Si existes tú, ¿Por qué no puede existir "dios"? ...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por A u d 1 ., 18 Sep 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Mago2012

    Mago2012 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jun 2008
    Mensajes:
    2.570
    Me Gusta recibidos:
    6

    Ya respondí antes. Ese dios puede existir, pero sólo en tu imaginación... salvo que puedas demostrar su existencia.

    Tú dices que crees que el dios existe, pero el asunto no es más que eso: una creencia, no un hecho real.


    Y la frase de mi firma es de Nietzsche.

     
  2. Yamamoto

    Yamamoto Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Nov 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ya lo hice, pero tú en tu tozudez e incapacidad de comprender, aun no te das cuenta y nunca lo harás.

    Eres un caso perdido, por lo que un par de puteadas es lo mejor que te podemos dar en este momento.
     
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Esta weá es adictiva, es imposible no escribir algo en un tema de mierda como este :lol:

    Me gustó la respuesta que dejó pato-mike unas páginas más atras, excepto cuando dice que '...sabiduría y turquestas ya los perdimos...'. De hecho me parece que estos dos personajes tienen los pies mucho más cerca de la tierra que el sujeto que ha logrado generar 82 páginas de la nada más absoluta.

    ¿La nada existe? En este tema queda demostrado que sí :lol:
     
  4. Lev Yashin

    Lev Yashin Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Dic 2010
    Mensajes:
    10.375
    Me Gusta recibidos:
    1
    82-83 paginas de AUD1 y sus frases sabias sacadas por google :lol: , vamos por las 100 para que te ganes el primer premio :

    Aca esta la tetera de las frases sabias que buscas en google , con esta no tendras necesidad de darte la paja de hacerlo ,solo hablale .

    [​IMG]
     
    #820 Lev Yashin, 18 Oct 2012
    Última edición: 18 Oct 2012
  5. Yamamoto

    Yamamoto Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Nov 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    17
  6. Isaac Clarke

    Isaac Clarke Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Abr 2012
    Mensajes:
    5.051
    Me Gusta recibidos:
    1
    Una pregunta simple para aud1. Has afirmado constantemente que "crees en dios" pero no afirmas que "dios existe" ya que lo ignoras, entonces, ¿Cuáles son los indicios que nos puedes mostrar del por qué crees en dios? supongo que tienes cosas que enseñarnos dado el hecho que crees en él, o simplemente esa creencia es basada en una necesidad de no aceptar la muerte y de creer en una posible vida después de esta?

    Ni siquiera exijo argumentos lógico-racionales, exijo que me contestes con sinceridad si esa creencia está fundamentada en una profunda necesidad de creer o en hechos concretos que te han ocurrido.
     
  7. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    3.276
    Me Gusta recibidos:
    19
    :: ¿Qué más concreto puedo llegar a ser de lo que he sido?
    Yo no sé si existe dios. Yo sólo creo que existe. No puedo probar su existencia puesto que no se si existe (o no existe). Por ende no tengo cómo fundamentar algo que ignoro (al igual que todos).
    Ahora, me gustaría aclarar una confusión que tienen muchos (especialmente Yamamoto, Myrlog y Pato). De éste "debate" ("supuestas y posibles respuestas a la pregunta") yo no tengo nada que argumentar, puesto que conozco la naturaleza de la respuesta a la pregunta (mi ignorancia)
    Asi que por favor, no me pidan que argumente algo que no puedo argumentar.
    Yo plantee el tema para que aquellos que afirman que dios no existe que "argumenten" por qué no ...
    Pero obviamente nadie puede hacerlo. Puesto que ignoramos si existe o no. Espero que se haya entendido mi posición frente al debate ...
     
  8. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    3.276
    Me Gusta recibidos:
    19
    :: Ésto ya lo respondí.
     
  9. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    3.276
    Me Gusta recibidos:
    19
    :: Pero te responderé.
    Primero afirmo que no es la necesidad que señalas. Mi pensamiento(s) va(n) más allá de éso. "Pensamiento libre". Desde aquí trato de partir yo, desde un pensamiento genuino. Y traté de explicarlo cuando puse hace unas páginas atras que "Pensar es como caminar, siempre podrás dar otro paso" .
    Y pusé éste pensamiento para ver qué pensaban, pero pasó desapercibido: "Sin ignorancia no hay dudas, sin dudas no hay preguntas, sin preguntas no hay respuestas, sin respuestas no hay conocimiento que de sabiduría .
    Yo he sido (soy) ignorante, he tenido dudas y preguntas, y a éstas he podido llegar a respuestas. Gracias a ésto conozco, y se que no se ...
    ¿Por qué creo? Por que soy, por que vivo, por que pienso, siento, veo. Por que he aprendido, por que he sido y no he sido.
    Porque he tratado de darle un sentido a la vida (al regalo de vivir) interpretándola mediante mi pensar, sentir, mediante mis sentidos.
    ¿No estoy siendo concreto? Por que he visto la vida. Del ser humano. La de la Tierra, la de los animales, por que al ver un animal veo inocencia y pureza, por que cuando juego con el Dominio, con el Ventura, con la Fortuna, con el Panza, trato de ser consciente, darme cuenta que vivo en la Tierra, en medio del Universo, porque aprendo de ellos. Por que he pensado que la humildad es el camino hacia la sabiduría. Por que he mirado al cielo, le he hablado y me ha respondido. Porque he tocado puertas y se he man abierto sin cuestionamientos. Porque la vida a respetado mi proceso de vida. No juzgandome, siendo paciente, y porque me enseña a no juzgar y ser paciente, además de ser empático y respetuoso.
    La vida me entregó una llave. Y con ésta llave he abierto muchas "puertas". Si pienso, siento, abro puertas, y gracias a ésto que es sólo un grano de arena en la playa (comparado con lo que no he puesto, no he pensado, no he sentido, no he visto y no sé) he visto ! ¿Qué me queda? ¿Ir encontra de mi esencia y no seguir viviendo lo que estoy viviendo? ¿O ser genuino y seguir aprendiendo?
    Al poner "he visto" sonará confuzo y "poco concreto" (no para mi), pero "El que ve no puede convencer al ciego que existen los colores" ...
    Si yo pregunto y la "vida" me responde, tengo que seguir hablando con ella, y aprender de ella.
    Cuando pienso, veo, siento, (entre muchas otras cosas) es cuando creo que si hay creación, hay creador (aunque no hayan pruebas). Creo que existe "dios" porque existo yo, tú, él, ella. nosotros, ellos. Todas las formas de vida en la Tierra y en el Universo. Pero hay más conocimiento en el silencio que en las palabras. Y mis palabras no corresponden a fundamento. Son sólo la interpretación que yo le he dado a la vida (mi vida).
    Según yo, "Para ver hay que creer" ... Si no creen en lo que ven, ¿Cómo esperan creer en lo que no ven?
    "No cuidan la flor y quieren conocer el jardín" ...
     
    #825 A u d 1 ., 18 Oct 2012
    Última edición: 18 Oct 2012
  10. Yamamoto

    Yamamoto Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Nov 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    17
  11. Dondelaviste?

    Dondelaviste? Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    1.095
    Me Gusta recibidos:
    4
    Le gusta debatir don yama?
    Es lo más inteligente que he encontrado en nuestro vapuleado portal.
    Comencemos por divagar en el todo amigo y espero sinceramente encontrar algunas respuestas, para nuestras inquietudes claro está. Le dejo esta para ir calentando:
    Leibniz se propone demostrar que este mundo, como creación de Dios, es el mejor de los infinitos mundos posibles y esta es la razón suficiente de su creación. Sosteniendo la distinción en Dios entre intelecto y voluntad, y la prioridad de aquél respecto a éste, el principal atributo de Dios no será la omnipotencia, sino la sabiduría y la bondad. Qué, como sabemos, son cualidades que criticamos le faltan a Dios, viendo como está el mundo por estos días.

    Por lo mismo y en relación a las objeciones de los hombres motivadas por los males que existen en el mundo, Leibniz se vale del argumento agustiniano, en el sentido de que los hombres, no conociendo más que partes limitadas del mundo creado (que para Leibniz se extiende al infinito), no pueden comprender que lo que aisladamente aparece como un defecto, contribuye en realidad a la armonía y perfección del todo.

    Ahora bien, personalmente extrapolo la misma idea en relación al universo y a los seres humanos. Como no creo en Dios ni tengo la sapienza de Leibniz, no conociendo más que partes limitadas del universo creado y eso, asumo que se basta a si mismo, que tiene "vida propia", orígen que no tengo cómo corroborar, salvo por la convicción interna que me embarga.

    Nosotros, en nuestra concepción y conocimiento limitado de dicha evolución, nos hemos aventurado en un sin fin de teorías como hacemos los portalianos en éste post tratando de explicar un "todo" el que seguramente jamás comprenderemos y como carecemos del conocimiento de ese "todo", supimos elaborar premisas que en más de alguna ocasión hemos pretendido dar por revitalizadas verdades absolutas en relación al mismo, lo que sin embargo, no va en desmedro de lo que efectivamente podemos dar cómo válido en lo que hallamos comprendido de "la parte", paradigmas que son esencialmente suceptibles de cambio .

    Por consiguiente y sólo es una opinión, lo único productivo o provechoso que podríamos rescatar de este tema es que cada quién pueda reafirmar su fé, creencias o sus convicciones sin cometer el error de imponérselo al resto para poder rescatar lo qué es más importante sea lo que fuese que profesemos: practicar lo que creemos, mientras no atente contra otra persona.

    Saludos.

     
  12. Dondelaviste?

    Dondelaviste? Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    1.095
    Me Gusta recibidos:
    4
    Se puede, ciertamente, probar la existencia de Dios, argumentando pruebas ontológicamente (ideas), cosmológicamente (ser supremo) o físico teológicamente (fin de fines) determinadas; pero no nos olvidemos que aquello supone descender del orden nounomenal (el de las cosas en sí) al orden fenomenal (el de los objetos posibles). En prueba de lo cual, toda objeción equivaldría a una demostración, y viceversa.

    Ahora bien:

    ¿alguno de nosotros está en condición de demostrar una objeción o una afirmación a favor o en contra?

    Díme cuánta soberbia y arrogancia es necesaria entonces para dar por cierta la existencia de Díos cuando muchos han tenido que abrogar el saber y el conocimiento para darle espacio a esa fe fruto de una ilusión natural propia de la razón suprasensible, porque suponen un objeto sin predicado, una totalidad sin partes y una causa sin efecto del tipo divino? y que muchas veces la impusieron por la fuerza o la violencia?

    La razón que nosotros pretendemos no podría dar razón de sí misma, más que con la condición de permanecer en todo momento susceptible de fijar sus condiciones, sus objetos y sus límites intrínsecos, y no representarla en otros a través de la imposición y la descalificación, ni menos objetar algo que no podemos demostrar, y pecar de la misma arrogancia y soberbia.

    Pero, se nos puede culpar por tener el derecho a cuestionar lo que no nos parece y observar el reverso de la misma moneda?
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas