gobierno de excremencia endeuda al pais a 10 y 30 años... suma y sigue...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por JOHN, 25 Oct 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    17/41

    Registrado:
    17 Ene 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me Gusta recibidos:
    30
    se supone que cuando el gobierno aumenta el gasto publico eso si una mala señal para los inversionistas... para mi que el gobierno se endeude para costear lo que sea es una senal de que los ingresos no estan siendo lo optimo... eso quiere decir que la tributacion no es buena y si la tributacion es mala eso quiere decir que un pais no esta creciendo.. si la señal segun los experto es al revez de lo que creo.. xuxa solo son dos punto de vista, pero para nada se trata de que hablo puras wueas.

     
  2. kogoyomera

    kogoyomera Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    2 Mar 2010
    Mensajes:
    676
    Me Gusta recibidos:
    1
    Me estay agarrando pal webeo, cierto?

    Chuuucha, a ver como te explico para que de una vez entiendas. No se si has visto las noticias que aumentarán el presupuesto en un 5%, entonces el dinero que se recauda hoy no es suficiente, ya que la nueva reforma se recaudarán los dineros el 2014. Entonces, existen dos posibilidades. No nos endeudamos para INVERTIR y seguimos con la misma linea, cosa que traerá repercusiones como paros, descontento social, etc. O nos endeudamos para tener la platita en el bolsillo y tratar de solucionar el tema ahora.

    Chile tiene uno de los mejores sistemas de tributación en el mundo (SII). Quizas y ahí apoyo en que las leyes de tributación creadas por politicos están deficientes para Chile hoy en día, y por eso se realizó una reforma.

    Y la tributación no define el tema de crecimiento. Por esa afirmación que diste, puedo determinar que eres ignorante en tema economico y financiero, y estás alegando solo por que Piñera hizo esto, nada más.

    Puntos de vista, que se pueden debatir y pulir para entrar en concimiento y eliminar la ignorancia. Pero aquí no avanzamos pa' delante ni pa' tras, por ende estas hablando weas.


    Ahora, tengo una duda...me imagino tu no tienes tarjetas de crédito comerciales ni bancarias, por ende compras todo al contado.
    Además, supondré que ya eres mayor de edad y que probablemente trabajes...con quien vives? arriendas? lo pagas tú?...pedirías un crédito hipotecario para tener casa propia?
     
  3. JOHN

    JOHN Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    17 Ene 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me Gusta recibidos:
    30
    si tengo tarjetas de créditos. y para mi usarlas es endeudarme, lo que para ti es todo menos eso... lo de la mala señal de endeudarse de un pais. te lo digo por que he escuchado muchas veces de expertos en economía que a los inversionistas no le gusta mucho que el estado aumente el gasto publico, ya que la idea es que el privado invierta,cree riqueza y distribuya el crecimiento.... puta que son ignorantes los wns economistas..

     
    #111 JOHN, 3 Nov 2012
    Última edición: 3 Nov 2012
  4. kogoyomera

    kogoyomera Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    2 Mar 2010
    Mensajes:
    676
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ya dejaste en claro tu opinión, pero no veo datos de tu punto de vista que me acerquen a endeudamiento. Por ejemplo, si me dijieras:
    El gobierno se endeudó con 100 pesos y la devolución será 130 pesos...que apalancamiento se hizo de este dinero, ninguno...es decir, no generó beneficios con ese dinero, por ende ENDEUDAMIENTO.

    Se llama reforma, se hizo un D.L. Y no necesariamente corrige errores de evasión, sino que pueden ser otros temas tributarios. Ahora esta reforma que se hizo a medida de algunos, favoreciendo a quienes ganan más dinero en perjuicio de los menos adinerados. Tiene problemas de fondo y forma, es nefasta, necesaria como parche curita, pero con un poco de roce se irá a la mierda.

    El Miercoles 09 de noviembre de 2011 asistí al seminario Chile más crecimiento, nuevos problemas. En este seminario comenzó a asomarse una nueva reforma tributaria en donde diversos expositores y empresarios estaban de acuerdo con una reforma tributaría, elástica, que recaude más y otorgue más beneficios.
    Tú estás siendo ignorante con este punto, no quiero alardear, pero tengo que tirar el curriculum para que me entiendas. Trabajo para un Grupo financiero extranjero, fui elegido en lo que va del año como el 4° mejor Asesor de Chile de esta empresa. Sé como rebajar impuestos a un empresario de forma casi mágica, que el 80% de los chilenos ignoran y la info está a la mano. Sé de indices de crecimiento porque me desenvuelvo como corredor de bolsa y conosco muchas mañas del sistema. Como lo que hizo Piñera con Lan después de haber sido elegido presidente, entonces me estay alegando acerca de un tema que manejo bastante.
    La recaudación de impuestos no se reflejan con el crecimiento ya que hay mucha evasión, mucha distribución no impositiva y libre de obligaciones.
    Por ejemplo. Si la empresa x tiene una utilidad de 1.000 millones, deberá pagar 170 millones de impuestos al capital. Pero si decide, en el papel, reinvertir TODA ESA UTILIDAD, NO PAGA IMPUESTO, sin embargo pasarán 2 meses y comenzarán a girar el dinero como retiros. Esta acción no aumentará la recaudación, entonces no habrá crecimiento...pero si hubo!, se hicieron productos, se contrato personal, existieron utilidades, es por eso que el crecimiento se mide con indices como el IMACEC, IPC, PIB, etc.

    Si se aumenta el gasto publico, crece la inflación, se abarata el dolar y aumentan los impuestos. No es la idea de que el privado invierta, eso no es así.
    El sistema capitalista funciona así: Tienes un arbol en tu patio, ocupas su sombra todos los días, un empresario X te compra el arbol y el area que rodea el árbol por 6 veces su valor y luego pone un techo que dá más sombra...pero, si quieres su sombra debes pagar. Así es como se enriquecen, te crean la necesidad quitandote lo que ya te servía.
    Si no hay gasto público, la mano de obra es más barata. Es sorprendente, pero entre menos intervenga el gobierno, más barato saldrá tu trabajo.

    Yo porque veo que este "endeudamiento" es inversión...pq el beneficio que se obtendrá, será mayor a lo que pagará.

    SUPUESTO:
    Si tú te compras un taxi de 2 millones con un crédito que te sube la deuda a 2.900.000, pero al cabo de dos años, trabajando el taxi pagas la deuda completa, además te hiciste durante esos dos años un sueldo de 200 lucas liquidas. Y aún más, trabjaste un tercer año el taxi sin tener que pagar cuotas del credito pq ya estaba finiquitado, entonces recibiste un sueldo mensual de 300 lucas.

    Todo esto, es inversión?

    Saludos!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas