no vote. simple. no me gusta la politica siento que es lo mas sucio que existe, si un politico le dan la oportunidad de vender a su familia para favorecer a su partido politico lo harian cagao de la risa.
durruti dijo alguna ves, algo asi: "aquel ciudadano que vote y se vaya a su casa tranquilo es un contrarevolucionario, y aquel ciudadano que no vote y se quede en su casa tranquilo tmb es un contrarevolucionario" Aqui esta el pueblo manifestandose con algo que vale mas que un voto: Muchachos, los grandes cambios de la humanidad no han sido a base de votos, sino de la gente organizandose y luchando x sus derechos, ¿me van a decir que pinocho llamo a plebiscito porque un dia se le ocurrio?, ajjajajjaja, no webeen. Sin duda que deben existir wnes que no valgan callampa, de hecho un amigo me dijo que kshaba a los del partido igualdad, el cual esta formado x movimientos sociales de trabajadores, estudiantiles, pobladores, deudores habitacionales, organizaciones de derechos humanos, etc, y lograron ganar un concejal. El problema es que, como todo independiente, al no tener plata no pueden competir de igual forma con los millonarios de la concerta y la udi (toha dijo el otro dia que gasto 150 millones). Y esto no es solo una wea de pesos mas o pesos menos, estos 2 conglomerados son financiados x privados, a los que obviamente les tienen que devolver el favor. Mi sensacion de la baja concurrencia es que el 90% de estos, no votaron simplemente porque quieren ser participes de una democracia real, mas participativa, decir que son todos flojos es no cachar y hacerse el wn con lo que ha hecho el movimiento estudiantil x ejemplo, reuniendo millones de personas, no solo estudiantes. La democracia burguesa tiene sus dias contados.
En mi caso, estoy conciento de las causas que pueden haber influido en la alta abstención. Sin embargo, aún cuando no soy habitante de providencia. ¿Por qué que Labbé haya perdido la alcaldía no es un cambio? ¿Puede un habitante de providencia seguir afirmando que el voto no produce ningún tipo de cambio? No es un discurso ingenuo sobre la posibilidad del cambio de un sistema, para nada. Estoy conciente, que en parte, el cambio no va a sobrepasar un limite acotado, pero ¿Realmente podríamos negar que existe un cambio ahí? El error, creo, de quienes no votan, es considerar que el votar implica la legitimación del sistema. Considero que las instituciones no se legitiman, sobre "la soga al cuello" del individuo. Tal cosa sería pensar que podría existir obligación y a la vez legitimación de parte de los mismos ente, y no de una institución externa. El otro error, es considerar que quienes votan, ven en el voto la única vía para producir cambios. Tampoco es que con el voto te quedes contento. Significa buscar una vía para evitar, al menos, que ciertas personas lleguen al poder. Los grandes cambios de la humanidad los han hecho los libros. Dejo abiertas las preguntas.
Bueno, si me encuentras algo de razón, podrías quizá replantear tu punto de vista, no? Es respetable que votes y estás en todo tu derecho de opinar, al igual que todos... sobre todo si eso te hace sentir bien.
Yo no voto y no por la razón que la mayor parte de los no votantes afirma, que es el que de llevar a cabo la acción de sufragar se está legitimando el sistema. Yo no lo hago porque ningún candidato representa mi línea de pensamiento, además, la dirección y gestión de este país ya está vendida hace rato a un grupo selecto. El poder político está totalmente subordinado al poder económico. Si se postulase alguien que represente mi pensamiento por las vías institucionales, perfectamente lo apoyaría a pesar de que esté cayendo en la "contradicción" de avalar este sistema.
Depende del punto de vista, logicamente hay un cambio de rostro, pero el modelo del sistema es el mismo, como dije antes, la ciudadanía esta pidiendo a gritos mas articipacion ciudadana real, y no lo escuchan. El mal menor me parece que es "peor" que el "no votante", aceptar entre "caca o pichi" me parece por lo menos conformista. Y no se porque se usa la frase "caca o pichi", llamando a la concerta pichi, siendo que ambas coaliciones han actuado en pro de la elite y de sus propios beneficios. El error de los que acusan a los no votantes, de que "no votan y se quedan ahi esperando una revolucion", no tiene ninguna base y es sencillamente ridiculo, pues se hacen wnes con todas las movilizaciones que ha tenido el pais, convocando millones de personas. Si no fuera porque muchos tienen miedo a la repre de los pacos, habrian muchos mas.
ya pero con lo que me dijiste, fue solo analisis y conclusion, al final llegamos a lo mismo.. votar entre los wns que hay noma, osea .. siempre lo mismo :/
No es conformista. Es las opciones que tienes. Hay un cambio, y por muy pequeño que sea, deberías ser responsable y ejercerlo. Al menos, la gente que fue a votar en Ñuñoa, evita que la nueva alcaldesa, presuntamente, no trate a las escolares de "putas" (un ejemplo burdo de un cambio, pero cambio al final). Da lo mismo si el cambio es pequeño, mientras cambie para bien, creo que está bien encaminado. El punto que no cambia el sistema, claro. Cómo podría negarse eso. Pero hay que buscar las formas correctas de generar esos cambios. Sobre el último párrafo. No sé a quien va dirigido, al menos no conozco nadie sensato que caiga en un error tan básico. Sobre el hecho que todos los políticos son iguales, concertación y alianza. Bueno, lo encuentro sencíllamente ridículo. Sería como decir que todos las tulas son iguales. Puta, en vola se parecen, pero iguales no son. Saco todo el beneficio de la duda, para creer que todos los políticos actúan preponderamente en beneficio propio. Sobre la elite, hay un sustento claro. Pero tampoco podríamos negar que la Constitución tiene una base fundamental donde la elite tiene como apoyarse. La pregunta es simplemente cómo buscar los mecanismos adecuados para realizar cambios al sistema. Y no considero que sea excluyente estar en contra del sistema, y a la vez votar. Aunque suene paradójico. Como dije antes, la legitimidad de las instituciones jamás puede ir de una soga atada al cuello, al menos, de una legitimidad propia. La legitimidad por un ente externo, obviamente a veces implica obligaciones. Desconozco, en todo caso, si realmente eso podría llamarse propiamente legitimidad.
Tambien tienes la opcion de no votar, no es para nada irresponsable, suponiendo claro, que estamos en una democracia. Das un ejemplo burdo y dices que no es conformismo...en gral todos los cambios de alcaldes x ejemplos son burdos, sale la udi y entra la concerta. Yo no votaria ni x mi mama, aunque le falte 1 voto pa ganar. Sencillamente porque no quiero que nadie tenga poder, quiero que todos lo tengan, obviamente esto no se conseguirá no votando y rascandome las weas tras el pc. En este mismo foro abundan. Tu puedes pensar que mi argumento es ridiculo, absurdo o aweonao, pero ahi estan los hechos viejo, los wnes actuaron tal cual como lo hace ahora la "derecha". un recuerdo (http://www.youtube.com/watch?v=QWxyOI0mqaM) A mi este cuento me parece como elegir entre freddy kruger y jason, y esperar que no te maten, además de buscar cambios desde dentro esperando que estos wnes te lo permitan. ¿como un ciudadano comun puede competir con estos 2 grandes millonarios (derecha y concerta)?
¿Entonces tu conclusión es que da lo mismo que esté Labbé u otra persona en la alcaldía de providencia? ¿Por qué? ¿No es un error considerar que todos los partícipes de un sistema determinado son homogéneos por el hecho de participar del mismo sistema? Eso es casi una caricatura. ¿Es excluyente votar y estar en contra del sistema?
Y eso que tiene que ver con la discusión? La relevancia o no del voto es un debate en abstracto. No puedes hacer ese tipo de extrapolaciones, desde el fetiche de una región y comuna en concreto para validar una conclusión abstracta: "se producen cambios" ,porque con esa conexión estás dando a entender que cambiarle el nombre a la calle 11 de septiembre tiene un impacto análogo al de un cambio sistemico. Es falaz y engañoso; algo así como una inducción desde casuística hacia doctrina. Eso definitivamente no se hace, pues significa invertir premisas. Esto debes entenderlo sólo tú. ¿quien otorga legitimidad según tú? ¿Un ente o las personas? Lo de la soga no podría ser jamás algo cercano a la legitimidad, pues ella nace de una voluntad colectiva libre de coacción; ese concepto es la esencia misma de la autodeterminación de los pueblos. Si hay una "soga al cuello" no hay legitimidad en absoluto, lo que hay es sometimiento. Entonces, la gente legitima y deslegitima, a su voluntad, independiente de instituciones o leyes. Por algo existen conceptos como "legitimidad de ejercicio", que denotan que ella no es inalienable, sino condicionada al soporte de las personas. Si la mayoría no vota, está deslegitimando el proceso, así de simple. Lo único con lo que estoy de acuerdo, pero que me parece mediocre, políticamente hablando. ¿por qué? pues no estás mandatando a un representante de la voluntad general a un cometido de bien común(que se supone la finalidad del proceso eleccionario) sino que estás sacando a otro que te parece que no debe representarte. Es una especie de boicot contra el que no me gusta; de la representación te olvidaste, de las ideas de por quien votas aun más.