[INFO] Implante coclear

Discussion in 'Portal Salud' started by sнάиичα ε&#, Oct 5, 2012.

  1. Estimados usuarios portalianos :) Hoy hablaré este tema ya que hoy vi un caso de Martin, un niño de tan solo 5 años que nació con una hipoacusia severa y hace poco se sometió a un implante coclear, esto significa que por primera vez podrá escuchar.

    Ademas de todo es un tema que me gusta mucho :).


    [​IMG]


    Un implante coclear es un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar y puede ser utilizado para personas sordas o que tengan muchas dificultades auditivas. El implante coclear no es lo mismo que un audífono, dado que se implanta quirúrgicamente y funciona de una manera diferente.

    Hay muchos tipos diferentes de implantes cocleares, pero generalmente constan de varias partes similares. Una parte del dispositivo se implanta quirúrgicamente dentro del hueso que rodea el oído (hueso temporal). Este dispositivo consta de un estimulador-receptor que acepta, decodifica y luego envía una señal eléctrica al cerebro.

    La segunda parte del implante coclear es un dispositivo externo que consta de un micrófono/receptor, un procesador de lenguaje y una antena. Esta parte del implante recibe el sonido, lo convierte en una señal eléctrica y lo envía a la parte interna del implante coclear.


    ¿QUIÉN UTILIZA UN IMPLANTE COCLEAR?

    Los implantes cocleares le permiten a las personas sordas recibir y procesar sonidos y lenguaje. Hasta cierto punto, son dispositivos que permiten a estas personas "oír". Sin embargo, es importante entender que no restablecen la audición normal; son herramientas que permiten procesar los sonidos y el lenguaje y transmitirlos al cerebro.

    La forma como se seleccionan los candidatos para los implantes cocleares está cambiando con el tiempo, a medida que cambia la tecnología y mejora la comprensión de las rutas auditivas (audición) en el cerebro.

    Tanto niños como adultos pueden cumplir con los requisitos para un implante coclear. Ellos pueden haber nacido sordos o pueden haber quedado sordos después de aprender a hablar. Los niños hasta de 1 año de edad ahora cumplen con los requisitos para someterse a esta cirugía. Aunque los criterios tanto para adultos como para niños son ligeramente diferentes, están basados en pautas similares:


    1. [*=center]El paciente debe estar completamente sordo o muy cerca de la sordera total en ambos oídos y no haber experimentado casi ningún mejoramiento con audífonos. Cualquier persona que pueda oír lo suficientemente bien con audífonos no es un buen candidato para los implantes cocleares.
      [*=center]El paciente necesita estar muy motivado. Después de colocar el implante coclear, tiene que aprender a usar el dispositivo apropiadamente.
      [*=center]Es necesario que el paciente tenga expectativas razonables por lo que ocurra después de la cirugía, ya que este dispositivo no restaura ni crea una audición "normal".
      [*=center]Se requiere que los niños sean matriculados en programas que les ayuden a aprender la forma de procesar los sonidos.
      [*=center]Con el fin de determinar si un paciente cumple con los requisitos para un implante coclear, dicho paciente debe ser examinado por un otorrinolaringólogo (médico especializado en oído, nariz y garganta). Los pacientes también necesitarán que les realicen tipos específicos de audiometrías con sus audífonos puestos. Esto puede incluir una tomografía computarizada o una resonancia magnética del cerebro y del oído medio e interno.
      [*=center]Es posible que los pacientes (especialmente los niños) necesiten evaluación psicológica con el fin de determinar si cumplen con los requisitos.


    CÓMO FUNCIONA

    En un oído normal, los sonidos son transmitidos a través del aire, haciendo que el tímpano y los huesecillos (huesos del oído medio) vibren. Esto envía una onda vibratoria al oído interno (cóclea). Estas ondas son convertidas luego por la cóclea en señales eléctricas, que son enviadas a lo largo del nervio auditivo hasta el cerebro.

    A una persona sorda no le funciona el oído interno y el implante coclear intenta reemplazar su funcionamiento, transformando el sonido en energía eléctrica. Esta energía se puede usar luego para estimular el nervio coclear (el nervio de la audición), enviando señales "sonoras" al cerebro.

    La mayoría de los implantes cocleares operan utilizando algunas partes similares. El sonido es captado por un micrófono que va puesto cerca del oído.

    Este sonido se envía a un procesador de lenguaje que generalmente va conectado al micrófono y puesto detrás del oído. El sonido es analizado y convertido en señales eléctricas, las cuales son transmitidas a un receptor implantado quirúrgicamente detrás del oído. Este receptor envía luego la señal a través de un alambre hasta el oído interno, de donde los impulsos eléctricos son enviados al cerebro.


    CÓMO SE COLOCA EL IMPLANTE

    La cirugía para insertar un implante coclear se lleva a cabo mientras usted está completamente dormido. Se hace una incisión detrás del oído, algunas veces después de afeitar una porción del cabello detrás de la oreja. Se utiliza un microscopio y un taladro para abrir el hueso detrás de la oreja (hueso mastoides) para permitir la inserción de la parte interna del implante.

    Luego, se pasa el conjunto de electrodos hasta el oído interno (cóclea). El receptor se coloca dentro de una cavidad creada detrás del oído. Dicha cavidad ayuda a mantenerlo en su lugar y garantiza que esté lo suficientemente cerca de la piel como para permitir la transmisión de la información eléctrica desde el dispositivo. Se puede perforar una "cavidad" dentro del hueso por detrás del oído de manera que sea menos probable que el implante se mueva bajo la piel.

    Después de la cirugía, habrá suturas detrás de la oreja y uno puede sentir el receptor como una protuberancia detrás del oído. El cabello que se haya afeitado debe crecer de nuevo. La parte externa del dispositivo se colocará alrededor de 3 a 4 semanas después de la cirugía, para dar tiempo a que cicatrice la incisión.


    RIESGOS DE LA CIRUGÍA

    Un implante coclear es una cirugía relativamente segura; sin embargo, todas las cirugías ofrecen algunos riesgos. Los riesgos comunes son, entre otros:


    • [*=center]Problemas con la cicatrización de la herida
      [*=center]Ruptura de la piel sobre el dispositivo implantado
      [*=center]Infección cerca del sitio del implante

    Estos problemas son bastante infrecuentes ahora que la cirugía se lleva a cabo a través de una incisión quirúrgica pequeña.

    Las complicaciones menos comunes son, entre otras:



    • [*=center]Daño al nervio que mueve la cara en el lado de la operación
      [*=center]Escape del líquido que rodea el cerebro (líquido cefalorraquídeo)
      [*=center]Infección del líquido alrededor del cerebro (meningitis)
      [*=center]Mareo temporal (vértigo)
      [*=center]Falla del dispositivo para trabajar
      [*=center]Sabor anormal


    RECUPERACIÓN DESPUÉS DE LA CIRUGÍA

    Después de la cirugía, a usted probablemente lo dejen hospitalizado en observación de un día para otro, aunque muchos hospitales ahora permiten que usted se vaya para la casa el mismo día de la cirugía. El médico le administrará analgésicos y algunas veces antibióticos para prevenir infecciones. Muchos cirujanos colocan un apósito grande sobre el oído operado, el cual se retira el día siguiente después de la cirugía.

    Una semana o más después de la cirugía, la parte externa del implante coclear se asegura al estimulador-receptor que se implantó detrás del oído y es sólo en este momento que se puede utilizar el dispositivo.

    Una vez que el sitio de la cirugía haya sanado bien y el implante esté asegurado al procesador externo, usted comenzará a trabajar con especialistas con el fin de aprender a "oír" y procesar los sonidos utilizando el implante coclear. Estos especialistas pueden abarcar:


    • [*=center]Fonoaudiólogos
      [*=center]Otorrinolaringólogos

    Esta es una parte muy importante del proceso. Lograr el máximo beneficio del implante requiere de un esfuerzo coordinado entre usted y el equipo de especialistas.


    PRONÓSTICO

    Los resultados con los implantes cocleares varían ampliamente y el pronóstico depende de:


    • [*=center]El estado del nervio auditivo antes de la cirugía.
      [*=center]Las capacidades mentales.
      [*=center]El dispositivo utilizado.
      [*=center]La cantidad de tiempo en que usted estuvo sordo.
      [*=center]La cirugía.

    Algunos pacientes pueden aprender a comunicarse por teléfono, mientras que otros únicamente pueden reconocer sonidos. Lograr los máximos resultados puede tomar varios años y es necesario estar motivado. Los pacientes a menudo se inscriben en programas de rehabilitación de la audición y del lenguaje.


    VIVIR CON UN IMPLANTE

    Una vez que usted haya sanado, habrá unas pocas restricciones. Se permiten la mayoría de las actividades; sin embargo, algunos médicos recomiendan evitar los deportes de alto contacto con el fin de disminuir la posibilidad de trauma con el dispositivo implantado.

    A la mayoría de los pacientes con implantes cocleares no se les puede hacer resonancias magnéticas, ya que el implante está hecho de metal.


    :portalnet:
     
  2. Piñ4

    Piñ4 Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Joined:
    Feb 23, 2012
    Messages:
    25,010
    Likes Received:
    3
    gracias man yo tengo un tio que debes gritarle osino no escucha, a pesar de tener audifonos, pero son super antiguos xD es porfiado no lo quiere cambiar por uno moderno
     
  3. tarzanboy

    tarzanboy Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 25, 2009
    Messages:
    3,032
    Likes Received:
    5
    La raja, un gran avance de la ciencia médica, cuando vi el reportaje me emocioné mucho, la cara del niño al oír por primera vez, no tenía precio, probablemente el momento mas feliz de la vida de su mamá
     
  4. DrawiGirl

    DrawiGirl Invitado

    ke linda, siempre tu y tu fonoaudiologia !!
     
  5. >X<

    >X< Invitado

    Tengo un profe que es medio sordo :XD:

    Muy buena info, saludos :)
     
  6. Cataa.-

    Cataa.- Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Jan 2, 2010
    Messages:
    68,294
    Likes Received:
    8
    es un implante que beneficia mucho a los pacientes :xD: lamentablemente aqui en Chile esta operación es muuuuy cara y no son muchos los que pueden acceder a ella :/
    Hace poco en la tele salio un niño que le dieron la posibilidad de tener implante coclear y es.. hermoso la forma en que siente que puede escuchar de nuevo, a mi me emocionó D:
     

  7. Opino lo mismo que tú, yo igual ví la noticia y a mi también me emocionó muchísimo ! Ojalá que la Junaeb siga ayudando a niños con estos problemas, ya que el costo de este implante es de 25 millones aproximadamente y no creo que exista familias para pagar una cantidad así :)
     
  8. HopeLeaves

    HopeLeaves Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Joined:
    Jul 31, 2010
    Messages:
    24,430
    Likes Received:
    1
    y el video xd?
     
  9. kakegallina

    kakegallina Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jul 13, 2007
    Messages:
    3,079
    Likes Received:
    6
    Excelente información, completísimo el tema, muchísimas gracias!!
     
  10. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Mar 14, 2011
    Messages:
    83,608
    Likes Received:
    14
    Tendré en cuenta la información dada.
    Gracias por el tema.