"Según indicó el sitio "Astronomia para Terricolas", el planeta rojo tenía un aspecto montañoso, líneas costeras y zonas verdes por efecto de su vegetación. Así lo arrojó el trabajo computarizado del ingeniero informático, Kevin Gill, quien a partir del actual estado del cuarto planeta del Sistema Solar, ubicó la distribución del mar, mejor conocido como Valles Marineris y que lleva su nombre en honor a la sonda de la Nasa que lo descubrió, el Mariner 9. El experto dedujo que la actual zona volcánica del astro fue un gran desierto y que a medida que las latitudes bajaron hacia el mar, el clima se vio humedecido, abriendo así el nacimiento de la vegetación. Por otro lado, los constantes viajes del vehículo robótico de la Nasa, Curiosity, han dejado constancia de que en algún momento Marte fue un planeta con alta humedad, además de barrancos enormes y deltas fluviales, pareciéndose de esa manera mucho al planeta Tierra. Dentro de todas las teorías que Gill ha propuesto, en la que más confía es en la existencia de vegetación, aunque se desconoce aún si en algún momento ésta existió. Para el desarrollo de este trabajo, Kevin usó las fotografía más famosa de la Tierra tomada por la NASA: Blue Marble" Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! FUENTE: BIOBIOCHILE.CL
Genial, si es asi y si hubo vida, tendrian que haber rastros de ella en el planeta. Lo malo que nos falta tecnologia para estudiar en profundidad a Marte y en general el Sistema Solar.
dos millones de años no es tiempo suficiente como para borrar toda existencia de vida...debe quedar algún fósil o vegetacion petrificada o depositos de carbón, nose...hasta petróleo quiza...si hubo vida o hay vida en marte hay que seguir investigando.