¿Cuál es la mejor manera de recuperar a un delincuente y lograr reinsertarlos en la sociedad?

Discussion in 'Purgatorio de los aportes' started by chelton, Nov 17, 2012.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Fucking_Hostile

    Fucking_Hostile Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Aug 28, 2008
    Messages:
    6,865
    Likes Received:
    13
    que raro se que significa MEJORAR ..

    Si mejoremos las cárceles para sea un verdadero castigo PERO que tengan talleres de origami y de danza árabe...
    quieres mejorar las cárceles para que sea un castigo? y la vez quieres que tenga talleres? eso me suena mas una Teoria X o sea nunca se van educar o aprender alguna wea a la realidad o mejor dicho ,ya tenemos cárceles así en Latinoamerica y aun así sigue el mismo cuento...
    Y si llegamos a tener carceles mas castigadores y con talleres , créeme que la experiencias negativas quedan sobre las positivas no digo que las cárceles tienen que ser un hotel de 7 estrellas, tiene que tener un mirada mas humana y que de verdad se trabaje con la gente y no verlos como unas lacras..
     
  2. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101

    1- De hecho no estoy hablando de la prevención del delito, estoy hablando de su resocialización. Claramente no me estás entendiendo. Ve el ejemplo del hermano, está claro. El hermano era violento, le enseñaron a no ser violento ("se rehabilitó"), pero sigó viendo violencia en el hogar. Ergo, surgirá un cuestionamiento en su mente, y no sabrá qué es correcto y qué no.


    2- Dijiste mejorar la infraestructura para que la cárcel sea "un verdadero castigo", lo dijiste clarito.
    Tanto para delincuentes o no, el proceso debe ser el mismo. El origen de los delitos están en el individuo, sus incentivos y cómo estos funcionan según un contexto dado. No rehabilitas si no mejoras la sociedad. Tampoco previene el delito si no mejoras la sociedad. El proceso es encaminado a lo mismo, mejorar la sociedad. Tú hablas del proceso específico de resocialización, pero ese es otra tema. Es una cuestión técnica, pero no acaba con el fondo del asunto.

    El problema de la sociedad actual es discriminar entre el delincuente que cumplió su pena, y la persona que aún no delinque, como si fueran muy distintos. En base a eso se estigmatiza, y se impide la reinserción de la persona en la sociedad. Si la sociedad entendiera que el cabro cumplió su pena, y además la sociedad está racionalizada, no necesitarías hacer dos procesos distintos. Para ti hay dos procesos distintos porque ves en el delincuente una persona distinta del resto de la sociedad, y no entiendes al delincuente, muchas veces, como producto de la sociedad misma.

    Te entiendo perfectamente al crees que el proceso es distinto. En principio, cualquier persona pensaría igual. Pero realmente piensas un poco y te das cuenta qeu necesitas un proceso para toda la sociedad, y no varios procesos discriminatorios según la calificación de ex-presidiario.
     
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    asdf

    Ok, puedo haberme equivocado. Cuando dije 'completamente aislados' estaba pensado en mantenerlos aislados de todo contacto con gente externa a la cárcel, o sea familiares y weás así. Los que estén encargados de los talleres de orig... ¿ah?... lol..., talleres de verdad, no contarían como 'gente externa'. Talleres de carpintería y weás así... y si a alguno le da la cabeza pues entonces que puedan optar a algún tipo de título técnico-profesional... sin salir de la cárcel obviamente. Si pensaste que me refería a mantenerlos encerrados en un calabozo con sólo una pequeña rendija para que les den comida... puta... yo no tengo la cabeza tan cagada como para pensar inmediatamente en algo como eso.
     
  4. antivih

    antivih Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Dec 3, 2010
    Messages:
    8,886
    Likes Received:
    1
    Deberian llevarlos a todos al servicio militar esa es la mejor solucion asi limpian sus papeles manchados y son reinsertados en la sociedad; son mas maduros y disciplinados, encuentro que el servicio militar para ellos es la mejor manera aparte el servicio no es malo es lo mejor que le puede pasar a uno y son mitos eso de que en el servicio te basurean y te tratan mal son puras mentiras uno adquiere mas fuerza, conocimientos y con sin fin de aprendizajes.
     
  5. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    Es que, de hecho, me estoy poniéndo en el escenario real de 'qué' hacer. Imaginándome que me ponen en el lugar de 'ya wn, arregla la weá po'. Básicamente todo lo que he dicho es lo que entiendo sería lo primero que hay que hacer. Ustedes tienen la mala costumbre de intentar solucionar todo de golpe. A eso también me refería con que hacen todo al revés.

    Para empezar el común de la gente no ve a la cárcel como un lugar en donde cumplen su pena ni menos como un lugar de rehabilitación. La concepción generalizada es que 'salen peor'. Entonces no puedes esperar que cambiar la mentalidad de la gente así como así. Lo que yo digo es que habría que priorizar la eficacia por sobre la eficiencia. ¿Qué es más importante? o más bien, más urgente. ¿Cambiar la mentalidad del total, o la mayoría, de la población? ¿O convencer al entorno social más cercano en donde debería reinsertarse el delincuente? Es evidente que lo segundo. ¿Y cuál es la forma más eficaz de conseguir eso? Pues tener buenas cárceles, que sean cástigo y centro de rehabilitación a la vez, de forma que el delincuente tenga las herramientas para desenvolverse y pueda convencer a ese entorno social inmediato de que puede ser un elemento productivo. Si se consigue eso el resto se dará naturalmente, por experiencia. Ese entorno social inmediato comentará su positiva experiencia con el entorno social un poco menos inmediato y así sucesivamente.

    Todo lo que planteas es un mal gasto de energías y esfuerzos y, además, perfectamente podría fracasar. Las experiencias son más fuertes que los prejuicios. Es más fácil crear esas experiencias positivas que intentar erradicar los prejuicios.
     
  6. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101
    Es que tú ves a las personas como autómatas, que no se darán cuenta de lo que pasa a su alrededor, porque su entorno social está modificado. Es cosa de salir un poco más, y el "reinsertado" verá en la sociedad lo que no le enseñaron y se cuestionará. Tienes que hacer cambios estructurales en la sociedad para evitar aquello.
     
  7. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    Por eso hay que fortalecer el 'yo', como dije al principio. Quitárles esa weá de la cabeza de 'drr si mis amigos roban yo también robaré' o 'si la sociedad me rechaza entonces seré un delincuente'. En el caso de los que ya son delincuentes, el fortalecer eso es lo primordial.
     
  8. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101


    Es que tú pretendes lavarles el cerebro y que hagan caso omiso a lo que pasa en la sociedad. Me marginaron, pero no haré nada... soy pobre, pero no haré nada... no he tenido educación, pero me conformaré con ganar una miseria...
    Son personas, no son autómatas.
     
  9. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    lol

    Para variar entendiéndo al revés. Una cosa es hacer caso omiso de la sociedad y otra muy distinta es dejarte influenciar por ella. Y para variar te fuiste para otro tema nada que ver. Lo inconcebible es esa mierda de mentalidad 'si los demás lo hacen yo también', 'si los demás se endeudan en weás entonces yo también', 'si los demás roban yo también'. Por la chucha, vivimos en sociedad pero somos personas individuales, diferentes, distintas, únicas.

    Lo otro que pusiste es una weá idiota, mentalidad consumista en su más pura escencia. Me paso por la raja esa weá.
     
  10. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2008
    Messages:
    5,221
    Likes Received:
    1,218
    Buenos aportes, pa variar, de Criminal Mental y Liam al intento de debate que tenemos; como siempre no más.
    Consideraciones previas.
    - La delincuencia, al contrario de lo que dice un propagandista más arriba. Y los muñecos melames del poder económico sentados en la burocracia estatal, NO SE ACABARÁ JAMÁS. Salvo, claro, que los dueños del mundo logren instalar un chip en nuestros cerebros.
    Esperemos que no ocurra, pronto...
    - La criminilización primaria y secundaria SUPONEN UN ESTADO. Y como tal, el mismo atiende y es funcional al interés de la clase social que lo administra. Eso es muy simple y básico.
    - La aproximación a la comisión de delitos. Y las posteriores políticas de (re)adaptación social de los penados. Es un punto de conflicto INMANEJABLE EN LA LÓGICA DE LAS RELACIONES SOCIALES EMERGIDAS DEL CAPITALISMO ASÍ TAL COMO ESTÁ. Y DEL K A LA CHILENA, MENOS.
    Sólo una estrategia comunicacional más.
    - Las empresas que tienen el monopolio, de acuerdo al "ojo del sistema" en la operación de apertura y SELECCIÓN DE LOS QUE SERÁN PASADOS POR LAS ARMAS XD XD, son unidades de negocios estatales, para-estatales o privadas con el concurso de los amigotes en el estado.
    - La criminilización social depende de quien tiene el poder de designación de la "verdad". De quien la crea y la impone.
    En chile hay un duopolio periodístico. Y los mercachifles licenciatarios del espectro radioeléctrico, hacen el resto.
    -La industria del miedo es muy rentable y selectiva. Sino lo fuera, hace tiempo que muchos operadores del sistema ya no tendrían pega.
    La organización social de base, que EXIGE participación enfocada a los agentes a cargo de la represión, es una manera MÁS EFECTIVA. Pero, claro, supone una articulación social e ideológica, que de a poco se va retomando, por lo menos. Falta mucho, pero de a pasitos se llega lejos.
    Desarrollando algunas líneas de Liam, que considero buenas y sólidas en torno a la identidad; individuo y sociedad.
    La identidad social y la identidad personal no SON EXCLUYENTES. Sino que por el contrario; caminan, alternadamente, de la manito.
    El tránsito de una a otra y viceversa es un proceso continuo y alternado. Que en algunos casos produce despersonalización...pollorlog, un cabro inteligente y empeñoso. Pero cerrado en su burbuja voluntarista, insiste en que SÓLO la voluntad de las personas PRODUCIRÍA UN CAMBIO SOCIAL FAVORABLE. No, jarso cájaro. El contexto y los paradigmas que determinan conductas y comportamientos SON MÁS JUERTES.
    Meramente considerado un individuo es naiden. No importa su realidad más que a él y a su familia, acaso.
    Un ejemplo claro pa todos, siguiendo la lógica de las relaciones sociales imperantes, son las cárceles concesionadas. Esa unidad de negocios, muy buen negocio para el mercachifle, pésimo para todos nosotros; no ha dado ningún resultado que impacte favorablemente en la sociedad.
    De nuevo, las relaciones sociales injustas que conllevan al fenómeno delictivo de los más pobres, son atacables y se puede hacer mucho. Disminuyendo CONSIDERABLEMENTE el delito con una actuación social en que la mayoría exija sin ambages QUE EL ESTADO HAGA LO QUE TIENE QUE HACER. Y deje de andar regalando plata, nuestra, a mercachifles que son una minoría cagona.
    Respecto de los delitos de las clases dirigentes, eso no tiene arreglo en chile. Un balazo del viejo y querido AKM; con bala perforante no más xd xd xd.
    Saludos.-
     
    #34 rocco_000, Nov 17, 2012
    Last edited: Nov 17, 2012
  11. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Es un tema que da pa mucho. Obviamente la mejor opción es un contexto que no propicie los factores criminógenos, sabiendo que aún así, los psicópatas y conchasdesumadres existirán, pero en mucho menor número. Porque los tipos malvados existen, es cierto, pero ello no justifica esta categoría ontológica del "delincuente", donde no está claro cual es el factor para clasificar así a las personas.
    Cometer un delito o dos ¿te hace "delincuente"? Bueno, los conductores ebrios que nunca fueron ni detenidos siquiera, están en el mismo nivel que un asesino en serie, al menos en lo que respecta a su rol social, de antisocial mejor dicho en este caso; ambos son una sub-categoría de personas o no son personas, sino "los otros".

    En lo personal, no creo que existan los delincuentes; sólo hay personas que cometen delitos, dentro de los cuales existe una gran cantidad de psicópatas, hijos de puta y pillos desalmados, así como también gente producto de su entorno, como oliver twist o el lazarillo de tormes. Meterlos a todos al mismo saco es una injusticia tremenda. Las estadísticas muestran, a través número de delitos per cápita, que los sujetos malvados, que cometerían actos aberrantes independiente de su situación contextual es mínimo. Basta ver el número de asesinatos cometidos por año en los diversos países; mientras los gringos tienen 13000, los japoneses llegan con cuea a los 500, lo mismo respecto de los actos de violencia.
    En fin, es sólo una arista del tema. La cárceles son otro, pero en Chile no merece ni contemplarse la posibilidad de rehabilitación respecto de la mayoría de la población condenada.
     
    #35 Rock Strongo, Nov 17, 2012
    Last edited: Nov 17, 2012
  12. Nsog

    Nsog Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Joined:
    Jul 31, 2012
    Messages:
    4,899
    Likes Received:
    0
    Restaurar a un delincuente en la sociedad requiere de un proceso minucioso y riguroso de seguimiento de los reclusos., Todos a mi criterios tiene la oportunidad de re-insertarse, y que el mismo estado sea garante de estos al momento de buscar la inserción social, ( a nivel general) Ahora la idea del seguimiento es para validar quien saldra ya corregido de las malas acciones., osea que no sea un peligro a la sociedad y para aquellos que aun lo son, separarlos entre la quienes merecen la oportunidad y quienes no la merecen.,:elaporte:
     
Thread Status:
Not open for further replies.