“No votar se plantea como una alternativa colectiva, no sólo individual”

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Don_Kbzone, Oct 24, 2012.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Don_Kbzone

    Don_Kbzone Usuario Nuevo nvl. 1
    262/325

    Joined:
    Jul 9, 2010
    Messages:
    510
    Likes Received:
    2
    Recaredo Gálvez, presidente FEC: “No votar se plantea como una alternativa colectiva, no sólo individual”

    [​IMG]

    Si bien el movimiento estudiantil que dejó los zapatos en la calle el 2011 hoy se encuentra en una etapa de reflujo propia de una organización de tal envergadura, el paso hacia la articulación local da sus frutos en provincia. Tal es el caso de las universidades de la VIII Región, donde la integración con pobladores y sindicatos autónomos hace prever la construcción de un pliego de demandas que, desde lo estudiantil, apunte hacia cambios estructurales, aún cuando las demandas económicas siempre estén en la base y el fantasma electoral amenace con dispersar las energías.
    En el caso de la Universidad de Concepción (Udec) la relación de las fuerzas políticas ha sido particular en la última década. Del predominio de organizaciones cristianas, gremialistas y de izquierda (como la SurDa y las Juventudes Comunistas) hoy los principales cargos de la Federación de Estudiantes (Fec) están en manos de militantes de Fuerza Universitaria Rebelde (Fur), con presencia menor del Frente de Estudiantes Libertarios (Fel) y la Unión Nacional Estudiantil (Une), más ligadas a los sectores de izquierda llamados ‘autonomistas’.

    MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y ELECCIONES

    -¿Cómo describirías el actual estado del movimiento estudiantil?

    -Durante el primer semestre hubo un proceso informativo, muy vinculado con lo nacional. Pero una vez que a nivel nacional se determina dirigir las fuerzas hacia el Parlamento -cosa que a nosotros no nos parece- encontramos que era necesario dirigir los esfuerzos hacia los espacios locales y territoriales, que es desde donde experiencias como Freirina o Aysén han demostrado ser efectivas.

    -¿De qué manera se construye desde lo local?

    -Hemos logrado una articulación no sólo estudiantil, sino con sindicatos portuarios y pobladores. Por ejemplo, la reflexión respecto a los aranceles viene cuando enfrentamos lo local con lo nacional: exigimos gratuidad a nivel nacional pero en nuestra Universidad nos suben los aranceles y nuestras familias deben pagarlo.

    -Y a nivel nacional, ¿en qué momento se encuentra el movimiento estudiantil?

    -Este año no pudimos generar una movilización nacional como el año pasado, especialmente por influencia de Noam (Titelman, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile) que es mucho más conservador y que apuesta por el diálogo con los mismos bloques políticos que han dado una nula respuesta a nuestras demandas. Eso adormeció el ímpetu de las masas que lograron instalar desde la calle una temática a nivel nacional e internacional.

    -Hay distintas visiones y estrategias…

    -Es que estamos en una etapa de definición. Lo que sí, el movimiento puede llamarse ‘movimiento’ porque tiene elementos de memoria, tiene distintas alternativas en su conjunto y una contraparte identificada.

    -¿Cuáles son esas alternativas?

    -Hay posturas distintas, por ejemplo, en relación a las elecciones o al debate del presupuesto. Hay vías que van por la institucionalidad, por el consenso con los bloques, con las discusiones adentro de los partidos; hay otras corrientes más “ciudadanistas” que buscan ejercer presión y participación pero integrándose en la institucionalidad, a través de un barrido; y hay otra tendencia que apela más a la autonomía, a no vincularse con las instituciones ni los partidos, presionarlos, pero a la vez construir fuerza propia. Ahí esta la Aces (Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios), la Universidad de Concepción y varias universidades de regiones, especialmente, porque en regiones se nota que la institucionalidad no da abasto para las exigencias sociales.

    [​IMG]

    -¿Cómo ves el panorama en un futuro?

    -Creo que el próximo año va a ser un año de estabilización, vamos a notar cómo las tendencias toman más cuerpo y se enfocan en perspectivas más sociales, ya no sólo educativas, porque se hace necesario generar un pliego más amplio y una multi-sectorialidad dentro de la organización social.

    -¿Qué piensas del llamado de la Aces a no votar en las elecciones del próximo domingo?

    -La Aces pone rostro a un amplio sector de la sociedad que hace un tiempo no era visible. El llamado a no votar –contrarrestado por campañas de propaganda institucionales- antes era una opción individual, pero hoy se plantea como una alternativa colectiva convocada, paradojalmente, por quienes no pueden votar porque son menores de edad. Lo que han podido generar estos jóvenes es importante a nivel social, porque la institucionalidad defiende su elemento de democracia, sabiéndose desgastada, no defiende otros mecanismos, sólo votaciones: cada cuatro año uno elige a quien determina las condiciones de su vida. No entregan a la gente la posibilidad de articularse y decidir. Cuando dicen que el voto es la forma de sacar a la derecha eso es despolitizar, porque se reduce la participación a sólo votar. Ha habido gente de la Concertación y de partidos que se dicen de izquierda en los municipios y nada ha cambiado en muchos años.

    -¿Crees que votará más gente?

    -Yo creo que el número de votantes no va a aumentar, de hecho creo que podría bajar, porque hay mucha gente no cree que sirva de algo votar. Se llama a votar, pero no se dice para qué ni por qué. La gente ha escuchado por décadas lo mismo, y ya no cree. Lo que hoy se necesita es construcción local.

    Por Cristóbal Cornejo

    El Ciudadano

    Fuente y reportaje completo
    http://www.elciudadano.cl/2012/10/2...una-alternativa-colectiva-no-solo-individual/
     
  2. ЯoαCh

    ЯoαCh Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jan 26, 2009
    Messages:
    8,500
    Likes Received:
    5
    Uds creen que a los malditos hijos de puta que estan postulando a rey del municipio les importa si son electos por 50mil votos o por 20 votos.


    La gente que está acomodada es la que decide si se hacen cambios, asi que nada se logrará por los medios de la constitucion del gusano.

    En el fondo no hay futuro.
     
  3. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jan 17, 2008
    Messages:
    11,835
    Likes Received:
    30
    No votar siempre se a tomado como apatía social o política. no te interasa o no te importa. para nada es una herramienta de presión incluso a un sector politico le gusta la idea de que menos voten...no votar es una actitud weona. Voten por el menos penca.con eso van a presionar o los perdedores de mejorar su compromiso.
     
  4. Sharango

    Sharango Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 16, 2010
    Messages:
    2,983
    Likes Received:
    4
    que son weones, los ciudadanos que estan inscritos bajo la antigua ley electoral, tienen que votar obligatoriamente de igual manera
     
  5. El Presidente

    El Presidente Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 14, 2011
    Messages:
    171
    Likes Received:
    0
  6. TARRO HXC

    TARRO HXC Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Oct 28, 2010
    Messages:
    15,859
    Likes Received:
    723
    No hay menos pencas... todos son una mierda que solo les interesa sus bien económico, bajense de la nube ninguno piensa en uds.
     
  7. rocarpar

    rocarpar Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Dec 20, 2007
    Messages:
    114
    Likes Received:
    1
    Aquí estos niños (por que realmente son niños no piensan como adultos), no entienden que el hecho de no votar NO se considerara en los resultados, lo que van a lograr es que salga electo alguien con menos cantidad de votos pero igual sera electo, si quieren demostrar su descontento háganlo en las urnas y voten por el menos malo.
     
  8. julupanter

    julupanter Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    May 27, 2012
    Messages:
    169
    Likes Received:
    1
    voten por el menos malo!?!?!!!.... que pena!!! :/!!! LO MEJOR ES NO VOTAR!! Y EL NO VOTAR SI NOS DARA DERECHO A RECLAMO!!! CUANDO CADA VEZ SEAN MENOS LOS VOTANTES! Y EL SISTEMA SEA INUTIL!! PORQUE ASI HABRA GENTE EN EL PODER QUE NO REPRESENTE A UN % IMPORTANTE DE LA POBLACION!!!....
     
  9. MILFO THE RIPPER

    MILFO THE RIPPER Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Jul 9, 2010
    Messages:
    61,525
    Likes Received:
    81
    muchos dicen
    vayan a votar, hay que votar para cambiar las cosas??
    yo me pregunto

    ¿que se cambia? si cada 4 años aparecen personajillos prometiendo el oro y el moro durante un mes, llenando de papeles las ciudades, armando circos de campañas, y despues SE OLVIDAN,
    o los que ya son alcaldes y quieren salir reelectos se acuerdan que son alcaldes solo por ese mes, pavimentando pasajes, tapando hoyos en las calles, regalando cajas de mercaderia o ofreciendo permisos a precios modicos para vender cachureos en las ferias y el resto de los 4 años SI TE HE VISTO NO ME ACUERDO!!!
    para que hablar de los concejales

    yo me pregunto, cambia en algo las cosas el votar si cada 4 años es lo mismo, llega un weon, que promete mejorar colegios, abrir postas, consultorios, etc, etc, etc. sale elegido y despues CHAO, NOS VEMOS
    he estado en muchas comunas en santiago, y el nivel de abandono que presentan algunas comunas es HORRIBLE, donde estan esos candidatos que prometieron tanto???

    en radio y tv salen campañas que dicen "vota por los concejales y candidatos de la udi, ellos tienen compromiso" ¿que compromiso es ese? el de mandarse puras cagadas con las lucas del municipio ??
    y para que hablar del otro bando, no lo hacen nada de mal

    ya he pasado varias elecciones municipales y todas, absolutamente todas son lo mismo, para que hablar de las parlamentarias y presidenciales entonces,
    ¿se vuelve valido votar?

    un viejo me dijo una vez que votar es igual a que algun amigo te invite a jugar una pichanga y sea dueño de la pelota, ponga sus reglas y gane siempre
     
  10. MILFO THE RIPPER

    MILFO THE RIPPER Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Jul 9, 2010
    Messages:
    61,525
    Likes Received:
    81
    alguien que cayo en el circulo vicioso y le parece bien que las cosas sigan asi
    "voten por el menos malo"
     
  11. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369
    No votar es como darle el voto a la derecha. darle el voto a la derecha es avalar las mismas politicas generadoras de desigualdad que se estan reproduciendo una y otra vez en los ultimos 40 años.
     
  12. julupanter

    julupanter Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    May 27, 2012
    Messages:
    169
    Likes Received:
    1
    Ok!! Yo ceo que es tiempo que se organize una campaña en contra de votar!!!! Y aqui es el momento de empezar!!!!!.....
     
Thread Status:
Not open for further replies.