Christine Lagarde estima que la economía chilena crecerá 5,5% este año La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo que las cifras macroeconómicas del país son "fantásticas". La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, estimó que la economía chilena crecerá 5,5% este año, cifra superior al 5% previsto por el organismo en su última proyección de octubre. Lagarde inició este jueves una gira de dos días a Chile y en su primera actividad oficial, en una charla ante estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, alabó las cifras macroeconómicas del país pero advirtió que se debe monitorerar el déficit de la cuenta corriente. "Los números de Chile son fantásticos, el mundo entero debiera estar envidioso de los números que tienen. Inflación controlada, baja tasa de desempleo, y bajas deudas. Sin embargo, muchos de ustedes están interesados en más calidad e igualdad", señaló. La directora gerente del FMI sostuvo que el país debe mantenerse vigilante respecto al déficit de cuenta corriente, e indicó que la crisis de deuda europea, el posible abismo fiscal en Estados Unidos y la volatilidad de los precios de las materias primas, también representan riesgos para la economía chilena. Asimismo estimó que la economía china no experimentará "un frenazo" que pueda impactar a Chile y sostuvo que los países de América Latina no han sido afectados de manera sustancial por la crisis europea. Más tarde Lagarde se reunió con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín y el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, con quienes ofreció una conferencia de prensa conjunta. En dicha ocasión Lagarde advirtió que si Estados Unidos no logra avanzar en las negociaciones políticas para evitar el abismo fiscal, se podría acrecentar la crisis europea. En este contexto señaló que "ningún país está inmune, Chile no es más inmune a pesar de la solidez y vigorosa salud". Lagarde dijo que el país tiene el desafío de mejorar la productividad y de diversificar la economía Respecto a temas tribuntario Lagarde indicó que aumentar los impuestos sobre el sector financiero podría ser más eficiente que hacerlo sobre las transacciones financieras. Lagarde se reunirá con autoridades del gobierno y participará en un encuentro de ministros de Finanzas de la Celac, que se realiza en Viña del Mar. La ex ministra de economía francesa será panelista en el encuentro, que abordará la "Crisis mundial y su impacto en la región", junto al presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Enrique García. http://www.latercera.com/noticia/ne...economia-chilena-crecera-un-55-este-ano.shtml
:: "Se supone que para eso están los políticos, para hacer andar la economía del país, de que algo sirvan", podrían pensar algunos. Otros: "Pero y de qué sirve si la torta no se reparte en partes iguales. Los pobres son más pobres, y los ricos son más ricos" Luego de graficar algunos pensamientos de algunos chilenos dejo mi opinión. Chile es un país desigual (en lo concreto), porque lo abstracto no está desarrollado en las personas del país. No tenemos desarrollado la capacidad de Respeto, la capacidad de empatía, de solidaridad. Es por esto que en lo concreto cuesta que Chile pase a ser una país desarrollado. Pero por algo tiene que partir, y la economía es una base en un sociedad para desarrollarse. Primero aseguremos una economía estable y luego políticas públicas que aseguren un desarrollo íntegro en la sociedad. Luego de asegurar el "piso", hay que equilibrar la cancha. Esto se hace con política de Estado, pero como Chile tiene una políticas ideológicas tan marcadas (diversas), cuesta que con los gobiernos, la ciudadanía perciba cambios significativos.
Claro que crecemos económicamente, pero no de la misma manera para todos, no es ninguna gracia tener buena economía si hay desigualdad y pobreza, si fuése por tener buena economia, BRASIL TIENE LA MEJOR ECONOMIA DE LATINOAMÉRICA, y más o menos la tercera parte de su población vive en la pobreza.
Mil veces a la gente comun nos interesaría que en lugar de crecimiento,fuese desarrollo...una gran diferencia.
seria perfecto si esto influyera directamente en la calidad de vida de todos los chilenos, pero como no es asi, solo son palabras vacias de la directora de una institucion esclavizadora, bueno, no vacias, esto le cae como anillo al dedo a los empresarios y l gobierno.
Brasil ya es la economía número 6 del mundo http://www.jb.com.br/economia/notic...-reino-unido-e-se-torna-6a-economia-do-mundo/ La economía de Brasil superó a la Gran Bretaña y ya es la sexta mayor del mundo, de acuerdo con la más reciente tabla del Centro de Investigaciones en Economía y Negocios (CEBR), un instituto de estudios basado en Londres.
la raja, pero falta distribuir mejor la riqueza y ella misma lo dice. Iberoamerica cada vez mas independiente y lo esta demostrando!!!