Los INMENSOS problemas del darwinismo y la evolución

Discussion in 'Teología y Filosofía' started by ForShe, Dec 14, 2012.

  1. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    37/41

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    ¿Y tú no entiendes a dios como humano? Sólo porque creas que se trata de una masa etérea sin forma no implica que tienes una idea "mejor" de dios. Lo dotas de inteligencia( aplica tu "inducción del unicornio"); le das una voluntad creadora; subsiguiente un abandono de su creación e independencia de esta. Todo lo anterior características ya vistas en el ser humano. No entiendes a dios de una manera "especial" liam, es una forma más de impronta de algo en este caso imaginario o hipotético.

    Este párrafo revela como decayó hasta lo absurdo tu capacidad argumentativa. No dices absolutamente nada aquí.

    Entonces es una especie de desafío mental que implica buscar las causas más improbables para los fenómenos acaecidos. No puedo ayudarte con un problema tan infantil. De las primeras cosas que se aprenden en lógica es la navaja de occam. La explicación más sencilla suele ser la correcta, luego, sólo de ser indispensable, problematizas. Si puedes optar entre 2 teorías, sabiendo que una es más fácil de probar, pues optas por la más fácil. Lo que tu haces es cruzar nadando el canal de la mancha, habiendo un puente a tu merced, una imbecilidad.Eso no te hace filósofo.
     
  2. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101
    No creo que Dios sea una masa, y además es el concepto de perfecto el complejo. (no puedes sacar dicho concepto de alguna parte y aplicarlo a algún ser, porque en la naturaleza no existe).
    El segundo párrafo que respondiste era para referirme a cosas no comprobables empíricamente, obviamente. Lo otro claro que puedes darle un concepto, porque no terminas desvirtuando su contenido, eso es lógico, y no me pareció pertinente agregarlo.
    Por último el problema de la navaja de Ockham es que tú olvidas el hecho de que se usa para dos cosas que esán en igual de condiciones. Y la perfección no está en igual de condiciones con la espontaneidad, por tanto no puedes aplicarla a este caso.
    Tienes que comprender que según tu experiencia y en tu razonamiento, tal cosa se presenta como una estupidez. Acá no hay teorías fáciles de probar. Acá no hay nada que científicamente haya comprobado el origen del universo. Tienes un campo para especular, donde no eres más o menos imbécil por hacerlo.
     
  3. Rodrigahan

    Rodrigahan Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Apr 25, 2012
    Messages:
    11,571
    Likes Received:
    1,221
    la teoría del darwinismo es mas falsa que el hombre en la luna. la única teoría que existe es la de la creación la de la evolución tiene demasiadas contradicciones y poco convencimiento.
     
  4. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Cual perfección? ¿de donde sacaste esa perfección de premisa? Uf.. estás R.I.P. liam.

    Cambio y fuera.
     
  5. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Dec 6, 2007
    Messages:
    15,405
    Likes Received:
    7
    Qué chucha!

    La ciencia obtiene conocimiento de una forma, hablar de Deidad es salir de esa forma de obtener conocimiento.

    Ahí está el agua y el aceite.

    Podemos hablar perfectamente de alguna Deidad, de la Metafísica y hasta de Teología, pero no vengamos a mezclarlo con otra forma de conocimiento.

    Ahora, tu das por hecho que la deidad puede entrar en el juego y ahí es donde te basas en pura RETÓRICA, nada de consistencia. ¿Cuál es tu argumento para hacer ingresar a la deidad al juego? Mera intuición? ganas de huevear?
    Antes de venir a hablar de la acción de alguna deidad en el mundo, haz que esa deidad pueda ingresar al mundo real, al mundo de la experiencia, de lo contrario mejor te vas donde algún japones a discutir sobre el TAO.
     
  6. Hugo Montaldo

    Hugo Montaldo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Nov 16, 2012
    Messages:
    4,367
    Likes Received:
    3
    Me pregunto si realmente existirá algo complejamente irreductible que le de algo de sustancia al diseño inteligente, el cual a esta altura del siglo XXI es sólo una broma religiosa.

    Me llama la atención las diversas discusiones que resultaron de un tema tan mal planteado (copy & paste) y de la nula defensa del autor, así como la intervención de un personaje que no hace más que levantar polvo e intentar mezclar agua con aceite a temperatura y presión ambiente. Extraño me parece, porque creo que les está tomando el pelo a todos (trolling).

    Salu2.
     
  7. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101


    Es que según tú la existencia de Dios no es posible por el hecho de que existe la ciencia. Ese es tu argumento, y eso no tiene sentido. No hay una dicotomía entre Dios y ciencia, eso es un error. Tienes problema al considerar que la ciencia tiene como antónimo Dios, y menos si hablamos de un Dios creador. Caes en el mismo problema de pato, que al hablar de Dios, ves al Dios abrahámico.

    Habrían muchos más ateos si tuvieramos que dirimir entre creer en el Dios abrahámico o no.

    Yo no creo que exista un Dios que intervenga en el mundo. Ya dije según mi experiencia me parece difícil aquello, ¿Por qué? Porque si tenemos la teoría de un ser perfecto, la intervención en el mundo tendría una finalidad obvia, mantener el equilibrio, y ya vemos como en este mundo no se mantienen el equilibrio.
     
  8. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101


    Si no hay perfección no hay Dios. Una catacterística sine qua non de Dios es la perfección. Dios se configura a través de la perfección, necesariedad, omnipotencia...
    Si no hay tales características, en realidad no hay Dios. Ahora, las interpretaciones que se hacen de Dios ent odas las religiones son imperfectas, por cuanto el humano es imperfecto. Todas esas interpretaciones están impregnadas de empírica, y lleva a un confusión entre lo que es Dios, y lo que se cree de Dios. Esto es el mismo ejemplo que te puse con el Tao, dicho razonamiento tenía como inferencia que el Tao es perfecto, por cuanto toda definición humana de él será imperfecta.

    Con tu comentario, me queda claro porqué eres ateo. Nadie racional podría pensar en el Dios abrahámico, o un Dios imperfecto como los humanos y a la vez ser creyente. Eso carece de sentido. Y perfectamente podrían entrar sus parangones legos sobre la existencia de un unicornio que con una varita mágica sobre patines nos hace felices a todos...
     
    #68 Meursault, Dec 17, 2012
    Last edited: Dec 17, 2012
  9. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Dec 6, 2007
    Messages:
    15,405
    Likes Received:
    7
    Yo no he dicho nada de lo que dijiste.

    No me he referido en ningún momento a la existencia de Dios porque es un tema irrelevante.

    Sólo estoy diciendo (por 3º vez) que no podemos hablar de Dios en conjunto con las ciencias. No es posible igualar el mundo de la experiencia mesurable al ámbito de la cultura o incluso de las mentecitas. Es imposible referirse a alguna deidad si estás hablando desde las ciencias, de partida porque las deidades operan en un ámbito diferente al de la experiencias, luego porque las problemáticas que enfrentan hacen referencia a cuestiones diferentes y finalmente, porque se corresponden a dos formas diferentes de conocimiento, ¿cómo logras traducir eso para poder hablar de algún dios en una teoría que pretende pasar por científica?

    Si hablamos de la deidad, hagámoslo. Pero no vengamos con travestismos al intentar colarlo en el mundo real.
     
  10. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101

    Es que nadie los mezclas. Yo sólo dije que puede haber un creador en el origen del universo, como puede no haberlo. El mundo en sí es producto de un proceso. No tiene nada de inconmensurable aquello.
     
  11. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Dec 6, 2007
    Messages:
    15,405
    Likes Received:
    7
    Estimado, tu mismo hablaste de deidades inconmensurables.

    Te acuerdas cuando hablaste del tao para explicar lo idiota que era pato mike por supuestamente encerrase en una definición?

    Lo que usted describió mi estimado, es la experiencia de lo inconmensurable o como se le llama: sublime.

    PS: Mundo? Por qué mezclas nociones específicas?
     
  12. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Joined:
    Jan 15, 2012
    Messages:
    17,339
    Likes Received:
    101


    Me refería al mundo, no a Dios. Dios en sí es inconmensurable, eso es una consecuencia lógica de su calidad de perfección. (Si dijeramos que es conmensurable, llegaríamos irremediablemente a la consecuencia de que Dios no existe)
    El punto es que si tú juntas el origen con el proceso, bajo una regla reinante en el proceso, indudablemente va a darle al origen el mismo alcance que al proceso, a saber ambos serán producto de un mismo proceso constante. ¿cuál es el problema de ello? De querer separar ciencia de filosofía como si fueran dos visiones del mundo, siendo que precisamente la filosofía busca analizar sobre cuestiones que la ciencia aún no puede llegar.

    Esa falsa dicotomía se dio al tratar a los dioses como representante de fenómenos naturales. Ahora, aquello podrías aplicarlo al origen del universo, pero al menos aún no se tiene nociones que dicho origen haya tenido un carácter espontáneo y que esté en corcondancia con todo lo que conocemos. Creo que si así fuera, ya se hubiere descubierto dicho origen.