Educación Pública, Gratuita y de Calidad: el caso de México - "De Panzazo" - Documental Completo.

Tema en 'Debates' iniciado por apietro, 26 Dic 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. apietro

    apietro Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    9 Abr 2012
    Mensajes:
    190
    Me Gusta recibidos:
    47
    Educación Pública, Gratuita y de Calidad: el caso de México - "De Panzazo" - Documental Completo.


    Me encontré con este video acerca de la educación pública, gratuita y ...¿de calidad? que hay en México.
    Me parece interesante presentarlo, porque se pueden hacer comparaciones con nuestro caso chileno. Saquen ustedes sus conclusiones...


    [yt]nls38dkw-fI[/yt]


    Estudiantes grabaron lo que viven todos los días en las escuelas y liceos públicos de México.
    35 millones de alumnos van a la escuela. Les tomó 80 años dar cobertura completa.
    Los padres en México creen que la educación es la mejor iniciativa para sus hijos.
    Menos de la mitad termina la secundaria. Sólo el 2% obtiene un posgrado.


    Sylvia Schmelkes (Experta en Educación):
    "Estamos pasando en el mundo por una crisis del conocimiento. Antes la escuela era un lugar donde fundamentalmente se transmitía conocimiento.
    Lo más importante que ocurre en una escuela mexicana es la transmisión de conocimiento, pero eso en el mundo ya se agotó. Es asunto ahora, no es transmitir conocimiento, sino que enseñar a adquirirlos".


    Denise Dresser (Politóloga y Analista):
    "Estamos tan mal educados que no entendemos lo mal educados que estamos: ahí están las encuestas que revelan a los padres de familia diciendo que se sienten totalmente satisfechos con la educación que sus hijos están recibiendo, cuando es una educación que dista mucho de ser buena".
    A una chica de secundaria le preguntan:
    - "A ver, para tí ¿QUÉ es la Educación?, Rebeca".
    - (Rebeca)"...qué es la educación...¡No sé, no me pongas a pensar ahora!"
    En todo el páis (México) hay escuelas con problemas, pero la peor educación la reciben los más pobres.
    En promedio, alguien que tiene educación primaria, gana Mx$4.000.- al mes (US$307 dólares). Con secundaria completa sube a Mx$5.500.- (US$423 dólares). Con educación preparatoria terminada el pago es de Mx$6.000.- (US$461 dólares). En cambio, con licenciatura sube a Mx$14.000.- (US$1.076 dólares), y con posgrado asciende a Mx$52.000.- (US$4.000 dólares). Entonces: ¿por qué hay tanta deserción en la escuela, si les conviene a ellos y a todo México? Tenemos un país en que hay mucha gente que gana muy poco, y muy poca gente que gana mucho. Un país de muchos pobres y poquititos ricos.
    ¿Dónde está el problema?
    ¿Qué pasa con los maestros (profesores)?


    LOS MAESTROS
    Palabras de una maestra:
    "Ser maestro era ser honorable, tener presencia, tener autoridad, respeto... ¡qué ha pasado con nosotros!, ¡qué ha pasado con nosotros!" (minuto 15:18')
    Denise Dresser: "Hay que crear maestros de excelencia para generar mexicanos de excelencia. Hemos condenado a los maestros a una sub-clase mediocre, en la que acaban siendo maestros los peores alumnos de las universidades, porque consiguen ese 'coto' y a él se aferran."
    Una Directora de escuela:
    "Antes salían mejor preparados los maestros que cursaban 3 años de 'escuela normal', que ahora que tienen más años, están menos preparados. Estaban mejor preparados antes: tenían comprensión lectora, buena ortografía, y ahora que salen con licenciatura, no. No están bien preparados los maestros".
    Carlos Loret de Mola (periodista):
    Acusa en una asamblea de maestros que los profesores "no van, no se presentan y que no hay clases. Esa es la acusación."
    Las escuelas para ser maestro en México se llaman "Normales". Pero de normales no tienen nada. En lugar de prepararlos para enseñar, los instruyen para repetir programas y libros de textos. En México tenemos muy buenos maestros, pero no reciben mejor sueldo los que mejor enseñan. Y peor aún: NO hay consecuencias para los malos maestros ni para los que no van a clases (es decir, que faltan a su trabajo por el cual le pagan).
    (minuto 21:06' - se bromea con un profesor que "dejó de asistir a clases" y se encontró sorprendido con las chicas que habían ya crecido varios centímetros de estatura...)
    Para tener un mejor sueldo o un mejor puesto, los maestros deben acumular puntos. ¿Cómo se acumulan puntos? Respuesta:
    - Yendo a decenas de cursos, muchos de ellos inútiles.
    - Asistiendo a cursos sin evaluación.
    - Estando en un sindicato.
    - Estando en una comisión para las elecciones.
    - Apoyo a un gobierno.
    - Yendo a las marchas.
    En México no se sabe cuántos maestros hay.
    LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS (minuto 22:02')
    Entrada principal de la SEP (Secretaría de Educación Pública de México, Calle Argentina, Nº28)
    Periodista
    - "Queremos saber cuántos maestros hay en México, un dato".
    Funcionario de la SEP:
    - "...y estamos sacando, precisamente, lo que usted quiere saber".
    Periodista: -"Pero, ¿cuántos maestros hay?"
    Funcionario SEP: -"No lo sé".


    SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN (México) - S.N.T.E.
    - Periodista: "¡Maestra Elba...!!!" (minuto 24:20')
    SRA. ELBA ESTHER GORDILLO - Presidenta Vitalicia del Sindicato de Maestros SNTE.
    Periodista: "-¿Está usted de acuerdo que no sepamos cuántos maestros hay en México?"
    Elba G. (Presidenta del Sindicato de Maestros): "-Para mí, no es tan grave. Para mí lo grave es que no sepamos dónde están, qué están haciendo y cómo se están desempeñando."
    México ocupa el primer lugar en ausentismo. 67% de los directores reportan faltas de sus maestros.
    (minuto 25:56') Estudiantes se quejan por no tener clases debido al ausentismo injustificado de sus maestros.
    Una alumna:
    - "Ya nos atrasamos casi un año, la verdad. He estado "checando" mi guía de la "prepa", y no sé muchas cosas".
    (minuto 28:40') Estudiantes de secundaria juegan cartas porque sus maestros no asistieron a impartir clases.
    Periodista: - "¿Cuántos exámenes obligatorios han presentado los maestros en servicio?" Respuesta: Ninguno. Ninguno en la historia de México. Las plazas de maestros no han sido para los mejores. Muchas se han comprado, heredado, recibido por palancas en el sindicato."
    Periodista: - "¿cuánto vale una plaza de maestro."
    Elba G. (Presidenta del Sindicato de Maestros): - "No hombre, unos Mx$50.000 pesos. No es una cosa criminal. Pero no es sólo eso: llegaron a hacer falsificación de certificados de normales."
    Periodista: 8 de cada 10 que rindieron exámenes, reprobaron. Pero siguen dando clases.
    En 2011 se firmó un acuerdo entre la SEP y el Sindicato para evaluar a todos los maestros. Sin embargo, si reprueban, no pasará nada.
    Denise Dresser: "- Un buen Sub Secretario de Educación Pública en México necesita cojones. Necesita entender que no se puede mantener el statu quo, que no se puede "nadar de muertito", que no se le pueden seguir haciendo concesiones a Elba Esther Gordillo y al Sindicato. Negociación tras negociación presupuestal, sin obtener nada a cambio.
    Un buen Subsecretario de Educación Pública tendría que confrontar esa relación simbiótica, esa relación perversa que los gobiernos de México, desde 1988, desde el momento en que Carlos Salinas encumbra a Elba Esther Gordillo y convierte a la educación en una moneda de cambio política, que hay que romper esa relación."
    (minuto 36:10') Secuencia de imágenes y palabras de Elba Esther Gordillo, Presidenta Vitalicia del Sindicato de Maestros.
    (continuará...)
     
  2. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Mientras en su vecino del norte la educación primaria y secundaria es gratis, publica y de calidad. y que se comience a entender que gratis es libre de pago directo, porque al final se paga con los impuestos. El caso de mexico no es ni por asomo comparable al chileno, ya que aca se destruyo un modelo que a pesar de sus defectos, iba bien encaminado. para dar paso a los malls de la educacion y al desastre de sistema actual.
     
  3. apietro

    apietro Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    9 Abr 2012
    Mensajes:
    190
    Me Gusta recibidos:
    47
    Gracias Migue_wrc por comentar, pero te sugiero que le eches un vistazo al video, porque México está pasando por una crisis de calidad de su Educación, a pesar de ser pública y gratuita:
    - Los maestros (profesores) están mal formados en su mayoría.
    - No son evaluados ni al egresar de las Escuelas Normales ni durante el ejercicio de la profesión.
    - Muchos de ellos se ausentan y no trabajan, pero reciben igual su sueldo.
    - Debido al punto anterior, muchos estudiantes pierden clases que nunca recuperan.
    - Muchos maestros sólo les hacen repetir y repetir textos a sus estudiantes, sin ningún sentido.
    - El resultado es que la brecha entre pobres (muchos) y los que tienen mejor remuneración (muy pocos) es enorme.
    En conclusión: No es un sistema económico el que determina la desigualdad socio-económica sino que en nivel de responsabilidad de sus ciudadanos (maestros, autoridades, padres, estudiantes).
     
  4. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Es el mismo problema que en chile, solo que aca el problema se reproduce tanto en la educación publica como privada. y en ambos sectores esta el problema de la falta de regulación permite que se "pierdan" muchos recursos destinados a las escuelas publicas. y en el sector privado se produce un alza en los costos que debe asumir la familia que tarde o temprano vuelven impagable la educación alzas que no siempre (por no decir nunca) se traducen en mejores de infraestructura, plantel docente y por consecuencia en la calidad de la educación que se entrega.


    Lo insólito es que la educación 100% privada, es la que mejor funciona en chile.
     
  5. mo0saico

    mo0saico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Jul 2007
    Mensajes:
    2.509
    Me Gusta recibidos:
    3
    me pueden decir un pais de america donde la educacion universitaria sea gratis y el pais no este como el horto??
     
  6. goblinlackey

    goblinlackey Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 Dic 2012
    Mensajes:
    450
    Me Gusta recibidos:
    0
    Funciona mejor , por el capital cultural de los alumnos principalmente según mi opinión.
     
  7. goblinlackey

    goblinlackey Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 Dic 2012
    Mensajes:
    450
    Me Gusta recibidos:
    0
    No se pueden asociar esas dos variables.
     
  8. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    De los alumnos y de las familias. ese capital que era incipiente en las clases obreras de chile. y se destruyo por ya sabemos quienes.. (los mismos que hoy gobiernan)
     
  9. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    brasil. se van a pegar un salto enorme en los próximos 20 años. mientras nosotros vamos a ir por la 5º reforma al sistema de creditos para evitar que explote una burbuja economica porque el sistema actual de financiamiento universitario es impagable.
     
  10. goblinlackey

    goblinlackey Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 Dic 2012
    Mensajes:
    450
    Me Gusta recibidos:
    0
    exacto, yo agregaría la incorporación de la mujer al trabajo descuidando el cuidado de los hijos, junto con el debilitamiento de la familia.
     
  11. halcon0187

    halcon0187 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    21 Abr 2011
    Mensajes:
    664
    Me Gusta recibidos:
    134
    ""Todo lo que funciona en un País, no necesariamente funciona en otro""

    El Transantiago se ideó idénticamente al transporte público de Colombia que es fantástico en ese país, pero sus resultados en el nuestro esta a la vista.

    lo peor que se puede hacer es copiar pegar en países diferentes.
     
  12. El Fin

    El Fin Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    2 Oct 2009
    Mensajes:
    16.562
    Me Gusta recibidos:
    16
    Lograr educacion gratuita, de calidad y para todos es imposible. Cualquier persona con nociones básicas de ingenieria se daría cuenta que la multiplicación de esas tres variables se traduce en un costo astronómico.

    Es mucho más realista pensar en un sistema educacional que tenga 2 de esas 3 variables, o bien un equilibrio de ellas:

    1).- educación gratuita y para todos pero mala.
    2).- educación gratuita y de buena calidad pero solo para algunos.
    3).- educación para todos y de buena calidad pero cara.

    Saludos.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas