El canciller de Chile, Alfredo Moreno, reconoció ayer que la Corte de La Haya podría trazar una frontera marítima con el Perú distinta a la del paralelo geográfico a la que se ha aferrado Santiago invocando los convenios de 1952 y 1954 que no tienen carácter de tratados limítrofes, según la posición peruana. Precisó que el límite podría ser diferente si se aplicaran los nuevos criterios de las leyes del mar. Hoy en día cambiaron las normas de la ley del mar. En los últimos años ha habido un nuevo set de criterios y, por tanto, si se aplicaran esos criterios actuales, el límite podría ser diferente, subrayó Moreno, en entrevista con el programa 24 horas de la Televisión Nacional de Chile (TVN). Moreno dijo también que la sentencia del Tribunal de La Haya tendrá influencia buena o mala, en el proceso electoral Chileno del próximo año, al poner una complicación adicional a las elecciones presidenciales de 2013, lo que observadores diplomáticos consideraron otro reconocimiento de la posibilidad que La Haya no le dé la razón a Santiago. Sin embargo, reafirmó que Chile confía en sus argumentos y que el mantener la misma posición de respeto a lo que considera tratados marítimos, le da solidez a la posición Chilena. Nosotros pensamos que Chile tiene toda la razón, que los elementos que hemos planteado y que vamos a plantear en los alegatos orales sustentan eso con bastante claridad y que, por tanto, Chile no va a ver afectado ninguno de sus derechos, adujo. Consultado sobre la posibilidad de que la Corte Internacional emita un fallo equilibrado, el canciller sureño evitó responder directamente, al referir que los integrantes del Tribunal tienen las más altas calificaciones y expresa su plena confianza en que van a fallar en derecho, como corresponde. En otro momento, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile explicó a la televisión estatal de su país que el gobierno trabaja para preservar las buenas relaciones con el Perú, tras el fallo de La Haya, lo que se refleja en la colaboración en el desminado de la frontera, la revisión de los presuntos casos de espionaje y otros asuntos. Es importante que mantengamos la vista en el largo plazo. Chile tiene plena confianza en sus argumentos de derecho y en lo que dicen los tratados (acuerdos pesqueros). El Tribunal va a decidir cuál es el resultado, pero los argumentos de Chile con clarísimos, argumentó. La profesora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Astrid Espaliat, contradijo lo expresado por su titular de Relaciones Exteriores, al indicar a una agencia noticiosa europea que en realidad, las reglas internacionales no han cambiado. http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/chile-ya-piensa-en-derrota-en-la-haya_122953.html
"Chile tiene plena confianza en sus argumentos de derecho y en lo que dicen los tratados (acuerdos pesqueros)." ACUERDOS PESQUEROS... déjamelo hasta ahí no mas, la fuente y los términos lo dicen todo!
no se porque me da que si perdemos no lo vamos a entregar asi como asi nos vamos a tirar con todo (ojala que no).
Pico con el tribunal de la haya!!! Chile con el fin de juzgar a Pinochet y el gobierno de nuestras FFAA aceptó la competencia de tribunales internacionales, y nos salió el tiro por la culata con los cholos... La culpa la tiene ladronconcertacion... Y PICO pal perú!!! El mar es Chileno y que la chupen esos culiaos y lo comunistas también!!!
Nuestras FFAA SIEMPRE han estado preparadas para una guerra en 3 frentes. Para ello la formación militar de decenas de generaciones de soldados, clases, suboficiales y ofociales ha sido sumamente estricta toda la historia, y la clase politica asi lo sabe Dios salve a Chile... pico pal perú y los comunistas!!!
Un milico me dijo que no gastaran balas en una guerra absurda, pero si un solo peruano dispara en la frontera la meta es Lima...... otra vez. Basicamente, nadie del ninguna de las tres ramas quiere un conflicto, estan para defender el pais no para atacar otro.
Increíble como un diario peruano puede enfocarse tanto en lo que pasa en Chile... también leí por ahí en un sitio peruano que Piñera había dicho que estaba de acuerdo con ceder el territorio marítimo y que "por fin" Perú estaba liderando el conflicto en La Haya... PLOP Claramente, y no dudo que se logre si llegase a pasar. Aparte de quedar la mansaca estoy segura que se comenzarían a mezclar territorios del pasado y a exigir cosas que ya no vienen al caso.