Escritores tienen el doble de probabilidades de suicidarse

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Walter Kovacs, 31 Oct 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Walter Kovacs

    Walter Kovacs Usuario Habitual nvl.3 ★
    1/41

    Registrado:
    3 Feb 2012
    Mensajes:
    22.643
    Me Gusta recibidos:
    3
    [​IMG]


    El escritor como un ser, en esencia, trastornado mental, está lejos de ser un cliché y, por el contrario, podría tener un amplio sustento real, al grado de que junto con otras enfermedades como la esquizofrenia y la bipolaridad, los escritores tienen el doble de probabilidad de cometer suicidio.



    Convencionalmente, la impresión que se tiene de un escritor es la de un ser singular, atormentado en ocasiones, con habilidades sociales disminuidas, introvertido, de comportamientos excéntricos, solitario o francamente misántropo, neurótico y, en casi todos los casos, con una intensa vida interior, mucho más vívida que la del común de las personas.

    Se trata de una concepción en buena medida romantizada que, sin embargo, podría tener un sustento real.

    De acuerdo con una investigación llevada a cabo por investigadores del Instituto Karolinska, que se encuentra en Suecia, existe un vínculo entre enfermedades mentales y la llamada vocación artística o, dicho con menos solemnidad, las ocupaciones creativas.

    Analizando los datos pertenecientes a poco más de 1 millón de personas con algún tipo de trastorno mental —esquizofrenia, depresión, ansiedad, alcoholismo, drogadicción, autismo, déficit de atención e hiperactividad, anorexia y suicidio— encontraron correlación entre alguno de estos y las actividades artísticas.

    Así, según los científicos, el desorden bipolar fue el único diagnóstico que prevaleció entre pacientes que se dedicaban a alguna carrera artística (aparte un estudio previo encontró que las familias con un historial de esquizofrenia o bipolaridad tendían a generar personas creativas).

    Sin embargo, si los datos se manejaban de tal modo que, dentro de estas actividades, solo se tomaran en cuenta los escritores, entonces se observaba una sobre-representación de pacientes con esquizofrenia, depresión, bipolaridad, ansiedad y problemas con abuso de sustancias. Finalmente, los escritores mostraron casi el doble de probabilidad de suicidarse comparados con el resto de la población.

    Por otro lado, parece ser que los parientes cercanos de personas con alguna de esta enfermedad mental también son más proclives a desarrollarse en algún ámbito artístico.

    Y si bien estudios como este fortalecen ese cliché en torno a la figura del escritor como un desequilibrado mental (en sentido amplio), también hacen ver que esta percepción social de la enfermedad mental en ocasiones olvida que una persona en dichas condiciones no es, necesariamente, un ser disfuncional, un anormal que pide a gritos la reclusión y el encierro. En ciertas circunstancias, una persona puede trascender dichos trastornos, trascender sus limitaciones y en cierto modo incluso a sí misma y el nombre técnico con que otros intentan definirla, y transmutar esa supuesta enfermedad en otra cosa.
     
  2. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Un tema interesante. Sin embargo, deternerme en algunos puntos.
    El título es indignantemente equívoco. Da para malos entedidos.
    Aunque parezca una obviedad, es necesario aclararlo. Este tipo de enfermedades psicológicas o mentales, o de índole similar, no implica que se de más en escritores.
    El punto es que una persona inteligente, tenderá a ejercer actividades como la literatura, o algo creativo.
    Empero, hay muchos escritores- la mayorías- y malos por lo demás, que probablemente no presentarán este tipo de "enfermedades", simplemente porque su inquietud intelectual, muchas veces no es muy vasta.
    Hay una directa relación entre inteligencia y tendencia a la depresión (nunca naturalmente). Y entre inteligencia y actividades artísticas. Luego, es obvio qeu también existirá cierta relación entre la depresión y las actividades artísticas.
    Siempre veo estudios así, y tienen claros probblemas de conexión causal. No sé si producto del estudio mismo -lo dudo- o de quien lo difunde (muy probable).
     
    #2 Meursault, 31 Oct 2012
    Última edición: 31 Oct 2012
  3. Sasami Hanatsuki

    Sasami Hanatsuki Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    23 Ene 2012
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    0
    Meursault tiene razón, he oído a muchos psicologos y psiquiatras decir lo mismo "siempre las personas inteligentes tienden a desarrollar una depresión". Un día pregunté el porque, y no sé si será real o solo una opinión personal de aquel profesional pero me respondieron que se debía a que al ser capaz de persibir más cosas y analizarlas se dan cuenta de lo que no va bien alrededor, y los demás ignoran o pasan por alto.
     
  4. M.Schädel

    M.Schädel Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    15.681
    Me Gusta recibidos:
    17
    Me anoto como bipolar y solitario.

    :cafe:
     
  5. Peterbloso

    Peterbloso Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Ene 2011
    Mensajes:
    25.382
    Me Gusta recibidos:
    7
    Potato.


    Intedezante.
     
  6. Adverso

    Adverso Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    31.642
    Me Gusta recibidos:
    1
    Borrachos Depresivos jajaja
     
  7. Alexitimia

    Alexitimia Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    29 Jun 2012
    Mensajes:
    7.256
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ajá!! alguien se puso a leer PijamaSurf desde que la usé por acá, verdad?? A que sí, a que sí...

    Sí, como sea, mmm... puede que sí, puede que no, pero lo que sé es que la lectura de ciertas novelas aumenta mi inestabilidad emocional a niveles geniales, por lo tanto, no sólo los escritorsuchos, también los lectores tienen más probabilidades de apuntarse al paladar blando, sí señor
     
  8. Abrax

    Abrax Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Sep 2010
    Mensajes:
    722
    Me Gusta recibidos:
    0
    ajajaja me dio risa...personas de comportamiento excentrico y disminuidas en sus actividades o relaciones sociales.
    De todas formas creo que se da en escritores por un tema de analisis interno. Quien escribe bien debe ser un conocedor de si mismo porque si no es sensible y no es capaz de analizar las cosas desde ambitos más profundos entonces es incapaz de mostrar a los lectores realidades diferentes. Una buena analogia sería: "intenta describirme como se siente cuando la persona que te gusta dice o hace algo que atañe a su relacion con otra persona.... muestrame esa sensacion de malestar" Sería imposible hacerlo si el escritor jamás lo sintió.

    Las personas analiticas son propensas a desarrollar esos cuadros porque entienden que la realidad a veces es más oscura y nefasta de lo que deberia ser.
     
  9. josefafuck

    josefafuck Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Nov 2010
    Mensajes:
    7.794
    Me Gusta recibidos:
    2
    escribo harto. Al que le quepa el poncho que se lo ponga.
     
  10. Avers

    Avers Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Ago 2011
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1
    Chuta, que lata.
     
  11. Walter Kovacs

    Walter Kovacs Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    3 Feb 2012
    Mensajes:
    22.643
    Me Gusta recibidos:
    3

    (No menciones poner aquí)
    :awesomehands:
     
  12. Alejandro Lecaro

    Alejandro Lecaro Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    3 Ene 2013
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno, hasta el momento hay más lectores que escritores; así es que la cosa se mantiene en un perfecto equilibrio. Con porcentajes y estudios estólidos se puede dar por vivo a un muerto. En última instancia y, para salir de dudas, habría que preguntar la opinión de un suicida solemne, pero aquel dato no es tan fácil de conseguir.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas