que pasa con los chinos comen perros le sacan el cuero estando vivios....

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por alitaluna, 29 Oct 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    36/41

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Es que sigues diciendo que hay una naturaleza humana ;) y eso es complicado determinarlo. Simplemente deben necesariamente confluir pensamiento iguales para acordar eso. Acepto que puedes construir una naturaleza humana, a través de la empírica. Pero jamás decir, que por el simple hecho de que mi instinto me hace comer carne, implica que lo más apropiado es comer carne. Como dije, nuestra busca eso, entonces lo que busca una ideología es así, es que la gente no coma más carne, como proyecto "ético", o simplemente como proyecto moral. Ahora, para quienes saben de ética, saben que algo así no tiene nada que ver con un tema de moral o no.
    (Tampoco tienes comprensión lectora, jamás dije que comer o no fuera un tema ético, de hecho dejé claro que no podía ser un tema ético, pero tú sigues argumentando en la misma linea).

    Sobre el proceso mismo, eso sí es un tema ético, como dije, y bien lo confirmaste tú. "No hay moral e (in)moralidad", tú dijiste "amoralidad" (te corrijo, ahí se nota que no manejas tan bien los conceptos). Porque precisamente en la naturaleza sí hay amoralidad, en un juicio a priori (De hecho eso estás diciendo hace rato). Ahora, un juicio ético siempre es a posteriori, aún cuando kant quería hacerlo pasar por otra cosa.

    Si saqué a Sartre es porque tú das un concepto de naturaleza humana, pero ¿Qué es la naturaleza humana? Sería bueno que te explayaras, y luego como esta naturaleza se extrae de un proyecto ético.

    El problema es no poder determinar que cualquier estructura compleja ética, precisamente nace de algo natural al ser humano, su razón. Entonces, nuevamente ¿A pito de qué citas la naturaleza humana acá? Ninguno, porque es difícil determinarlo. En cualquier estructura ética compleja, al determinarla, necesariamente debes dejar de lado la naturaleza humana, como filtro, y debes hacer juicios de
    a)Universlidad del comportamiento.
    b) Dañosidad del mismo.
    c) Colisión con otros valores.

    Ese juicio axiológico, no toma en cuenta la naturaleza humana como juicio para excluir ciertos comportamientos de un proyecto ético. Si fuera por eso, insisto, matar, comerse entre nosotros, promiscuidad, y todo eso, no podría ser parte de un proyecto ético. Y adivina!! Fueron parte de varios proyectos éticos durante nuestra historia.
    No deja de ser un problema moral, por el tema del instinto. Deja de ser un problema moral, por lo poco factible que puede ser el hecho de comer o no carne, en un momento determinado. Principalmente por la universalidad del mismo, y el desconocimiento de las capacidades de caa animal. Es un tema, a mí parecer, muy complejo.

    Al final, tú avalas este comportamiento porque ves a los animales como cosas, como propiedad de alguien, y que por ello pueden ser utilizados por quienes, si tienen un fin determinado, y sólo con la condición de buscar el mínimo dolor posible.
    Entonces, igualas al ser humano a los animales al decir que:

    "Ahora,si crees que ver a los animales como herramientas es "anti ético", de nuevo estás aplicándola mal, pues ello es pura naturaleza evolutiva. Los animales y seres vivos de la tierra se utilizan unos a otros, genralemente como comida. El ser humano es parte de esa cadena."

    Entonces, desconoces nuestra naturaleza racional, para evitar comportamientos, que puedan hacer sufrir a otro ser vivo.



    Conclusión: 1-Un problema moral no puede solucionarse a la luz de comer o no carne, no por un tema de instintos o "naturaleza humana", ya que normalmente un imperativo ético busca precisamente controlar instintos y pulsiones, sino más bien por tener problemas con un juicio axiológico, al no poder generar ese problema, en una universalidades de agentes.
    2- La utilización y el procedimiento cruel sobre los animales, sí es un tema de ética. Desde ese punto de vista lo más factible es evitar generar comportamientos que impliquen un dolor totalmente innecesario al animal.


    El problema tuyo pato, es quere conmensurar evolución y ética. El problema que trae eso que la ética siempre busca ser atemporal, y la evolución es temporal.
    Otro problema, que excluyes evolución con psicología. Como si uno debe prevalecer. Precisamente la psicología es parte de la evolución.

    Con el respeto que me debes, es el tema más bajo que te he visto. Yo creo que metiste la cuchara porque te molesta que los veganos se crean "superior" éticamente. Y eso es obvio, es parte de la "naturaleza humana".
     
    #61 Meursault, 4 Nov 2012
    Última edición: 4 Nov 2012
  2. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Con naturaleza humana, me refiero a ella en tanto homínidos, sujetos a las reglas que rigen a todo ser vivo, del reino de animalia al menos. Es ultra mega obvio que no me refiero a "naturaleza humana" en conceptos amplios aprehensibles por la filosofía o cualquier otra disciplina. Eso lo dejo muy claro, pero como a ti siempre hay que repetirte las cosas por que las tuerces, bueh. De hecho, no importa que te lo explique, de seguro volverás sobre esto mismo...uff.
    Ná, como da vuelta la tortilla liam. Yo le respondí a lena bones que no era un tema ético; a ti te dije que metías filosofía donde no corresponde. Bueh ,es un vicio de muchos, filósofos de verdad eso sí.

    Uy, gracias maestro por ilustrarme !
    El hecho de que el proceso de faena sea ético no implica nada más que la reducción del dolor al animal faenado. No sirve para argumentar a favor del no comer carne. Tonce no sé como te sirve a ti ese específico topic. Ahora viene la parte en la que no tienes posición a favor o en contra de comer carne, sino que "aportas información" Si claro, que jugado.
    No el concepto amplio ni filosófico,es la naturaleza evolutiva.Otra vez hay que repetir la explicación; eso cansa.Ojalá no vuelvas sobre lo mismo Te pasa lo mismo que en los debates con ateos: intentas forzar la filosofía.
    Clases de qué ética o filosofía tú a mi? Emm na gracias.

    No importa, no es cierto lo que dices acá. Son creaciones sui generis de alguien picao a filósofo. Después de leer un poco no compro. Me escribes weas "dándome lecciones", como si te fuera a creer.
    Agregas el concepto de propiedad a la wea, cosa que JAMAS mencioné, pues esa es una construcción sociológica compleja, nada que ver con la evolución y la naturaleza. Sigues con todos tus antiguos vicios, como el de poner palabras en mi teclado, que cambian todo lo que dije. No sabes jugar limpio, porque limpio debes refutar en los mismos términos y no agregar información falsa. Date cuenta de lo grave que es esto que haces, pues al litigar te traerá problemas esta forma de plantarte ante un adversario.
    Los animales para el hombre son medios o herramientas, si. Pero el hombre también lo es para un depredador como el león si se encuentra solo y desprotegido. Si tu crees que eso es "malo", es wea tuya; métele toda la "filosofía" que querai, pero es así. Tu para el león eres un medio para saciar el hambre; el ternero es un medio para cargar o alimentarse para el hombre.

    Son iguales en tanto animales, tontillo, no en tanto seres integrales. Todo el rato,desde mi primer post, estoy hablando de la naturaleza animal del ser humano para estos efectos, pues ella es la que prima en la diata carnívora; hago el paralelo con la naturaleza racional para mostrar que está última no es más poderosa ni tiene porqué imponerse a nuestro lado salvaje, pues ambas naturalezas coexisten en nosotros a pesar de nuestra voluntad. Si se te ocurre decir que por eso estoy negando o desconociendo la naturaleza racional es porque no entiendes lo que lees, o entiendes lo que te conviene, que es lo que pienso yo.

    No. La ética es básicamente el estudio del bien y el mal, su diferenciación. Los conceptos de bien y mal provienen de la reflexión que nace de la racionalidad. La ética y la moral social o individual pueden morigerar nuestra animalidad pero no cambiarla ni hacerla desaparecer. Las funciones primarias y los sucedáneos de estas, como comer> cazar no están sujetas a los juicios de valor o disvalor morales o éticos. Como el ejemplo de la boa.

    Sure dude, sure. keep trying.-
     
    #62 Rock Strongo, 4 Nov 2012
    Última edición: 4 Nov 2012
  3. hutopikox

    hutopikox Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    13 Oct 2008
    Mensajes:
    30
    Me Gusta recibidos:
    0
    Cada weon con su tema para nosotros son mascotas y los mas fieles amigos y para los chinos es como un filete de primer corte asi somos ...
     
  4. Stifler

    Stifler Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    2 Dic 2010
    Mensajes:
    6.346
    Me Gusta recibidos:
    53
    chinos culiaos despues de ver que comian fetos solo les falta comer humanos siesque ya no los hacen estos chinos despues disen que se les falta el respeto por confundirlos con los japonese ui ui
     
  5. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Insinuándo que dolor = sufrimiento. No sea weón y pesque un libro de vez en cuando.

    Esto, además lo hacen para 'ver lo que están comiendo'. No como acá que muchos quizás hasta hemos comido ratones y nunca nos enteramos.

    El sufrimiento es un estado mental. Para entrar en ese estado es necesario tener conciencia de uno mismo y tener la capacidad de almacenar gran cantidad de recuerdos y durante mucho tiempo... ¿un perro sufriendo? ja.

    Me enferman los weones que intentan humanizar todo lo que se mueva.
     
  6. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    No trates de justificar tu falta de conciencia en base a tus instintos. Somos seres bastante racionales como para incluso poder limitar nuestros instintos. Si busqué en el psicoanálisis una vía de escape, es porque te da las directrices de cómo actúa el ser humano en ciertas circunstancias.

    Probablemente tienes más conocimientos que yo, y muchos de acá deben tener más conocimientos que ambos. Pero eso jamás implica que los debates sean una suma de libros devorados, sino que un intercambio de argumentos, y realmente no veo que los refutes.

    Como te dije, se nota que la ética o la filosofía moral no son tu fuerte. Precisamente porque das "causales de exclusiones de moral" basada en los instintos, cuando rpecisamente lo que busca cualquier proyecto ético, es limitar algunos intintos humanos, que configuran el "mal" de las personas. En la naturaleza nada es malo o buen "per se". Lo bueno/malo es una construcción social, y como tal, muchas veces limita las pulsiones del individuo.

    Dejo una frase de Da Vinci.

    "Si una persona es cruel con un animal, se considera crueldad, pero cuando muchas personas son crueles con los animales, especialmente en nombre del comercio, la crueldad se acepta y, una vez que hay dinero de por medio, será defendida por personas normalmente inteligentes".

    No somos iguales a los animales. Ellos normalmente luchan por vivir. Nosotros los humanos, luchamos no por vivir, sino por poder, al menos eso nos demuestra la historia.

    Saludos.
     
  7. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    El que tiene más poder sobrevive, el sin poder muere. En el mundo actual esto está un poco distorsionado... ya que los sin poder podemos sobrevivir de todas formas. Pero el poder te permite sobrevivir 'mejor'. A fin de cuentas, la lucha por el poder es una lucha por la sobrevivencia.
     
  8. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    El sobrevivir es uno solo. Nadie busca poder para sobrevivir, sino por simple sed de poder. De lo que tú hablas es de "vivir" mejor, no de sobrevivir. Claramente en ese aspecto hay una diferencia sustancial entre los humanos, y el resto de los animales.
     
  9. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Por que estás viendo sólo el presente. ¿Cuál es el origen de esta 'sed de poder'? No puedes pretender establecer una naturaleza al comportamiento humano basándote exclusivamente en el mundo actual. Es tonto. Todas las acciones y actitudes humanas tienen un origen biológico-evolutivo. La búsqueda por el poder, en el hoy, no es más que el remanente de cuando el poder efectivamente te permitía sobrevivir por sobre los demás. De igual forma, el comer grasas en exceso es un remanente de cuando el humano comía alimentos ricos calóricamente con suerte una vez a la semana. De la misma forma en que el coccix es un remanente, el apéndice es un remanente y el amor por los perros es un remanente.

    Lo que dices es lo mismo que decir 'el ser humano no bebe jugo para hidratarse'. Lo cual es una boludez.
     
    #69 Agnostos Theos, 5 Nov 2012
    Última edición: 5 Nov 2012
  10. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    ¿La interacción social no establece determinantes, condicionantes? ¿La manera en que se EXPRESAN los comportamientos "biológicos" no es mediado por la interacción social?
    Siempre se aprende algo nuevo con pollorlog.
    Vigotsky, estabai equivocado wn, pollorlog te refutó.-
     
    #70 rocco_000, 5 Nov 2012
    Última edición: 5 Nov 2012
  11. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    Pero sin nadie está hablando de origenes. Eso es irrelevante. Tampoco la "sed de poder" corresponde a la naturaleza humana. Nunca se buscó poder para sobrevivir, se busca organización, pero no detentar poder. Siempre han habido relaciones de poder, pero la busqueda de poder en sí, jamás se ha presentado como una forma de "sobrevivir".
    Desde que somos seres racionales, hemos buscado más allá de satisfacer nuestras necesidad básicas, y eso nos diferencia de los otros animales.

    El punto que no consideras, que "sed de poder" y "sobrevivir", no van de la mano, precisamente porque para sobrevivir, no necesitas necesariamente el poder.

    Ahora, no es una discusión sobre el origen del poder, y cómo este ha influido en nuestra sociedad, ese es otro tema. El punto es que no somos igualñes a los animales. Por tanto, podemos controlar nuestros instintos mejor que otros animales.

    Reconozco lo sencillo de mi argumento (no por ello menos fuerte), y es que simplemente no quiero entrometerme en discusiones inútiles.
     
    #71 Meursault, 5 Nov 2012
    Última edición: 5 Nov 2012
  12. tanathox

    tanathox Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    24 Dic 2009
    Mensajes:
    2.328
    Me Gusta recibidos:
    0

    has comido vacuno??
    digo o has visto como lo faenan..

    creo que la mayoria de los chilenos ven o han visto como faenan una vaca..
    pero como recurso alimenticio se trata de que el animal sufra lo menos posible (NO SE LE DESCUERA AUN ESTANDO VIVO ESTE)

    yo al igual que tu no comparto el hecho. pero la cuestion es que hay maltrato de por medio....
    eso no tiene justificacion...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas