Richard Dawkins ha sido uno de los divulgadores científicos más notables de las últimas décadas, un hombre en quien se combinan el conocimiento científico (es biólogo por formación académica), la voluntad de difundir tanto como sea posible este saber y la tradición inglesa de la polémica. Su obra más conocida es el libro The God Delusion, traducido al español como El espejismo de Dios, publicado originalmente en 2006 y en el cual su autor explora con datos históricos, evolucionistas, psicológicos, culturales y de otros ámbitos, la veracidad de una sentencia acuñada por el escritor y filósofo Robert M. Pirsig: "Cuando una persona alucina, a esto se le llama locura. Cuando muchas personas, se le llama religión". Pero quizá pocos sepan que el best-seller fue inicialmente un documental escrito y conducido por el propio Dawkins para el Channel 4 del Reino Unido. Dos capítulos de 45 minutos que, además, llevaban un título un tanto provocador (al parecer por sugerencia de la televisora): The Root of All Evil?, ¿La raíz de todo mal?, con subtítulos para cada uno de estos, El espejismo de Dios y El virus de la fe. Saludos
Documentales como este me hacen recordar la "moda" de Zeitgeist, probablemente este tenga la misma calidad de investigación.
La que por decirlo menos era bien maoma . Incluso un chiste decia que zeilgest era la abreviacion de zida en spray
Afortunadamente no. Esto es algo serio porque zeitgeist era un chiste lleno de información falsa y verdades a medias. Y deberías darle una leída God Delusion así como El Mundo y sus Demonios de Carl Sagan, ambos libros los considero casi como obras maestras por la simplicidad que ambos autores tienen para explicar sus ideas.
No sé cómo será lo otro, pero éste documental puede ser calificado como "un chiste" sin ser "chistoso" a su vez. Yo seré sincero, y mi intención no es ofender a nadie. El documental dice cosas que me parecen acertadas. Las religiones corrompen las sociedad, o mejor dicho, estas religiones. ¿Qué nos dice eso? Que tenemos que luchar contra las religiones que forman conglomerados jerárquicos y discriminadores. La religión debe ser algo privado sin efectos públicos. La gente religiosa puede asociarse en instituciones no jerárquicas. De los sistemas jerárquicos rara vez sale algo bueno. Luego, habla de la moral cristiana y de otras religiones. De la moral contemplada en el Antiguo Testamento y fundamenta la moral en la empatía. El origen de la moral es probablemente la empatía, los instintos altruistas. No hay duda de ello. Un fundamento moral de la Biblia es ridículo, sin embargo Dawkins intenta dejar en ridículo la moral de la religión a través de relatos del Antiguo Testamento, olvidándose del nuevo testamento. ¿Es poco serio esto? Claramente lo es. En seleccionar la información que le conviene para crear un documental sensacionalista. La moral cristiana tiene muchos hoyos, muchos, pero no se hizo hincapié en un trabajo serio. Comprendo que es un documental, pero uno espera un documental menos sensacionalista. El trabajo es poco seria, porque muestra la peor cara de las religiones. Es sensacionalista, claramente. Critico a las religiones porque en general te privan de tener distintos puntos de vista de las cosas, además de ser sistemas jerárquicos. Pero venir a hacer un trabajo con una frase sensacionalista como "la raíz de todo mal?" me parece poco serio, chistoso y todo lo demás. Dawkins es un cientificista y por ello se comprende todo esto, pero cae mil veces en el ridículo, como cuando cita la famosa "teterita". Eso es un problema el cual está lejos de ser un argumento ateo. Lo mismo pasa con la "evolución". La evolución es un teoría muy efectiva en contra del diseño inteligente, pero no es una teoría a favor del ateísmo. ¿O él no busca argumentar a favor del ateísmo? Quizá erré en tener esa idea. Es un documental que sí has leído un poquito, no te va a servir de nada. Cualquier persona con un poco de cultura, lo encontrará insatisfactorio. Hace algunas caricaturas de los musulmanes, y pone en la primera parte los atentados del 11 de septiembre para ver lo terrorífico que produce la religión. Yo le diría a Dawkins que estos grupos fundamentalistas son extremistas con aspiraciones políticas muy fuertes, lo que redunda obviamente en conflictos internacionales. Eso no es un argumento en contra de la religión y sus desastres (no digo que el Islam no tenga cuestiones de dudosa moral). No es el material apropiado a favor del ateísmo y ni siquiera de estar en contra de las religiones; imagino que no es a eso lo que aspira el documental, aunque más de alguna vez se habla de Dios sin especificación alguna. El ateo suele tener el problema de no contestar el hecho de "qué tiene de malo no querer saber la verdad?" ¿Y si eso me hace más feliz?...Si el ateo se va por el lado de que hay que tenerle un respeto irrestricto a la verdad, terminará perdiendo siempre contra la religión. Ese no es el problema. El problema es que la religión termina perjudicando a otros, y por tanto por ahí debe ir la argumentación en contra de la religión, y no a través del hecho de intentar refutar sus "verdades" con "evidencia empírica". Eso no va a destruir a la religión ni en un millón de años, precisamente porque a una religión poco y nada le importa. El que quiera ver una pugna entre religiosos y cientificistas, la verá claramente. Es casi gracioso los argumentos de uno y otro. El que quiere ver las mentiras de las religiones de una forma superficial y poco profunda, también las verá. Es un documental que le abre los ojos al ignorante, al poco informado, al que tiene los ojos cerrados. Bueno, sinceramente, a mi me dio ganas de cerrar los ojos, no sé si por el sueño o por lo predecible del documental. Es un documental básico, que más que mostrar algún fundamento de porqué no creer en Dios o porqué abandonar la religión, muestra experiencias, que pueden servir mucho, claramente. Creo que la intervención de Dawkins era innecesaria. Dawkins es un fanático, y eso es evidente, y se enojaría mucho si me estuviera leyendo esto. Es sensacionalista también, porque muestra la peor cara de la religión. Es un documental que intenta mostrar mucho en muy poco tiempo. Se trata de meter en cuestiones éticas con fundamentos superficiales. Trata cuestiones sociológicas sin darle una respuesta adecuada. Termina con juicios que no se entiende si son en contra de la religión o de Dios. Cualquiera que entiende que la religión es una isntitución creada por el hombre cuya tradición y costumbre son la base de la misma, no necesita que le digan ciertas cosas. El religioso que no entiende esto, probablemente no se convencerá con el documental. Para los único que sirve el documental es para quienes son fáciles de lavar cerebros a través de un sensacionalismo a otro nivel, y para los ignorantes que no son religiosos y que aún no entiendes cómo funcionan las religiosos. Honestamente, agradezco el esfuerzo del señor Dawkins, pero su documental es fome, aburrido, simple y predecible. Es sumamente tendencioso. No llega a conclusiones ciertas, con la rigurosidad que tienen o dicen tener los científicos. Lo encontré poco serio y me doy claramente muy decepcionado, quizá por lo malo del material, o quizá porque ingenuamente tenía más expectativas. Confieso, sin embargo, que si a los 11 o 12 años hubiera visto algo parecido, lo hubiera agradecido. PS: Eso de las casas del infierno fue tenebroso. Me pareció horrendo que un niño de 12 años pudiera ver algo así. Creo que fue la parte más excitante del documental.
Con tu conclusión me quitaste todas las ganas de verlo pero aun así lo veré jajajaja A ver de que trata este documental de tantos otros parecidos.
Los sistemas jerárquicos no son perjudiciales, porque traen orden. Con ese orden es posible lograr objetivos comunes que serían muy difíciles de lograr si no se trabaja mancomunadamente. Lo perjudicial es que ese sistema jerárquico se use para fines que no son en beneficio de las personas que participan de dicho sistema.