Con miedo nadie piensa, el miedo paraliza y no se produce sinapsis, la sicologia de las masas tu les infundes miedo y esta te obedece, mira la epoca del oscurantismo, ahora ultimo la sicosis del 2012, ademas desde niños no nos enseñan a pensar solo se produce asociacion de ideas , el verdadero pensamiento es accion , no retorica, la funcion del pensar es una actividad de nuestra mente , pero no es nuestra mente, lo que nosotros en nuestro estado de sueño llamamos pensar es solo imaginacion, saludos
Excelente lo que escribiste y marco esta parte "ahora ultimo la sicosis del 2012", relacionada con el miedo y los medios de comunicación. Me parece que la mentira y el engaño de los medios impide pensar, es decir, cuando ven la noticia la agarran y la publican sin más como una carrera quién publica más hueás. Y los grandes responsables, que me parece se debería dejar para otro debate y otro tema, los periodistas, y su responsabilidad en los medios.
No se puede pensar si no se está en silencio, la gente se siente incómoda con el silencio. No me refiero a un silencio físico, de sonido, me refiero a un silencio interno.
al humano en general le da miedo pensar pero hemos creado la solución a esto LAS RELIGIONES es verdad que el pensamiento te hace libre, pero cuando te haces libre DE VERDAD te haces responsable, no tienes excusas, tienes que asumir todo lo que aquellos significa. Son contadas con la mano las personas que han hecho esto, es mas fácil dejarse llevar por la rutina o cualquier ideología donde te dan los que tienes q hacer y pensar. Es como creer en Dios, te ahorras problemas existenciales, de culpabilidad etc....
Mas que miedo, lo veo como falta de cuestionamiento dado que muchos dan por hecho y absoluto lo que leen, ven y no se cuestionan el porque de tales cosas si pueden decidir si aceptarlo ó no.....
Mmmmm supongo que más que temor a pensar, las personas tienen miedo a expresarse... todos pensamos sobre mil cosas desde lo más básico a lo más complejo pasa por nuestras cabecitas pero el miedo a expresar las ideas por posibles burlas de quienes no pueden entender hace que muchos callen sus pensamientos...
Pero cuando uno las piensa, las piensa al peo tambien. Casi que se intuyen simplemente y solo cuando las dices se sabe la falta de revision de la idea esa :S
supongo que es falta de costumbre y flojera, muchas personas se han acostumbrado lamentablemente a que otros piensen por ellos, y otros e encierran tanto en sus pensamientos e ideas que es extremadamente difícil hacerles cambiar de opinión. creo que el miedo se está perdiendo, muchos ya no toleran los ideales arcaicos en muchos aspectos de la vida, se ha perdido el miedo en enfrentar injusticias de pensamientos intentando cambiarlos, ya sea en Educación, salud, dictaduras. para poder pensar se deben romper algunas cadenas que llevamos desde que podemos usar el raciocinio. supongo que una educación un poco más libre y tolerante puede construir un cambio en la forma de ver el mundo, y crear nuevas visiones a las que nos tienen atados o acostumbrados
De los 10 años de vida, empeze a ver el mundo con mis ojos destapados y preguntarme cosas, ya que le preguntaba a mis cercanos, me respondian de forma hiriente o falsamente... De partida para definir el pensamiento; hay varias cosas fundamentales, *cuando tienes un sentimiento ya sea bueno o malo (los dos concepto no existen), estimula las neuronas provocando un pensamiento implantado , tanto ambiental como intruido por la escuela o la sociedad en la que vivimos. En palabras simples, somos unos pobres esclavo de nuestros consumo y rutina diaria , que cobra en el mundo millones de victimas. Por ejemplo: cuando tienes un trauma, que pasa en ese momento; es una emoción muy fuerte, pueden pasar muchas cosas: * respondemos con miedo alejandonos y no volver a pasar por el mismo opisodio. (recordando) * respondemos con un desmayo por el shock provocado por el mismo y olvidamos el opisodio. (olvidado) Ahora cuando estamos ante la situación puede ocurrio los dos casos de rechazo, pero en todo instante es por miedo. El miedo es sinonimo de defensa, es verdad... Pero TODO se nos ha enseñado con esa onda cerebral que provoca en nuestros sentidos. Cada vez que hacemos algo, sin saber que sentimos en realidad, podemos herir a nuestros semejantes, es mejor no decir nada. "El secreto de la perfección es el silencio" Es mejor 1000000000 mejor ACTUAR que hablar. Aunque la comunicación es un factor importante para la sociedad, pero una simple frase , arruinará o mejorará tu vida, por eso hay que tener mucho cuidado al elejir palabras precisas, al querer expresar algo y siempre ser especifico; El cerebro, cuando se le da un enunciado o sonido, responde con imagenes por las experiencias de vida, (eso lo aprendí hace como 1 mes atras xd) Por esta razón se mal interpreta las ideas. *Paren de mirar YinGo, SQP y weas, esa wea te hace mal. *Para de tomar cafe , Coca-Cola, y weas. *Para de sacar tu ego. Esta bien que necesites ganar siempre en las discusiones o siempre tener la razón, pero eso no sirve si no tienes una base espiritual o equilibrio emocional. *DA lo que tengas , reparte; cuando más da más tendras. (esa wea si que es verdad ¡¡ intentalo ¡¡) *Abraza siempre a los que nunca abrazas. (te va llenar tu alma wn) *Mira el SOL y piensa que xuxa estoy weando acá en el planeta, y para que vine. ( a lo mejor te vas dar cuenta antes de mí a que xuxa veniste a a wear a la tierra , a cagarte de hambre o pagar cuentas, a marakiar, hablar de los demás para esconderte de tí mismo) PIENSA SOBRE TÍ. *Ama y amate. (no tienes significado alguno es una emoción que rompes esquemás sociales y ambientales) NO LE CREAS A NADIE ( NI A MÍ) , SOLO CREE EN TÍ Y EN LO QUE PIENSES A TRAVEZ DE TU SENTIMIENTO. saludos y besos.
el pensamiento no es ni subversivo ni violento por que es la regla, que la regla que se aplica en muchos casos sea injusta eso es otro tema. además hay pensamientos positivos y negativos, el comunismo, el imperialismo económico de libre mercado, el III reich y la bomba atómica fueron pensados por alguien en algún momento, pero siempe alguien va a encontrar positivo el pensamiento propio aunque muchos lo detesten.
Me parece a mi que se confunde el pensamiento, con lo que es el divague, con esa cosa simple y básica que pasa por la cabeza. Eso no es pensar. Me parece que la educación filosófica es fundamental para el pensamiento, pero tengan o no esa educación, las personas intentan pensar. Pero no solo eso, la filosofía está indirectamente en la música, la pintura, un libro, el arte... Es decir, la filosofía es un modo y un orden de relacionarse con el mundo. En un punto el hombre me parece nesecita de esos elementos, estos recursos para pensar. Con esto quiero decir un científico para empezar a pensar nesecita de un diagrama de flujo, de una teoría gravitacional. Otro usará la dialéctica o la mayéutica, o otro con algún tipo de separación como lo hizó Aristóteles separando el pensamiento, o también lo que hizó Descartes con Discurso del método. Es decir, el pensamiento a lo largo de la historia ha tenido distintos métodos, perspectivas, formas etc. Es decir, se necesita un orden, y a esa problemática responde el pensamiento. Esta idea me parece importante, seria interesante que se desarrollara más. Me parece que este silencio se relaciona mucho con las interrupciones, esas cosas que no permiten pensar. La regla no me interesa. A lo largo de la historia hombres sin "reglas" las a cambiado.
divagar: Pensar en varias cosas sucesivamente sin orden, objetivo ni motivo concreto Me Parece que se confunde un poco con la definición de divagar. le recuerdo que cuenta la leyenda que por estar sentado bajo un manzano divagando Isaac Newton ideo la ley de gravitacion universal. así que supongo que la divagación es una forma de pensar aun que sea sin orden ni objetivo concreto pero luego de eso se puede reagrupar las variadas ideas vagas para formar una gran idea y concreta.