10 consejos para mejorar

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Reiko, 14 Oct 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Reiko

    Reiko Usuario Casual nvl. 2
    1/41

    Registrado:
    26 Jul 2009
    Mensajes:
    4.267
    Me Gusta recibidos:
    6
    ME ANIME A POSTEAR ESTE TEMA YA QUE HACE MUCHO TIEMPO Q NO APORTO CON NADA....ES UN TEXTO QUE ESCRIBI YO PARA MIS ALUMNOS Y AHORA LO COMPARTO CON USTEDES.... OJALA LES GUSTE



    “ 10 CONSEJOS PARA MEJORAR”


    Por instructor Miguel Valdes.

    A veces cuando entrenas puedes darte cuenta que sientes un avance en tus habilidades comparadas con las de hace un tiempo, como por otro lado puedes sentir un estancamiento, lo que muchas personas denominan “meseta” en la cual sientes que no mejoras por mas que lo intentes; sin embargo estas “mesetas” son mas comunes de lo que crees, puede ser por cualquier proceso que pases (los instructores tampoco son la excepción de todo esto) como por ejemplo: problemas fisiológicos, situaciones de stress, problemas emocionales, desmotivación, entre otros. Por esto mismo al entender esto debes procurar NO DESESPERARTE si pasas por estas “mesetas” pero tampoco DEBES DEJARTE ESTAR, ni mucho menos PROVOCARLAS TU MISMO. Ya que cuando entrenas debes siempre procurar mejorar. Por esto mismo te daré 10 consejos para mejorar en el entrenamiento y superar estas mesetas o si no las tienes, simplemente mejorar más aun.

    1) CUANDO ENTRENES LOS EJERCICIOS ASIGNADOS INTENTA HACERLO LO MEJOR QUE PUEDAS.
    Suena como cliché pero es la realidad, si pretendes mejorar tus habilidades debes intentar sacar a relucir la habilidad requerida por el profesor y hacerlo lo mejor que puedas. Por ejemplo: si el profesor te solicita el ejercicio de “patadas ascendentes por cantidad”, en el cual por número debes subir la cantidad de patadas, debes procurar hacer las patadas lo más veloz que puedas (sin perder la técnica) ya que la velocidad en este ejercicio es lo importante y el hacerlo sin velocidad el ejercicio no sirve, como también si el profesor te solicita ejercicios de resistencia debes resistir, si te pide fuerza pues haz fuerza, si te pide potencia se potente, si te pide técnica se técnico, trata de hacerlo lo mejor que puedas en cada ejercicio…si no lo haces para lo único que servirá el ejercicio es PARA QUEMAR CALORIAS.

    2) ¡ENTRENA EN TU CASA!
    “El dojo es el lugar de entrenamiento” es verdadero y falso a la vez si mas bien en salon de clases (dojo) se va a entrenar con todas tus fuerzas y animo, pero como dicen los sabios de las artes marciales “el verdadero dojo esta en el corazón” esto quiere decir que cualquier lugar es el dojo ya que dojo significa “lugar donde se encuentra el camino” por esto mismo cualquier lugar bajo el cielo esta bien para entrenar.
    Cuando salgas de la sala de clases debes procurar al llegar a tu hogar tomar un descanso (ya sea tomar once, estar en el PC, etc.) Y luego TRATA DE REPASAR LO VISTO EN CLASES ya que así el aprendizaje se interiorizará más e ingresará mucho más rápido a tu conocimiento (una cosa es memorizar y otra muy diferente es entender y saber). Y aquellos días que estés libre (sin clases de artes marciales) entrena con ejercicios enfocado reparar tus falencias y potenciar tus habilidades, por que en el salón de clases el entrenamiento es generalizado (para todos) pero en tu casa tú puedes entrenar lo que estimes que sea necesario para mejorar.
    Ejercicios como técnicas de defensa personal y elongación DEBES ENTRENARLOS TODOS LOS DIAS.

    3) ¡AYUDA A TUS COMPAÑEROS!
    Tanto como los mejores militares, selecciones de fútbol, hasta grupos de investigación basan su éxito en el trabajo en equipo, y esto no quiere decir que individualmente no sean los mejores, ya que PARA SER EL MEJOR DEBES ENTRENAR CON LOS MEJORES. Por esto mismo el ayudar a tus compañeros o permitir que te ayuden fomenta lazos de amistad como también crea un ambiente más motivante, ya que el ayudar gente obtienes tres grandes beneficios:
    a) aprendes enseñando y solventas tu conocimiento al enseñárselo a otros
    b) creas mayor motivación ya que al ser tus compañeros mejores incentiva a mejorarte a ti mismo y
    c) un mejor equipo requiere entrenamientos muchos más exigentes y competitivos.

    4) ¡PREGUNTA, PREGUNTA Y PREGUNTA!
    Como dice un viejo dicho: “aquel que pregunta, solo es ignorante por 5 minutos, pero el que no pregunta es un ignorante para siempre”. Cuando sientas alguna inquietud no dudes en consultarlo a tu profesor o a algún compañero que sepa más, ya que preguntando se aprende más y se solucionan los interrogantes que tengas en tu mente. El tener una sed de conocimiento es tan importante como cuando quieres mejorar tus habilidades físicas, ya que al entender ciertos aspectos teóricos entiendes muchos “porqués” detrás de cada movimiento, ejercicio, concepto, o cualquier otra cosa que hagas con respecto al arte marcial que estas aprendiendo.

    5) TECNICAS DE DEFENSA PERSONAL IDENTICAS A LA VIDA REAL
    Muchas artes marciales tienen técnicas de defensa personal o técnicos de combate, algunas más que otras, y algunas mas efectivas que otras (en lo que técnicas se refiere) pero lo importante no es que técnicas practiques, SINO COMO LAS PRACTIQUES. Si manejas grappling, lucha, striking o estilos híbridos debes entrenar tus técnicas considerando estos tres grandes conceptos: ATAQUES REALES, EJECUCIONES REALES Y SITUACIONES REALES. No sirve dejar el puño a dos centímetros de la cara si en la calle o en competencia (depende para que te entrenes) ese puñetazo va a venir a darte un beso muy doloroso en tu rostro. También en situaciones callejeras, como dice un viejo dicho “como entrenas en el dojo peleas en la calle”. Si entrenas con cómodas situaciones “compadrezcas” entre tus compañeros llenas de risas y comodidad TE ACOSTUMBRARAS A ESTAS SITUACIONES, y en la calle con el stress y las crisis del cerebro te será muy difícil aplicar las técnicas de defensa personal. Entonces para evitar esto, PRACTICA CON REALIDAD, ATACA CON REALIDAD Y SIENTETE COMO SI LA SITUACION FUESE REAL, para que tu cerebro se acostumbre a lidiar mejor con la sobrecarga de stress que se producen en estas situaciones.

    6) ¡BAJA EL EGO POR FAVOR!
    No hay nada mas desagradable que ser un engreído, petulante o prepotente. Por muchas razones:
    1) entra en conflicto con el consejo numero 3 ya que nadie querrá entrenar contigo y por consiguiente habrá discordia en el dojo, habiendo discordia no hay trabajo en equipo y no habiendo trabajo en equipo existirá un punto débil en el grupo
    2) tiendes a no reconocer tus errores y se los sobrecargas al resto, esto impide que mejores ya que al no reconocer tus errores es imposible trabajar sobre ellos
    3) el aspecto de “superioridad” te cegará y no aceptarás la derrota o el fracaso (que sirve en muchos casos) de forma normal y simplemente lo tomarás de la peor forma.
    Por esto trata de no ser tan ególatra, se humilde y considerado, se cortes y buen compañero para crear un buen ambiente, tener mas amigos que te ayuden y por sobre todas las cosas “un ambiente agradable es excelente para entrenar y mejorar”

    7) ¡OYE!... ¡SUBE TU ÁNIMO, DEJA TUS PROBLEMAS TRAS EL UMBRAL, Y SUBE ESA AUTOESTIMA!
    Al contrario que en el consejo anterior algunas personas tienden a sentirse “inferiores” o simplemente sus problemas personales, lamentos y situaciones en la casa, trabajo o relaciones se transforman en su lastre (lastre: lo que obstaculiza el buen funcionamiento de algo) cuando entres al dojo (repito dojo es el lugar de entrenamiento cualquiera sea este) debes dejar tus problemas atrás, estar con el mejor animo posible y con la intención de mejorar, y lo mas importante: estar conciente que tu eres capaz de todo lo que te propongas y que ¡no eres inferior a nadie!. Siguiendo este consejo lo que entrenes, practiques o aprendas se interiorizará más fácil en ti y será mas agradable la practica.


    8) ¡DATE UN PREMIO, DESCANSA Y DISFRUTA!
    ¿Sabias tu que cuando entrenas un perrito debes darle una galletita sabor carne (o lo que le guste, incluso sabor gato) para que este vuelva a repetir esa conducta? Bien… tú no eres un perrito, pero en base es lo mismo. Hablamos de un concepto en la psicología llamado “refuerzo positivo” que es asignar especie de “premios” (situaciones, objetos o cualquier otra cosa del agrado de la persona en cuestión) para que una conducta positiva vuelva a repetirse. Este consejo es excelente si te sientes desmotivado o sin ganas de entrenar por las tuyas (sin presión del profesor) ya que al decir “si hoy entreno esto me daré el gusto de jugar videojuegos, o si llego a hacer tantas flexiones podré salir a estar con mis amigos, o si entreno toda esta semana el domingo descansaré como ¡dios manda!, tanto el disfrutar y descansar es tan importante como entrenar, porque no descansar y sobre-exigirte demasiado es contraproducente, por eso procura siempre después de entrenar darte una rica ducha y hacer actividades placenteras para que vuelvas a repetir esa conducta y se vuelva habito.

    9) TEN PACIENCIA, POR QUE ¡LA PACIENCIA ES LA MADRE DE LAS CIENCIAS!
    Es muy común que los nuevos alumnos queden “encandilados” al ver a los alumnos con mas experiencia o al mismo instructor hacer movimientos, patadas con salto, giros y volteretas que al compararlas con nuestras habilidades están a “años luz” de lo que suponemos que podemos hacer; sin embargo debemos entender que ellos también partieron como nosotros…pero somos diferentes, tenemos ritmos de evolución diferentes, lo que les es fácil a ellos puede que me resulte difícil a mi o viceversa. Por esto mismo cuando aprendas cosas nuevas, si no te resultan a la primera, solo ten paciencia ya que con practica y estudio resultará. NO TE COMPARES SIEMPRE CON LOS OTROS, TENLOS COMO REFERENCIA…PERO NO TE COMPARES YA QUE ES TÚ EVOLUCION DIFERENTE A LA DE ELLOS. Se paciente, como dice un refrán “anda tranquilo por las piedras” ya que si te apresuras demasiado e intentas hacer cosas muy avanzadas sin entrenamiento previo, puedes sufrir un lindo accidente y por otro lado solo conocerás la frustración. Por esto mismo: “APRENDE A CAMINAR Y LUEGO A CORRER”

    10) ¡NO TE RINDAS!
    Este es el más importante de todos: NO TE RINDAS, JAMAS RENUNCIES, DALO TODO SIN IMPORTAR, CREA ESTA CONDUCTA EN TI, HAZLO PARTE DE TU SER, NO RENDIRTE, NO RENDIRTE….¡¡¡NO…REN…DIR…TE!!!
    Repítelo en tu cabeza “no debo rendirme, no debo dejar de dar lo mejor, si fracaso debo seguir, debo pararme, debo ser como el junco, aunque con el viento se dobla…siempre sigue en pie, ¡¡¡debo insistir, pelear hasta el final, el dolor es superable, todo es superable, mis frustraciones, penas, lamentos, situaciones, todo!!!” entendiendo esto debes ponerlo en practica.
    El no rendirse también puede sonar como un cliché, pero se aplica a todo lo que hagas, no solo a situaciones de lucha, peleas, o entrenamientos físicos, sino a todo lo que hacemos. Practicar artes marciales en su esencia es buscar la “excelencia del ser” lo mejor de nosotros en todo sentido, en el colegio, en la universidad, con la familia, con la pareja, con los hijos, amigos, en mis hobbys y pasiones, en mis actividades, en mi trabajo, en disfrutar de la vida… ¡en todo! Si no tenemos un espíritu de lucha, si no tenemos una conciencia luchadora, un ser que no se rinde…TODO SE DESMORONA, los consejos anteriores no te servirán para nada.
    Si tiendes a rendirte muy a menudo, intenta cambiar esa actitud, si requiere trabajo… ¡trabájalo!, no desesperes, si caes, ¡párate! No todo es tan fácil, si tienes buenos amigos y buenos mentores, te ayudarán cuando quieras tirar la toalla.
    Esto es aplicable en el salón de clases comúnmente en los combates y los ejercicios, comienza a entrenar la NO RENDICION en lo físico (que es algo mas fácil que en lo mental o en la vida ya que son periodos de tiempos de presión mas cortos) NO DECAIGAS EN TAL EJERCICIO, NO PARES DE PEGAR EN LOS COMBATES, NO TE RINDAS TAN FACIL EN LAS LUCHAS DE SUELO, así comenzarás a formar un espíritu que no se rinde, incentivarás al resto a hacerlo y mejor aun… los entrenamientos serán mucho mas gratificantes, por que el logro de no rendirse es lo mas hermoso que hay en las artes marciales y en la vida.
    Recuerda NO TE RINDAS…NO TE RINDAS ¡¡¡¡¡NOOOOOOOOO TE RIIIIIIINNDASSSSSS!!!!!
    Porque Solo así… serás la mejor versión de ti mismo.
     
  2. EspadachinDo

    EspadachinDo Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    14 Oct 2012
    Mensajes:
    23
    Me Gusta recibidos:
    0
    lo unico para mejorar es: esfuerzo, ganas y corazón ; eso es el verdadero entrenamiento...


    pero muy interesante el tema, sobre todo lo de la defensa personal y la vida real , muy buen punto
     
  3. Reiko

    Reiko Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Jul 2009
    Mensajes:
    4.267
    Me Gusta recibidos:
    6
    No todo se limita a eso, aveces hay mas factores
     
  4. Naranjito

    Naranjito Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Jun 2012
    Mensajes:
    749
    Me Gusta recibidos:
    6
    a mi me a gustado eso de cuando hagas combate azlo como si estuvieras peleando en la calle y hay te doy toda la razon

    pero luego te vendra el compañero vago que te dira:"Ve despacio...."
    y claro te jode el entrenamiento xD
     
  5. Reiko

    Reiko Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Jul 2009
    Mensajes:
    4.267
    Me Gusta recibidos:
    6
    esa es la importancia de fomentar el trabajo en quipo, ya que de esta manerá NO HABRÁN COMPAÑEROS VAGOS
     
  6. Cycloid Zero

    Cycloid Zero Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Sep 2008
    Mensajes:
    10.421
    Me Gusta recibidos:
    11
    Me gusto lo que ha puesto Reiko, comparto sin duda todos los puntos y el mas destacable es el punto numero 10.
     
  7. B0mberKicker

    B0mberKicker Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    401
    Me Gusta recibidos:
    1
    excelentes consejos reiko
     
  8. Reiko

    Reiko Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Jul 2009
    Mensajes:
    4.267
    Me Gusta recibidos:
    6
    muchas gracias ps
     
  9. Lepyns

    Lepyns Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    11 Jun 2011
    Mensajes:
    78
    Me Gusta recibidos:
    0
    gracias por los consejos reiko los pondre en practica esta semana
     
  10. e_e...

    e_e... Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    29 Oct 2012
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muy buenos consejos. Pero yo tengo un problemilla... Resulta que quiero entrenar artes marciales (puse un ema hace algún tiempo con una inquietud sobre cómo prepararme, sus consejos me han servido), pero resulta que hace algún tiempo estuve, por poco tiempo, entrenando Karate Shorin-ryu donde vivía. Cuando entré mi padre se enojó conmigo porque creía que todo esto de entrenar artes marciales era para levantarme contra él y ser capaz de levantarle la mano, pero nunca fue con ésa intención, sino para ser más eficaz en mi trabajo (era guardia de seguridad en ese tiempo) y para tener algo en qué recrearme y hacer algo, tener compañeros de entrenamiento y... bueno, desde niño siempre me gustaron las artes marciales, desde las películas de Bruce Lee y Jackie Chan... jeje.
    Poco a poco mi padre se me distanciaba, creo que era por eso mismo, y finalmente decidí que al terminar el mes que había pagado me retiraría, para no molestar a mi padre. Al instructor le di la excusa de que era porque no podía pagar los 14 mil al mes que costaba el curso (me pagaban poco pero podia pagar el curso, era una excusa), y no se si se lo habrá tomado a mal pero el día que me iba a ir el instructor nos reunió a todos y habló acerca de no rendirse, de que no nos debíamos salir porque el entrenamiento fuera duro o porque saliéramos con los brazos hinchados de las instrucciones de bloqueo (en realidad sí salía con los razos algo hinchados y con unas cotorras algo grandes, porque a quien tenía que bloquear era un cinta verde con brazos de acero xD, pero no era para tanto, aunque mi madree me sugirio salirme por eso :p), lo cual fue duro en cierta forma... creo que el instructor, un hombre al que respeto, y que tenia noveno dan cuando entré en el curso, que me dijera eso... fue duro.
    Pero quiero volver a entrenar. Ahora no me importa lo que diga mi padre (aunque ahora esta mas paranoico que nunca) y quiero entrenar, quiero aprender artes marciales, no quiero rendirme. Pero siempre tengo ese dejo de duda...
     
  11. Cycloid Zero

    Cycloid Zero Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Sep 2008
    Mensajes:
    10.421
    Me Gusta recibidos:
    11
    Es extraño que un padre piense que su hijo quiere aprender artes marciales para agredirlo, perdona la pregunta pero sufres o sufriste de violencia intrafamiliar?, no encuentro otra explicación ya que por lo menos cuando yo empece a entrenar lo primero que me dijo mi padre fue que estaba orgulloso de mi y que así le podía enseñar a él y algo parecido ocurrió con mis amigos que sus padres les decían que así ellos los podían defender, de todo el tiempo que llevo entrenando jamas había escuchado algo así.


    Shorin Ryu es un karate muy duro en que sede de aska chile estabas entrenando?, un saludo.
     
  12. Reiko

    Reiko Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Jul 2009
    Mensajes:
    4.267
    Me Gusta recibidos:
    6
    cada familia es un universo mi estimado.




    con respecto al tema del amigo.

    mira aqui tu padre puede pensar totalmente lo que quiera. sin embargo tu sabes que no va a ser asi...no puedes dejar de hacer lo que te gusta por un pensamiento mal elaborado...ya que tus intenciones no son esas...

    mi padre tampoco le gusta mucho las artes marciales que hago...y eso que soy profesor...las mira con recelo...con la idea que "tanta patada y posicion bonita no te salvan de un balazo"...etc.
    pero creo que aveces la competitividad hijo-padre de algunas formas se refleja en algunos casos.

    es algo no normal sin embargo pasa....asi q dale nomas
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas