Michelle Bachelet a más de dos años de dejar La Moneda hace sólo visitas esporádicas y fugaces a Chile, sin hablar con la prensa. Probablemente entra y sale por el aeropuerto usando peluca y gafas, porque nadie la pilla. Un ninja pasa menos piola. Dado su mutismo con los medios, quisimos dejar abiertas estas preguntas sobre algunos episodios de su Gobierno. Nos encantaría saber su respuesta. 7. ¿ Sabia del Tongo en el Hospital de Curepto? Parece talla, pero pasó en verdad. Gran expectación había en Curepto, la hermosa localidad al oeste de Talca, después de 4 años de construcción. Por fin, en febrero de 2008 la Presidenta fue con bombos y platillos a inaugurar el moderno hospital del pueblo. La mandataria saludó a los enfermos y encargados del centro, harta foto, prensa y aplausos. Días después se descubrió que todo había sido un burdo montaje. El hospital no estaba terminado, pero la inauguración se hizo igual, con camas prestadas, enfermos-actores, y funcionarios municipales a los que metieron a las camillas para engañarnos a todos. Incluso a un funcionario que habían dado de alta lo volvieron a hospitalizar, sólo para el show. Un enfermo especialmente convincente casi fue nominado al Oscar. La guinda de la torta de la inoperancia: Tras el terremoto del 27/F el hospital se vino abajo y salieron a la luz las fallas en su edificación: el edificio se hunde. El círculo está completo. 6. ¿No habrá sido mucho 42 Termoeléctricas? No existe producción de energía eléctrica más contaminante que las centrales termoeléctricas. Ninguna otra forma de generación produce tantos gases invernadero (los responsables del calentamiento global) que la basada en la explotación de combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo. Cualquier otra forma de producción de electricidad es más limpia, desde las impopulares hidroeléctricas hasta las débiles eólicas o solares. Como Chile necesita cada vez más energía para su desarrollo, la ex presidenta tomó el camino fácil y su gobierno dio la aprobación a nada menos que 42 centrales termoeléctricas. De una matriz energética diversa en sus fuentes de generación, hemos pasado a una matriz crecientemente carbonizada. Que no se entere Al Gore, que podría sacar la secuela a Una Verdad Incómoda basada en el caso chileno. 5.¿Sigue creyendo que hizo un buen manejo económico del país? Se nos dijo de todo: que Chile no podía crecer más que el promedio mundial; que los países al alcanzar cierto nivel desarrollo crecen menos; que Perú sí crecía porque era como Chile en los 90s, etc. Pero resultó ser todo un volador de luces. Incluso tuvimos cifras de crecimiento negativo a comienzos de 2009. La verdad es que mientras muchos países de América crecían, nosotros teníamos el peor crecimiento de los últimos 25 años (ver cifra en pregunta número 4). Dejó al país con un desempleo cercano al 10%, con una productividad que caía año tras año, disminuyó la competitividad chilena, las empresas estatales como ENAP y EFE perdieron plata como nunca (sólo ENAP llegó perder US$ 1.000 millones en 2008), y la ineficiencia pública llegó a su peak (miles de abogados y periodistas en todos los ministerios y decenas de trabajos duplicados). En conclusión, nos lavaron el cerebro, mucho nos compramos lo de que no podíamos crecer más. La comparación es inevitable: En su gobierno crecimos menos que el promedio mundial, y ahora crecemos muy por encima, ¿algún mea culpa? 4.¿No le duele que haya aumentado la cantidad de pobres durante su Gobieno? Se habló mucho de la tremenda red de protección social que había implementado el gobierno de Bachelet. Los datos duros indican que se pareció más bien a una malla de kiwi. Según la encuesta Casen del año 2010, la pobreza en Chile aumentó de 13,7% a 15,1% entre los años 2006 y 2009, es decir, más de 350.000 chilenos cayeron bajo la línea de la pobreza durante el gobierno de Michelle. El gran problema es que la protección social no ayuda a superar la pobreza si no se acompaña de crecimiento económico. Y éste se fue descuidando cada vez más por la Concertación, y especialmente por Bachelet. Si con Aylwin crecimos a una tasa de 7,7% anual, con Frei crecimos al 5,6%, con Lagos al 4,3%, y con Bachelet un piñufla 2,8%. Cada gobierno más mediocre que el anterior, en picada, como la carrera de Sergio Lagos. Imposible que disminuya la pobreza así, pero el desastre mayor es que haya aumentado. 3. ¿Por qué designó a Yasna Provoste, como Ministra de Educación? Después de haber hecho el loco en la Prueba de Aptitud Académica (Verbal: 508 puntos; Matemáticas: 554), Yasna Provoste cursó estudios de pedagogía en educación física en la Universidad de Playa Ancha, y con su militancia DC nunca le faltó pega en los gobiernos de la Concertación. Con esas credenciales, y luego de varios tecitos, Bachelet estimó que era una buena idea designarla como Ministra de Educación, justo después que la marcha de los pingüinos había hecho caer al Ministro anterior, a mediados del 2006. Sabemos que la amistad es un valor que hay que promover e incentivar, ¿pero no habrá sido como mucho en este caso? Y claro, el resto es historia conocida: no logró terminar con las marchas, no hubo ningún cambio de fondo en el tema educacional y fue destituida por negligencia al detectarse irregularidades por alrededor de 262 mil millones de pesos en subvenciones escolares a colegios municipales y subvencionados, acusación ante la cual ella dio una clase magistral de victimización al alegar que la estaban discriminando por su género, etnia y origen social. Para colmo, los históricos problemas de calidad y financiamiento de la educación no se resolvieron en lo más mínimo, con lo cual el descontento social terminó reventando nuevamente 5 años después. ¿No habría sido mejor para Bachelet ahorrarse esos problemas y designar a alguien más competente, como Vale Roth? 2. ¿Por qué no le hizo caso a su instinto sobre el desgaste del Transantiago? Meses después de todo el caos, de las gigantes masas de gente esperando por horas una micro que no llegaba nunca, de largas caminatas de personas a las que dejó de llegarles el transporte, Bachelet confesó que su instinto le había indicado que quizás era mejor suspender la puesta en marcha del Transantiago. Igual bueno el instinto de Michelle. Quizás en algo le ayudó el hecho de que los expertos llevaban meses cacareando que el sistema iba a ser un completo desastre y que no estaba listo todavía. En fin, en lugar de recabar mayor información y tomar la decisión correcta, Michelle prefirió ignorar su instinto y hacerle caso a sus expertos planificadores, dando el vamos al Transantiago en Febrero del 2007. El error costó $2.000 millones de dólares (y contando) al Estado de Chile (platita de su bolsillo, estimado lector) y arruinó la vida de los santiaguinos y la imagen de BamBam Zamorano por años. 1. ¿Aguna autocrítica por la actuación ante el Tsunami? Esto ya no es gracioso. Se ha escrito tanto sobre la mañana del 27 de febrero de 2010 que no vale la pena volver a relatar la seguidilla de errores, descoordinaciones y estupideces en que incurrieron el SHOA, la ONEMI y demás autoridades civiles y navales. Lo concreto es que esa mañana Bachelet anunció por la prensa a todo el país que no existía la posibilidad de tsunami. De haberse ordenado la evacuación, probablemente varias muertes se podrían haber evitado. Es muy difícil pensar que Bachelet tenga responsabilidad penal por los hechos, pero sí es extraña su total falta de autocrítica por su cuota de responsabilidad política. Ella ha hablado sólo de los errores de los órganos técnicos, pero es lamentable que no asuma los errores en que ella misma incurrió. En primer lugar, es su responsabilidad nombrar gente competente en los cargos de gobierno, en especial a los encargados de proteger la vida de los ciudadanos. En segundo lugar, ella tiene responsabilidad política en que los organismos de emergencia del país no funcionen de manera desastrosa como lo hicieron esa mañana. Y finalmente, si ella en una situación de emergencia toma la decisión de hacer un anuncio que resulta equivocado, y que como resultado trae consecuencias fatales, lo mínimo que se podría esperar es al menos alguna palabra de autocrítica. Mal que mal, aunque la información que ella tenía era mala, esa información se la entregaron autoridades nombradas por ella en organismos que finalmente dependen de ella. La ex presidenta se ha justificado en que la información que tenía era insuficiente y contradictoria. Puede ser. Ni siquiera vale la pena juzgar qué tan mala y contradictoria era dicha información, si sabía o no del tsunami de Juan Fernández, si hubiera sido más prudente o no ordenar evacuar ante la duda. El punto es que si hubo gente que perdió su vida por creer sus palabras esa mañana, era de esperar una actitud un poco más compasiva de su parte. -leer más en: http://www.revistaajiverde.cl/reportajes/las-7-preguntas-sin-responder-de-michelle-bachelet/
buenas preguntas, aunque no creo ella respondiera a ninguna,porque todas la dejan en evidencia. la gordis no es una blanca paloma, ni tampoco la lider que a algunos les gustaria que fuera
y pensar que hay gente que la quiere de vuelta, increíble. les pega una sonrisa y los deja tranquilitos.
La conciencia por el bien comun, llego de golpe junto con piñata. Es mas, hasta los DC, PS y la izquierda, se pusieron dicharacheros y dispararon pa todos lados alegando que las cosas se hacian mal, y lo peor de todo dieron a entender a la gente que viviamos en constante crisis.....la gente es un rebaño de ovejas y es de facil manejo.
Tipico post para constrarrestrar la media cagaita de este gobierno y no vote por la "gordis" pero hay que ser consecuentes.....
La 5º y la 6º estan mas que respondidas. no por "evita" obviamente. - Las termoeléctricas son necesarias aunque no nos guste. es bastante hipócrita que quienes critican las termoeléctricas defiendan hidroaysen pero que se le va a hacer.... la derecha es hipócrita por naturaleza. es parte de su retorcido entramado cultural. - A pesar del aumento de la pobreza, el manejo económico del ministro velasco fue lo mejor del gobierno de la gorda (por no decir que fue casi lo único bueno). se mantuvo a raya la inflación y se hizo llegar ayuda a la gente mas necesitada. solo en un año este desastre de gobierno ya dilapido 3mil millones de dolares sosteniendo el dolar para beneficiar a los exportadores agrícolas eso es casi la misma cantidad que se gasto "evita" en subsidiar las bencinas y repartir bonos. la diferencia es que "evita" repartió limosna a los quienes la necesitaban, mientras que la derecha esta subsidiando las exportaciones. mientras el precio de los alimentos en chile sube casi todos los meses.
Jajajaja juran que atacando a bachelet van a poder bajar un punto en su aprobacion con la gente..si se trata de preguntas le trnemos a piñera y hinzpeter como 100 preguntas de cagasos y corrupsion.y eso que llevan 2años.jajaj jajahjajka