El efecto psicológico de sentirse bien por hacer "una buena obra" no está relacionado en ninguna manera por el receptor de la obra, sino por lo que Kant planteaba en Crítica de la razón práctica. Es el simple cumplimiento del deber. Lo más probable es que muchas personas, al devolver algo que no es de ellos, no les importa mucho el receptor. Las circunstancias fácticas son mucho más importantes que las circunstancias subjetivas... lo demás es querer pasar una webá colada a través de ejemplos burdos.
El ser humano ha caído en una gruta de competencia y su animalidad o sus instintos mundanos se desarrollan en este tipo de sociedad, hacen saciar de diversas maneras sus pulsaciones. ¿Que quiero decir con esto?- que es un poco de todo, el generar un bien o comprender a otro individuo genera sensaciones positivas en uno mismo, eso quiere decir que aunque tengas la intención de ayudar, la sensación de éxito al hacerlo, te produce un bienestar que fomenta reproducirlo constantemente o nuevamente. Después se suman los motivos del porque se producen estos actos de bondad; lugar histórico, estado emocional y social etc. Es una virtud racional intencionada por la gratificación o sensación de "Bien", anteriormente dicho relacionado a lo evolutivo y fisiológico que se produce en un individuo hacia otro ser. Saludos. Al menos ese es mi parecer. Siempre hay un motivo de cada cosa. Au Revoir.
la bondad dentro del aspecto lógico o religioso, me refiero al enfoque que le dio Ramón, es un acto natural partiendo, que la bondad es un acto de misericordia o un derivado de el tal, tal vez se se a parcial con el pero existe en cada uno de nosotros como el odio y el amor como el blanco y el negro, si vieras a tu hijo tropezar le levantarías, si vieras a tu hijo pedirte un balón harías lo posible por dárselo eso es una acto innato. ahora la pregunta es la siguiente. se es justo con la bondad. creo que tu pregunta apuntaba mas bien a eso . es entonce cuando nace el altruismo . la filantropia.
Excelente respuesta, mi concepto de bondad es similar, sobre todo por lo de la búsqueda del bienestar personal. Con el ejemplo quería a llegar a que al ayudar buscas ese bienestar, si ayudas a quien no se lo merece, probablemente no sentirás esa sensación de éxito interior. Si ayudas a alguien que lo necesite según tu criterio pues lo harás Veamos otro ejemplo, ves que a un abuelo se le cae la billetera y también que a un flaite lanza se le cae su celular. Generarás una ayuda positiva tanto al abuelo como al flaite si les avisas y devuelves lo que se le cayó. Sin embargo personalmente solo ayudarás al primero ya que en ese caso conseguirás el bienestar personal, en el segundo caso al ayudar estarías sintiéndote probablemente como un weon que si bien ayudó a una persona, ésta no se lo merecía. Bien, si la bondad se basara únicamente en pensar en el bienestar del otro devolverías el objeto a los dos, sin embargo lo que primero piensas es si es o no correcto hacerlo. Esto principalmente se basa en tu moral, ya que la devolución de algo siempre será correcto para el afectado.
Yo no sé de dónde sacaron que el egoísmo es malo wn, no es ser buena persona pero tampoco mala persona. Lo malo es tratar mal a alguien, pero ser egoísta es pensar sólo en uno mismo, no necesariamente beneficiarse a costa de alguien ni tratarlo mal. Si seamos francos, al final tenemos que preocuparnos más de nosotros mismos que por los demás ya que nadie lo hará por nosotros (simplemente porque no pueden, quieran o no)... Sinceramente me tiene podrido ese discurso de que no hay que ser egoísta, sobretodo cuando viene de gente que sí lo es, y no sólo eso, sino que en vez de ayudar a alguien que está mal hasta se aprovechan de la situación (porque si los "maricones" volaran no veríamos la luz del Sol). Con respecto al tema, yo creo que la bondad sí existe, en muy pocos casos quizás si hacemos la balanza con la maldad del mundo, pero sí se puede ver en varias ocasiones... Ahora que existan personas GENUINAMENTE buenas mmm ya son muuuuuuuuuuy pocas, y si es que las hay, la mayoría lo hace para puro aparentar o por conveniencia, o solamente con los que son los suyos pero con el resto puede ser todo lo contrario. No vamos a decir que alguien debe ser bueno con los que lo tratan mal o con los enemigos para que su bondad sea genuina, pero se nota demasiado cuando alguien es "bueno" por puro aparentar.
Eso pasa porque si a ti se te cayera la billetera el otro hueón ni cagando te devuelve la plata, es más, se caga de la risa porque se te cayó, y en el caso del lanza te la roba si te descuidas o tiene poder sobre ti para hacerlo. Además que en la cultura que tenemos devolver la billetera es ser hueón y no honesto ni buena persona... Lo que es yo, privilegio la justicia antes que la bondad y el amor mismos, así que sólo le devolvería la billetera al que se lo merece (ahora puedo no conocer a alguien, aunque a mí hoy en día no me cuesta cachar mucho cuando alguien "salva" y cuando no).
lo que existe es el ego, a través de la supresión del ego, surge la bondad y toda la contra parte del ego. se doblan los placeres hacia un bien común.
En el nivel de sueño en el cual está sumergido el hombre, hace que la bondad no sea más que una utopía, no se tiene un equilibrio entre lo que se hace y lo que se piensa Saludos.
una pregunta: que tiene de malo que un wn se beneficie haciendole el bien a otro, no lo encuentras lo mas justo que hay, muchas veces vi gente que le hace mal a otro por beneficio propio, ahi yo encuentro que esta mal pero al revez no, lo mismo pienso con la teleton, si bien es un negocio, muchos se benefician, pero si no existiera perderiamos la obra que hay detras de todo esto, que importa que otros ganen si se esta haciendo una gran obra, por que teni claro que si no fuera un buen negocio no existiria asi de simple, con la bondad pasa algo similar. ojala todo el mundo encontrara la rentabilidad de ser bondadoso, seguramnete esta seria un mundo mejor.
no existe algo mas hermoso, ver los frutos de tus actos en beneficio hacia un ser que los requiere. y sentir que has sido de ayuda a su progreso, y todo lo que conlleva al bien. obviamente cuando este verdaderamente lo merezca. a este mundo le falta humanismo.
wena siempre haci wenos temas y post sobre el tema los humanos somos una mierda desde que se invento el dinero