Tipos de fibras musculares

Tema en 'El Gimnasio De PortalNet' iniciado por ladaa, 14 Nov 2012.

  1. ladaa

    ladaa Usuario Nuevo nvl. 1
    86/163

    Registrado:
    28 Mar 2011
    Mensajes:
    236
    Me Gusta recibidos:
    3
    Algo que es bueno saber, es la explicación más básica que encontré saludos

    Tipos de Fibras musculares

    A la hora de aumentar nuestros músculos, es interesante saber de que están hechos y como funcionan. Las fibras musculares no son otra cosa que las células que conforman nuestros músculos, formadas a su vez de unidades contráctiles llamadas miofibrillas.

    [​IMG]
    Hay concretamente 3 tipos de músculo en nuestro cuerpo. Dos de estos tipos de músculo corresponden a músculos de contracción involuntaria, como son los músculos que hacen funcionar el corazón o nuestros órganos internos. El tercer tipo de músculo (que es el que nos interesa) se llama músculo esquelético.

    Los músculos esqueléticos son "músculos voluntarios" ya que podemos contraerlos a voluntad. Se agarran mediante los tendones a nuestros huesos de forma que al contraerse producen el movimiento o mantienen nuestra postura. Se calcula que en un hombre adulto los músculos esqueléticos forman entre un 40% y un 50% del total.

    Tipos de fibras

    Básicamente existen 2 grandes grupos de fibras musculares esqueléticas. Las fibras tipo I, llamadas también fibras de contracción lenta o fibras rojas y las fibras de tipo II, que son fibras de contracción rápida también llamadas fibras blancas. Además dentro de las fibras de tipo II se encuentran las fibras de tipo IIa y las fibras de tipo IIb.

    Fibras de Tipo I:

    Estas fibras basan su funcionamiento principalmente en la respiración celular, utilizando grandes cantidades de oxígeno. Como consecuencia de esto, poseen una gran resistencia a la fatiga, pero generan una fuerza menor ya que sus contracciones son más lentas. Su potencial de crecimiento ,en cuanto a hipertrofia se refiere, es bajo.

    Por sus características, son las fibras que soportan el esfuerzo en actividades físicas de larga duración como las carreras de larga distancia, maratones etc.

    Fibras de Tipo IIa:

    Son fibras oxidativas rápidas. Como también utilizan el oxígeno, son fibras resistentes a la fatiga ,aunque mucho menos que las fibras de tipo I, sin embargo su poder de contracción es mayor.

    Fibras de Tipo IIb:

    Son las fibras con contracción más rápida, y por tanto más poderosa. A la hora de un ejercicio intenso , como levantar peso, son las fibras clave. Son también las que tienen un potencial de crecimiento mayor y desarrollarlas hará que nuestros músculos se vean más grandes. Sin embargo, son las que se fatigan antes. Pueden realizar esfuerzos mayores, pero durante menos tiempo.

    Como se reclutan las fibras cuando entrenamos

    El cuerpo se basa en la economía. Así pues cuando hacemos una actividad física cualquiera, las primeras fibras musculares en utilizarse son las fibras tipo I. Si estas fibras no son suficientes porque se requiere una fuerza mayor, el cuerpo reclutará las fibras de tipo IIa y finalmente la de tipo IIb.

    Por ejemplo supongamos que somos capaces de alzar una carga de 50 kilos:

    * Si levantamos una carga de 2 kilos, solo se utilizarán algunas fibras de tipo I para la tarea.

    * Si la carga es mayor en torno a nuestro 50% (25 kilos) , se emplearán todas las fibras de tipo I del músculo afectado, y algunas de tipo IIa.

    * Si la carga es del 100% que podemos levantar (50 kilos), se emplearán todas las fibras de tipo I, así como las de tipo IIa y tipo IIb.

    Sin embargo puede conseguirse también el efecto de reclutar más fibras rápidas si en lugar de utilizar un peso grande (cercano a nuestro 100%) utilizamos un peso menor, pero lo movemos lo más rápido posible. Al moverlo más rápido se requerirá más potencia y las fibras musculares más rápidas entraran también en juego.

    El músculo no sabe realmente el peso que estamos colocando en la barra, pero si entiende del esfuerzo que tiene que realizar para conseguir el objetivo de levantar el peso. Si no hacemos que este esfuerzo sea lo suficientemente intenso, las fibras más rápidas (IIa y IIb) no se activarán o no serán reclutadas en su totalidad, y no nos beneficiaremos de su crecimiento. Ya sea levantando una carga pesada cercana a nuestro RM, o levantando una carga inferior tan rápido como sea posible, necesitamos activar dichas fibras para conseguir un desarrollo completo



    FUENTE
    Es por esto la importancia de una planificación de un entrenamiento, depende de las fibras que entrenemos es como nos veremos y como rendiremos, aquí unos ejemplos de predominancia de tipos de fibras en diferentes deportes

    Fibras tipo I
    [​IMG]

    Fibras tipo 2
    [​IMG]

    Fibras tipo II y IIb
    [​IMG]



    Predominancia de fibras tipo IIb

    [​IMG]


    Es importante saber también que mucha gente que va a los gimnasios nunca llega a trabajar las fibras tipo IIb ni a reclutar una gran cantidad de fibras musculares ya que estas no poseen una coordinación intramuscular adecuada, las fibras tipo IIb se reclutan en movimientos rápidos y explosivos, cosa que la mayoría de la gente no realiza en los gimnasios, por esto es importante agregar a tu rutina ejercicios tales como arranques[​IMG]

    cargadas
    [​IMG]
    Saltos en todas las direcciones
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]

    Lanzamientos de balón medicinal
    [​IMG]
    [​IMG]

    Saludos.
     
    #1 ladaa, 14 Nov 2012
    Última edición: 14 Nov 2012
    A Salchicha, eiseis y fripoll les gusta esto.
  2. Salchicha

    Salchicha Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    6.828
    Me Gusta recibidos:
    9
    Buena información bro, de hecho entendible =)

    Gracias por tu aporte, no tenía idea de las fibras y su importancia en el entrenamiento.

    Saludos.
     
  3. fripoll

    fripoll Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    6 Nov 2012
    Mensajes:
    15
    Me Gusta recibidos:
    0
    ´Buenisima informacion

    Voy a investigar mas para saber en que me ayuda
    saludos
     
  4. eiseis

    eiseis Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    2 Oct 2010
    Mensajes:
    964
    Me Gusta recibidos:
    2
    que buen tema compadre, se gano reputación.
     
  5. Salchicha

    Salchicha Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    6.828
    Me Gusta recibidos:
    9
    Lo mismo digo.

    El Miércoles le hablaba sobre los 3 tipos de fibras musculares a un amigo que estoy motivando en el Gym, en unas rutinas de hipertrofia que hicimos xD
     
  6. guitarclas

    guitarclas Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Jul 2009
    Mensajes:
    5.082
    Me Gusta recibidos:
    20
    me gusto el tema, lo voy a guardar en mi biblio, slaudos
     
  7. Weapon X

    Weapon X Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    27 Sep 2012
    Mensajes:
    18
    Me Gusta recibidos:
    0
    BUENA no tenia idea de esto, me es de gran ayuda a la hora de plantearme mis rutinas.

    muchas gracias :D
     
  8. loko-guitar

    loko-guitar Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Nov 2009
    Mensajes:
    7.020
    Me Gusta recibidos:
    6
    nada que no sepa, igual vale perro osu
     
  9. nexteir

    nexteir Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Oct 2006
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    9
    Puta el wn sobrao xD

    Vale por el aporte, está interesante, creo que investigare más sobre el tema.
     
  10. kmilion1504

    kmilion1504 Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    21 Ago 2011
    Mensajes:
    5.464
    Me Gusta recibidos:
    0
    excelente man