Ya no es posible hablar de un mega terremoto en el norte

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ildesquisiado, 23 Oct 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ildesquisiado

    ildesquisiado Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    17 Ago 2009
    Mensajes:
    1.402
    Me Gusta recibidos:
    7
    [h=1]Científicos concluyen: “Ya no es posible hablar de un mega terremoto en el norte”[/h] [h=3]Investigadores de diversas nacionalidades publicaron sus resultados en el Journal of Geophysical Research Solid Earth (2012). La información dada a conocer por el Centro de Ingeniería en Mitigación de Catástrofes de la Universidad de Antofagasta, señala que el gran terremoto esperado en el norte sería de magnitud 8.5° a 8.8° y no 9.0°. Esto significa la mitad de su fuerza.[/h] Martes 23 de octubre de 2012| por Nacion.cl
    Muchos de los equipos de medición que estaban en la zona de Concepción y el Maule esperando el fin del silencio sísmico de 150 años que vivía esa zona y culminó en febrero de 2010, se instalaron ya en el norte de Chile. Esto marca un hecho claro: es la próxima zona donde se debe despertar la tierra tras un letargo que ya lleva 135 años.
    El último gran terremoto de subducción y tsunami que vivió el norte de Chile fue al anochecer del 9 de mayo de 1877, causando gran destrucción en Antofagasta, Mejillones, Cobija (puerto que desapareció para siempre), Tocopilla, Iquique y Arica, así como en las costas de varios países del océano Pacifico.[​IMG]
    Hoy, gracias a una red de estaciones GPS de avanzada tecnología y la utilización de interferometría SAR (fotos de satélites sucesivas y comparadas unas con otras), así también datos de redes sísmicas internacionales, los científicos concluyeron que existe un cierto nivel de stress diferente entre las placas de Nazca y Continental en la zona norte, esto se traduce en sectores donde las placas están más trabadas a causa de la mayor o menor aspereza entre ellas.
    Ahora se sabe qué zonas liberarán mayor o menor energía sísmica durante un eventual terremoto de gran magnitud como el esperado.
    [h=3]Escenario[/h] Lo descrito anteriormente no es una gran novedad, pues ya se ha anunciado varias veces. Sin embargo, el estudio de los científicos entregó además 2 muy buenas noticias, dentro de lo malo, así lo explica el geógrafo y director del Centro de Ingeniería de Mitigación de Catástrofes de la Universidad de Antofagasta (UA), Jorge Ramírez.[​IMG]
    “Lo principal es que se pudo medir el nivel de stress entre las placas, que felizmente se redujo en parte debido a los deslizamientos de estas placas sin producir sismos por un lado y, por otro, a la ocurrencia del terremoto de Tocopilla (2007) que liberó 4% de esta energía acumulada.
    Por lo tanto, no se produciría un terremoto igual o superior a los 9.0° grados, sino que entre 8.5° y 8.8°, eso es una buena noticia considerando que habría un menor potencial destructor", explicó.
    [h=3]8.8 es la mitad de un 9[/h] A este nivel de fenómenos telúricos debemos sumar 6 terremotos de 8.5° para alcanzar la fuerza de uno de 9.0 grados, como también sumar 3 terremotos de 8.7° para alcanzar la fuerza que tendría uno de 9.0 grados.
    Y en el peor escenario, esto es que ocurra un terremoto de 8.8°, éste equivale a la mitad de la energía de un terremoto de magnitud 9°.
    De modo que estos estudios sitúan al norte de Chile en un escenario mucho más favorable que lo estimado hasta hace poco tiempo, que señalaban la posible ocurrencia de un mega-terremoto.
    [h=3]Zona Trabada[/h] Las mediciones entregaron que el área más “trabada”, es decir, donde existe mayor acumulación de energía se ubica entre Tocopilla y la península de Mejillones mientras que en la zona de Iquique hasta Arica, la situación es más favorable, pues allí las placas se encuentran menos acopladas, pronosticándose una liberación de energía más moderada que en la zona sur de esta fractura.
    “En palabras simples, el terremoto debiera ser menor para los iquiqueños y ariqueños", dijo el académico. Los datos también confirmaron otra nueva información.
    Se trata de la existencia de las llamadas “zonas barrera”, que corresponden a las áreas que interrumpen la prolongación de la fractura de un terremoto, impidiendo que su efecto sea mayor.
    “Por ejemplo, en Arica existe una que logra que los terremotos del sur del Perú no afecten al norte de Chile. Nosotros tenemos otra en la península de Mejillones, precisamente esa fue la que detuvo los efectos del terremoto de julio 1995, que no causó gran daño desde Antofagasta hacia el norte”, explica el científico de la UA.
    [h=3]Tsunami[/h] Invariablemente el terremoto esperado para esta zona deberá causar un tsunami de grandes dimensiones.
    Sin embargo, y asociado al estudio del grupo de expertos, dos científicos (Barrientos S. y Wards. S. 2008) recopilaron los registros mareográficos reales desde la estación más antigua del mundo que opera desde 1854 a la fecha en Fort Point S.F California.[​IMG]
    Allí obtuvieron los registros de los 5 tsunamis más grandes que ha producido Chile en los últimos 200 años, incluyendo por supuesto los de 1868 y 1877; este último es el que la comunidad científica espera se vuelva a repetir.
    “Con esa información pudimos conocer la estructura real del ataque de tsunami asociado al gran sismo que esperamos, es decir, ahora sabemos cómo nos va a atacar, qué dimensiones va a tener, pues debiera ser muy parecido al de 1877”.
    [h=3]llenado no violento
    [/h] El geógrafo de la Universidad de Antofagasta sostiene que dicho tsunami comenzaría con un “llenado” no violento de las zonas costeras, el cual arrastraría todo lo que se encuentra en la costa llevándolo a tierra firme.
    “Es decir, si una persona se encuentra en la playa el mar lo empujará y depositaria a unos 80 o 100 metros de la costa. Esto además daría un lapso de 20 minutos después del terremoto que genera el tsunami para evacuar, pues al cabo de este tiempo el mar termina el ciclo de llenado y comienza la etapa destructiva”
    Con este nivel de advertencia y señales, Ramírez es enfático en señalar que “prácticamente nadie que se encuentre en la zona costera inmediatamente afectada debería salir herido o muerto producto del tsunami”.
    [h=3]Pronóstico Favorable[/h] Con toda la nueva información disponible el geógrafo de la UA señala que ya no es posible hablar de un “Mega Terremoto”, sino que de un evento un poco mayor que 8.5° grados Richter.
    Por otro lado, y en cuanto a cómo afectará a las ciudades y pueblos, Jorge Ramírez sostiene que el tipo de suelo donde están construidas tiene mucho que decir.
    “Por ejemplo, las ciudades del litoral están construidas sobre las rocas de la Cordillera de la Costa, por lo tanto, las ondas sísmicas pasan más rápido y se amplifican menos, causando menor daño. En tanto, las ciudades y pueblos del interior que están construidas sobre cuencas sedimentarias, como Calama por ejemplo, allí las ondas de un terremoto pasan más lento y se amplifican en mayor grado, aumentando el poder destructor de las ondas símicas”, explicó.
    Esto último también genera una nueva información que las autoridades y encargados de organismos de emergencia deberían tener presente: no por estar más cerca del epicentro, una ciudad sufrirá más destrucción que otra ubicada más lejos.
    [h=3]Proyecto UA[/h] Actualmente integrada a las redes de trabajo internacionales, se encuentra la investigación denominada “Estudio de la Deformación de los Bloques Costeros en la Zona de Antofagasta” liderada por el magister en geodesia Patricio Alcota, y los académicos Gabriel Álvarez y Jorge Ramírez.
    El estudio está destinado a conocer el stress que se genera antes, durante y después de un terremoto en la zona, toda vez que se sabe que los bloques de la corteza sufren sensibles deformaciones, especialmente antes de un sismo de gran magnitud.




    http://www.lanacion.cl/cientificos-...o-en-el-norte/noticias/2012-10-23/110147.html
     
    A Agnostos Theos le gusta esto.
  2. Mirodoo

    Mirodoo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 May 2011
    Mensajes:
    25.345
    Me Gusta recibidos:
    1
    Deja bastante claro en algunos puntos y resulta ser interesante.

    Lo que si creo que no tienen manera de estimar realmente de cuanto podría ser la magnitud, dado que la zona como dice lleva 137 años sin un mega terremoto, por lo tanto la cantidad de energía es incalculable cuando no se tienen parámetros y los movimientos sísmicos anteriores se midieron al "ojimetro"
     
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Se calcula midiendo la deformación de las placas al empujarse entre sí. Si tienes la cantidad de masa, la deformación y el periódo de tiempo supongo que se puede calcular de forma bastante precisa la magintud del terremoto.

    Para el terremoto del 2010, por ejemplo, un par de años antes salió un paper que pronosticaba que el terremoto sería cercano a los 8.5° y finalmente fué de 8.8°. En definitiva las pronosticos son para hacerce 'una idea' de la magnitud que podría alcanzar el sismo.

    pd.: Aprendan mierda, así se presenta un estudio de verdad. No a través de programas de mierda en la televisión :lol:
     
  4. VetMedical

    VetMedical Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Sep 2009
    Mensajes:
    1.955
    Me Gusta recibidos:
    10
    que buena info y bien presentada ...!!!
    me recordo QRA explicando su pseudo estudio que nunca apareció
    con las bolas de newton
    creo que fue algo asi
    [​IMG]
     
  5. ildesquisiado

    ildesquisiado Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Ago 2009
    Mensajes:
    1.402
    Me Gusta recibidos:
    7
    Es cierto q no es una estimacion 100% cierta, pero estos experimentos y predicciones van acuñando tecnicas nuevas. Solo espero q se equivoquen y sea aun menor.

    El ojimetro q dices, se trata de hacer una aproximacion en funcion a la destruccion y comparacion con casos conocidos considerando materiales de contruccion y terrenos. Lamentablemente es lo q hay, pero tampoco es tan al lote con una bola de cristal.
     
  6. CLAXANDER

    CLAXANDER Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Jun 2008
    Mensajes:
    3.591
    Me Gusta recibidos:
    9
    cualquier geologo por aqui, vale por la info
     
  7. MetalKane19394

    MetalKane19394 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Ene 2011
    Mensajes:
    535
    Me Gusta recibidos:
    0
    aun que no fuese de 9 grados igual seria crudo para ellos uno de 8.5 si están cerca del mar aun que estén preparados de todas formas igual seria brutal
     
  8. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2011
    Mensajes:
    7.627
    Me Gusta recibidos:
    551
    ¿y el paper del presunto estudioso ruso don cosme zonor fulanito creador del sistema paramétrico occipudial de trascendcencia iónica sísmica esquizoniante mentores de re cuack alert?
     
  9. leon_borzutzky

    leon_borzutzky Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    114
    Me Gusta recibidos:
    0
    jajajaja me cagare de la risa cuando llegue primero el gran terremoto de la zona central y el norte chico jajajaja
     
  10. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
    jajjaajjaa.. otro ciber shyentifico egresado de la prestigiosa facultad para hueones vagos con complejos seniles llamada "google" .

    Como tanta personalidad estos engendros.

    Sigan dando risa nobeles de geología..
     
    #10 Martillo_Rojo, 23 Oct 2012
    Última edición: 23 Oct 2012
  11. ★Psycho★

    ★Psycho★ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    16.288
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ojala no pase nada no mas D:
     
  12. Mirodoo

    Mirodoo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 May 2011
    Mensajes:
    25.345
    Me Gusta recibidos:
    1
    Acaso tu tienes la herramienta mi querido troll? Vamos a preguntarle a Gaete que opina sobre el tema y sus ecuaciones con cero variables para calcular los temblores y cuando sucederán jajaja.

    SI me vas a quotear, al menos fomenta algún debate o en este caso indícame UNA manera de calcular venideros movimientos sísmicos.


    Salga de su burbujita de sabelotodo, y abrase al mundo, ya que usted no siempre tiene la razón, y dentro de su paranoia fantástica no se permite ver otros puntos de vista ya que siempre tienes la razón.

    Acaso puedes?
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas