[TABLE="class: tr-caption-container, align: center"] [TR] [TD] [/TD] [/TR] [TR] [TD="class: tr-caption"][/TD] [/TR] [/TABLE] Les tengo que preguntar ¿se han emborrachado alguna vez? ¿Saben qué ocurre exactamente con el alcohol en el cerebro y por qué tiene esos efectos? El alcohol tiene la capacidad de afectar a casi todos los órganos y sistemas del cuerpo. Para no hacerlo muy largo, solo les voy a explicar qué le hace al cerebro para que se altere tu comportamiento, equilibrio, locuacidad y otras cosas. El cerebro, cuando funciona con normalidad, se encarga de controlar todos los sistemas de tu cuerpo: el muscular, el respiratorio, el digestivo, etc. ¿Y cómo lo hace si no tiene manos para apretar palancas y botones? El cerebro se entera de todo lo que pasa en el cuerpo y rige sobre todo el cuerpo mediante señales químicas, eléctricas y físicas. La información que recibe y envía se realiza a través de neuronas. Éstas se comunican entre sí mediante señales químicas llamadas neurotransmisores. El hueco que existe entre dos neuronas que tienen neurotransmisores se llama sinapsis. El neurotransmisor viaja a través de la sinapsis y se fija a una proteína (llamada receptora) en la neurona destino. Cada neurotransmisor tiene una receptora específica. Y cada receptora activa en la neurona un cambio ya sea químico, eléctrico o físico, que hace que dicha neurona realice una acción u otra. [TABLE="class: tr-caption-container, align: center"] [TR] [TD] [/TD] [/TR] [TR] [TD="class: tr-caption"]Diagrama de la sinapsis. Una neurona le manda un SMS a otra. [/TD] [/TR] [/TABLE] La gracia (o desgracia) es que si el alcohol interviene en las sinapsis, la neurotransmisión se interrumpe y ocurren cosas raras... Por ejemplo, cuando el córtex cerebral está bien regado por unas copas de más ocurre algo que, en principio, parece bueno, especialmente si eres una persona tímida: Se deprime el sentimiento de inhibición, haciendo que seamos más habladores y tengamos más confianza. También hace que aumente nuestro umbral de dolor, lo que explica por qué en las peliculas del Oeste los vaqueros heridos bebían un trago y seguían pegando tiros como si nada. Sin embargo, nuestros procesos de razonamiento se ven afectados, haciendo que tengamos una capacidad de juicio bastante mala y además aturde los sentidos. Por supuesto, a mayor ingesta, mayores son los efectos... [TABLE="class: tr-caption-container, align: center"] [TR] [TD] [/TD] [/TR] [TR] [TD="class: tr-caption"]Diagrama de las tareas que controla cada parte del cuerpo. En divertido. [/TD] [/TR] [/TABLE] Pasarse con el alcohol también puede afectar al sistema límbico, que controla la memoria y las emociones. Así, pueden tenerse episodios emocionales exagerados como la exaltación de la amistad típica entre borrachos o un llanto desconsolado porque te has acordado de lo rica que hacía la ensaladilla rusa tu exmujer. También pueden ocurrir pérdidas de memoria: Las famosas lagunas de bebí y bebí y de las cuatro hasta ahora no me acuerdo de nada. [TABLE="class: tr-caption-container, align: center"] [TR] [TD] [/TD] [/TR] [TR] [TD="class: tr-caption"]La amistad es sentarse junto al borracho idiota junto al que nadie quiere sentarse. [/TD] [/TR] [/TABLE] Si, además, riegas bien tu cerebelo, se verá afectada tu coordinación muscular: Aunque es el córtex cerebral el que manda las señales para los movimientos musculares voluntarios enviando una señal a través de la médula espinal, el cerebelo interviene para enviar otras señales que se encargarán de los movimientos finos como los que permiten que no perdamos el equilibrio. Obviamente, si esas señales fallan, podemos acabar como un escocés cualquiera en una esquina cualquiera de Edimburgo. [TABLE="class: tr-caption-container, align: center"] [TR] [TD][/TD] [/TR] [TR] [TD="class: tr-caption"][/TD] [/TR] [/TABLE] Pasarse con el alcohol también puede afectar al hipotálamo y la glándula pituitaria. El hipotálamo controla e influencia muchas funciones automáticas del cerebro (a través de la médula) y coordina la secreción hormonal (a través de la glándula pituitaria). El alcohol deprime los nervios centrales del hipotálamo que controlan la excitación sexual (mini-punto a favor para los tímidos) pero también el rendimiento sexual (maxi-punto en contra para cualquiera). Es decir, te pones como una moto pero funcionas peor que la de un hippie... [TABLE="class: tr-caption-container, align: center"] [TR] [TD] [/TD] [/TR] [TR] [TD="class: tr-caption"]Mi héroe. ¿Para qué beber de una en una si puedes beber de cinco en cinco? [/TD] [/TR] [/TABLE] Además, hay otro efecto secundario: La pituitaria se encarga de segregar la hormona antidiurética pero lo hace en mucha menos cantidad cuando hay alcohol de por medio. ¿La consecuencia? La hormona actúa en los riñones para reabsorber el agua para que se reaproveche. En lugar de reabsorber, cuando los riñones no reciben suficiente hormona antidiurética, lo que hacen es eliminar. Es decir, producir más orina. Eso explica por qué se tienen más ganas de ir al baño después de tomarse 3 cervezas y no ocurre (tanto) cuando bebes 1,5 litros de agua. [TABLE="class: tr-caption-container, align: center"] [TR] [TD][/TD] [/TR] [TR] [TD="class: tr-caption"][/TD] [/TR] [/TABLE] Para acabar, si tu médula se ve afectada por el alcohol, también hay consecuencias. Y es que la médula se encarga de coordinar las funciones del cuerpo que ocurren automáticamente como tu pulso cardíaco, la temperatura corporal y el ritmo respiratorio. Cuando el alcohol afecta a la médula, lo habitual es que comiences a sentirte somnoliento y, si te pasas, incluso que te quedes inconsciente. Por supuesto, un consumo excesivo puede desembocar en un coma etílico...
te faltó explicar lo del oido medio, sobre el equilibrio. El oido medio, en su interior contiene liquido, y como el alcohol puede traspasar la barrera hematoencefalica, este compuesto llega al liquido que contiene el oido y que regula, tal como una aplicacion del iphone para medir inclinacion, tu equilibrio. La propiedad del alcohol dice que evapora mas facilmente el agua por el hecho de su resistencia superficial, por lo que el "agüita" que esta en el oido medio, tiene a "evaporarse" ( lo que no ocurre de por cierto), pero si hay una excitacion y movimiento que NO debería haber. entonces, como los brazos de equilibrio de la aplicacion del iphone no se mantienen paralelas, por el movimiento del liquido, el cerebro no puede calcular bien en que grado de inclinacion estamos, por lo que perdemos el equilibrio.
Hace mas calor que la cresta y medio mas sed wn jajajajaja csm, ahora mismo ire a comprarme una chela...