Historia El origen del slackline es atribuido a un par de escaladores del Valle de Yosemite (valle en el cual se caracteriza por las abundantes nevadas y por su gran belleza natural en flora y en fauna, lo que le convierte en un espacio protegido dentro de los Estados Unidos foto), en California, a principios de los años 1980. Adán Grosowsky y Jeff Ellington comenzaron a andar por cadenas flojas y cables cercanos a los aparcamientos como forma de entretenimiento. Con el tiempo empezaron a utilizar su propio material de escalada para andar sobre él. El deporte floreció desde allí entre los escaladores del valle, y posteriormente se expandió a todo el mundo. Práctica Bueno este deporte es conocido como el "deporte" de el equilibrio, en el que se usa una cinta que se engancha entre dos puntos fijos, generalmente árboles, y se tensa. El slackline se diferencia del funambulismo, en que en el funambulismo se camina sobre un cable metálico totalmente tenso, mientra que en el slackline se camina sobre una cinta plana de nylon o poliéster. En la cuerda floja como la propia palabra indica se camina sobre una cuerda que no esta tensada. En el slackline la cinta es ligeramente elástica, lo que permite efectuar saltos y movimientos más dinámicos. La tensión de la cinta puede ser ajustada para satisfacer el nivel de experiencia del usuario. La característica dinámica de la cinta permite hacer trucos impresionantes como saltos y flips. Al mismo tiempo, se pueden realizar posturas de yoga o acrobáticas, lo que permite distintas modalidades de entrenamiento. Dentro del slackline se pueden encontrar distintas prácticas que utilizan los mismos principios y materiales. El tipo de slackline más difundido es el trickline donde la cinta se ubica a poca distancia del suelo y bien tensa. En esta modalidad se practican principalmente saltos y trucos de destreza. Las longlines son cintas de más de 30 metros y se utilizan principalmente para caminar ya que requieren concentración y práctica. La modalidad más extrema se conoce como highline y se realiza sobre cintas ubicadas a más de 20 metros de altura. Las highlines requieren equipo especial y experiencia en seguridad y montaje. Récords Mundiales Slackline más alta El récord de la Slackline más alta lo consiguió Víctor lillo el 3 de agosto de 2006, en Kjerag Noruega. La slackline tenía una altura máxima aproximada de 1 000 m (3280 pies 10 pulg). La hazaña fue repetida por Aleksander Mork en septiembre de 2007. Slackline más larga El récord lo tienen e los alemanes Damian Jörren y Stefan Junghannß cuando el 4 de junio de 2010 cruzaron una cinta con la longitud de 306,8 m (1006 pies 7 pulg). Slackline más larga montada en altura Andy Lewis cruzó una Highline (slackline montada a gran altura) de 103,5 m (339 pies 7 pulg) de largo, en el desierto de Mojave en Utah. Slackline Surfing Andy Lewis tiene un nuevo Récord Mundial Guinness en el surf en un Slackline. Esta vez el reto era 15 metros por encima de una cascada. Slackline en Chile En chile cada véz más va aumentando el número de interesados por este deporte, sin duda uno de los grupos a nivel mundial más relevantes son: Planet Line - Talagante, los cuales son Chilenos. Aquí otros videos: Documental que se realizó en Chile Bueno este deporte, lo practico a veces, lo conocí gracias a un amigo que me invito a un evento que realizarón aquí en Serena y desde ahí me quedo gustando, no es un deporte muy común pero vale la pena hacerlo, los invito a practicarlo... Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
Una vez practiqué Slack con un amigo que me invitó y al otro dia quede pa la caga wn no podia ni mover mis piernas xd. Te quedo pulento el tema JAJAJA PUTA QUE ME REI CON ESE GIF WN XDDDD
La raja este deporte comparto lo de mas arriba de que es peligroso pero en su peligrosidad esta la emoción que lo caracteriza, se agradece te quedo genial el tema compadre.
aaaaaa una vez el grupo de chile estuvo en mundo opuestos 1 ahí lo conocí, es entre verlo no mas si xD gracias por el tema :3