Te gustaria que los ricos estudiaran gratis?

Tema en 'Debates' iniciado por @RealLibertario, 28 Sep 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. CARLOSMAIPXC

    CARLOSMAIPXC Usuario Nuevo nvl. 1
    212/244

    Registrado:
    2 Nov 2007
    Mensajes:
    202
    Me Gusta recibidos:
    0
    de la forma y el contexto en que planteas la interrogante claro resulta absurdo el querer financiar la educacion a sectores mas acomodados.
    pero la frase educacion publica y de calidad no va solo dirigida a la educacion superior y a las universidades del cruch sino que a toda la educacion en su conjunto desde el preescolar hasta la universidad. es mas bien una forma de equiparar las pisibilidad y disminuir la brecha entre ricos y pobres, claro ahora con colegios particulares buenos versus colegios municpales pauperrimos es logico que los mayores puntajes provengan de los mas acomodados y por ende sus posibilidades de ingresar a una buena u es mucho mayor.
    muchos se han quedado con la imagen de antaño en que el estudiaba en una privada era rico y en una estatal pobre, pero resulta que aranceles de la chile por ejemplo superan en muchos casos a privadas.
    por otra parte en la chile, usach, umce no van para nada los mas ricos del pais a esas personas no les gusta mezclarce con el perraje por lo que sus estudios los desarrollan en la catolica los mas capos y el resto en universidades como la del desarrollo, los andes, adolfo ibañez, etc etc

    por otra parte a que te refieres con ricos? a una persona que gana un millon de pesos que paga dividendo tiene auto (pagandolo) con tres hijos y deudas por todos lados, si a eso le llamas rico estas equivocado ya que a un tipo como ese le vendria del cielo una ayudita en la educacion de sus hijos a los que muchas veces por su alto sueldo le es dificil optar a becas, los ricos pueden pagar educacion los pobres pueden optar a becas pero la clase media esta obligada a endeudarse para educar a sus hijos.
     
  2. Leek

    Leek Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    10 Dic 2006
    Mensajes:
    2.138
    Me Gusta recibidos:
    643
    Los "ricos" tienen que pagar mas impuesto ahí se paga y se encuentra la diferencia,. Educación universitaria publica en Chile no existe, desde el momento en que pagas no es publica pelotudo.

    Y tu razonamientos es estúpido, "soy pobre, pero prefiero no estudiar antes que un rico estudie gratis..." genio!
     
  3. viento0846

    viento0846 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Ene 2008
    Mensajes:
    1.947
    Me Gusta recibidos:
    7
    Me parece bastante poco debatible tu tema, estas imponiendo tu punto de vista no estas poniendo una situacion.
    Por lo que entendí tu propones que tengamos igualdad pero aun así con la igualdad que los ricos paguen. Eso no es igualitario mi buen amigo, si es gratis para uno es gratis para todos.
    Segundo, si los ricos solamente pagaran, quien crees que seria prioridad como alumno, uno que estudia gratis o uno que paga.
    Claro que importa cuanto paguemos en nuestra educación ya que es un tema importante y si llegáramos a la meta de que fuera gratis seria genial, Pero lo que realmente necesitamos en este momento es Calidad de educación. Necesitamos mayor calidad para las escuelas básicas y medias de sectores bajos. hay es donde se forja el futuro de un pais y no en la compra de armas USAdas
    Saludos
     
  4. xunxo.

    xunxo. Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Feb 2008
    Mensajes:
    548
    Me Gusta recibidos:
    2
    Creo que tu opinión es muy básica, de seguro vas como en 8vo, obviamente si quieres educación gratis es para todos, da lo mismo si es para el hijo del papa o alguien de escasos recursos, a los ricos se les puede sacar dinero para financiar la educación, salud publica, etc, a base de otros medios, como el aumento del impuesto a las medianas y grandes empresas (que es bastante misero).
     
  5. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 May 2012
    Mensajes:
    1.568
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ademas aumentar los impuestos a los ricos, no es una solucion realista, porque los empresarios bajaran los salarios y/o despediran a los empleados y/o aumentaran el precios de los productos y servicios, para compensar el dinero perdido por concepto de impuestos, y en el peor de los casos llevaran las inversiones a otros paises donde los impuestos son menores, perdiendo asi, Chile, muchos empleos y desarrollo. Hoy Chile concentra la mayor parte de las inversiones en latinoamerica porque el impuesto a las empresas es menor que en los demas paises, ademas de otras ventajas.
    Al quitarle a los ricos para darle a los pobres, conocida como la politica de Robin Hood, solo logra que los ricos se vayan del pais, es por eso que los paises de izquierda se empobrezen tan rapidamente, con altos indices de desempleo, inflacion, subdesarrollo y demas, etc.
    Ademas si se fiscaliza que las U. Privadas no lucren, estas van a desaparecer, porque ningun empresario continuara con la universidad sino puede lucrar, cambiara de rubro, etc.
    Disminuyendo drasticamente las vacantes universitarias que hoy existen.

    http://www.reporte.cl/principal/index.php?option=com_content&view=article&id=138&catid=41



    Por ejemplo, se yergue en defensa de las universidades privadas –y su consecuente demanda por financiamiento estatal-, que gracias a su existencia hoy más jóvenes de escasos recursos son la primera generación en su familia en llegar a la educación superior.
    Dicha postura, que se apoya en las cifras de la encuesta Casen, señala que hoy siete de cada diez alumnos son los primeros de su grupo familiar en tener este tipo de educación.
    ¿Y qué dicen los datos de la Casen? El informe al 2009, que consigna la tasa de asistencia a la Educación Superior, indica que en 1990 la tasa bruta del primer decil, que es el más pobre (ingreso familiar de $114.005) fue de 4,1% y que subió en 2009 a 19,1%.
    Es decir, que en el lapso de 9 años más jóvenes, con ingresos per cápita por hogar más bajo de la población, llegaron a la educación superior, porque aumentó en 15 puntos porcentuales.
    Sin embargo, la misma encuesta dice que el décimo decil, el más rico (ingreso familiar de $2.953.920) aumentó en 45 puntos en esos mismos años. Subió de 47,9% en 1990 a 92,9% en 2009. Esto quiere decir que los jóvenes más pudientes, junto con ser el sector socioeconómico que concentra mayoritariamente las matriculas en la Educación Superior, además, subió 3 veces más que el grupo de los jóvenes más pobres.
    Entonces, la conclusión es que la brecha en el acceso a la educación se mantiene grande: los ricos acceden más y los pobres acceden menos.


    Dónde estudian los pobres.

    Otro aspecto remarcado en el debate público de expertos, académicos, autoridades y medios de comunicación, respecto al acceso a la educación superior, apunta a que los más pobres se matriculan mucho más en las universidades privadas (carreras de 5 años), o institutos profesionales (carreras de 3 años) y centros de formación técnica (carreras de dos años).

    Un informe del investigador Marcos Kremerman, del Foro Latinoamericano de Políticas Educativas (FLAPE), concluye que “en una sala de clases de una universidad privada, por ejemplo, si hubiera 100 alumnos, sólo 1 ó 2 pertenecerían al 10% de los hogares más pobres de Chile y 31 provendrían del decil más acaudalado”.

    Esta misma tendencia se verifica en los reportes del Consejo Superior de Educación del proceso de admisión 2006, en el que se desprende que 44,6% de los estudiantes matriculados en las universidades del Consejo de Rectores provienen de hogares en donde el ingreso mensual es menor a $278 mil y el 6,3% residen en hogares en donde el ingreso es mayor a $1.950.000.
     
  6. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 May 2012
    Mensajes:
    1.568
    Me Gusta recibidos:
    36
    JAJAJAJA mejor aprende sobre economia antes de hacerte el sabiondo y lee esto.

    Ademas aumentar los impuestos a los ricos, no es una solucion realista, porque los empresarios bajaran los salarios y/o despediran a los empleados y/o aumentaran el precios de los productos y servicios, para compensar el dinero perdido por concepto de impuestos, y en el peor de los casos llevaran las inversiones a otros paises donde los impuestos son menores, perdiendo asi, Chile, muchos empleos y desarrollo. Hoy Chile concentra la mayor parte de las inversiones en latinoamerica porque el impuesto a las empresas es menor que en los demas paises, ademas de otras ventajas.
    Al quitarle a los ricos para darle a los pobres, conocida como la politica de Robin Hood, solo logra que los ricos se vayan del pais, es por eso que los paises de izquierda se empobrezen tan rapidamente, con altos indices de desempleo, inflacion, subdesarrollo y demas, etc.
    Ademas si se fiscaliza que las U. Privadas no lucren, estas van a desaparecer, porque ningun empresario continuara con la universidad sino puede lucrar, cambiara de rubro, etc.
    Disminuyendo drasticamente las vacantes universitarias que hoy existen.
     
  7. CARLOSMAIPXC

    CARLOSMAIPXC Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Nov 2007
    Mensajes:
    202
    Me Gusta recibidos:
    0
    ese argumento que aumentando los impuesto la invercion se paralizara que todos arrancaran es el susto que le meten a la gente para validar no subirse los impuestos, y es una gran falacia, probado esta que con el tema del royalty minero se argumentaba que seria la debacle para la gran mineria del pais y que paso igual se instauro un royalti (penca) las empresas siguieron funcionando y llegaron nuevos actores ya que eso le dio estabilidad al mercado por que reformas como esas no se realizan todo el tiempo lo que les permitio a las empresas proyectarce a largo plazo
     
  8. fisc_41

    fisc_41 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Mar 2010
    Mensajes:
    2.543
    Me Gusta recibidos:
    2
    obvio que tiene que estudiar gratis. Ley pareja no es dura compadre y en el caso de que esto sucediera la equidad social se estrecharia un poquito menos de lo tan estirada que esta
     
  9. Shinshu

    Shinshu Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    7 Abr 2011
    Mensajes:
    144.101
    Me Gusta recibidos:
    14
    Arancel diferenciado es la mejor solución.
     
