Es bueno el LIBRE MERCADO?

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por @RealLibertario, 6 Oct 2012.

?
  1. SI ES BUENO

    32 voto(s)
    74,4%
  2. ES MALO

    11 voto(s)
    25,6%
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    No entiendo, explicame con manzanitas que soy medio lento.

    Tu dijiste:
    Lo que no entiendo es que.....¿ por qué molestarme en estudiar neurocirujía"...pues porque dicho individuo le gusta la neurocirugia, ok, vamos al reconocimiento y al nivel de vida, lo cual dije que cada esfuerzo debe ser recompensado, eso lo dice el mismo bakunin.
    Al parecer te estoy malentendiendo y suponiendo que estas de acuerdo con las grandes diferencias sociales, o no?
     
  2. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516


    Eso de que cada esfuerzo debe ser recompensado es irrefutable, pero es muy genérico. Tu premisa de que el tipo que estudia neurocirujía lo hace "porque le gusta" es cierta sólo respecto de una minoría. Con eso no alcanzas a cubrir la demanda de neurocirujanos. A los demás, no los motiva estudiar algo tan difícil sólo porque les gusta,sino por otros factores, como los ya mencionados. Extrapola eso a todo, y verás que, aunque no lo quieras, el mundo se mueve por afanes tanto empáticos como individualistas. No puedes dejar fuera a los que mueven la raja sólo por sí mismos, porque tu sociedad se cae; estadísticamente no hay suficientes filántropos pa mantener la wea en pie, a menos que uses la fuerza, y obligues a los wns a satisfacer la demanda de cada especialidad, lo cual no va de la mano con una anarquía sino un comunismo mal entendido.
    Bueno, cual decía antes, esta gente tiene como parámetro a"los demás", en tanto deben ver que a mayor sea su especialización la comunidad reconoce y los premia diferente a los que en su concepto no sacrificaron tanto. Esa wea es prácticamente un axioma: recibo en proporción a lo que aporto al grupo.El que no aporta, no puede ser mirado como bueno, ni mucho menos retribuido. Esto ha sido así incluso en los regímenes comunistas.
     
    #38 Rock Strongo, 13 Oct 2012
    Última edición: 13 Oct 2012
  3. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Si me preguntas "estás legitimando las diferencias tremendas vistas en el sistema". Claro que no, fue de las primeras weas que dije al principio. Hay diferencias y diferencias. En nuestra realidad un weón enfermo se muere por no tener plata pa pagar una clínica. Ese tipo de contraste te indica no se está retribuyendo el esfuerzo sino otras cuestiones.
     
  4. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    1.- Proyecto nacional (liberal) pa no ponerme comunacho xd xd xd. Verdades colectivas.
    2.- Hegemonía cultural.
    3.- En teoría. La praxis dice otra cosa.
    Saludos atentos.-
     
  5. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    No sé si entendí bien lo del proyecto nacional.

    Lo de la hegemonía cultural, bueno, me parece que lo presentas como alternativa a la coacción en tanto forma de motivación. Sería bueno que desarrollaras esa idea.

    Se supone que la gente mueve la raja bajo estos supuestos: 1) por interés propio 2) por la fuerza 3) por un sistema de valores ambiental-cultural, donde cambian los paradigmas y esta forma que tenemos nosotros de entender las cosas, ergo, las personas abandonan el indivisualismo imperante y se vuelven 100% cooperativas hacia el futuro. Bueno, si es ese el sentido, me permito ser pesimista al respecto. Toda la mística que pueda infundir un general a sus tropas o una ideología y cultura a la población es muy efectiva, si, pero no suprime axiomas evolutivos como la competencia y el individualismo, de los que no podemos escapar. La prueba de lo anterior es la historia misma. Claro que han existido weas maravillosas como la "comuna de paris", pero esa y otras experiencias terminan por esfumarse, sea por factores externos o internos. En mi opinión, por más que propagues una forma de entender las cosas, la naturaleza humana ha de aflorar tarde o temprano. ¿con eso estoy diciendo que la humanidad es una mierda? No, sólo estoy siendo realista.

    Como no desarrollas la idea, estoy obligado a interpretarte, así que probablemente esté equivocado, pero creo que te refieres a que no se retribuye de igual manera en la praxis. Claro, de acuerdo contigo, pero esa desigual retribución no es correlativa al esfuerzo, sino a cuestiones estructurales y sistemicas, como quien posee más propiedad o el dominio sobre los medios de producción. Obviamente un weon, por ser dueño de 2312412 hectáreas no tiene más mérito ni ha ejecutado un mayor esfuerzo que cualquier ingeniero o pediatra.
     
    #41 Rock Strongo, 13 Oct 2012
    Última edición: 13 Oct 2012
  6. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    El libre mercado si es bueno. el problema es que en chile no hay libre mercado. hay libertinaje de mercado, donde nadie repeta nada, no hay una regulacion eficiente ni pensada para fomentar el emprendimiento. esta todo librado al azar y las pocas reglas estan fijadas por los poderosos para beneficiarse a ellos mismos. la ley de pesca es uno de los ejemplos de ello.
     
  7. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ok, ya te entiendo.

    Ese era el meollo del asunto que te planteaba, por eso dije que "imaginandonos fuera del capitalismo". Al fin y al cabo, ¿que es lo que nos hace competir y ser individualistas, es eso parte de nuestra naturaleza o algo que nos ha sido inculcado, como los valores o la idea de un señor que nos vigila desde el cielo?
     
  8. -.3l P3rr0 D3l C0rv0.-

    -.3l P3rr0 D3l C0rv0.- Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    7.824
    Me Gusta recibidos:
    4
    La libertad de mercado no es la libertad de la gente al contrario todo eso que mencionaste te amarra al sistema, y te obliga para poder surgir comprar cosas, en el trasfondo de todo no existe libertad de nada todo esta regulado principalmente por las comunicaciones, por ejemplo acá en Chile las noticias son reguladas por EE.UU., y me pregunto ¿dónde esta la libertad en eso?, lo mismo el mercado esta regulado por el capitalismo y todo los medios de comunicación que te inducen a adquirir cosas, por moda, por parecerte a alguien, porque otro lo tiene,por comodidad, etc, todo es regulado porque así el capitalismo quiere que sea, y no es porque tu escojes libremente sino porque eres "ataco" (en sentido figurado) por una serie de publicidades para que tu compres eso con un motivo de satisfacer una "necesidad".
     
  9. El Fin

    El Fin Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    2 Oct 2009
    Mensajes:
    16.562
    Me Gusta recibidos:
    16
    Para no perder el tiempo, solo diré que la definición de Libre mercado mencionada en el tema es Completamente errorea.

    Saludos.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas