"La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la tierra" ...

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por A u d 1 ., 5 Dic 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    3.276
    Me Gusta recibidos:
    19
    :: ¿Quieres algo concreto?
    Parte por contraargumentar la tesis y luego hablamos ...
    Dicho esto, te digo que el debate es: "La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a ella" . Si te interesa, y si tienes la capacidad para argumentar tu opinión, hazlo, si no te interesa y/o no la tienes, pasa.
    (Esto es concreto).
     
    #49 A u d 1 ., 7 Dic 2012
    Última edición: 7 Dic 2012
  2. NaSho T_T

    NaSho T_T Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Mar 2010
    Mensajes:
    4.323
    Me Gusta recibidos:
    2
    Buenas noches.
    ¿Por qué dices que nuestro planeta es prestado? ¿Quién lo prestó? ¿hay que devolverla?, esa postura no la comparto. Frases así, como las tuyas, con poco sentido práctico no llevarán absolutamente a nada. ¿Qué importa de quien es la tierra? ¿Es necesario darle un sentido de propiedad a todo el planeta?

    Tampoco comulgo con tu afirmación respecto de que el ser humano es bueno por naturaleza. ¿Tienes forma de comprobar eso? Dices que el entorno lo convierte en lo que finalmente es, claro somos seres de costumbre, pero, ¿por qué no podemos ser malos por naturaleza? Fíjate el las características de gran parte de los de nuestra especie, egoístas, ambiciosos, competitivos, dañinos, crueles.. ¿Así de mala es la sociedad? Tal vez no sea como lo planteas, es posible que incluso la sociedad, nuestro entornos nos enseñen a vivir en comunidad. ¿Cómo saberlo? La única forma de comprobarlo es mediante la praxis, bien, dejemos a una cantidad considerable de recién nacidos lejos de la sociedad, no les enseñemos nada, no los eduquemos, así, dejemoslo a su suerte, por al menos 15 o 18 años, ahí recién podremos decir con total propiedad si el hombre es bueno o malo por naturaleza. ¿Vale la pena el intento? Claramente no, afirmaciones y discusiones de ese tipo no llevarán a nada práctico.



    ¿Qué planteas en concreto?, ¿qué te gustaría?... No entiendo el sentido práctico de tu tema..
    Saludos.
     
  3. NaSho T_T

    NaSho T_T Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Mar 2010
    Mensajes:
    4.323
    Me Gusta recibidos:
    2
    Déjame aclararte algo, si te prestan algo no eres "dueño" jamás, a lo menos, tienes la obligación de devolverlo tal y como te lo entregaron.
     
  4. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    3.276
    Me Gusta recibidos:
    19
    :: Buena noche.
    Es bueno leer opiniones distintas y con la base del respeto.
    La primera pregunta, porque lo creo. La tierra es primera, nosotros venimos después. Las causas del por qué, cómo y para qué no las concemos.
    La segunda pregunta, ¿Alguien lo sabe?
    La tercera pregunta, no lo creo, ¿Tú qué piensas?
    Dices que frases como las mías no llevan a absolutamenta a nada. A qué tienen que llevarnos mis frases? ¿Cumplo con algún objetivo?
    Si no es así, ¿A qué te refieres con nada?, ¿Dónde tenemos que ir?
    Yo apelo a que en situaciones como las que vive el país (demandas por temas de tratados), no perdamos de vista que somos seres humanos y pasemos sin pensar en la palabra paz a pronunciar la palabra guerra.
    Apelo a no perder de vista el Respeto y la Empatía, respetando los derechos internacionales ("algo concreto").
    Yo creo que el "Tú es el reflejo del Yo" ... Y si en sociedad vivimos como vivimos, es porque hay que volcarse del "Yo" al "Tú" para cambiar el paradgma.
    El ser humano es un ser que es libre para elegir. "Bueno-malo" ... Creo que es bueno porque soy optimista y he visto amor en él. Y creo que no es "malo", porque creo que "El mal no es hacerle, es saberle", pero para entrar en este tema, tendrías que entender (verdaderamente) lo que sostiene esta oración ...
    Me gustaría que no nos dejaramos influenciar (negativamente) por lo que piensa, dice o hace el otro. Si vivimos así, nuestro comportamiento será un circulo vicioso que no nos dejará avanzar, evolucionar.
    Creo que Perú y Bolivia (estados libres, con anhelos y deseos, al igual que su gente) si creen que pueden demandar a Chile, y si además el derecho internacional los avalan, que lo hagan. No encuentro nada malo en entender lo que corresponde. Otro tema es el fallo que hara el tribunal de la Haya. Yo sólo espero que la verdad se pronuncie.
    Planteo que seamos empáticos y respetuosos, y que escuchemos el doble de lo que hablamos.
    Los Chilenos ya vivimos dividos, aumentar las divisiones con otro países, ¿Para qué? Con tranquilidad aceptemos su derecho que tienen, esperemos, que la competencia del tribunal dictamine lo objetivo.
    Pero en el entretanto, no perdamos de vista lo que somos, seres humanos.
     
    #52 A u d 1 ., 7 Dic 2012
    Última edición: 7 Dic 2012
  5. NaSho T_T

    NaSho T_T Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Mar 2010
    Mensajes:
    4.323
    Me Gusta recibidos:
    2
    Vamos por parte estimado.
    Primero, si crees que la tierra no es nuestra porque existimos después, cronológicamente, no puedo hacerte cambiar de opinión, mas sí puedo rebatir esa idea. Un ejemplo, y bajo tu misma lógica, si la tierra no es de nosotros porque existe primero, ¿entonces yo no le podría regalar a un recién nacido un perro de 1 año de edad?. El ejemplo puede ser algo burdo, tal vez mañana se me ocurra uno mejor, pero para explicar mi idea, sirve.
    Segundo, no creo que nadie lo sepa, pero en términos prácticos, ¿tiene importancia esa respuesta?
    Tercero, claro que no es necesario hacerlo, ¿sabes por qué? porque definitivamente el darle un sentido de propiedad a nuestro planeta, sea que nosotros seamos de la tierra, sea que la tierra sea nuestra, sea que la tierra sea de las hormigas, da exactamente lo mismo, nuevamente, nada práctico sacamos de esa discusión. Lo siento, siento que mis respuestas vayan siempre a lo mismo, pero lastimosamente un debate sin fines plausibles y prácticos, para mí carece de sentido.
    Cuarto, como dije el el párrafo anterior, claro digo que tus frases no llevan a nada, ¿a qué tienen que llevarnos tus frases? A postulados, fines, soluciones y conclusiones prácticas, que tengan un uso que podamos aplicar en nuestro diario vivir y que tengan consecuencias, a lo menos, trascendentes para quienes queremos debatir.
    ¿A qué me refiero con nada? Adivina, a algo carente de uso y sentido práctico.
    Veamos, dices que apelas a la empatía, al respeto, trátame de fome, de monotemático o de lo que quieras, pero te asuguro que del Jucio en la Corte Internacional de Justicia no saldrá nada más que un fallo que, cualquiera sea el resultado, será cumplido. Deja que quienes quieras soplar vientos de guerra lo hagan, pues, por el caso en concreto, guerra no habrá.
    Por otro lado, no he visto a nuestras autoridades tratar de no complir con las obligaciones, adquiridas por propio compromiso, que el Derecho Internacional reclama, es más Chile ha estado a la altura de lo que demandas las circunstancias, no hablemos de que no hay respeto ni empatía, nuestro país, representado por sus autoridades, ha sido un ejemplo de comportamiento en la arena internacional, al menos en el presente caso. No seamos injustos, no hablemos sin meditar y sin tener en cuenta los hechos que realmente han pasado, esta vez, según mi criterio, Chile se ha sacado un 7.
    Opiniones de personas que no tienen idea lo que es una Corte Internacional de Justicia, de gente que no tiene idea cuales son los principios fundantes del Derecho Internacional, opiniones de personas no instruidas al efecto, dan exactamente lo mismo, pues en la práctica nada importarán, ni consecuencias aparejarán.
    Perú, Bolivia y quien se sienta en razón de hacerlo, que demande a Chile, no me cabe duda que Chile se seguirá comportando de la misma forma que se comporta ahora.
    Para concluir y hacer una síntesis de lo anterior, me queda decir que si una discusión no trae consecuencias útiles, es mejor optar por terminar la discusión, o buscarle la utilidad. No es que menosprecie tu tema, pero creo que podemos discutir una y mil horas y quedar en el mismo lugar. Por eso mismo, me explayé un poco con lo de la actual demanda de Perú, toda vez que hago un llamado a la calma y a no pensar que existe posibilidad cierta de un levantamiento de armas.
    Saludos y espero que hayas comprendido el alto significado que le doy a la práctica.
     
  6. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    3.276
    Me Gusta recibidos:
    19
    :: Claro, el gobierno de Chile se ha comportado a la altura, pero algunos chilenos no. E independiente de que sus "ideas" no sirven de nada, sí tienen efecto en la sociedad, seguir sumergiéndose en lo mismo. Claramente cada uno es libre de de hacer lo que quiera. Yo invito al camino del respeto y sus efectos en la sociedad.
    Realmente encuentro "extraño" que debate que plantee (sea de los tema que sea), según muchos "no tiene debate". Esto me hace sacar conclusiones, pero dejando eso de lado, lo importantes es que las ideas se contrapongan (al menos pocas) con respeto, como ahora.
    Yo espero que la competencia de la Haya se pronuncie en base a la verdad, al derecho internacional. Espero que en el entretanto ni los gobiernos ni las personas se pasen de la raya. A algunos les gusta la guerra. Obviamente espero que nunca pase algo como esto en Chile.
     
    #54 A u d 1 ., 7 Dic 2012
    Última edición: 7 Dic 2012
  7. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    el grano de arena pertenece a la playa, el todo es parte del todo,
     
  8. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Anda a aclararle cosas a tu abuela :lol: Te daras cuenta que avanzado el debate e llegado a la conclusion de que la tierra no es prestada. audi no me a demostrado lo contrario ya que el fue quien llego a la conclusion de que pertenecemos a la tierra. el debate si la cuidamos, respetamos o la hacemos pedazo, es harina de otro costal.
     
  9. psikoandres

    psikoandres Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    8 Abr 2009
    Mensajes:
    8.903
    Me Gusta recibidos:
    37
    Humildemente creo que nosotros le pertenecemos a la Tierra, ya ella es la unica que permite su habilitabilidad. ;)
     
  10. Lyxer

    Lyxer Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Mar 2012
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ya que tanto hablas de repartir tierras y de la generosidad, ¿tu le regalarías tu antejardín a un mendigo que necesita hogar como si nada?

    Si tanto hablan de solidaridad pues que entonces ellos también nos den tierra o mejor, por qué no le piden a Perú? Bolivia sabe que no se merece ningún mar y solo trata de usar chantajes emocionales baratos para que les regalemos territorio sin ganar nada.

    Dejando de lado el tema de Bolivia yo pienso que no se puede ignorar la pertenencia de territorios, es algo que se da prácticamente con cualquier especie, si debe existir solidaridad debe ser de todos para todos, no solo el solidario y que el resto se aproveche. Como ya habrás notado eso es utópico, ni nuestros ante pasados más primitivos compartían de una manera tan libre.

    Para mi también sería lindo que desaparecieran las fronteras y que el mundo o al menos sudamérica se una en un solo país para que no existan problemas territoriales ni económicos pero seamos realistas,eso no ocurrirá.
     
  11. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    3.276
    Me Gusta recibidos:
    19
    :: Confundes los tiempos verbales. Señalas: "Seamos realistas (presente), eso no ocurrirá (futuro)" ...
    Obviamente esto no es real (presente), pero nadie conoce el futuro. Algunos dicen que el futuro es un presente prolongado, y para que sea bueno, el presente tiene que cambiar lo que no lo deja cambiar.
    Si tengo un pan y un mendigo me lo pide, se lo doy, si un mendigo necesita un abrigo, se lo doy, si un mendigo necesita un pedazo de "mi jardín", se lo doy. Que tanto problema hay en dar.
    Muchos se aprobleman por compartir lo material. Tanto cuesta desprenderse de lo intrascendente?
    La tierra y los animales no discriminan entre las frutas de un sector, las aguas de un lugar, etc. El problema son los límites mentales del ser humano que limitan su actuar.
    Los peces no dicen: "Estamos en "mar chileno", estamos en "mar peruano"" ...
    Yo creo que el ser humano es un bebe en el universo que apenas recién está empezando a gatear para poder desarrollarse.
    Repito la oración que puse al principio: "No cuidan la flor y quieren conocer el jardín" ... Y podría darle otro sentido a la oración: "No comparten la flor y así pretenden conocer y compartir el jardín?
    ¿Quienes tienen los límites?
     
    #59 A u d 1 ., 9 Dic 2012
    Última edición: 9 Dic 2012
  12. guiro

    guiro Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    4 Oct 2012
    Mensajes:
    702
    Me Gusta recibidos:
    0
    puta wn estaba bueno el tema asta ke metiste el tema de los limites y esas wea pero se lo trataste de explicar lo de ke no pertenesemos al planeta es como si alguien o algo nos puso aki para ber ke cresta siamos sin una guia y fue un herror porke no emos cuidado el planeta y pronto se nos ba a terminar poco a poco pero nos asrcamos al fin ....somos parasitos.....
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas