¿Cual Fue la Evidencia Científica que te Hizo Aceptar la Teoría de la Evolución?

Tema en 'Teología y Filosofía' iniciado por cristiano144, 4 Ene 2013.

  1. cristiano144

    cristiano144 Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    9 Oct 2011
    Mensajes:
    143
    Me Gusta recibidos:
    2
    en una parte del texto me refiero a lo que planteas.

    En fin, seria agradable leer un tema hecho por un evolucionista, explicando clara y razonablemente que es la evolución biológica y como se sustenta científicamente, si es que consideran equivocada mi visión de la evolución. Y espero que no me citen la definición de wikipedia, ya que básicamente dice que: ya es claro que la evolución es inherente a los seres vivos, pero lo que aún esta en investigación son los mecanismos que lo hacen posible (¿) (que afirmación tan falsa, incoherente e insidiosa), sobre esto último, una verdad científica, no necesita de estrategias comunicacionales, ni de ningún tipo, ya que se sustenta y se defiende por si sola.

    El tema en si, es una petición de respuesta, y porque no, de tema, de parte de evolucionistas. De hecho nada limita a un evolucionista a hacer un tema en el portal, me pregunto, porqué si la evolución es tan clara y evidente, nadie se hace cargo de hacer un tema a favor de la evolución, y según tus palabras, noto que pareces saber claramente lo que es la evolución, me gustaría pedirte entonces que hicieras un tema (si es posible), como decía, expresando claramente lo que es la evolución y las evidencias mas fuertes de esta teoría. Estaré esperando tu tema y/o tu respuesta. Saludos.
     
  2. TataN

    TataN Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Ago 2007
    Mensajes:
    15.275
    Me Gusta recibidos:
    2
    "Me dieron ganas de hacer un tema, bastante simple"

    y sale con el medio testamento el qliao :lol:
     
  3. cristiano144

    cristiano144 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Oct 2011
    Mensajes:
    143
    Me Gusta recibidos:
    2
    No se para que lado te fuiste, el tema aquí es la evolución. Pero para darte una respuesta análoga, tú crees entonces que dos células, que evolucionan simultáneamente, de sexo opuesto, en el mismo lugar, al mismo tiempo en la historia, en este gigantesco mundo, que es más gigantesco para ellas, llegan a encontrarse mutuamente dando lugar a los seres existentes.
    Por lo menos en la otra alternativa hay mente y vida involucrada.

    ja, tienes razón no tome muy en cuenta eso, el escrito son cosas que prácticamente recordaba y de vez en cuando las corroboraba, tendría que recapitular lo que escribí, para citar autores o libros. Pa la otra. Pero igual te dejo esto.
    -H. J. Muller, Nóbel por trabajo en genética y mutaciones. (Sobre lo perjudicial de las mutaciones, y las clasifica prácticamente a todas de malas)
    -G. Wald, libro Física y Química de la vida. (La probabilidad de los eventos en el tiempo).
    Saludos.
     
  4. cristiano144

    cristiano144 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Oct 2011
    Mensajes:
    143
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ja, me refiero a lo transversal y a la profundidad de lo que llegaría a abarcar el tema.
     
  5. линкор

    линкор Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 May 2010
    Mensajes:
    7.789
    Me Gusta recibidos:
    10
    primero,debes saber que la evolucion es un proceso que depende de muchos factores en una cantidad de intentos y tiempo enorme,y comprender esto,no solo saberlo.
    cometes el tipico error de los que niegan la evolucion,y la respuesta te puede ser ofensiva. no asimilas lo que significa la cifra de millones de años o cientos de miles de reproducciones,tienes que unir lo que es la seleccion de genes y la generacion de estas por mutaciones,por lo que no debes pensar en probabilidades singulares,sino a nivel general y acumulativo de opciones.
    lo otro ya nombrado,la evolucion y vida de los seres vivos no es un sistema cerrado,de hecho es un claro ejemplo de sistema abierto.

    respondiendo lo que preguntaste, creo en la evolucion porque las evidencias arqueologicas, geneticas y proceso natural,deja en claro que esta "teoria" tiene una logica completa,haora lo que puede estar en duda,son algunos factores que generan este proceso.como si el ambiente afecta directamente en la generacion de genes de alguna manera,algo negado, pero sin embargo en algunos casos da la impresion que sucede.pero esto es otro tema.

    en resumen,la evolucion existe sin duda alguna, ya que pruebas hay muchas.lo que todavia puede ser puesto en duda son algunos factores de este proceso.

    PD: como dijo un user,la evolucion no explica el origen de la vida,algo que ya tiene un numero de experimentos a su favor.solo que los fanaticos religiosos se niegan a creer que la "chispa" de la vida pudo aver sido otra simple reaccion aleatoria como lo es la generacion de compuestos organicos.
     
  6. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Cuando escribieron eso de la termodinámica respecto de las disciplinas sociales, pensé altiro: chucha, hay un nuevo estilo de baile… y yoooo no lo sabía. Me equivoqué, estaban refiriéndose a las leyes de la termodinámica. Yerro mío en todo caso.
    La diferencia que tenemos sobre sistema cerrado, en términos conceptuales y respecto de su ubicación epistemológica, parte de esta base: sistemas biológicos vs sistemas sociales.
    Tomando en cuenta la definición de sistema cerrado, más común en ciencias naturales, que hizo myrlog.Podemos señalar algunas, pa orientarnos. A saber:
    1.- Comportamiento basado en pautas deterministas.
    2.- Comportamiento programado.
    3.- Comportamiento estructurado.
    4.- “Pequeño” intercambio de energía y materia con el exterior.
    5.- Elementos y combinaciones de elementos con una salida invariable.
    6.- Su masa siempre es constante.
    En realidad no existen los sistemas cerrados en ninguna parte. Ni menos los sistemas aislados.
    Sigamos.
    La transferencia del modelo de ciencias naturales a las disciplinas sociales que hace n.l., tomando como base teórica los textos de Maturana y Varela, es un regreso in infinito a lo Ionesco. Sigue una tradición funcionalista, pero más aggiornada.
    La relación entre el sistema y el entorno es de tipo autorreferencial en la teoría totalitaria del ex nazi. Y por ello, produce comunicación a partir de su comunicación; operación de cierre del sistema mediante.
    Que es wn haya usado los sistemas autopiéticos de Maturana y Varela, no dice nada sobre una supuesta clasificación entre biológicos y sociales. No. Esta teoría sociológica “comprensiva” de este sujeto, no conoce clasificaciones, ni sujetos; sólo bites que se “comunican” perpetuamente.
    Por esto, es que los sistemas cerrados, desde esta perspectiva sistémica son operativamente cerrados. Son autorreferentes.
    P.S., la única posibilidad de ganarle la espalda a esta teoría es atacando sus premisas y resultas lógicas, esto es en la operación de cierre del sistema. Justo ahí es donde su soberbia se desploma y no es capaz de cumplir su promesa totalitaria.
    Lo contrario es entrar en una polémica que le es funcional a la misma.
    Alarión es letra autorizada esta materia. Ojalá comente.-

    P.S. 2 É vocé maluco, ¿Está de acuerdo, en contra?
     
    #18 rocco_000, 5 Ene 2013
    Última edición: 5 Ene 2013
  7. HansCker

    HansCker Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    3
    sentido común, logica.
     
  8. LeO_sKa

    LeO_sKa Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Sep 2011
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    5
    "Eso sí, las mutaciones, no son una variación normal, sino un cambio real en un fragmento del código de información y veces estos cambios aparecen en la descendencia, el problema es que “siempre” debilitan al individuo que los hereda, por lo tanto ni hablar de evolución."

    entonces si una "mutación" me hace ser verde y un depredador se come a todos los humanos menos a los verdes... yo me "debilite" por mi mutación???
    termina el colegio primero, o por ultimo lee alguna wea :S y después opina con conocimiento del tema... según lo que leí ni siquiera sabes algo de genética, de lo que es la selección natural, de como se forman las especies nuevas o como van primando algunas características.... :S

     
  9. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Exactamente, en la naturaleza los sistemas cerrados no existe. Se utilizan para elaborar modelos que representen una realidad con el fin de analizar y estudiar individualmente un objeto.


    A verrrr... para empezar ¿qué te hace pensar que existe 'orden' en la naturaleza? Es, de hecho, al contrario, el universo es un completo caos. Que a nosotros nos parezca 'ordenado' es sólo por que somos parte de ese caso. Es como cuando tienes tu pieza en total desorden pero sabes donde están cada una de tus cosas, luego llega tu madre, limpia, ordena y ya no eres capaz de encontrar nada.

    Sobre la definición de especie que dí, es la que se utiliza en sistemática para definir especies descriptivamente. Lo que mencionas es ridículo, la caracterización de una especie tiene un límite, si en un organismo encuentras una caracterísitica que no se encuentra en otros organismos de la misma especie sólo un imbécil definiría a ese organismo como un espécimen único de una nueva especie. Léete algo sobre taxonomía y sistemática, algo de filogenética también, no tengo ninguna intención de explicas weás básicas.

    Ah, sí, por último, si no existe una definición consensuada de especie es, precisamente, por la idea generalizada de especie no existe en la naturaleza, si no puedes entender el concepto de especie como nada más que una mera herramienta que ayuda al estudio de las formas de vida no tenemos nada que debatir.

    pd.: Acabo de leer eso de 'las mutaciones siempre debilitan al individuo'... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
     
  10. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Exactamente, en la naturaleza los sistemas cerrados no existe. Se utilizan para elaborar modelos que representen una realidad con el fin de analizar y estudiar individualmente un objeto.
     
    #22 rocco_000, 5 Ene 2013
    Última edición: 5 Ene 2013
  11. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Qué subyace en una pregunta cómo esa?

    Que es posible optar por creer en los fenómenos naturales.

    No entro en discusiones falsas.
     
  12. cristiano144

    cristiano144 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Oct 2011
    Mensajes:
    143
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ja, no esperaba un ejemplo como ese, pero te digo que las mutaciones suceden rara vez, al azar, casi nunca representan un mejoramiento, siempre debilitan y dañan; y a menudo son fatales para el organismo. Y aunque sean infrecuentes, lo que digo se sabe, por el hecho de que las mutaciones han sido producidas por investigadores en el laboratorio.
    Y como tu ejemplo es irreal, podrías dar un ejemplo de mutación benéfica? obviamente, una mutación reconocible y no una reorganización de características latentes en los genes.

    Te voy a dejar solo una cita (entre muchas) que explica el punto.
    “Una proporción de mutaciones favorables de una en mil, no suena mucho, y quizá sea generosa, ya que muchas de las mutaciones son letales, e impiden que el organismo sobreviva. El resto, “desengrana,” aunque sea discretamente, a la maquinaria”. *Julian Huxley, Evolution in Action, p. 41.

    Y sobre lo del colegio, lo ideal es olvidar las irrazonables enseñanzas sobre la evolución, en vez de recordarlas, y así empezar a romper el adoctrinamiento, de eso se trata.