El otro negocio de las universidades las carreras largas, con ramos anuales y llenas de pre-rrequi.

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por next25, 1 Oct 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. next25

    next25 Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    16 Sep 2012
    Mensajes:
    813
    Me Gusta recibidos:
    9
    Vamos hablar del otro negocio que tienen las universidades y es el modelo de negocio, carrera larga es igual a ingreso largo y permanente.

    Los promedios de sacar una carrera de 5 años a 10 semestres varían según el nivel de prerrequisitos que tenga la malla, y de las políticas de calificaciones, la mayoría de estos planes de estudios radican en una suerte de burocracia enfermiza t y tradicionalista de universidades que apuestan por tener vegentando a una gran masa de estudiantes mientras sus dueños le sacan leche a la vaca.
    Si consideramos que los CAE tienen una duración de 8 años, seguramente todos los alumnos que tengan este crédito la universidad los va hacer retrasarse al propio, total los que pagan en el momento no son los alumnos si no los bancos.

    Ejemplo el promedio que se demora una persona en sacar medicina en Chile de son 10 años, ingeniería comercial de 5 años a 8 años.
    Mientras más permanencia en la universidad más plata, pero aveces esta permanencia no es culpa tan de los alumnos, si no de la estructura y administrativa de la universidad que esta asociada a la rentabilidad, como por ejemplo el chantaje que se le impone aveces a los docentes contra su ética por los directores de carrera de reprobar a la mayor cantidad de alumnos si no cumple es despedido. Muchos estudiantes con crédito no reclaman estas injusticias académicas porque temen que los puedan perjudicar con sus créditos. En este momento no hay ninguna voluntad de acortar las carreras como las ingenierías que van de los 5 a 6 años como duración normal, pero que por situaciones como cambios de malla y las homologaciones pierden ramos y deben retroceder. En si las carreras de ing. deben durar 4 años y después afinarlos con postgrados, llega a ser aburridor la tanta lentitud y burocracia de este país muy demoroso para hacer todo. Obvio mientras más burocracia y papeleo más plata ganan estos entes burocraticos.
     
  2. Rotten

    Rotten Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Ene 2012
    Mensajes:
    42.345
    Me Gusta recibidos:
    2
    es cierto que las carreras deberían ser más cortas pero en parte también hay que tener en cuenta que con la mierda de sistema educacional que tenemos no siempre llegamos con los conocimientos plenos por lo que hay caleta de ramos en los primeros años que introductorios o de preparación que posibilitan el negocio. Aparte si nos vamos al otro extremo también hay negocio hay carreras que les quitan ramos pa despues hacerlos como diplomado o algún curso de posgrado (pa asegurarse de que uno compre el “pack“ por decirlo de alguna forma)
     
  3. Neviros

    Neviros Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2009
    Mensajes:
    1.620
    Me Gusta recibidos:
    14
    en europa y gringolandia carreras como ingenieria civil la puedes sacar en 3 años, esto debido a que los ramos de ciencias básicas que pasan en la u (cálculos, físicas, álgebras, etc) los pasan en la secundaria (enseñanza media)
     
  4. darksky99

    darksky99 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Ene 2008
    Mensajes:
    9.795
    Me Gusta recibidos:
    1
    eso depende netamente de la carrera que estudias, ya que ellos hacen mas que nada una especializacion en una cierta area especifica, es mas me ha tocado hablar con alumnos de intercambio de la universidad y hay areas dentro de la ingenieria que no se manejan para nada, ya que el enfoque de nuestras universidades tradicionales es para que su alumnado tenga una vision mas "universal de todo". Ahora respecto al post, en las universidades tradicionales no se está dando tanto eso, es mas yo he conversado con algunos profes. no nombrare instituciones, pero son de prestigio a nivel pais, en las cuales en estos momentos se están llegando a arreglar los promedios para intentar mantener alumnado en la universidad, ya que la competencia entre las tradicionales y privadas está llegando a ser un dolor de cabeza para las tradicionales, debido a que muchos alumnos ultimamente deciden irse simplemente a una privada cuando les va mal, lamentablemente el sistema se está prestando para esto.
     
  5. ildesquisiado

    ildesquisiado Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Ago 2009
    Mensajes:
    1.402
    Me Gusta recibidos:
    7
    Esta parte es obviada por quienes quieren carreras mas cortas, un aleman y un suizo me contaban (en oportunidades diferentes) q ellos estudian los mismo años en total. Por ejemplo en Chile ing civil son 12+6 (colegio y U) en alemania eran 14+4 entre q estudiaban en el cole mas un curso previo a la U de un año y en suiza mo me acuerdo pero eran los mismos 18 años, con eso cambie el pensamiento q las carreras chilenas son taannn largas.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas