¿votas o no votas.....porque?

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por masacre562, 25 Sep 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pechede_unrated

    pechede_unrated Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Sep 2007
    Mensajes:
    10.942
    Me Gusta recibidos:
    41
    yo vote,pero admito,vote nulo(que es distinto a votar en blanco,porque ese voto beneficia a la mayoria),quizas me equivoque,me miraron feo toda mi familia cuando les dije que vote nulo,pero ningun candidato me gusto,no tengo niguna relacion laboral o de compromiso con ellos(pitutos) como para "lamerle las botas",pero queria dejar de manifiesto mi posicion,fui y vote nulo,firme,deje en constancia mi presencia y considere que el nulo es sinonimo de que ningun candidato fue de mi consideracion,quedo en registro,por lo menos es mucho mas valido que quedarse sentado en la casa...
     
    #145 pechede_unrated, 2 Nov 2012
    Última edición: 2 Nov 2012
  2. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    Yo ya comprobe que el votante no es libre, si no lo crees así tienes que comprobarlo. Una cuestión fundamental en la libertad de decidir, es tener la información suficiente. NO HAY INFORMACIÓN, ergo, no HAY LIBERTAD EN LA DECISIÓN.
     
  3. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    Yo no se si estamos debatiendo el 2012, o el año pasado cuando era el voto obligatorio.

    este punto lo comparto, pero es un argumento a favor de NO votar.
    Insisto con la pregunta, ¿porque la gente esta obligada a votar?, si ahora es voluntario, ok, "para evitar que x wn como labbe siga en el poder", perfecto, pero eso es para un wn que no quiere a labbe y quiere el sistema, no para un wn que "esta en contra del sistema".

    Creo que pato hizo una buena analogia sobre esto:

    Dicho de otra forma, da lo mismo si esta labbe, zalaquet o sabat, los que "estan en contra del sistema" no deberían ir a votar, porque votando no lo cambiaran, solo cambiaran un wn, el sistema permanecerá de igual forma.
    Quienes votaron para que no ganaran esos 3 wnes no estaban en contra del sistema, estaban en contra de esos alcaldes.

    creo que usas la ignorancia de la gente + "el mal menor" para justificar el apoyo del sistema.
    Que la gente vote ignorantemente es una falla del mismo sistema.
    Que la gente tenga que elegir el "mal menor" es otra falla del sistema.
    conclusion logica?, el sistema no sirve, pues se aprovecha de la ignorancia y usa "el llamado al mal menor", mienten, roban, y rompen sus propias leyes.
    Votar no le sirve al pueblo.

    Creo que pato lo explico super bien:

    yo tampoco le entendi a pato.
     
  4. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Es que criminal, tú cada vez que hablas de cambiar con el voto, te limitas a un cambio en el sistema. Y eso es otra discusión. Claramente con el voto no cambias el sistema. Pero ecir que quienes votaron por Labbé, Zalaquett, y Sabat, no pueden estar en contra del sistema, es una falacia.
    Luego, das a entender que porque no te obliga una ley a votar, implica que no existe una obligación. No es un tema de fuerza para votar o no votar. Es un tema de necesidad de hacer algo, porque las circunstancias así te obligan.
    Es como la analogía que hice sobre quien se eendeuda, ninguna ley lo obliga a enddeudarse, pero al fin de cuenta, está obligado, porque el sistema lo obliga. El sistema come a la gente, queramos o no. Y desde ese punto de vista, el voto no puede verse como una forma de expresar la voluntad libre de una persona. (A lo que pato me responde, que la gente sí expresa su voluntad libre).
    Eso de que te "gusta" el juego porque votas, es otra falacia. Es decir superponer un gusto (ámbito subjetivo), a la exteriorización de un acto (ámbito objetivo), no puede ser concebido en términos lógicos. Es imposible conocer el fuero interno de una persona, por medio de su fuero externo.

    ¿Dónde está la libertad de las personas para votar?
     
  5. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Bueno, y si "la gente"( o sea todos según tu, no caso a caso) no es libre para votar por estar en la "necesidad" de hacerlo, explica el por qué de ese 60% de abstención. ¿ que significa según tú? es una excepión a tu super teoría, un 60 % es una excepción a esa "obligación por necesidad"? cueeeeec.

    Bueno, incluso si aceptamos esta tremenda teoría tuya, es un argumento más a favor para no votar que para votar, como no cachai xD. Si los wns están obligados por la necesidad, y su voto se limita al pequeño cambio de que no salga labbé, apoyar aquel cambio, como tú lo haces, implica ser funcional a la dinámica imperante. Tu wea a lo más sería ponerte como una especie de observador imparcial de la realidad del votante, ni cagando es una postura de debate, menos tiene el ánimo de crítica en aras a un cambio. Es la wea menos jugada que hay,muy poco clara además.

    Ohhhh, que mal viejo, que mal.
    ¿por que en ciertos ámbitos la responsabilidad objetiva tiene tanta preponderancia? Un ejemplo penal, que ojalá entiendan todos los que me lean:
    Hace no mucho, cuando alguien le disparaba a otro y resultaba matarlo, el imputado podía defenderse diciendo "yo apunté a la pierna, no a la cabeza" o "le disparé pa herirlo, no pa matarlo", entonces, de ser eso cierto, no había dolo asesino, sino culpa, con lo que bajaría la pena. El problema era probar ese ánimo de disparar a la pierna o de sólo herir en lugar del ánimo de matar ¿por qué? fácil, porque debes meterte a la mente del wn, lo que traía una infinidad de dificultades probatorias, obvio, las intenciones son dificiles de probar.
    Con la imputación objetiva(que pertenece a la corriente que ve en lo objetivo un parámetro incuestionable por ser empíricamente constatable) no necesitas meterte a la mente del wn, sólo probar con pericias balísticas que el tipo disparó al cuerpo. Si lo hizo, hay dolo asesino, punto final. No tuviste que averiguar intenciones ni weas que están más allá de tu alcance. Esa es la ventaja. Entonces, que un estudiante de derecho diga esto:
    Implica que es un mal estudiante, o no entiende la diferencia entre "leer la mente" y la exteriorización de la conducta como parámetro objetivo para concluir un ánimo.

    Uy si, te tengo otra:¿ "para donde vamos"? xD. Igual desviaste el debate caleta. Este debate es sobre la utilidad de votar.
     
    #149 Rock Strongo, 2 Nov 2012
    Última edición: 2 Nov 2012
  6. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Metiendo la cuchara, pongo una suerte de ejemplo, no es lo mismo pero sirve, en materia de familia. Sólo para meter carbón y amenizar la pelea, que está re buena.
    Yo estoy puro sapeando no má.
    Deducida demanda reconvencional de compensación económica, el abogado del demandante reconvencional logra acreditar la misma.
    En base a esto, ojo al piojo:
    1.- La familia es una unidad económica-jurídica. Base de desarrollo de su teoría del caso.
    El matrimonio empobrece, objetiva o ¿estadísticamente? son las mujeres las que resultan mayormente perjudicadas en costo de oportunidad laboral, físico, emocional, etc.
    Sus aportes al matrimonio, léase a la actividad ¿sólo lucrativa o remunerada?, inciden en la procedencia de una compensación económica.
    Siguiendo, el abogado en sus observaciones a la prueba dice que la compensación económica es una "responsabilidad objetiva".
    2.- El otro abogado dice que no, encarando a su colega, lo acusa: eres un rafita o pedobear cualquiera. Y basa su tesis en que ninguno de los artículos, 61 y 62, tienen el monopolio de determinación de procedencia de una compensación económica. Sino que deben INTERPRETARSE EN FORMA INTEGRADA Y COORDINADA, PONDERARSE LOS PARÁMETROS QUE SON DE "CARÁCTER OBJETIVO", ESTABLECIDOS EN LAS NORMAS APLICABLES.
    Este ejemplo es real.-
    P.S., es un tema de técnica, creo yo, lo que inclina la balanza para pato en estos paipazos. La imputación objetiva es una pistola cargada, bien peligrosa, con el gatillo muy suelto... por eso aporté con mi ejemplito. Siempre humirde como soy.
    Sigo atenti.-
     
    #150 rocco_000, 2 Nov 2012
    Última edición: 2 Nov 2012
  7. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    1- No desvíes el tema. Yo no estoy debatiendo si el voto es últil. Estoy diciendo que aún cuando alguien vota, no legitima necesariamente el sistema. Por ese lado, ai para el votar es una opción para evitar un mal menor, no tiene porqué recibir petardos de que "ah wn estai a favor del sistema"...
    El voto no es últil para cambiar el sistema. en eso ya estamos claro, y nadie lo está discutiendo.

    2- Tu ejemplo no me parece, porque aún cuando alguien quería disparar a la pierna, y no a la cabeza, existe dolo eventual. Todos los delitos del código penal, se satisfacen con dolo eventual. Igual puedes castigarlo como homicidio, y nunca podrías castigarlo como homicidio culposo. Las intenciones de matar aún antes de la teoría de imputación objetiva, no tienen preponderacia, ya que los elemntos subjetivos del tipo, sólo se daban en algunos delitos, como en el robo, y el ánimo de lucro, y no en el delito de homicidio, que se satisface simplemente con el resultado. Entonces, siempre se satisface con dolo eventual, es decir la posibilidad de presentarse el resultado, y no con la intención de matar (dolo directo).

    El punto que ese problema jamás se vino a solucionar en el siglo pasado con la imputación objetiva. Porque la imputación objetiva siempre será un juicio en el tipo objetivo, y no subjetivo, por tanto tiene irrelevancia el dolo. (Tú das a entender que hay relevancia de culpa y dolo, pero eso lo haces en un juicio posterior en el tipo subjetivo).
    El punto que la imputación objetiva te ayuda a solucionar un problema así, por el riesgo permitido asociado a la teoría de Roxin.
    (Tema extremadamente complicado, no creo que sea apropiado meternos ahí)


    No estoy de acuerdo, por lo demás, que el ejemplo sea ilutrador. Considero que con la simple exteriorización de un acto, como el votar, no implica jamás que se está ejerciendo la voluntad de forma libre. Para fines prácticos, sirve. Para sustentar un sistema gubernamental, sirve. Qué duda cabe. Pero para un análisis más acabdo, vemos que la legitimidad no necesariamente se da con la alta concurrencia de las personas a las urnas, sino con la aprobación que existe de las mismas personas al sistema que tratan de avalar.
    Nuevamente llegamos a lo mismo, para tener libertad en una decisión como votar, necesitas información suficiente, y tal información no es completa, por tanto el voto no es totalmente libre. Desde ahí la legitimación no acaba en la libre concurrencia de las personas, sino en la intención de avalar el sistema. Si te das cuenta, estoy dando pie, para que en el sistema pueda existir un revocación de los gobernantes, en caso de que exista un descontento asociado a la gestión de una persona.

    Me faltó la abstención. Hay otros factores que influyen, dinero, desconteto, etc. Jamás dije que de mis consideraciones puedes hacer reglas generales. Sólo puedes evitar decir que quien vota está a favor, y quien no está en contra. Eso me parece equívoco.
    Ejemplo: Si 30% de endeuda, implica necesariamente que no hay una obligación de ello de endeudarse? Te dejo la pregunta. Sigues limitando el concepto de obligación, como sinónimo de fuerza, y no de necesidad. Lo peligroso de avalar tu perspectiva, es que das lugar a que muchos se aprovechen. Que los empresarios digan que no hay leyes qu obligan a su trabajador a trabajar ahí y que por eso le paga el sueldo mínimo. Que el monopolista diga que nadie obliga a la gente a comprar su producto, aún cuando sea necesario, etc...


    PS: Lo único en que te encuentro mucha razón, es que soy un pésimo estudiante. Pero no sé qué relevancia tiene aquello. ¿También me echarás la culpa de ser mal estudiante? jaja
    PS2: Yo no te discuto los fines prácticos de la weá. Técnicamente es obvio que no tengo nada que hacer. No puedes contruir un mundo a trvés de concepciones subjetivas de las personas. Pero voy más allá. Y en cada juicio de una persona de votar o no votar, hay consideraciones subjetivas. Por tanto, considero erróneo atribuirle a una persona Estar a favor del sistema, o avalar el sistema, simplemente porque vota. Puedes crear una encuestra, y preguntar a quienes votan, si están a favor o no del sistema, y tú verás.
     
    #151 Meursault, 2 Nov 2012
    Última edición: 2 Nov 2012
  8. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    Es que "tengo la sospecha" que un wn que dice estar "en contra del sistema", lo esta porque no le gusta el sistema. Sino basta con decir "estoy en contra de x alcalde", o acepto "el mal menor". No veo la falacia.

    No, si te entendí, tu votas x el "mal menor" y estas "en contra del sistema", lo entiendo perfecto.
    Tu votaste, o hubieras votado x el NO en el plebiscito del 88, y hubieras sido, (o fuiste) de los que creyeron en el "chile, la alegría ya viene".
    Ya vemos lo que paso en realidad con "la alegria".
    Insisto, tu argumento apoya claramente el NO VOTAR, pues no es LOGICO llamar al conformismo, elegir caca o pichi.
     
  9. bullandy

    bullandy Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    20 Abr 2009
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    La verdad no es un tema de indiferencia pero pienso que la persona que llegue a gobernar tanto como presidente o alcalde sea quien sea no ara bien su trabajo en chile son muy charlatanes prometen cosas que no cumpliran andan de casa en casa para pedir el voto despues no los ves nunca mas entonces no estoy ni ahi con darles el voto a personas que no me representaran solo yo guio mi camino debere trabajar igual sea como sea y con las personas que esten gobernando si pienso que votando cambiare algo no se que sera para mi todos son iguales y no merecen que pierda mi tiempo en ellos
     
  10. lena_bones

    lena_bones Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Ago 2011
    Mensajes:
    105
    Me Gusta recibidos:
    1
    No voté en las elecciones municipales, pero en las presidenciales votaré NULO . No ir a votar no es un mensaje directo , está sujeto a ambigüedad , a un trillón de interpretaciones.No creo en la Democracia Representativa , no es factible , está obsoleta . Así que voto Nulo , con un mensaje claro ' nadie me representa'.
     
  11. DeFinALeS

    DeFinALeS Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    7.853
    Me Gusta recibidos:
    1
    mientras exista el sistema binominal .. siempre saldran los mismos payasos
    me abstengo de votar hasta que desaparezca el binominal

    saludos !
     
  12. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Y qué esperas conseguir con esa abstención?
    Por qué intentas convertir una omisión en un acto?
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas