Informe Especial, Marihuana deberíamos legalizarla ?

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por DemioNmC, 23 Nov 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    no es necesario que los efectos sean conocidos, porque lo importante son sus consecuencias en lo práctico y bajo ese punto de vista el daño es casi inexistente, por darte un ejemplo, yo llevo 6 años fumando y voy a un centro donde me miden las habilidades neurocognitivas... se supone que si es tan dañina mis habilidades deberían verse mermadas, pero no me han encontrado ningún problema, incluso destaco bastante en algunas weas... ¿donde está entonces el supuesto daño cerebral?
    ok, puede existir, pero si los efectos no son concretos no tiene importancia...

    es cierto, no se conoce completamente el efecto en el cerebro, pero tampoco se conoce ningún impacto negativo en la vida que sea tangible y significativo...
    Visto así no hace falta ningún estudio para darse cuenta de que la hierba no es más dañina que muchas sustancias que ya son legales, la gente que no sabe del tema tiende a rechazarla por razones netamente culturales que por lo mismo son completamente subjetivas...

    por dar un ejemplo de esto último: el gobierno de piñera declaró la marihuana como "droga dura" ¿eso es un juicio objetivo? claramente no, porque existen científicos que han dedicado su vida al estudio de la marihuana para llegar a la conclusión de que es una droga blanda, que luego venga un economista a decir lo contrario es una falta de respeto para la ciencia.
     
    #49 Pablecio, 26 Nov 2012
    Última edición: 26 Nov 2012
  2. frans586

    frans586 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    8 Mar 2012
    Mensajes:
    28
    Me Gusta recibidos:
    0
    la papa es que el gobierno haga negocio con la wea xd.......... solo lo ven con el termino "droga"... pero no lo ven como "rentable"... cambia la wea trollface,,
     
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    ¿Qué edad tienes y a qué edad empezaste a fumar regularmente? ¿Qué cantidad fumas diariamente? Puse claramente que existe una relación entre la disminución de habilidades cognitivas y el consumo de marihuana desde edades tempranas, un consumo regular se entiende, no recuerdo exactamente las dosis pero algo así como 3 ó 4 'pitos' diarios. Y tal como dije, si bien esa relación existe, no está probado que sea una relación directa de causalidad.

    Perfectamente podrían darse casos de resistencia a los componentes nocivos de la marihuana, tal y como existe gente que es resistente al alcohol. Simplemente no se sabe.

    Claramente es un exceso calificarla de droga dura. En eso no hay discusión, pero la evidencia existente no alcanza para calificarla como inofensiva ni tampoco de dañina. A eso es lo que voy, simplemente no se conocen, certeramente, los efectos de un consumo regular de marihuana sobre el organismo.

    Hay que entender, además, que a diferencia del alcohol y el tabaco (las comparaciones más conocidas) la marihuana actúa directamente sobre el sistema nervioso y el cerebro. El cerebro no termina de desarrollarse hasta, aproximadamente, los 25 años de edad.

    Por cada estudio afirmándo que la marihuana es inofensiva aparece otro asegurando lo contrario. Frente a eso sería pecar de irresponsable el cambiar la legislación. Y vuelvo al ejemplo del cigarrillo, sólo años después de iniciada la comercialización masiva se pudo comprobar los efectos que todos conocemos. No pueden estar pensando en volver a cometer los mismos errores.

    Es estúpido actuar en la ignorancia o 'moverse en la oscuridad', como dijo pato. Incluso por ahí apareció un artículo afirmando que el consumo excesivo de marihuana podía provocar tumores cerebrales. ¿Cómo se podría tomar una decisión existiéndo tanta información contradictoria?

    Si bien soy de la idea de 'si quieren fumar, que fumen' lo condiciono a 'siempre que esté probada su inofensividad' y, en el presente, no lo está.

    Saludos.
     
  4. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    digamos que de un día para otro aparece un producto nuevo X, nadie ah hecho un estudio de la wea por lo tanto no se sabe qué efectos podría tener... según tu lógica se debería prohibir pero esa idea suena ridícula a primera vista, las cosas se prohíben cuando el efecto aparece y genera daños reales... prohibir algo cuyos efectos no se conocen es ridículo...

    hoy en día se sabe que las almohadas las blanquean con una wea que es neurotóxica...
    ¿deberían prohibir eso?
    lo concreto es que si bien las almohadas causan daño cerebral hasta el momento millones de personas han muerto de viejas sin que las almohadas les causen esquizofrenia, a eso me refiero con efectos concretos... vivir una vida completamente sana en el mundo de hoy es imposible, y si se prohibiera todo lo que genera un daño a la salud te aseguro que habría que prohibir fácilmente más de la mitad de los productos que hay actualmente en el mercado...
    Ahora, si lo que quieres es mejorar la salud de la población, con la legalización se logra eso, ya que desaparecería el paragua, el cual es claramente más dañino que la marihuana en estado natural, con eso se mejoraría la salud de los consumidores (que van a consumir igual sea cual sea la legislación).
     
  5. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Es que ahí ya estás mezclando cosas. Lo de las almohadas... no tengo idea de con qué las blanquean.. pero de ser así es evidente que las cantidades de ese elemento que llegan al interior del cuerpo humano es ridículamente pequeña. No es un ejemplo válido por la diferencia en las cantidades del elemento que se ingieren. Además hay un leve error de razonamiento, en ese caso no son las almohadas las que producen daño cerebral, si no el elemento con el cual las blanquean. Y, a pesar de no saberlo realmente, me la juego a muy poco de ese elemento termina ingresando al organismo. Básicamente estaríamos hablando, por comparar, de ingerir 1 ml de alcohol diluido en 1 lt de agua. Si bien el alcohol produce daño hepático, el ingerir la mezcla anterior no te producirá ningún daño. Lo mismo para las almohadas y otro tipo de sustancias tóxicas que abundan en el mercado.

    [A mi me parecería ridículo (siguiéndo el ejemplo del elemento X) que dicho elemento ingrese al mercado sin conocer todos los efectos e influencias que pueda tener sobre las personas, sobre el ambiente o sobre lo que sea. Es casi como una apuesta cobarde, 'vendámoslo, que en el futuro se preocupen de si es nociva o no'. Es el eterno 'esperan a que muera alguien para hacer algo' no sé, me da pena esa forma de pensar.]

    No no, lo que hay que poner en el mismo peldaño son las sustancias que pueden llegar a ingresar en altos niveles al organismo. Por eso la comparación con el alcohol y el tabaco. En la actualidad no se conocen los efectos tangibles que podría tener sobre el organismo por que, la verdad, no se conoce a ciencia cierta cómo actúa la marihuana. Se sabe dónde actúa, pero no los mecanismos exactos. O al menos eso es lo último que leí. Desconozco si en los últimos 2 ó 3 meses se ha realizado algún avance, pero lo dudo.

    En pocas palabras, no estoy apuntándo únicamente a los daños que puede provocar una sustancia. Si no también a la cantidad de esa sustancia que ingresaría al organismo. Sobre la marihuana existen más dudas que certezas, no se puede actuar sabiéndo tan poco.

    Pasa lo mismo con los alimentos transgénicos. Ni siquiera había comenzado a estudiarse los posibles efectos sobre la salud y ya estaban comercializando alimentos transgénicos. ¿Piensas que debieran comercializarse de todas formas?.

    Mi opinión es que no deberían. No veo ninguna razón, además de una visión meramente estética de la libertades individuales, de peso para pensar en cambiar la legislación actual. Que en el mercado existan sustancias dañinas no implica que debamos añadir más y más sustancias dañinas al mercado. ¿Tanto cuesta esperar un poco más y estar seguros de tomar una decisión informada? Por jebús, que leo por todos lados los llamados a 'actuar informadamente' o 'infórmese antes de...' y cuando llega una ocasión de practicar eso aparecen las posturas de tipo 'lo poco que sabemos es suficiente para...' o 'no sabemos nada, no importa, decidamos de todas formas'. Me tienes que estar hueveándo.

