[HC] ¿La invicta tricolor?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por aGGrotoxico, 7 Dic 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. aGGrotoxico

    aGGrotoxico Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    16 Mar 2006
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    7
    Uno de las frases más reconocidas en nuestra historia militar :"invicta tricolor". Esto nos lleva a pensar que el ejército chileno nunca ha sido vencido por ningún grupo guerrillero revolucionario, indígena o extranjero.


    [​IMG]

    ¿Es así?

    En nuestros colegios, pocas veces se pone en debate las verdades históricas chilenas, más si tienen relación con próceres de la patria o épocas doradas. Es por eso, que se hace menester poner a la palestra la siguiente BATALLA perdida por el ejército chileno en el contexto de la Revolución de 1859.


    La batalla de Los Loros:

    [​IMG]

    El relato de época de Joaquín Blest Gana el mismo que escribió Martín Rivas, en carta a Barros Arana, describe así este Episodio:

    “Después de tanto desastre, la patria divisaba en el norte una vislumbre de bonanza. Gallo derrotó en los Loros a Silva Chávez, en un reñido combate con tropas veteranas iguales en numero a las suyas; y si su caballería no hubiera sido tan mala no habría quedado uno del ejercito del Gobierno.
    La batalla por parte de Gallo fue mandada por el joven don Ramón Arancibia teniente educado en la Academia, y que en la campaña del norte desplegó los mas notables talentos militares unidos a un arrojo admirable que mas tarde causo su pérdida.
    Gallo entró a La serena triunfante y dando un ejemplo de moralidad que tanto faltaba a la tropa del Gobierno, se estacionó en la ciudad conquistada manteniendo la mas severa disciplina de su tropa”.

    [​IMG]


    La Batalla de Los Loros fue un episodio bélico de la Revolución de 1859, que tuvo lugar el 14 de marzo en las cercanías de La Serena, Chile.
    Las fuerzas revolucionarias, lideradas por Pedro León Gallo, avanzaban hacia el sur provenientes desde Copiapó. Las tropas del gobierno salieron del sector de Las Compañías (al norte de La Serena) con tal de enfrentar a los revolucionarios. El encuentro se produjo en la Quebrada de Los Loros, en donde el combate se inició alrededor de las 06:00 horas (hora local).
    Las tropas revolucionarias, lideradas por Pedro León Gallo, Vicente Zorrilla y Pedro Pablo Muñoz, se ubicaron en la ladera este de la quebrada, mientras que las tropas del gobierno se apostaron en el sector oeste al mando del depuesto intendente teniente coronel José María Silva Chávez con 300 regulares en Monte Amargo más cientos de irregulares. Las fuerzas opuestas se dispusieron a ambos lados de la quebrada de Los Loros con esta misma al medio separandolos.
    El combate se mantuvo bastante equilibrada hasta que los cañones norteños empezaron a bombardear las lineas gubernamentales aprovechando León Gallo para lanzar un ataque general con su infantería con bayonetas, destacando un batallón de 100 zuavos. Las tropas del gobierno resistieron bastante bien el asalto por lo que los rebeldes empezaron a utilizar sus corvos masacrando en el combate cuerpo a cuerpo a sus enemigos forzandolos a huir definitivamente a La Serena a alrededor de las 12:00 (hora local).
    Los insurrectos ingresaron a La Serena a las 15:30 (hora local). Allí capturaron 4 cañones que se encontraban en manos del gobierno y tomaron 300 prisioneros. Las derrotadas tropas del gobierno huyeron hacia Coquimbo, en donde se embarcaron en la Esmeralda. Las tropas a caballo siguieron su camino por tierra hacia el sur.
    La ciudad de La Serena quedó bajo el mando de los revolucionarios.


    Fuente: http://segundaasambleaconstituyentealdia.blogspot.com/

    ¿Y ustedes, qué saben respecto a esta batalla?
     
  2. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    Conocía la historia, en realidad más la Batalla de Cerro Grande en la misma Serena que dio fin a la revolución.
    En la Serena existe el Puente Vicente Zorrilla (nombre de uno de los revolucionarios) que fue construido para unir a la Serena y la zona de las Compañias, cercano al lugar de la batalla:

    [​IMG]
     
  3. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    buena info y si cachaba esto, se agradece el aporte!
     
  4. Montanasmind

    Montanasmind Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Nov 2012
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    2
    Buena información, interesante. Considero de todas formas que la expresión "La invicta tricolor" hace referencia a "las guerras" que ha disputado el ejército nacional, más que a las batallas que se dieron en aquel contexto. por ello es que no considero que la expresión esté tan errada.
    A pesar de lo anterior el reparo que tengo respecto a esta frase, es que todas las guerras ganadas por el ejército chileno fueron bajo la modalidad francesa de nuestras fuerzas, la prusiana que hoy en día se aplica jamás ha sido vencida, pero tampoco ha sido puesta a prueba.
     
  5. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    yo también creo que hace referencia a las guerras pero como dices la modalidad prusiana nunca a luchado sólo la francesa
     
  6. ttemplario

    ttemplario Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Oct 2008
    Mensajes:
    339
    Me Gusta recibidos:
    0
    Es solo un slogan del Ejercito, el de la Armada esta mas cerca de la Realidad "Vencer o Moriri"
     
  7. Juba

    Juba Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    11.371
    Me Gusta recibidos:
    5
    Bueno, en realidad, el ejercito tiene como "eslogan".. SVJV.. SIEMPRE VENCEDOR JAMAS VENCIDO.

    Y es xq hasta el momento nadie nos a pateado la raja, siempre hemos peleado inteligentemente contra enemigos mas débiles Los argentinos durante toda su historia nos han pasado por la raja, y nosotros cobardemente solo hemos agachado la cabeza..
     
  8. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    eso es verdad, chile nunca a peleado contra enemigos superiores como para decir que son potencia militar dentro del contienente, cuando a tenido la oportunidad de ir a luchar contra ejercitos superiores como el argentino se han echado para atrás, aunque el mito popular diga que chile es superior militarmente a cualquiera de sudamerica, eso no es para nada cierto, las guerras de hace 100 años no pueden medir la calidad de ahora...
     
  9. Montanasmind

    Montanasmind Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Nov 2012
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    2
    Chile es superior, militarmente, sólo a Bolivia, Perú, Uruguay y Paraguay; los demás países o están a nuestro nivel, o son superiores a nosotros. Ahora si bien, sólo si valoramos a lo militar reducido a nuestras fuerzas "humanas", es decir, soldados, marinos y pilotos, den por seguro, de que no existe un país en América superior a nosotros y, de hecho, sólo somos superados por los alemanes a nivel occidental.
    El problema radica en nuestros artefactos de guerra y en la mísera cantidad de habitantes que tiene nuestro país, lo que finalmente genera una baja cantidad de personas en calidad de efectivos militares.
     
  10. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    por lo mismo lo llevé a un total, no me cabe duda que la preparación del soldado chileno es excelente, lo veo de primera mano con mucha gente amiga de mi familia, pero claro como tu dices los artefactos son pésimos, creo haber visto la otra vez una tabla de La Tercera sobre armamento y Brasil con Argentina nos violarían como quisieran en un conflicto militar, para que hablar de Venezuela
     
  11. jopo31

    jopo31 Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    6 Abr 2010
    Mensajes:
    1.507
    Me Gusta recibidos:
    33
    Es muy fácil decir: Siempre vencedor Jamas Vencido cuando en 100 años no a peliado con nadie.
     
  12. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    ?Esperen, esperen, esperen.. hay algunos comentarios que poco menos que ponen a Chile como la "Esparta contemporanea", como dicen por allí chantemos la moto, es verdad que Chile salio muy bien de la guerra de la Confederacion afianzandose como país y despues con la guerra del Pacífico Chile agarró mas voz y voto, tanto así que fue con Argentina y Brazil (potencias indiscutidas) en el pacto ABC los que querian hacerle el contrapeso a USA. Tenemos el caso Baltimore, la Guerra contra España, pero todo en el siglo XIX.
    Y en el siglo XX, vimos el salvajismo en el 73' y la estrategía que hay que decir que fue mas estrategia que material por las razones de embargo, etc en la cuasi guerra contra Argentina, Peru y Bolivia en el 78'.
    Mal que mal, el grueso de la raza chilena deriva de un pueblo que hasta hoy nos muestra que lucha pues, pero no exageremos, el chileno fue una raza media aislada, toca y belicosa en la antiguedad, pero hoy es el país más abierto al mundo con TLC'S, por ejemplo... Pero como decía hay constrantes, Chile tiene buen material? Sí, buena capacidad humana? Puede ser, pero no caer en chovinismos.
     
    #12 Hades, 10 Dic 2012
    Última edición: 10 Dic 2012
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas