y todavía se hace, todos los lunes cantar el himno de chile en el acto de las 8 de la mañana, celebrar el 21 de mayo a arturo prat siendo que chile se lo pasó por la raja, más respeto tuvo grau con el de lo que tuvo cualquier militar chileno hasta ese momento, de hecho las fiestas patrias debe ser la peor celebración de todas, nose porque se celebra que se llamaba a respetar la soberanía del rey. los textos escolares sólo marcan lo que quiere el gobierno de turno, por eso el golpe de estado es casi un tabú o que los conflictos se muestren sólo heroes y no villanos, por lo menos las de acá ya que en la segunda guerra mundial los aliados deberían tener un monumento en cada esquina del mundo y los nazis son el diablo. pd: pega una y te devolverán dos, devuelvela y mandas a los otros a pelear batallas que no son de ellos, y el resultado será una guerra que no beneficiará a nadie más que sólo a uno pocos, llevando dentro de esto la bandera del patriotismo donde difícilmente existe una patria unificada pero que históricamente a sido la manera más fácil de llevar gente a la guerra pd2: esto no es la capilla ya te edité un par de chuchadas, espero no se repita eres elite y deberías saber esto
Eso lo se muy bien, trabajo en un colegio, los lunes se canta el Himno Nacional (como las peras pero se canta), se celebran el 5 de Abril, el 21 de Mayo y Fiestas Patrias aunque no con el fervor de antes (cuando yo, mis padres, mis abuelos eran estudiantes) y de las otras 15-20 efemerides que antes se celebraban a lo sumo ahora recuerdan 10 y a vuelo de pajaro. Eso es lo que critico. Y si las Fiestas Patrias deberian ser alguna de las siguientes fechas: - 11 de Marzo de 1811: Se crea la primera Junta de Gobierno. - 2 de Febrero de 1817: Se firma el Acta de Independencia en Talca (fue el 2 no el 12). - 5 de Abril de 1818: Batalla de Maipu que consolida la Independencia de Chile. Y mucha razon contigo con lo de Prat, en Chile el pago a sus heroes y proceres dan pena, es lo que se llama EL PAGO DE CHILE. Y toda la razon, mis disculpas por mis groserias y tratare de medir mis palabras y mantener oculto el indio que llevamos todos dentro jajaja... Pero al tema: Como sea hemos entrado 3 veces victoriosos a Lima y espero que no tengamos que entrar por cuarta vez, porque si nos vemos obligados a hacerlo ahora no la entregaremos, por lo menos intacta.
Para mí, cuando los haces llamar (Piezas de Museo) me suena como un cumplido, ya que las piezas de museo son reliquias históricas e importantes que merecen ser mostradas... "...Que nos enseñan que son casi objetos" Yo creo que ahí no se debe hablar en primera persona, puesto que la educación que he recibido me ha enseñado lo influyente que han sido ellos en la historia chilena y la verdad no se a que deseas referirte al señalarlos como objeto. Aaaaah, y lo que deben enseñar los profesores lo dirige el MINEDUC y en él no existe la sin vergüenzurapara enseñar eso de los pueblos originarios, sería imposible.
no se puede tratar como pieza de museo a un pueblo que aun existe, y al referirme a pieza de museo es diciendo que sólo están ahí para apreciarlas desde lejos, para ver como desfilan en la parada militar una veintena de personas, para golpearnos el pecho y decir "soy guerrero porque tengo sangre araucana", pero no para apoyarlos en sus demandas ni darles mayores facilidades, hay un par de becas y cosas así para gente de pueblos originarias pero sigue siendo mínimo para una cantidad de pueblos que fueron asesinados cuando ya existía la república y que se les robó más en en este período que con los españoles todavía crees en el viejo pascuero igual? el MINEDUC te tira un programa, pero al final el director del colegio te puede decir que no lo enseñes o el mismo profesor desechar ciertas contenidos o mostrarlos según propios terminos, y aun así fijate de los libros de historia en cuanto a pueblos originarios más de 5 páginas (sólo de texto) no salen para un pueblo como el mapuche de más de 500 años de historia y lo que sale es totalmente romántico mostrado desde una visión conservadora y manipuladora como a sido por años pd: esto está fuera de tema, si quieres seguir hablando mandame un mp, que acá es de la entrada a Lima y ya nos fuimos con las ramos con Levtraru
La verdad ya no tengo porqué seguir discutiendo esto, u otro tema, si al final cada vez que se le echa leña al fuego, termina siendo más personal y finalmente se pierde el tiempo, ya que las dos personas creen que tienen la razón y quieren quedar con la última palabra, perdiendo el sentido correcto de un "debate" si se puede llamar así ya que los dos tenemos argumentos opuestos, pero eso no quiere decir que no esté dispuesto a hacerlo.
Espero que no nos veamos obligados a volver a marchar en Lima porque seria volver a humillar al pueblo peruano y otros 130 años de odio sin sentido por algo que su propio gobierno orquesto de nuevo para ofender a Chile.
a leer los comentarios, se nota que en este foro hay mas "Termocefalos chovinistas" que amantes de la historia. http://cavb.blogspot.com/ para el debate
Jajaja y mandas una pagina peruana del un historiador peruano para rebatir lo dicho aqui, eso si que es chovinismo jajaja... Hasta he leido de historiadores peruanos que en Miraflores solo lucharon 6 mil valientes soldados peruanos contra 20 mil chilenos y que por eso perdieron. Pero textos peruanos tambien reconocen que los soldados del cerro Vasquez (unos 6 mil) no lucharon, entonces tenemos que la batalla de Miraflores no existio y que eso 20 mil soldados podian entrar a Lima sin problemas. Lo real: En Miraflores lucharon 14 mil soldados peruanos (ya que los 6 mil del cerro Vasquez nadie se explica porque no entraron al combate) contra unos 10 mil chilenos (la 3° Division y parte de la 2° Division) porque las 1° Division y la Division de reserva estaban muy lejos y como la batalla se produjo por un error no estaban las tropas chilenas en linea frente a la linea peruana, solo la 3° Division estaba en el frente y la mas cercana a este era la 2° Division. Y asi los peruanos han targiversado SU HISTORIA primero para justificar su derrota y segundo para mantener vivo en su pueblo ese odio contra Chile.