¿Cuál es la mejor manera de recuperar a un delincuente y lograr reinsertarlos en la sociedad?

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por chelton, 17 Nov 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. chelton

    chelton Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Registrado:
    2 Jul 2008
    Mensajes:
    418
    Me Gusta recibidos:
    3
    El Padre Nicolás Vial, Presidente y fundador de Fundación Paternitas, en una columna del Diario La Segunda llamada “SIN CONCIENCIA DE MAL”….expone, de la siguiente manera, sobre la situación de los jóvenes delincuentes;
    FUENTE: www.diariolasegunda.cl

    Y cuando los atrapan…..terminan en la cárcel, encerrados en una celda pequeñísima, hacinados unos con otros…..en condiciones infrahumanas, lo que profundiza su odio, rabia y sentimiento de venganza hacia una sociedad que ellos consideran los excluye, los rechaza, los estigmatiza y que los rehúye como si fueran leprosos….. lo que los impulsa a congregarse y amontonarse en verdaderos “guetos” en las periferias de las ciudades….en dónde los únicos códigos válidos y aplicables son “La ley del más fuerte”.….y por ello, para sobrevivir deben asociarte; “PORQUE SABEN QUE LA UNIÓN HACE LA FUERZA”. Entonces nacen las bandas criminales, los carteles de la droga, las pandillas juveniles, las barras bravas etc. y como hoy, en la sociedad Chilena la posibilidad de rehabilitarle luego de cometer un delito es casi nula, ya que con los papeles manchados sumado a la situación de extrema inseguridad que vive el país, hace casi imposible su reinserción porque ya casi nadie se atreve a dar trabajo a un ex -convicto. La desconfianza y la exclusión es la norma, la solidaridad y la inclusión la excepción.
    ¿Cuál, sería entonces, es la mejor manera de recuperar a un delincuente y lograr reinsertarlos en la sociedad?


    OPINIÓN PERSONAL;
    Yo creo que lo fundamental es darle a todos ellos, una vez que caen en la cárcel, la oportunidad de trabajar.....hacer una actividad al aire libre aunque sea engrillado (como antiguamente se hacía en Estados Unidos....y que no salga un "obtuso" a decir que eso es inhumano y contrario a los derechos humanos)....eso les permitirá respirar..."y la vez, sentirse útiles a la sociedad…… y así cambiar el chip de que solo mediante la delincuencia se puede sobrevivir”.....y lo mejor...."le permite ayudar a su familia económicamente y para comprar su propio alimento (¿quién come la comida que dan allí, en las cárceles?...muy pocos por lo que sé.....cocinarles es gastar dinero solo para tirarlo a la basura, mejor invierten esa plata en una sala de juegos o una cocina comunitaria, lejos de los dormitorios o en una biblioteca o en un gimnasio).......y así, si se trata de un padre de familia.........los hijos no tengan la "tentación" o "necesidad" de salir a hacer lo mismo que el padre..."delinquir".
    En el fondo es una forma de rehabilitación, de darles una oportunidad, de mostrarles, "hacerles vivir... el lado honrado de la vida"......que les permita recapacitar y darse cuenta que el camino del trabajo honrado...no es tan complicado y que incluso es más "gratificante y menos estresante", que la vida que llevan, aunque debo reconocer que muchos de ellos (delincuentes) ya están curados de espanto....y para ellos, robar, dañar, amenazar, herir y
    matar a a otro....es algo tan natural como comer e ir al baño. Su conciencia está sedada, anulada....producto de una vida sacudida y azotada por el continuo dolor y sufrimiento. La pobreza....(aunque reconozco que estoy en completo desacuerdo con incluirla como causa....porque la pobreza puede ser digna y no impide llegar a la completa felicidad y menos ser impedimento para que una persona adquiera valores éticos y morales….por eso para mí, decir y asegurar que la pobreza genera delincuencia…es estigmatizar a los pobres) pero principalmente la carencia de afectos en su niñez, ya que la pobreza se pude sobrellevar dignamente pero la falta de cariños y afectos en el periodo más importante para la formación psicológica (como la formación de valores) de una persona ( Que es la niñez)......es la principal causa.....generalmente producto y culpa principalmente de los excesos de los padres; drogas, alcohol, largo historial violencia intra-familiar (del cual aprende que la única forma de solucionar una discusión.....es por medio del uso de la violencia, ya que la intolerancia se incluye.....como un anti-valor asociado) o simplemente porque fueron criados en el seno de una familia mono-parental, donde generalmente es el padre el que falta y la madre asume, entonces crecen sin un padre que le ponga cotos o límites a su accionar (en una sociedad machista, esa es una tarea que solo puede ejercer el padre)...entonces crecen con la idea que pueden hacer lo que quieran, cuando quieran y con quien quieran........impidiéndole así, a aprender ...a auto-controlarse (aptitud necesaria para convivir sanamente con el resto, ser un ser social es convivir en sociedad, “con otros”…....y que la libertad de un individuo termina cuando comienza la del otro) y también, a dilucidar entre lo que es bueno y lo que es malo....etc.
    ADEMAS, HOY EN EL CAMPO CHILENO....SE NECESITA UNA INGENTE CANTIDAD DE MANO DE OBRA. HOY LOS AGRICULTORES NO ENCUENTRAN TRABAJADORES QUE QUIERAN TRABAJAR COMO TEMPOREROS EN SUS CAMPOS, EN LOS TIEMPOS DE COSECHA POR EJEMPLO.
    ASÍ, GANAN UNOS Y OTROS, INCLUSO LOS GASTOS DE TRASLADO Y DE PERSONAL PARA SU CUIDADO.....PUEDEN SALIR DE LOS INGRESOS OBTENIDOS DE SU TRABAJO O IR MITAD Y MITAD CON EL FISCO ( LO QUE CONSIDERO MÁS JUSTO)……..Y AL FINAL, SEGURO QUE MUCHOS IRÁN A TRABAJAR.......no solo por la plata, sino principalmente...por respirar aire puro y ver la bellezas y el colorido del campo Chileno, escuchar sus sonidos característicos etc.....que tiene un gran efecto relajante……..y como los va a relajar, también va a bajar su nivel de tensión (que ante cualquier roce dentro del penal la trasforman en violencia). Incluso puede ser una forma de premiar las buenas conductas....y así "incentivarlas".

    Además hay mucho para desmalezar en los alrededores de las ciudades y así nos evitamos los incendios forestales en verano, que tanto daño hacen al contaminar el ambiente, a la fauna y flora...y sin considerar los millones en perdidas económicas e incluso a veces humanas que provocan los incendios forestales....y los gastos que se incurren para combatirlos (¡nada mejor que prevenir!). En los recintos privados, el privado asume el costo y el los recintos pertenecientes al Estado (como por ejemplo; reservas naturales o parques nacionales etc) papi fisco asume.
    Estar encerrado, entre cuatro paredes, y más encima, privado de libertad.....es lo más auto-destructivo y pernicioso para la psiquis humana........y hoy, las cárceles solo son Universidades para los delincuentes, que con todo el tiempo del mundo disponible...planean, desarrollan, tecnifican, planifican y perfeccionan....en resumen, hacen una ciencia del "arte de delinquir".....y de aprenderse "al dedillo" las leyes penales Chilenas y de todos sus resquicios......de cómo beneficiarse de las lagunas, inconsistencias, contrariedades y "beneficios" del "absurdo" sistema procesal Chileno.

    Incluso, yo voy más lejos….y al final de un duro día de trabajo bajo el inclemente sol del verano ( obviamente de 8 horas, como le es legal a todo trabajador)…..yo les permitiría comprarse, a quien así lo desee, una cerveza en lata (no más de 350 cc)…..y les afirmo que las disfrutarán más que cualquier otra borrachera que han tenido en su vida, en dónde tomaron hasta quedar inconscientes….además, de seguro no se van a emborrachar (por lo menos no conozco a nadie que se emborrache con una, a lo menos no he conocido a ninguno que lo haga (que sea mayor de 18 años)…sobretodo ha sido un bebedor empedernido)……y así también entenderán y al final, terminaran por asimilar…. que no se necesita beber hasta perder la conciencia para “saborear y disfrutar” de un buena y heladita cerveza (u otro trago…por extensión)……además, es un justo premio luego de un día duro de trabajo al final del día (lo que a su vez, le reafirma que el trabajo honesto también da satisfacciones, gratificaciones)…..y a largo plazo, por el efecto repetitivo, y por ende, reiterativo…..aprenderán y la asimilaran como algo normal….. “a medida que pase el tiempo”….”hasta que se transforme en una costumbre, se convierta ello en una rutina”……..que bebiendo con moderación también se puede disfrutar de la bebida y pasar un buen momento junto a sus compañeros de labores (lo que les permite fomentar en ellos el sentido de comunidad social…..a comportarse como seres sociales que trabajan por un objetivo común que a ser seres anti-sociales que buscan un fin o satisfacción individual atentando contra el resto de la comunidad)……la idea, además servirá como una terapia para bebedores…..el objetivo es ir poco a poco educándolos……”que se puede beber con moderación y readaptar las necesidades psicológicas de su mente y las metabólicas de su cuerpo a niveles más reducidos de alcohol”.....porque cuando en las terapias contra las drogas o la bebida, se les quita “de sopetón, de un tirón”….. o sea, de manera radical y a la fuerza el producto de su adicción ……viven y pasan ese periodo de abstinencia con mucha angustia….producto de la lucha de un cuerpo y una psiquis adictos (porque se bebe no por sed o para pasar un buen rato consumiendo moderadamente, sino la principal razón es cuando se está triste o depresivo es para pasar las penas y en el caso extremo; borrarse o cuando se está contento o feliz es para intensificar y prolongar en el tiempo ese estado psicológico de felicidad….. ya que al consumir alcohol primero produce sensaciones de relajación y alegría.....…e incluso en altas dosis produce sensaciones de euforia y excitación. Pero éstos son solo la primera fase de sus efectos, pero luego vienen los efectos negativos.
    Que a medida de ejemplo, tenemos que con solo una tasa de alcoholemia: 2 g/L, se manifiestan síntomas de;
    * Irritabilidad, agitación, somnolencia, cefalea (Dolor de cabeza).
    *Disartría (Malformación en las articulaciones), ataxia (Descoordinación en el movimiento de las partes del cuerpo), dismetría (Ejecución de los movimientos, sin medida en el tiempo ni en el espacio con excesiva brusquedad, rapidez o amplitud, etc.).
    *Náuseas y vómitos….
    Y como están acostumbrados a un determinada dosis…..ya son adictos, entonces su cuerpo y psiquis reaccionan con los típicos síntomas de abstinencias (que se manifiesta generalmente con temblores, espasmos en cuanto a reacciones corporales y ansiedad en cuanto a las psicológicas entre otras)….
    Por eso yo creo que lo mejor es ir poco a poco, gradualmente bajando las dosis……de esa manera “paulatinamente” ir acostumbrando al cuerpo a dosis más “coherente” con la de una persona normal “no adicta”…..y, por otro lado, tenemos otro incentivo para participar en el “programa”…..claro, aprovechándola y usándola para otro fin…..como moneda de cambio, de que quien quiera participar debe “mantener una conducta intachable en el penal”…..y demás, la actividad fuera del penal es un incentivo a pensar durante el día, mientras se trabaja; “en el premio que recibirán al final de la jornada”…y no en estar pensando en “planes de fuga”.
    Lo mismo se pude hacer con los drogadictos…..pero usando cigarros…pero en un número limitado. (Dos o tres durante el día……e incluso cuatro)…….con la misma idea.
    ¡Para que ser cínicos!........si muchos sabemos que dentro del penal “se trafican y consumen drogas duras”…..
    La idea aquí es incentivarlos a ganarse “legalmente”……el disfrute y el consumo libre de otra droga (porque para mi el cigarro también es una droga….pero la más blanda de todas.....¡YO FUMO!...así que opino con argumento)….pero sin los efectos perniciosos de las otras como la mariguana, la pasta y la coca (a excepción del cáncer al pulmón…….pero si es legal, ellos tienen derecho a ello al igual que cualquier otro ciudadano de la calle, además….se lo ha ganado honestamente.…Lo que puede significar su menor dependencia al disminuir sus deseos o ganas por las otras drogas más duras como la pasta o la mariguana, ya que se le permite o se le da libertad de fumar libremente cigarros y al estar todo el día ocupado, lo que lo mantiene distraído, lejos de las tentaciones de las otras drogas que son tan dañinas.
    La mariguana, además de sus efectos alucinógenos y desinhibitorios, que en personas como éstas (sin auto-control) los lleva a cometer, regularmente, ilícitos……por la manera en que se fuma, por la manera en que se aspira, es más dañina que el cigarro en cuanto a provocar un cáncer al pulmón (por unidad). Fumar marihuana tiene 20 veces más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón que fumar tabaco y "aumenta el riesgo de infecciones" (por los tóxicos que incluyen y que al fumar se inspiran y entran, a través de faringe a nuestro organismo, no solo al pulmón, sino que recordemos que una parte de la faringe es la laringe y la tráquea que es el lugar por dónde ingresa el aire (y todo lo que inspiramos) al pulmón, sino que también incluye al esófago dónde ingresa todo lo que comemos, a nuestro aparato digestivo…o sea, arrastra junto al bolo alimenticio todas las partículas o tóxicos de la mariguana que quedan, ya sea en la boca, la garganta y propio el esófago (además, entre más profunda la aspirada el humo y las partículas que contiene ingresan a más profundidad) …y que cuando comemos después de fumar, son arrastradas junto con el bolo alimenticio hacia nuestro aparato digestivo y de ahí se distribuye a través de la células a todo nuestro organismo. Lo mismo para el cigarro…con la diferencia, de que un porro de marihuana equivale a 20 cigarrillos.
    Y así lo explica un reportaje de la BBC, basado en un estudio de la fundación Británica del pulmón (BFL), que dice que;
    “Una inhalación típica de marihuana es 65% más larga y cuatro veces más profunda que una fumada típica de tabaco (considérese además QUE NO TIENE FILTRO COMO EL CIGARRO). Así, una persona que fuma hierba inhala cuatro veces más alquitrán y cinco veces más monóxido de carbono que con un cigarro de tabaco, dice la BFL.
    "Los jóvenes, en particular, están fumando marihuana sin saber que, por ejemplo, cada cigarro de marihuana que fuman puede incrementar sus posibilidades de desarrollar cáncer pulmonar de la misma forma como si fumaran un paquete de 20 cigarrillos de tabaco"
    Dice la Prof. Helena Shovelton
    Además, con cada fumada de marihuana las partículas del humo se vuelven más concentradas y más peligrosas, agrega la organización. (Al igual que el cigarro, la aspirada es más perniciosa para la salud a medida que la parte que se va consumiendo se va acercando a los labios. Otra manera de decirlo, es más perniciosa para la salud, cada aspirada, cuando el porro o el cigarro se está acabando)
    Y para terminar el estudio dice que; “Investigaciones recientes sobre muestras de marihuana han mostrado que la concentración de tetrahidrocannabinol (THC) -el ingrediente psicoactivo de la droga- se ha duplicado en la planta desde los 1990.
    Y otros estudios han encontrado un vínculo entre el THC y un mayor riesgo de infartos y de supresión del sistema inmune, lo cual a su vez incrementa el riesgo de infecciones.
    Los científicos también han expresado preocupación por el impacto de la droga en la salud mental y el riesgo de desarrollar enfermedades como esquizofrenia, particularmente entre un grupo vulnerable de usuarios jóvenes que se cree pueden tener una predisposición genética a trastornos psicóticos.

    Y les aseguro, que si llevan a la práctica esta idea (que tan complicada de aplicar no es).... a largo plazo a muchos de ellos les va a cambiar el chip....y la sociedad Chilena va a hacer la otra beneficiada.

    OPINEN CON MODERACIÓN Y ARGUMENTOS, POR FAVOR...
    EL OBJETIVO DEL DEBATE ES CONVERGER HACIA UNA IDEA-SOLUCIÓN QUE SEA PRAGMÁTICA, O SEA, DEBE CONCILIAR TRES REQUISITOS;

    *DEBE SER ÚTIL, QUE PRODUZCA BENEFICIOS.
    *FÁCIL DE APLICAR
    *Y LO MENOS COSTOSA POSIBLE....


    ----SE ACEPTAN CHUCHADAS!
    (No va a faltar el saco de weas que pida; ¡Que los maten a todos!...¡Total.....las balas cumplen "a cabalidad" con los tres requisitos requeridos!....)
    NO OLVIDEN QUE LOS QUE ESTÁN HOY EN LAS CÁRCELES CHILENAS...ESTÁN POR MUCHAS Y MUY DIFERENTES RAZONES....¡NO TODOS SON PSICÓPATAS!......pero bueno, para eso estamos; ¡para discutir!... y las opiniones de los saco weas también valen y son útiles "PA AGARRARLOS PAL WEBEO"......¡jajajajaja!
    ::portalnet::
    ABIERTO EL DEBATE.....
    ::portalnet::
     
    #1 chelton, 17 Nov 2012
    Última edición: 17 Nov 2012
  2. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    3.276
    Me Gusta recibidos:
    19
    :: Me encantó la manera cómo expresas el tema y tus ideas.
    Creo que apelas a la libertad, pero muchas veces (por múltiples razones que no juzgo) el ser humano no sabe que hacer con ella (puede ser por causas endógenas y exógenas).
    Cada cual es libre de pensar de sentir y de hacer lo que queramos. Muchas veces nuestros actos generan consecuencias en nuestra vida y en las de otros, y toda reacción tiene consecuencia. Si pensamos: Las causas de que las personas delincan es producto del reflejo que hay entre las personas y la sociedad, que no hay sociedad. No somos socios, no nos apoyamos, no cuidamos al otro, no ayudamos al otro cuando lo necesita. Y producto de esto y mucho más, el ser humano (que es influenciable por el entorno) actua sin conciencia.
    Y al hablar de conciencia quiero decir lo siguiente: "El mal no es hacerle, es saberle". Con esto quiero expresar que cuando una persona, "delincuente" roba, asesina, etc (aunque conozco las causas de su comportamiento), el no sabe lo que está haciendo, porque la oración expuesta refleja que al "hacer" el "mal" uno demuestra que no sabe lo que hace, porque si supiera no lo haría.
    Y luego de esto pienso que la conciencia no juzga a la inconciencia, la conciencia entiende a la inconciencia, y como la entiende, es imposible que la juzgue (así creo que la vida lo hace con nosotros, a pesar que nosotros somos libres para hacer y deshacer). Y como la conciencia entiende a la inconciencia, es esta la que debe ayudar a quien necesita ayuda, pero la conciencia también es escasa en las personas, en Chile.
    Creo que las medidas que expones que solucionarian (en parte) la rehabilitación son buenas, pero no todas posibles de implementar (por varios motivos), pero creo que hay algo más importante que la rehabilitación de las personas, y es la habilitación. Hay que tratar de hacer que las personas no caigan en la delincuencia ni en las drogas (que rompen esquemas para mal). La habilitación es el motor que haría funcionar a una sociedad íntegra con sus semejandes, pero la sociedad está compuestas por personas, y estas piensan, sienten y actuan diferente, es por esto que es difícil encontrar equilibrio.
    El estado chileno tiene las herramientas, pero el pensamiento humano es el límite (y el infinito) que no lo deja seguir avanzando. No basta con la conciencia de unos pocos que administren un país, es por esto que cada anhelo, cada deseo, cada intención tiene que estar en la ecuación que permita encontrar un equilibrio en la sociedad.
     
    #2 A u d 1 ., 17 Nov 2012
    Última edición: 17 Nov 2012
  3. Fucking_Hostile

    Fucking_Hostile Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    28 Ago 2008
    Mensajes:
    6.865
    Me Gusta recibidos:
    13
    Difícil que un delincuente se pueda reinsertar socialmente , ya que esta sociedad lo impide.
    Yo creo que primero para que exista una verdadera reinsercion social, tenemos que educar a la población sera una wea de largo plazo pero si queremos ese objetivo, creo que se tendría que hacerse así...Tenemos que dejar de ser una sociedad que castigue a su propia gente cuando se equivoco, un ejemplo claro que esto son las cárceles donde el estado y la gente no esta ni ahí con eso, solo quiere que se junte una masa de gente a pagar...y las cárceles se convierte mas en un escuela de delincuencia.
     
  4. Gumtrax

    Gumtrax Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ene 2011
    Mensajes:
    10.904
    Me Gusta recibidos:
    3
    haciendo que valore su vida, haciendo que valore que tiene salud, que valore que puede hacer de todo.
    Hay gente postrada en cama que trabaja y hace maravillas, incluso sosteniendo familias.
    Aca en Chile la gente no valora lo que tiene, en realidad todos nosotros, quejandonos por tonteras.
     
  5. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    drrr 'los demás tienen la culpa'. Es esa mentalidad de mierda la que hunde a los delincuentes y no los deja reinsertarse. Tienen que aceptar que son unas lacras y que, merecidamente, se ganan el desprecio y el odio de la gente normal. Si quieren oportunidades que demuestren que las merecen. He conocido un par de weones que se dan el lujo de rechazar algunos trabajos por que 'les pagan muy poco'.

    Eso como primera cosa. Lo segundo no es educar a la población, lo segundo es mejorar la infraestructura carcelaria. Que la weá sea un verdadero castigo y estén completamente aislados del resto del mundo. Que, dentro, tengan talleres donde aprendan a hacer alguna weá productiva. Ojalá también hubieran programas de nivelación de estudios pa que los weones recuperen el tiempo que perdieron. La población se educa mediante la experiencia, si la gente vé que los weones que salen de la cárcel pueden, en verdad, ser un aporte para la sociedad los prejuicios desaparecen solos.

    Sin ánimo de ofender (o quizás sí, un poquito xD!!) pero es esa mentalidad de hacer todo al revés lo que tiene al país patas pa arriba.

    pd.: Eso siendo realistas, mi ideal es que a todos los weones deberían mandarlos a una isla en el sur y que no vuelvan a salir de ahí.
     
  6. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Psicópata lombroso, eres tú?. Esa cosa loca del fascismo de los pobres contra otros pobres.
    Los estudios consistentes en la materia- yankis pollorlog- Por ende, tienen que ser ciertos...señalan todo lo contrario a lo que decís.
    Pero bueeee.
    P.S., el origen, características del delito. Las implicancias sociales del mismo; no es importante.Y no nos toca en lo más mínimo a todos los "normales-que-hacemos-caso-mésocratas-a-la-fuerza-adoctrinados-fascistas-pobres"
    Además, las capas privilegiadas del país no cometen delitos. Y el impacto social de sus delitos son muyyyyy menores...
    La idea, siguiendo a pollorlog al pie de la letra: matemos a todos lo que sean denunciados como autores de delito. Y a todos los que se encuentren encarcelados en el país. Siempre y cuando, por supuesto, sean pobres.
    Es lo mejor.-
     
  7. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Ya ya, relaja los pezones.

    Por supuesto tu paranoia tendría asidero si los delincuentes-ricos necesitaran alguna weá de taller para ser productivos y necesitaran nivelar estudios. Para variar haciéndo gala de los rasgos esquizoides que ya te señalado antes.

    Ah.. por cierto... ¿no sabes que significa la palabra 'todos'?

    Ahora.. ¿en qué parte de mi respuesta pareciera que digo lo que te acabas de imaginar?
     
  8. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    1- Tu tesis es que el comportamiento humano y las relaciones sociales son independiente a un receptor externo. Básicamente nos comportamos con indepenencia de lo que haga, diga, o crea la sociedad. Nuestros estímulos provienen de nosotros mismos. Nos autosatisfacemos en nuestra estructura conductual. Somos como máquinas.

    2- ¿Haciendo reglas generales de la experiencia personal? ... Cuida eso.

    3- Primeramente, en los países donde la estructura carcelaria es más confortable para el preso, la reinserción social es mucho más factible. Alejarse del mundo impide una reinserción social total y me atrevería a decir parcial. No es deber del preso reinsertarse luego qeu sale en libertad, es deber de los órganos del Estado y de la sociedad tomarlo como alguien que cumplió su pena, dejando los estigmas de lado.
     
  9. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    3.276
    Me Gusta recibidos:
    19
    :: Myrlog, necesitamos de los demás para ser nosotros mismos.
     
  10. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    1.- No. Digo que los factores internos tienen más relevancia que los externos. Si los esfuerzos se centran potenciar el 'yo' del individuo ('yo' entendido como una pieza de la sociedad, pero una pieza única, no un clon) es más fácil que el resto de la sociedad cambie sus prejuicios. ¿Por qué? Por que la sociedad aprende de la experiencia... o por manipulación... como tengo problemas con lo segundo sólo menciono lo primero. Si el individuo demuestra que es confiable entonces la sociedad responderá positivamente.

    2.- Por eso dejé en claro que era una experiencia personal.

    3.- Pero si la cárcel no es un verdadero castigo ¿qué les impediría volver a delinquir? Lo que digo es que, dentro de la cárcel, hay que brindarles las herramientas para que la sociedad pueda aceptarlos y, además, darles un 'incentivo extra' para que no vuelvan a reincidir. Se pueden hacer las dos cosas ¿o no? No le puedes pedir a la sociedad que no tenga prejuicios sobre el delincuente (ya sean ricos o pobres, para que no salga el otro esquizoide). Eso, además de ser enormemente difícil, es complejísimo. Hagamos lo más fácil y simple, darle a los delincuentes las herramientas y los incentivos para que puedan convencer a la sociedad de que pueden reinsertarse.
     
  11. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    claro, es mejor ser un trabajador x el sueldo mínimo y ganarse la plata "dignamente".
    Yo me pregunto si los "delincuentes" serán mas libres que los que le trabajan al capital.

    quien hace todo al reves?, yo no he visto que hagan algo parecido a lo que menciona el otro usuario.

    buena idea, matémoslos a todos mejor, y de pasaita nos hacemos wnes con los delincuentes de corbata.

    Podríamos torturarlos hasta que amen al "gran hermano", buen incentivo, usamos la tecnica de la peli "la naranja mecanica".
     
  12. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    PEro el individuo está supeditados a millones de estímulos externos. No es llegar y decir "quiero ser confiable" y paf! serás confiable. El contexto es complicado. Normalmente la delincuencia se da en sectores de pobreza. No puedes cerrar los ojos frente a eso. ¿Por qué una persona pobre va a preferir ser correcto a robar para poder comer? Eso es un problema que tú no entiendes, porque asiimilas la realidad social a tu realidad social. Proyectas demasiado.

    2- A nadie le interesan tus experiencias personales. Si quieres las hablas por el chat, pero por lo menos quienes leemos acá no estamos interesados qué te pasó durante tu preciosa vida.

    3- Para ti la cárcel tiene como finalidad retribuir lo dañoso del comportamiento. Eso en parte, es correcto. Pero tiene otros fines, mayormente preventivos, donde no encaja con el hecho de que la cárcel sea un infierno para la persona. Sigues el mismo problema, tratar de ver los incentivos como únicos en un contexto dado. A ti te gustaría vivir en una sociedad del terror, y con ello favorecer la mortificación de los pobres. Mientras hayan pobre, siempre será esa gente la que más delinque, preguntate porqué, principalemente necesidad. Tú propones castigar a esa gente, que muchas veces no delinque por su propia voluntad, y que se pudran en la cárcel. Debes racionalizar las relacioens sociales, no automatizarlas.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas