si eso esta claro... pero el miserable 7% que queda para chile wn un 7%.... si en esto no sé gana 1 millon de pesos se gana miles y miles de millones loco... para mi es una burla
Codelco no puede participar de esas Licitaciones, Codelco extrae donde y cuando quiera estando dentro del territorio nacional, esta vez no fueron por el litio porqe no les daba la billetera para los equipos y las maquinas, que son diferentes a las del cobre ( y mucho mas caras) tambien apoyo la nocion de que eso del yerno y el hermano esta demas, se lo pudo haber ganado cualqiera y hubiera sido lo mismo, lo penca es el Royalty del 7%, eso es muy poco, lo que he sabido esqe ese numero es proporcional a las extracciones mensuales y gastos y no se que chucha que al final da 7% Porlomenos es una empresa CHILENA y no hay gringos ni chinos webeando acá
Una empresa chilena que luego va a hacer lo que hacen las empresas chilenas. comprar fabricas en brasil, argentina, abrir supermercados en colombia, peru, farmacias en mexico. al final empresarios qls son incapaces de reinvertir en chile e innovar en otras areas, solo se dedican a saquear materias primas empresarios chilensis qls mediocres.
para comentar, informence. chile no esta preparado ni politica ni tecnologicamente para explotar litio, lo que se adjudico SQM es como el 3% de lo que se tiene de litio. que pasa si chile hubiera tirao la licitacion y pierde la plata? esa wea no es lo mismo que el cobre, en 20 años, SQM recien va a explotar una porcion peqeña de litio, es de esperar que si economicamente presenta un incremento en la demanda, chile ya tenga lista una politica adecuada para explotarlo. no sean weones, no se crean rebeldes revolucionarios nacionalistas al peo. si chile se adjudica el litio, estaria perdiendo, son 20 años de incertidumbre, esta wea no es grito y plata, aun. y en 20 años recien se va a saber cuanto vale.
claro... como soquimich no lleva mas de 20 años extrayendo litio... (hablando de informarse bien digo yo...). puede ser cierto, esa empresa es la unica en chile que tiene el know how para explotar litio a gran escala. pero entre los impuestos bajos, el royalty ridiculo y que el dueño de la empresa es hermanito del mismisimo ministro de mineria.... hay un olor mas rancio que la cresta en el asunto.
Pa efectos legales el que fuera yerno de Pinochet es irrelevante, por último a nivel de negocios ese wn no tiene la culpa de los crímenes del suegro, lo que sí es indignante es que hayan familiares del Ministro de minería, esa wea es inconcebible, bueno tan inconcebible como la propia privatización del litio....350 millones de dólares por uno de los minerales con más valor a futuro es emputecedor.
Para qué resaltar el hecho que Julio Ponce L., es ex yerno de pino8? ¿Por qué señalar que esa empresa era de propiedad de todos los chilenos, y fue REGALADA a un yerno del ex dictador? ¿Cuál sería el interés de referirse a los lazos familiares de los "dignos y honestos empresarios con respecto a los negocios que hacen? Aquí la respuesta. A saber: Inversiones Santa Cecilia S.A. El Boldo S.A. en conjunto con Inmobiliaria El Boldo, ambos propiedad de Inversiones Santa Cecilia, acordaron fusionar ambas sociedades en una sola absorbiendo Inmobiliaria El Boldo S.A. a Inversiones Inmobiliarias Bancard Limitada, la cual aporta a la primera todo su activo con cargo para ésta de pagar todo su pasivo. Para todos los fines legales Inmobiliaria El Boldo es la sucesora legal de Inversiones Inmobiliarias Bancard Ltda. Inmobiliaria El Boldo En junta extraordinaria de accionistas aprobó la fusión con Inversiones Inmobiliarias Bancard Ltda., mediante b absorción de esta última. El capital de Inmobiliaria El Boldo S.A., ahora fusionada, pasará a ser de $5.493,7 millones, dividido en 415.950 acciones. Estas son EMPRESAS DE PROPIEDAD DE SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE. Presidente de chile S.A. Algunos quieren despistar, señalando el hecho que las empresas que apareces registradas con un porcentaje cercano al 25% y 16% de la propiedad de Soquimich son: INVERSIONES EL BOLDO LTDA E INVERSIONES EL BOLDO S.A., que efectivamente aparecen registradas como de propiedad de la canadiense Potash Corp Group. Farso, Farso. Es cuestión de revisar los nombres de los gerentes de esas dos empresas, ochagavía y valdés, y hacer el enlace con Inversiones Santa Cecilia. Respecto de la OPA(oferta pública de acciones) que consta en carta dirigida a la SVS, con fecha 21 de diciembre de 2006. Ahí está el hilo de la madeja, desde ahí se puede pesquisar si efectivamente las empresas dueñas de parte importante del activo de Soquimich, pertenece o no a nuestro honesto y digno presidente. A chile le pusieron ruedas pa guiñárselo; se cansan si se lo llevan al hombro.-
sino no son tan weones estos culiaos (gobierno de turno), se aprovechan del momento, para que asi cuando dejen el poder la mitad de los ministros queden chochos con sus nuevos negocios "legales" adquiridos de la manera mas blanca