hola compañeros, tengo una consulta a ver si me pueden ayudar a tener mas clara la cosa: mi pareja trabaja para una gran empresa en chile y resulta que no esta en el sindicato ( ya que este vale hongo). hoy en la noche le llego un correo avisando que a todos los no sindicalizados se les descontara el 75% de la cuota de los sindicalizados cada mes ya que gozan de los acuerdos hechos colectivamente. ahora mi consulta es: es legal esto? que sin firmar algo ni ser del sindicato te descuenten un dinero de tu sueldo? aparte que lo encuentro injusto ya que lo unico que recibe son los aguinaldos por parte de la empresa y nada mas referente al sindicato. ojala me ayuden con esta duda ya que no sabemos si esto corresponde legalmente. saludos
compadre segun el articulo 346 del codigo del trabajo esta dentro del orden legal. Pero si ella no quiere pagar y eximirse de esos beneficios puede solicitarlo si no le respetan su decision ir a la inspeccion del trabajo y si no llega acuerda en conciliacion recurrir a tribunales.
pero es que ahi esta el punto, ella no a recibido ninguno de los bonos que si recibieron los del sindicato y lo del aguinaldo eso no es algo que se acuerde, es algo que las mayorias de las empresas grandes lo dan habiendo o no habiendo sindicato
no necesariamente tienen que ser los bonos (aguinaldos u otros) y no todas los puntos de la negociación colectiva son para todos .. pero con el solo echo de que goce de los 10 minutos de descanso (o cafe como le dicen algunos) ya esta recibiendo un beneficio que gano el sindicato ... (todo esto a modo de ejemplo) ...
Está dentro de la ley. Ella es aportante y recibe practicamente los mismos beneficiones que los demas.
Si corresponde el descuento. En los sindicatos le llaman aporte Ley. Tu esposa está recibiendo todos o la gran mayoría de los beneficios que consigue el sindicato, declarados en el contrato colectivo. Lo mas probable es que los aguinaldos de los que hablas se hayan conseguido por negociación colectiva. ya que no existe obligación por parte de las empresas de entregar aguinaldos. Dile a tus esposa que pida a RRHH o al delegado sindical de su trabajo el contrato colectivo firmado entre los representantes del sindicato y la empresa, deberían darle uno. Y aprovechas de leerlo tu tb, porque no creo los aguinaldos sean lo único que tienen como negociación. Sobre todo si es una gran empresa.
Esta fue tu respuesta, "solidaria y consciente", en un tema laboral. Textual: "cual es la idea de aceptar voluntariamente un trabajo sabiendo lo que ganaras (y si no eres un wea) y despues armar un sindicato para quejarse y armar una huelga?? la wea es simple, si no te gusta andate a otra pega, busca algo que se acomode a tus necesidades y "cualidades". Respuesta a tu duda, aquí. Lee. Título III. Del contrato colectivo. Art. 346. Los trabajadores a quienes el empleador les hiciere extensivos los beneficios estipulados en el instrumento colectivo respectivo, para aquéllos que ocupen cargos o desempeñen funciones similares, deberán aportar al sindicato que hubiere obtenido dichos beneficios, un setenta y cinco por ciento de la cotización mensual ordinaria, durante toda la vigencia del contrato y los pactos modificatorios del mismo, a contar de la fecha en que éste se les aplique. Si éstos los hubiere obtenido más de un sindicato, el aporte irá a aquel que el trabajador indique; si no lo hiciere se entenderá que opta por la organización más representativa. El monto del aporte al que se refiere el inciso precedente, deberá ser descontado por el empleador y entregado al sindicato respectivo del mismo modo previsto por la ley para las cuotas sindicales ordinarias y se reajustará de la misma forma que éstas. El trabajador que se desafilie de la organización sindical, estará obligado a cotizar en favor de ésta el setenta y cinco por ciento de la cotización mensual ordinaria, durante toda la vigencia del contrato colectivo y los pactos modificatorios del mismo. También se aplicará lo dispuesto en este artículo a los trabajadores que, habiendo sido contratados en la empresa con posterioridad a la suscripción del instrumento colectivo, pacten los beneficios a que se hizo referencia. P.S., Citándote: si las "cualidades" de tu pareja no se acomodan a ese efecto jurídico establecido en la ley. Es muy simple y honesto lo que debe hacer: en la inspección del trabajo respectiva formaliza renuncia AMPLIA, IRREVOCABLE Y TOTAL, a todos los beneficios y/o derechos establecidos en el contrato colectivo.
Osea, podemos decir que a su pareja le gusta disfrutar de los beneficios de los acuerdos colectivos (acuerdos que por lo demas, no cacha muy bien por lo que escribes), pero no le gusta mojarse el potito por el sindicato.... con gente asi es como esta de mal este pais.