    Esto es lo que pasa cuando se deja en manos de economistas y abogados temas que tienen un fuerte contenido científico, a las finales por culpa de malas decisiones en el pasado se dificulta el tomar buenas decisiones en el presente.
     
    #53 Agnostos Theos, 26 Nov 2012
    Última edición: 26 Nov 2012
  6. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    insisto, no se conoce del todo como actúa la marihuana en el cerebro, pero sí se conoce que no es mayormente peligroso, porque si lo fuera ya estaría la cagá... ¿se entiende eso?
    creo que eso es lo que mejor sintetiza mi argumento...
    si comenzáramos a prohibir todos los productos neurotóxicos, cancerígenos o que generen algún otro tipo de daño a la salud te aseguro que los supermercados terminarían casi vacíos y se generaría un caos al más puro estilo del gobierno de la up...
    Es indiscutible que lo ideal sería una sociedad completamente sana, pero eso es una utopía debido a los hechos históricos que tu mismo has mencionado... solo nos queda actuar en función de las posibilidades que tenemos y dado eso la prohibición hace más mal que bien... porque cuando prohíbes algo que la gente quiere generas que alguien lo trafique, con todos los problemas que el tráfico acarrea, incluyendo el hecho de que se le pueda echar parafina al producto... además la prohibición evita que se pueda mantener un control sobre como se usa la sustancia.
     
    #54 Pablecio, 26 Nov 2012
    Última edición: 26 Nov 2012
  7. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    No puedes afirmar eso. Y si nos ponemos en el siguiente caso hipotético: ¿Qué tal si, de alguna forma, alguno de los componentes de la marihuana actuara a nivel genético?. Si sólo juzgáramos la nocividad de una sustancia en base a lo observable y se diera la situación hipotética anterior... en unos cientos de años tendríamos un porcentaje muy alto de nacimientos con algún tipo de enfermedad genética. Por supuesto esto es hipotético y, muy probablemente, jamás ocurra pero es una posibilidad. No, no puedes tomar una decisión teniendo en cuenta sólo lo observable. Es lo mismo que con el tabaco, los efectos observables no parecían ser dañinos e incluso era recomendada por médicos para aliviar el stress... adivina que pasó años después.

    Y no estoy hablando de prohibir todo lo que ya está en el mercado y es peligroso para la salud, estoy hablando de evitar que sigan ingresando al mercado sustancias que pudieran ser dañinas. Esas sustancias ya están en el mercado y sería tonto el pensar en prohibirlas, pero eso no quiere decir que a raíz de eso debamos seguir ingresando al mercado sustancias que son, o pudieran, ser dañinas. Que en el pasado se haya permitido no significa que ahora y en el futuro tengamos que permitirlo, no tiene sentido. Es como decir 'ya, el golpe militar nos "salvó" del caos de la UP, si en el futuro ocurre algo similar hay que hacer un nuevo golpe de estado' es ridículo. Se supone que la historia es para aprender y evitar cometer los mismos errores. Vuelvo a preguntar ¿es tan difícil esperar un poco más y estar completamente seguros de que la marihuana es, relativamente, inofensiva?.

    Insisto, considero que es tonto el actuar sin tener disponible la mayor información posible. Ya pasó con el tabaco y podría estar pasando en este mismo instante con los alimentos transgénicos. Usemos la cabeza por el amor de jebús.
     
  8. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    en primer lugar eso de considerar una sustancia completamente nociva o completamente inocua me parece que es pensar muy en blanco y negro ¿no te parece más realista que una sustancia pueda ser nociva para algunas cosas y benéfica para otras?
    creo que ese es el caso de la marihuana, puede servir tanto de droga como de medicina...
    y las sustancias no se prohíben en función de su toxicidad sino de su uso, por ejemplo el cloro es nefasto para la salud, pero es legal porque la gente no se lo toma, lo usa para limpiar sus casas...
    En el caso de la marihuana hay gente que la usa como droga y otra gente que la usa como medicina, e incluso están los rastas que la consideran sagrada y la usan para orar y meditar...
    ¿no te parece que cuando una sustancia se usa de tan variadas formas lo más correcto es legalizarla y regular correctamente su uso?

