físicos intentan comprobar si nuestro universo es una ilusión

Tema en 'Astronomía' iniciado por manuust, 11 Oct 2012.

  1. manuust

    manuust Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    8.601
    Me Gusta recibidos:
    3
    Físicos consideran la posibilidad de que vivimos en un simulador de realidad virtual ejecutado por un potente ordenador

    [​IMG]

    Un grupo de físicos de EE.UU. y Alemania se ha propuesto comprobar experimentalmente la hipótesis de que el mundo que nos rodea pudiera ser una ilusión creada a partir de una simulación de una supercomputadora.

    La hipótesis de la simulación ha venido cobrando fuerza desde hace ya varios años y sugiere que una civilización muy avanzada puede crear una detallada simulación por ordenador de otra civilización, que podría ser la nuestra, generando todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Según esta hipótesis, dicha civilización también habría fijado las reglas del juego según las cuales el mundo creado debe evolucionar.

    Aunque este concepto ha sido criticado por muchos filósofos, este grupo de físicos ha decidido tomarlo como punto de partida y sus primeros pasos han sido publicados en la página científica arXiv.org.

    Universo simulado.

    Silas Beane, de la Universidad de Bonn, en Alemania, sostiene junto con sus colegas que una simulación del universo, al margen de cuál sea su complejidad, podría tener limitaciones que podrían ser reveladas.

    “Todo lo que tenemos que hacer para identificar cuáles son estas limitaciones es construir nuestra propia simulación del universo”, sostiene Beane. Y esto es precisamente lo que los investigadores están tratando de hacer a una escala increíblemente diminuta.

    Matemáticamente, es bastante difícil operar a una escala extremadamente pequeña y a pesar de que utilizan las computadoras más potentes del mundo, los físicos sólo han logrado simular regiones diminutas del espacio en la escala femto (unidad de longitud que equivale a una milbillónesima parte del metro).


    Red numérica


    Los científicos sugieren que si el mundo que nos rodea es el modelo de un superordenador del futuro, entonces el cálculo y la creación de la realidad deben estar construidos sobre la base de la cromodinámica cuántica en una red numérica. Es decir que si el cosmos es una simulación numérica, debería haber pistas en el espectro de los rayos cósmicos de alta energía. No obstante, un problema que destaca el Profesor Beane es que el universo simulado podría estar construido de una manera totalmente diferente a como ellos lo han previsto.

    http://actualidad.rt.com/ciencias/v...o-fisicos-intentan-comprobar-universo-ilusion
     
  2. GeneSimmons

    GeneSimmons Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    1.941
    Me Gusta recibidos:
    35
    fuera de ser una idea loca........lo curioso es que podria ser posible
     
  3. Cacablanda

    Cacablanda Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    20 Feb 2012
    Mensajes:
    1.992
    Me Gusta recibidos:
    0
    ojalá yo sea el elegido de esta simulación para salvar zion
     
  4. Cypher.sKy

    Cypher.sKy Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    5 Jun 2011
    Mensajes:
    8.889
    Me Gusta recibidos:
    2
    siempre se me ha pasado esta idea por la cabeza
     
  5. sIMP.

    sIMP. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Jul 2009
    Mensajes:
    7.437
    Me Gusta recibidos:
    4
    :omg: pero que pasaria si llega a ser vdd wn ???? :omg:
     
  6. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2011
    Mensajes:
    7.627
    Me Gusta recibidos:
    551
    años atrás(97) discutíamos eso con compañeros y profes de la u y llegamos a la conclusión de que si fuera así no podríamos saberlo por que como dicen los cientificos, habría que hacer una copia simulada del universo, comprimida, a una pequeña escala, lo malo es que se perdería la "resolución" como cuando uno copia musica en mp3, nunca va a volver a la calidad anterior, de la misma forma que las leyes universales no podrían ser superadas aunque esto último sería la comprobación de que si sería una simulación, por ejemplo algo que vaya mas rápido que la velocidad de la luz.
     
  7. acefrehley

    acefrehley Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Sep 2009
    Mensajes:
    4.658
    Me Gusta recibidos:
    19
    Yo sigo pensando que mi vida es un reality show y algún día lo descubriré.
     
  8. Mari0s0__!

    Mari0s0__! Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    25 Nov 2009
    Mensajes:
    718
    Me Gusta recibidos:
    10
    hay veces q me hago esa pregunta, como cuando el will smith tiene encerrados a uno s enanos en su casillero.
     
  9. Tepiteo_Lamotua

    Tepiteo_Lamotua Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    9 Feb 2008
    Mensajes:
    5.597
    Me Gusta recibidos:
    71
    ojala pudiera hackear el simulador, poder meterme a la Lotería y ganarla.
     
  10. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Ahora van a aparecer los vende libros con complejo de líder espiritual afirmando que pueden 'hackear' con su poder mental esa supuesta supercomputadora :lol:
     
  11. hussar712

    hussar712 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Sep 2010
    Mensajes:
    3.764
    Me Gusta recibidos:
    13
    es algo descabellada la teoria, pero no imposible....

    todo esto seria como el GTA, pero en version real, pues cada personaje tendria una "vida real" y unica en este "mundo" con las mismas reglas como gravedad, muerte, etc...



    no me imagino que sucederia si fuera verdad... :)
     
  12. titanmiau

    titanmiau Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Sep 2012
    Mensajes:
    492
    Me Gusta recibidos:
    5
    yo creo que si, es la teoria mas cercana a la verdad que existe, quizas por eso lo de las coincidencias con los mineros que se repetia tanto el numero 33, pudo ser una falla del simulador o las coincidencias numericas que existen por monton el computador las hace o quizas son fallas del mismo, es la teoria mas realista que existe del origen