m4n0x

    P1r0m4n0x Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Abr 2012
    Mensajes:
    1.010
    Me Gusta recibidos:
    4
    Oie y si a Pinochet no lo juzgaron como a cualquier chileno criminal, por que crees que deberia haber justicia contra los delincuentes que matan policias?? acaso no seria mejor incluso endurecer las penas de aesinato, sean policias o civiles los involucrados en vez de hacerlo esclusivamente para los policias??? Por que se supone que todos los chilenos deben tener los mismo derechos.... leyes basuras y populistas tipicas de la UDI, pero bueno al menos no soy un imbecil que vota por ese partido de mierda
     
  11. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
    Excelente, tu pensamiento es el reflejo de un 50% de la nacion, el otro contraproducente al mismo. Chilenos les encantaria que chile se transformase en una libia o en una siria por ejemplo?






    Piensen bien antes de tener ese pensamiento belico, en 1 o en 2 años ese pensamiento puede convertirse en accion.
     
    #11 Martillo_Rojo, 13 Sep 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  12. alxstyle

    alxstyle Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    4 Mar 2009
    Mensajes:
    5.576
    Me Gusta recibidos:
    46

    a lo mejor eres un imbécil que vota por los partidos de izquierda.....y respondiendo a tus preguntas hay una gran diferencia, cuando un flayte mata a un paco lo hace porque? solo hay una razón, porque lo quería matar, en cambio cuando un carabinero mata a un delincuente hay una investigación, pero como siempre, para todo el lumpen siempre van a ser unas blancas palomas que los pacos malos mataron porque andaban de la mano recogiendo flores ppffffff la mayoría de los que han matado los pacos no son mas que viles delincuentes que ni siquiera merecen consideración, e ahí porque tiene que haber esa diferencia y no puede haber la misma justicia... y si por x motivo un paco mata a alguien que no tenia nada que ver, que es el 0,00001% de las veces existe la justicia de la institución militar por la cual se rigen.