  10. @RealLibertario

    @RealLibertario Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 May 2012
    Mensajes:
    1.568
    Me Gusta recibidos:
    36
    De verdad te digo, investiga mas, esto no es un cuento, no es mentira, puse como ejemplo los paises de tendencia izquierdista, por ejemplo venezuela, uno de los mayores productores de petroleo, y es un pais pobre, esto a pasado muchas veces, acaso tu no harias eso si fueras empresario?

    jajajaja entonces quitemosle el pan de la boca aun pobre para darselo a un rico jajajajaja, esta gente esta idiotizada on la Camila Vallejo

    asi es, eso disminuiria la brecha social
     
  11. Rotten

    Rotten Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Ene 2012
    Mensajes:
    42.345
    Me Gusta recibidos:
    2
    La descripción que haces es real pero caes en el error de naturalizar la estructura bajo la cual opera todo esto (de partida el neoliberalismo y el estado subsidiario no son más que supuestos teóricos y no hechos facticos). Tu opinión se basa en fundamentos que en su mayoría han sido creados x los mismos grupos empresariales y políticos bajo la lógica de la “estabilidad“ (que no es más que la eterna reproducción del ciclo capitalista), Chile no es muy distinto a cualquier paraíso fiscal (la constitución favorece a las empresas). Respecto a la primera parte de su post el tema no es esa estupidez de la política de robin hood como dices el tema pasa x superar el supuesto neoliberal de que el mercado la lleva y de que un país es igual a una empresa (supuesto de la neoclásica), dices que si los impuestos a las empresas suben (o son realmente aplicados) los empresarios se van a ir (como si fueran a dejar de ganar), yo te pregunto ¿donde? aparte de considerar el tema tributario (a lo más hay dos países con una carga tributaria peor que la chilena revisa los % de la ocde) toma en cuenta que tipo de empresas son las que vienen a Chile. Ahora en lo que concierne al tema de educación es lo mismo que puse al principio estas naturalizando la lógica neoliberal y asumes que si no fuera x las privadas no habría aumentado la cobertura pero desconoces o niegas el hecho de que el debilitamiento de la ed pública no fue xq sí o porque era mala, paso xq (y voy a ser reiterativo) bajo la lógica del neoliberalismo el Estado debe estar lo mas reducido posible xq lo que importa es que se gane la mayor cantidad de dinero (otro supuesto neoclásico) y eso no paso solamente con la educación, paso con la salud, el transporte, la producción entre otros. El tema de la ed pública y gratuita no lo veas desde la lógica de mercado xq no tiene nada que ver, la ed pública y gratuita responde al hecho de ver a la educación como un derecho social ,cosa que hasta antes de la irrupción del neoliberalismo era algo mayormente aceptado ( y eso, me dio paja seguir)
     
  12. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    De partida, si suben los impuestos a los ricos y alas grandes empresas, es estúpido pensará que por ese sólo hecho las empresas no van a invertir. La inversión tiende a concentrarse en lugares donde existe seguridad en cuanto a la sociedad civil. En ese aspecto, Chile es un país bastante "seguro" lo que atrae bastante a los extranjeros.

    Más allá de eso, a los empresarios le sale más caro invertir acá que en otros lados, ya que el peso chileno está más apreciado que la moneda de nuestros vecinos, y por ese lado le sale más caro... pero siguen acá, sabí por qué? Por loq ue dije anteriormente, y además de que acá hay leyes laborales demasiado flexibles, que favorecen la posición de poder que tienen los empleadores.

    Nadie se va a ir del país por darle impuestos. Hasta EEUU en ese aspecto está más avanzado.

    Acá somos tan wnes que dejamos que las empresas tomen posiciones monopólicas en mercados que normalmente son competitivos, sabí por qué? Porque tenemos un ministro de hacienda que prefiere la eficiencia antes de la equidad, y además todavía cree en la economía de la filtración... de que el crecimiento económico, llegará necesariamente a nosotros los pobres...

    Y genial que desaparezcan esas webás de universidades lucrativas... normalmente cagan al estudiante con puras webás... hasta publicidad falsa, es cosa de recordar la carrera de criminología... Juas.

    Sobre la inflación... ya somos de los países del cono sur con mayor inflación... nos mamamos una inflación internalizada de alrededor de 6% y 3% que es la meta del BC... siempre te tiran el último número, pero en realidad tenemos 9%.... básicamente por la facilidad de tener posiciones mono u oligopólicas en el mercado... vemos como los cerdos empresarios se aprovechan del consumidor común, y pueden subir los precios..

    Al final lo que nos separa a los pobres de lo ricos, es la educación... está ahí el meollo del asunto, y por eso la weá estalló... tener una educación igualitaria al menos dará luces de que la desigualdad no sea tan grosera como la que tenemos.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas