Literatura culta versus literatura best-seller

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Serapis, 11 Ene 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ctman

    ctman Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    19 Abr 2011
    Mensajes:
    96
    Me Gusta recibidos:
    0
    que mal enunciado el tema...
     
  2. Die_pun

    Die_pun Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Ago 2011
    Mensajes:
    1.253
    Me Gusta recibidos:
    1
    La literatura es el gran eslabón que tenemos para pensar y reflexionar. Es verdad que es un punto de goce, de placer, de lo que nos gusta, de las costumbres. Eso se llama limitar.

    La literatura que tu te refieres es esa que le gusta llamar la atención, de entrener, de frivolizar la existencia del hombre. Pero también puede ser algo trascendental para nuestra vida, el encontrarnos con lo que nos interesa. El principito es el mejor ejemplo de un libro para niños con crítica social hacia los adultos y al concepto de seriedad en la sociedad.

    Karl Marx no escribió el Capital para entrener.

    Y tampoco limiti la literatura a los cabros chicos po, no seai mediocre XDXD.

    Henry Miller escribió "Uno de los momentos trascendetales para mí fue cuando encontre un libro de Dostoviesky en una librería". Es decir, la literatura como cambio de perspectiva, como encontrarse y ver en el pensamiento del otro representado en una obra y decir, puta este compadre me está hablando a mí y no a otro. Y ver más allá de la limitación de la entretención, del goce y demás, y darse cuenta de que el loco está tratando de decir algo.

    Nihilista me refería al sentido de negación, de decir NO, porque si es así hasta los ateos tienen su argumento po perro.

    Si estoy equivocado acepto la refutación y demás.

    Saludos
     
  3. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Karl Marx, su obra son ensayos, y ahí nadie puede meterse porque aún no se define el carácter "literario" de los mismo. No existe autor que aún pueda decir, con argumentos, porqué. Podría meterme en lo que respecta a "tramas gramaticales", pero es un poco engorroso. Es normal que no entretenga.

    Buena idea lo de Henry Miller. Un escritor al que un libro le cambió la vida. A Dave Mustaine la música le cambió la vida, así como a Dalí algún pintor. Ojalá se entienda ese punto.

    Por lo demás, no existe ningún libro que diga "nada". Pero eso mejor dejárselo a cada lector. A fin de cuentas no existe un canon establecido en ese sentido.
    Cada uno lee lo que le guste.

    El ejemplo de los cabros chicos lo puse para simplemente dejar claro que no toda la literatura es tan crítica como la estabas definiendo, y bien, El Principito es un gran libro que a casi ningún pendejo le gusta y menos aún entiende (eso lo sé por investigaciones que me ha tocado hacer en la U, con respecto al tema).

    A fin de cuentas, conviene no definir nada muy a "esto es esto", ya que siempre se encuentran partes en que la excepción aparece de forma cabal, y no precisamente confirmando la regla. Yo digo "entretención", como una característica simple y básica, de ahí a que toque otros temas, yo diría que no es más que exaptación.
     
  4. Anatema

    Anatema Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 Jun 2008
    Mensajes:
    391
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ojo folk que si bien tu conclusión no es errada, es demasiado reduccionista en tanto al placer cómo motor de la cosa y que, luego en tanto placer, la cosa es preferida.

    Lo interesante es plantearse, de asumir esta tesis cómo cierta, que hay luego del placer que define a la cosa en tanto tal y que la diferencia otros menesteres cómo estudiar, amar, beber, etc.

    Walter Benjamín planteaba, muy sintéticamente y a grueso modo, que el objeto de lo artístico era "desocultar" la superestructura social. Para Vladimir Maiakovski, en tanto, la poesía era un medio revolucionario que estaba en función de la clase obrera. Para Claudio Girola, la escultura era la manifestación material del objeto que no pretendía ser nada más allá de lo que era; para Koolhass la arquitectura es un objeto de diseño que responde a lo humano y su relación con el acto de habitar en todas las escalas. Seguramente cuando hicieron el museo del holocausto no estaban esperando que la gente se entretuviera.

    En fin, a lo que voy es que si bien hay una condición humana ligada a la búsqueda de lo placentero y que la cosa preferida cubre en alguna medida esa búsqueda del ego, eso no define a la cosa en función a lo que es, porque ese placer o esa entretención no es su objeto, sino que es objeto de quién la experimenta.
     
  5. Avers

    Avers Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Ago 2011
    Mensajes:
    2.846
    Me Gusta recibidos:
    1
    Creo que en principio es un efecto, el best seller se hace, no nace. Luego, ya con fama y con grupis que repiten hasta las frases de "sus" escritores, y con muchos de estos escritores que repiten la fórmula; casi todo lo que salga asegura éxito en el mercado. Ahí prácticamente nace. Y como ya dijieron que sea best seller no lo hace más ni menos. Hace un tiempo leí un artículo en que hablaban sobre la edición de un libro de Dostoievski (creo que Crimen y castigo), en no sé que editorial, la cual lo había catalogado como best seller por su volumen de ventas globales, pero luego por críticas de algunos literatos que se desmarcaban de esa clasificación (por ende recibieron la noticia como un ataque a su padre literario), se decidió dejarlo como clásico, pero esta vez, lo escribieron en la tapa.


    Desde el tema central se infiere a que tipo de literatura se refiere (narrativa); es obvio que que Marx no escribió para entretener.

    Creo que lo de entretener es no del todo errado. Si se visualiza el entretnimineto como patear un balón o carretear, claro que no da lugar. No limites el concepto; muchas de las nuevas formas de aprendizaje incluyen entretenimiento.

    Creo que muchos hemos dejado algún libro sin terminar, por lo general por no llamar nuestra atención y eso no quita que auquellos libros no presenten nuevas y únicas cosmovisiones, reflexiones mayores o alguna que otra teoria que no pudiese estremecer. Pero si no entretiene, es difícil que se prolongue su lectura; entretener es en en primera instancia captar la atención del público. No creo que al decir que la entretención es la función primera de la literatura se esté limitando, un libro por más nutrido que esté de cuetiones filosóficas, historicas o sexuales, si no posee una trama y personajes atrayentes para un x público, queda en el olvido. Y cuando Folk lo dijo, se refirió a la literatura en general, no a la intención de los escritores al crear sus obras.

    En cuanto a la entretencón, expongo como ejemplo la Insoportable levedad del ser, libro que leí por primera vez hace aproximadamente hace diez años y por el cual llegué a Nietzsche. Kundera presenta una historia, utiliza varios elementos externos como el eterno retorno, un distinto concepto de compasión y varias otras cuestiones. Incluso se da el lujo de decir que todo es ficción, que nada de aquello existe, sin sacarte de la lectura, pues la historia, me parece, es cautivadora. El libro me cautivóí, incluso en su momento sentí tal como tu dices, que trascendió en mi mundo por su multiplicidad de elementos. Pero aquello no se hubiera dado si el libro, literalmente, me hubiera aburrido. No lo habría terminado. Latero. Tiene que exister algo que te sujete al libro, con gusto,

    Hay escritores afamados, no best seller, que no atacan simbolos, que no hacen crítica, que no han roto esquemas. No todos los transgresores de la literatura son rock star que te pueden entregar algo.
    Orwell no habría lllegado a la misma cantidad de lectores haciendo de la rebelión en le granja, 1984 u homenaje a cataluña ensayos o cronicas; ahí la entretención juega un papel fundamental, una historia que puede ser leida y comprendida por la mayoría, no así otros trabajos que tratan temas similares.

    Saludos.
     
    #17 Avers, 12 Ene 2013
    Última edición: 12 Ene 2013
  6. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Se lo debe a la C.I.A.
    En lo demás, más o menos, coincido.-
     
  7. kmilion1504

    kmilion1504 Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    21 Ago 2011
    Mensajes:
    5.464
    Me Gusta recibidos:
    0
    SEGUN MI CRITERIO:

    Creo q los libros ya sean best-seller o culturales depende netamente del gusto y el tipo de persona ahora si trae un poco de ambos mejor aun.
    si quiero leer algo para entretenerme matar el tiempo, algo ligth pero si quiero informarme voy a cosas especificas voy a un diccionario, enciclopedia.
    mientras sea lectura todo es bueno ( a excepcion del diario la cuarta....xd) ayuda a la ortografia, lexico, desarrollo de ideas, etc etc.
    algunos del foto se van en la vola profunda y citan autores....pero creo q la pregunta es facil.

    ahora otra percepcion q tengo son los libros escogidos por los profes para leer en la media....no creo q sean algun aporte don quijote.....cien años de soledad.....te obligan a leer cosas fomes....entran en la categoria de best-sellers? culturales?

    saludos
     
  8. Serapis

    Serapis Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    20 Dic 2012
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    2
    Bueno, si yo no definí bien el tema, ustedes lo hicieron en los comentarios.
    Solo me refería a esa gente que anda por la vida diciendo "yo no leo best-seller", o que andan con un libro de algún autor enredado bajo el brazo, para decir "yo leo cosas difíciles" XD
    Como dijo Avers más arriba, hay escritores que se ofenden cuando su literatura es catalogada de best-seller, y yo me pregunto para mis adentros "bueno, y qué tanta wea"

    Y con respecto a lo otro que están comentando, que va ligado al tema también, creo que la función principal de la literatura es entretener, con muchos otros objetivos incrustados. Desde tiempos remotos el hombre a querido contar historias, y luego se dio cuenta que podía cambiar la realidad con lo que contaba.
    Por eso prefiero un libro que tenga un contenido personal o social profundo, pero que sea una historia bien narrada, con personajes interesantes, que se desarrolle amenamente. Al fin y al cabo, la mayoría de la gente lee un libro porque le interesa distraerse o por entretención, y si un escritor tiene muy buenas ideas, incluso revolucionarias, no va a llegar muy lejos si su historia es aburrida. Su conocimiento va a quedar entre los estudios académicos no más, sus ideas no van a ser difundidas. Por eso creo que tiene que haber una cuota de ambos ingredientes.
     
  9. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Léase a Hoellebecq
     
  10. Walter Kovacs

    Walter Kovacs Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    3 Feb 2012
    Mensajes:
    22.643
    Me Gusta recibidos:
    3
    Yo leo lo que quiero leer, y punto.












    PS: El Avers se la come.
     
  11. Perroperegrino

    Perroperegrino Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    24 Nov 2012
    Mensajes:
    230
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo no leo Best-Sellers

    pero no descarto hacerlo nunca.
     
  12. AntoineRoquentin

    AntoineRoquentin Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    376
    Me Gusta recibidos:
    2
    :omg:
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas