Asi será la base que la Agencia Europea del Espacio en la Luna

Tema en 'Astronomía' iniciado por Robert_b93, 1 Feb 2013.

  1. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    [​IMG]


    La Agencia Europea del Espacio (ESA) presentó uno de los proyectos con más perpectiva y posibilidades de ser llevado a la realidad, y tiene directa relación con la instalación de una futura base en la luna.


    La idea es aprovechar los recursos disponibles en el lugar y abaratar los altos costos que implicaría llevar todos los materiales y personal especializado a la Luna, por lo que en teoría, la mejor solución sería utilizar impresoras 3D en forma de robots. Según sus creadores, las máquinas 3D actuales imprimen a unos dos metros por hora, aunque las próximas generaciones lo harán a 3,5 metros por hora. Esto, es suficiente para construir un edificio entero en una semana.


    [​IMG]


    A través de este método es posible mezclar el óxido de magnesio con polvo lunar para generar una base y luego de agregar otros componentes, obtener una estructura que se acomode a las necesidades del diseño, además de ser firme -similar al concreto- y liviana.

    Para ello, la ESA decidió proyectar los trabajos junto a la firma de arquitectos Foster + Partners, y ya tienen los primeros conceptos, en donde es posible visualizar una cúpula inflable situada en el polo sur de la Luna que albergaría a los trabajadores, científicos e ingenieros que deseen desarrollar su labor. Las paredes de la estructura son resistentes a cambios de temperatura, pequeñas piedras y meteoritos, e incluso protegen de la radiación a sus habitantes.


    [​IMG]


    FUENTE: LATERCERA.COM
     
  2. TheCervezero

    TheCervezero Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Nov 2012
    Mensajes:
    32.707
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ojala este vivo para ver por la tele algo así...
     
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    El mayor problema serían los suministros. Ojalá se concrete dentro de mi tiempo de vida.
     
  4. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Ver para creer. Hace mucho que aparecen proyectos para la Luna de parte de todos los países que tienen programa espacial, pero siempre pasan a diluirse con el tiempo. Luego de una década o más vuelven a aparecer proyectos de bases y exploración.

    Desde mi punto de vista son sólo escusas para gastar de dinero en ciertas tecnologías, no perder el "now how" y justificar la existencia de estas instituciones.

    Creo que cuando se anuncie algo para Marte, va a ser algo más realista que estos proyectos selenitas.
     
    #4 drwire, 1 Feb 2013
    Última edición: 1 Feb 2013
  5. Zaning

    Zaning Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Nov 2012
    Mensajes:
    1.936
    Me Gusta recibidos:
    2
    A que se refiere con metros/hora, seran metros cubicos??

    Como le haran para el oxigeno ? Supongo que sera mas por el hecho de decir que se consigio mas que por los beneficios, supongo que lo mantendran por con fondos similares al que usar para el LHC y esos proyectos grandes ... Emocionante!
     
  6. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    Creo que el tema del oxígeno está íntimamente ligado a la posición polar de la estación, y es que allí se ha confirmado la existencia de agua.

    En cuanto al costo, es seguro que será mucho mayor al de la Estación Espacial Internacional que ronda entre los 100.000 y 150.000 millones de dolares. El costo del LHC es mucho menor, rondando los 4.000 millones de dolares. Éste es un tema sensible dada la situación económica internacional. ¿Tener una Estación Lunar justifica los costos de inversión?.

    Saludos
     
    #6 drwire, 1 Feb 2013
    Última edición: 1 Feb 2013
  7. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    se ve muy bonito en el papel , pero no creo ke vea la luz ( no tiene sentido mas que como base experimental ) amen del gastaero' y ke no es colonizable. como dicen arriba , el proyecto terraformacion marciano es mas ambicioso y caro , pero mas importante como lugar de incursion. Y posiblemente hasta es un futuro hogar en caso de fructiferar el proyecto, grax men por la info
     
  8. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Habla de "maquinas 3D". He buscado videos pero no encuentro uno en que esas "impresoras" construyan edificaciones grandes, sólo cosas pequeñas como modelos cráneos humanos o alfarería. Esta noticia dice que "avanzan dos metros por hora" ¿donde chucha hay un video de eso? ¿esas cosas pueden hacer edificios?
     
  9. Panxo Algarete

    Panxo Algarete Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Ene 2010
    Mensajes:
    4.247
    Me Gusta recibidos:
    1
    es muy posible de hecho , lo complicado es hacerlo yo creo que en unos 10 a 15 años ya lo habran hecho , que buena volá
     
  10. Haunthed

    Haunthed Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    26 Ene 2013
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    0
    buena info, lo que se puede hacer con una resma XD

    gracias por la info señor
     
    #10 Haunthed, 7 Feb 2013
    Última edición: 7 Feb 2013