El proyecto está integrado tanto por el trabajo de los hackers a cargo de HoneyNet Project, así como por miembros voluntarios Publicado: 19 oct 2012 | 22:45 GMT Última actualización: 20 oct 2012 | 0:27 GMT map.honeynet.org HoneyNet Project, una organización sin fines de lucro, creó un mapa que muestra en tiempo real una parte de los ciberataques que tienen lugar por todo el mundo. Llamado HoneyMap, el mapa se ubica en el portal map.honeynet.org. Para su funcionamiento utiliza la información obtenida por varios sensores denominados honeypot (señalados en amarillo) que simulan ser equipos vulnerables para poder registrar los ataques. ¿Cómo funciona? En cuanto el atacante ve un ordenador miembro de una red convencional desprotegido, aprovecha la oportunidad de realizar el ciberataque e ingresa o envía 'malware' al ordenador. Debido a que el último está especialmente preparado para ello, detecta el origen del paquete, analizando las IP atacantes. En unos instantes las señales capturadas se envían al mapa mostrando en color rojo su procedencia. Mucho por hacer El proyecto, que muestra actividad constante en Rusia, América Latina, EE.UU. y Europa, está integrado tanto por el trabajo de los hackers a cargo de HoneyNet Project, así como por miembros voluntarios que participan en el proyecto. Sus creadores, Florian Weingarten y Mark Schloesser, residentes de Alemania, afirman que su proyecto es altamente experimental y que por ahora no es muy representativo, ya que de momento sólo se publica una pequeña parte de todos los ciberataques. "La mayoría de las personas ni siquiera sospechan que sus equipos están infectados", aseguró Weingarten. "Atacan a otros sistemas sin saberlo. Así que la lección a aprender es: ¡mantengan su propio sistema seguro!". Nerdatack pd.Ojo con las botnet.
No entendi mucho el post pero veo que chilito no se salva! Y bolivia? Le sucedera algo a bolivia? ,me preocupo esa wea wn...
hay q entrar a la pagina para entender mejor el post se ve como cada segundo hay un ataque en algún lugar del mundo Vale x la info
Así es, y actualmente hay mas de 20 formas de ataque cibernetico (las que conozco) , quizá hayan mas.