    Por darte un ejemplo de eso, los indios del amazonas conocen el curare, el cual preparado de una forma es veneno, y preparado de otra forma es medicina, entonces en ese caso lo ideal es que sea legal la planta, pero que sea ilegal usarla como veneno.

    Eso es lo que se pretende con la legalización, que si lo quieren usar como medicina lo hagan, si la usan por motivos religiosos, que lo hagan, si la usan como droga... ok, pero solo para mayores, sin que manejen o trabajen volaos, con información acerca de sus efectos, etc.
    Eso sería una forma mucho más efectiva de atacar el problema que solo prohibirla...
     
    #56 Pablecio, 26 Nov 2012
    Última edición: 26 Nov 2012
  9. El Fin

    El Fin Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    2 Oct 2009
    Mensajes:
    16.562
    Me Gusta recibidos:
    16
    Puff, lo único que se conseguiría con legalizar la marihuana es convertir Santiago en una gran "Groove Street"

    Saludos.
     
  10. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    Bajo la lógica que la marihuana te autodestruye... Cuando compruebes eso, la discusión tomaría otro camino. Y al menos la eviencia empírica dice que eso no pasa, precisamente...
    Además, washo pelado, en las autolesiones el individuo se autodestruye, ¿Por qué crees que no las sancionan? ¿Crees que deberían sancionarlas?
     
  11. AnnGeloo

    AnnGeloo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    5 Dic 2009
    Mensajes:
    131
    Me Gusta recibidos:
    0
    En lo personal igual tengo opiniones divididas,pero lo que mas me preocupa es que la sociedad tal vez no esta preparada,hoy en dia todos sabemos que una cosa lleva a otra,que es lo primero que haces cuando chico por moneria? fumar cigarro,despues marihuana,despues te comprai los paraguas y despues andai buscando otras cosas... Obviamente no hablo de todos pero como digo muchos weones siguen lo que acabo de decir,me da miedo imaginar el futuro despues si legalizan la marihuana que despues en otros paises legalizan la pasta porque ya no se puede controlar! ._. , y por ultimo yo tomo fines de semana poco y fumo Marihuana casi nada, pero aún así yo prohibiria todas estas hueas,al final no te hacen niun bien,se puede ser feliz y relajado sin necesidad de hueas,solo que la tentacion es grande... Saludos
     
  12. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    ¿Y cómo determinas cuándo pueda ser usada de forma medicinal y cuándo puede llegar a ser dañina si no conoces exactamente como actúa sobre el organismo? Llegamos a lo mismo, es una irresponsabilidad el permitir su uso (cualquiera que sea) si se desconoce la forma en que los componentes de la marihuana interactúan sobre el cuerpo.

    No puedes regular el uso de una sustancia si, repito, no conoces a ciencia cierta como afecta al individuo. Dime ¿cómo lo harías? ¿cómo podrías saber qué niveles de cuáles componentes son permitidos y cuáles no? ¿cómo podrías saber quién pudiera y quién no pudiera consumirla? Esas dos preguntas, al menos hasta donde sé, no tienen respuestas.

    Lo de legalizarla para evitar todos los problemas que trae el prohibirla me parece una tontería. La única diferencia es que legalizada habrían menos detenidos y menos gente en las cárceles. Los efectos (posibles) sobre la salud continuarían siendo los mismos. Básicamente estás diciéndo, en el peor (y muy poco probable) de los casos, 'ok, mueran legalmente'. Que es lo mismo que ocurre con el tabaco y el alcohol.

    Insisto en que es un error el pensar en despenalizarla ahora. Nunca se es demasiado precavido.

    lol

    Pero si esa es tu tesis. Más allá del caso específico de la marihuana. No importa que dañe la salud, la libertad del individuo über alles. No puedes pretender que tome en serio un infantilismo como ese :lol:

    ¿Evidencia empírica? ¿Sobre la marihuana? ¿Dónde leísto eso? ¿En la revista 'cannabi's your friend'? :lol: Cuando es precisamente evidencia empírica lo que falta liam se manda una frase para el bronce.

    Ejerceré mi libertad a burlarme de tí y procederé a... chucha... ya lo hice.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas