Tipos de hipertrofia

Tema en 'El Gimnasio De PortalNet' iniciado por ladaa, 21 Nov 2012.

  1. ladaa

    ladaa Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    28 Mar 2011
    Mensajes:
    236
    Me Gusta recibidos:
    3
    Relacionado con el tema que postie de los tipos de fibras musculares hoy les traigo los tipos de hipertrofia y unas yapitas xd, saludos.

    Suena raro, pero hay hipertrofias e hipertrofias. Según los objetivos que se quieran conseguir, podemos enfocar nuestro entrenamiento hacia dos tipos de hipertrofia: Sarcomérica y sarcoplasmática.

    ¿En qué se diferencian ambas?

    Vamos a intentar explicarlo brevemente y de forma que se entienda:

    La hipertrofia sarcomérica La hipertrofia miofibrilar está relacionado con el aumento del volumen de las miofibrillas, en este caso el diámetro muscular no puede aumentarse considerablemente, ya que principalmente crece la densidad del tendido de las miofibrillas dentro de la fibra muscular. Conduce a un incremento considerable de la fuerza máxima del músculo.Este tipo sirve para aumentar básicamente el nivel de fuerza y es muy recurrido en atletas de levantamiento de peso o de fuerza en general, ya que no da un aumento muscular exagerado y, eso sí, no son tan estéticos como los sarcoplasmáticos, a los que ahora haremos referencia.

    [​IMG]

    La hipertrofia sarcoplasmáticaes la que se basa en el aumento del plasma muscular, otorgando un gran tamaño en menos peso que la sarcomérica y de forma más estética. Es la propia de atletas fitness y culturistas y no implica un aumento de la fuerza. Además, la mayoría de este aumento muscular es, en el fondo, agua.
    [​IMG]

    Además, debemos incluir una serie de notas breves al respecto:
    La hipertrofia general es, obviamente, una mezcla de las dos, no se puede tener exclusivamente hipertrofia sarcomérica o sarcoplasmática.

    Los entrenamientos de alta exigencia de glucógeno favorecen la hipertrofia sarcoplasmática

    Normalmente la genética marcará el tope de una u otra hipertrofia



    Al igual que el post anterior le agregaré algo de mi cosecha, soy estudiante de educación física de cuarto año, trabajo en un gimnasio de CrossFit y desde mi experiencia las formas de trabajar estas hipertrofias son:

    Hipertrofia Sarcomerica o miofibrilar: Esta hipertrofia la desarrollaremos realizando de 4-6 repeticiones y 3 a 6 series con un peso que nos permita realizarlas descanso completo entre series.

    Hipertrofia Sarcoplasmatica : Solo volumen y resistencia a la fuerza Haciendo repeticiones con un peso que te deje realizar de 14 a 20 repeticiones fácil y de 3 a 8 series con poco descanso o nada entre series.

    Hipertrofia mixta: Para ganar resistencia a la fuerza y volumen, un peso que te deje realizar Repeticiones de 8 a 12 y 3 a 10 series descanso completo entre series.

    Es por esto que las repeteciones de los gimnasios son las tan cuestionadas 4-12 ya que este plan busca que ganemos fuerza y volumen, pero no es la única combinación

    Si quisieran realizar fuerza máxima sin hipertrofia serían 3 a 8 series de 2 a 3 repeticiones con un peso que me permita hacerlo y descanso completo entre series de 3 min minimo.
    _____________________________________________________

    Prueben estos tipos de entrenamientos, planifiquen los según sus requerimientos, planificar es un arte, esto no es mágico ni es una receta, cada cuerpo es un mundo, pero estudios respaldan estos números y la práctica, prueben en ustedes y vean que es lo que le conviene más.

    Saludos.

    CAMBIE LA LETRA PORQUE PARECEN QUE TIENEN PROBLEMAS CON LOS COLORES AZUL Y ROJO AJAJAJA
     
    #1 ladaa, 21 Nov 2012
    Última edición por un moderador: 21 Nov 2012
  2. Salchicha

    Salchicha Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    6.828
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ahahahah wn pesao xD seleccionar un texto azul no es la mejor opción xD

    Excelente información compadre, yo de hecho estoy en hipertrofia Lunes, miércoles y Viernes. Todavía tengo un poco resentido los músculos, pero todo bien. El lunes no elongé lo suficiente u.u Pero desde ayer y hoy estoy elongando más.

    Te pasaste con la info bro, lo mío entonces es la Hipertrofia sarcoplasmática :D

    Saludos te dejaré reputación :D
     
  3. dezaiire

    dezaiire Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Ene 2010
    Mensajes:
    1.768
    Me Gusta recibidos:
    7
    eeeeeemmm.. no quiero causar conflicto ni mucho menos creer que soy el sabelo todo, pero tendo algunas discrepancias sobre lo leido, sin desprestigiar la carrera una vez mas veo los mismo errores de profesores de ed fisica yo soy estudiante de 3 año de kinesilogia dejame dejar unos puntos.
    el crecimiento de la masa muscular se produce cuando la proteina que une los sarcomeros se ¨rompe¨ la hipertrofia sucede cuando el tejido produce un sistema antiflamatorio y repara el daño aumentando de tamaño las celulas musculares, pero no aumenta el numero de celulas, imaginate si se rompen las proteinas encargadas de la contraccion muscular (actina y miosina) que en conjunto hacen el conocido puente actina-miosina, no habría contraccion muscular eso prodia estar mas asociado a un desgarro.
    lo otro que me sorprendio fue Los entrenamientos de alta exigencia de glucógeno favorecen la hipertrofia sarcoplasmática.
    no tiene nada que ver uno con lo otro (si nos colocamos a pensar todo el proceso que se produce en el organismo quizas tenga un 5% de relación, pero que no entrare en detalle) y para finalizar al hacer ejercicios la principal fuente o sistema energetico para trabajos estaticos(pesas) o de alta exigencia como dice ahí o como lo dice el libro lopez chicharro(lo recomiendo es de fisiologia del ejercicio) se utiliza la Pc (fosfocreatina) la hipertrofia se produce principalmente en ejercicios excentricos (peso externo superior a la fuerza creada por tu brazo en palabras simples), lo otro para poder dar una recomendacion de ejercicio primero debe realizar un examen de FC,P.arterial y saber si algun familiar tiene alguna enfermedad cronica eso como minimo, ademas se le debe sacar con la formula mas conocida la FCmax(La fórmula descubierta por Tanaka) en la que debe trabajar, para que no matemos de un ataque a quien le recomendamos el ejercicio (ya que muchas veces ni ellos mismos saben si tienen alguna patologia o alteracion) bueno eso principalmente fue una pequeña acotación
    espero que me crean ya que si estubiera equivocado no podria tener clases practica con Don Cristian Contador de la escuela de klgos. de chile, hay qe saber de donde sacar la informacion para difundir de buena manera, y los profe de educacion fisica a ponerse las pilas porque todabia piensan que el acido lactico proboca dolor muscular Post-ejercicio (y es al romper la union de los sarcomeros) gracias para el que se dio la paja de leer y entender mi ortografia que no es de la mas buena. chao.- y a promover el deporte.
     
    #3 dezaiire, 21 Nov 2012
    Última edición: 21 Nov 2012
  4. ladaa

    ladaa Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    28 Mar 2011
    Mensajes:
    236
    Me Gusta recibidos:
    3
    Para serte sincero esto lo copie y pegue y no lo lei muy bien, pero solo está en parte equivocado, corregire algunas cosas

    Es imposible entrenar solo con fosfocretina, ya que esta es la forma de energía más rápida que tiene nuestro organismo, esta dura aprox 10 seg como máximo, y se demora de 3 a 4 min en volver a "estar disponible", quizas te estas confundiendo en ese punto, revisa bien el lopez chicharro que tambien lo lei :p

    Recuerda tambien estimado que Son 3 sistemas energéticos los que siempre están trabajando, solo que 1 predomina

    Fosfagenos
    Anaerobicos
    Aerobicos

    [​IMG]

    Si vamos a la parte de hipertrofia sarcoplasmatica, yo no encuentro nada malo en lo que dice sobre el glucogeno, recuerda que al entrenar se produce una baja de la glucosa en sangre al haber glucolisis para producir energía, lo que podría provocar una hipoglicemia, si bajan los niveles de glucosa el musculo esqueletico libera glucogeno produciendose la glugenolisis produciendo glucosa, es por esto que el cuerpo se ve forzado a aumentar los niveles de esta en forma de glucogeno intramuscular el que acarrea con si agua, estos procesos se generan al entrenar resistencia a la fuerza ya que son dependientes de la glicolisis con repeticiones de 15-20 para solo producir hipertrofia sarcoplasmatica

    *sobre el ácido lactico claramente el acido láctico no existe, tampoco es responsable del dolor muscular al día siguiente de entrenar, es solo el proceso natural de destrucción construcción, tampoco es responsable de la fatiga muscular, es el proton de hidrogeno que no alcanza a ser eliminado por los sistemas bufer de nuestro cuerpo, lo que altera el ph de nuestro cuerpo, incluso el lactato es bueno ya que nos sirve de energìa en el ciclo de cori.

    *Si te das cuenta esto no es una prescripción de ejercicio son recomendaciones para las personas que ya entrenan aprendan el por que las hacen, ademas que el trabajo de pesas no tiene ningún peligro para nuestro corazón xd mucho más sufren nuestras articulaciones y músculos esqueleticos, la fc max la utilizo solo para los ejercicios aerobicos como dije anteriormente, ademas si sufrieran de hipertensión lo único que no deberían hacer son contracciones isometricas

    Disculpa la falta de ortografía estoy apurado ahora, saludos.

    Yo no me metería mucho en temas relacionados con entrenamiento si fuera kine, y si no me manejo muy bien, recuerda que los kines rehabilitan, respeto a los kines, pero son muy metetes ajaja, saludos.
     
    #4 ladaa, 21 Nov 2012
    Última edición: 21 Nov 2012
  5. Salchicha

    Salchicha Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    6.828
    Me Gusta recibidos:
    9
    Bro Ladaa, una consulta.

    En el Entrenamiento de Hipertrofia, ¿cada serie con sus repeticiones no deben durar más de 5 Minutos?
    POr ejemplo si hago un press banca inclinado 8 - 8 - 6, ¿debería de hacer esto en un tiempo máximo de 5 minutos?
     
  6. Piñ4

    Piñ4 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Feb 2012
    Mensajes:
    25.010
    Me Gusta recibidos:
    3
    para la hipertrofia sarcoplasmatica, que me recomiendas? por que onda, un user me recomendo hacer solo un ejercicio por musculo, con poco peso, ir aumentando peso con cada serie e ir bajando las repeticiones por series hasta 5 series en total,por ejemplo hago pecho el dia miercoles, y solamente hacer press banca y despues cambio de musculo, pero igual me cuesta mucho por que no tengo pesas pequeñas, tengo de 5 kilos y la otra se salta a 7.5 kilos ( me refiero a las placas que van en la barra) y bueno, si tuvieras algun ejemplo de rutina con este metodo de la hipertrofia sarcoplasmatica seria lo ideal :D saludos!
     
  7. dezaiire

    dezaiire Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Ene 2010
    Mensajes:
    1.768
    Me Gusta recibidos:
    7
    si es verdad que no se pude utilizar solo un sistema energetico.. solo que en ejercicio de alta exigencia como dice ahi se utiliza principalmente la pc porque es predominante el sistema anaerobico.. pero bueno solo fue una acotación y los dos buscamos aportar en la zona y no hacer conflicto saludos, cuando tenga una duda que no sepa te preguntare claro y si tienes una duda tambien podría ayudar jja chao men.

    PD: los kine que se dedican a el deporte tienen magister en medicina deportiva, y no te preocupes por la pega ya que van a seguir prefiriendo en este tema a los PF y a los profe de ed fisica, ya que son mas baratos :p y tu cachay como es la educación y salud en chile :p
     
  8. Raizo

    Raizo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Dic 2009
    Mensajes:
    47.052
    Me Gusta recibidos:
    11
    excelente info
     
  9. BladeCore

    BladeCore Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    15 Jun 2009
    Mensajes:
    20.259
    Me Gusta recibidos:
    18
    buena perro tamos sacando la media info gracias viejo :)
     
  10. ladaa

    ladaa Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    28 Mar 2011
    Mensajes:
    236
    Me Gusta recibidos:
    3
    Si haces 8-8-6 seria una hipertrofia mixta de predominancia miofibrilar y enfocada en la fuerza , si buscas ganancias mayores de fuerza y que tus musculos tengan un aspecto más "rocoso" esta bien, pero si buscas solo hipertrofia sarcoplasmatica recuerda que debería ser resistencia a la fuerza para así "gastar" el glucogeno("glucosa guardada dentro del músculo") y obligar al músculo a generar más reservas de este, no recuerdo bien cual es la proporción pero mientras más glucogeno más agua entra al músculo y más grande será, con repeticiones de 15 a 20 estarías haciendolo, saludos.
     
  11. ladaa

    ladaa Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    28 Mar 2011
    Mensajes:
    236
    Me Gusta recibidos:
    3
    Tranquilo papi, si necesitas ayuda aquí estoy, si es que no se te diré xd, y si es sobre lesiones te pregunto, lo de la fosfocreatina no es predominante en ejercicios de gym, sí en halterofilia, a menos que sea un movimiento explosivo, pero aún no veo a los watones culturistas hacer movimientos explosivos,solo cuando van al baño xd, saludos.
     
  12. ladaa

    ladaa Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    28 Mar 2011
    Mensajes:
    236
    Me Gusta recibidos:
    3
    Hay muchas formas de entrenar pero todo depende de la cantidad de repeticiones y series, estas tienen una explicación fisiologicas y se han probado con la práctica en personas, en estudios

    Primero tendríamos que ver con que contamos en nuestra casa y ver los máximos de cada ejercicio para trabajar con porcentajes, al ojimetro sirve, pero siempre los resultados serán mejor acompañados de la ciencia del ejercicio, que eso es al final, tenemos que complementar esto con las fibras que queremos estimular.

    pero recuerda que mientras más cerca estemos del numero 25 mayor hipertrofia sarcoplasmatica, mientras mas estemos de las 6 mayor miofibrilar, es muy básico y rústico lo que te digo xd pero no se aleja de la realidad.

    Pero lo más importante es la alimentación, saludos.
     
    #12 ladaa, 22 Nov 2012
    Última edición: 22 Nov 2012