¿Podemos defender la Tierra de los asteroides?

Discussion in 'Astronomía' started by Darkseid, Feb 14, 2013.

  1. Darkseid

    Darkseid Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    37/41

    Joined:
    Sep 5, 2009
    Messages:
    17,989
    Likes Received:
    155
    ¿Asteroides que chocan con la Tierra? ¿Destrucción masiva? No, esas cosas no pasan... Bueno, a lo mejor cada mucho tiempo, una vez en millones de años, pero no va a tocar precisamente en la actualidad. ¿O sí? “Un objeto de unos tres metros de diámetro fue descubierto en el cielo a la altura de la Luna, el 6 de octubre de 2008, y 20 horas más tarde explosionaba en la atmósfera sobre Sudán, cayendo algunos fragmentos de meteorito en el desierto”, recuerda Jaime Nomen, astrónomo español. Solo tres metros. No parece grave. Pero hay unos 500.000 objetos ahí fuera, más o menos cerca de la Tierra, con tamaños comprendidos entre 50 metros y un kilómetro. Y el choque con uno de ellos sería catastrófico. Los de medio centenar de metros provocarían daños muy grandes locales o regionales. Los de mayor tamaño, más. Para hacerse una idea basta recordar que fragmentos de uno o dos kilómetros del cometa Shomaker Levy 9 que colisionaron contra Júpiter en 1994 provocaron cicatrices en la atmósfera del planeta gigante de un tamaño superior a dos veces el diámetro terrestre.
    ???
    Esta misma semana, el viernes, pasará casi rozando la Tierra (en términos celestes, no literales) un objeto de unos 50 metros de diámetro. Los astrónomos han calculado su máxima aproximación, que será de 27.700 kilómetros. Es mucha distancia para suponer algún peligro, pero no tanta si la comparamos no ya con la Luna, que está 13 veces más lejos, sino con los satélites artificiales de comunicaciones, que están a unos 36.000 kilómetros de altura. De hecho, este objeto, denominado 2012 DA14 y descubierto hace un año desde el observatorio de La Sagra (Granada), pasará por debajo de la órbita de los satélites. Será el vuelo más próximo de un cuerpo celeste de esta envergadura del que se tiene registro.“El asteroide 2012 DA14 tiene una órbita muy similar a la de la Tierra, cumpliendo una vuelta completa al Sol cada 366,24 días”, explica Nomen, su descubridor. “Durante una mitad del año se mueve acompañando a la Tierra por dentro de su órbita, cruzándose con ella para pasar a su parte exterior el resto del año”, añade. Para dejarlo más claro lo compara con los deportes de pista con calles: cuando la Tierra corre por la calle de fuera se retrasa y este asteroide, que va por la de dentro, la adelanta. Pero a los seis meses la situación se invierte: la Tierra pasa a la calle interior y recupera la ventaja adquirida por el asteroide. Precisamente, en esos cruces es cuando la aproximación de 2012 DA y nuestro planeta es máxima, como el viernes.

    “Usted tiene aproximadamente una probabilidad entre 40.000 de morir por colisión de un NEO”, dice la NASA.
    ¿Qué pasaría si llegase a chocar con nosotros el 2012 DA14 o algún cuerpo similar? Ha sucedido ya antes en la historia del planeta. Hay un cráter en Arizona (EE UU), el Barringuer, de 1,5 kilómetros de diámetro, que hizo un asteroide de unos 75 metros que impactó hace 50.000 años. Si algo así cayese en una ciudad, la destrucción sería enorme.Un asteroide típico como este, explica Don Yeomans, director del programa de NEO (siglas en inglés de objetos próximos a la Tierra) de la NASA, pasa cerca de la Tierra aproximadamente cada 40 años, pero solo choca cada 1.200. Nada que ver con el objeto de 10 kilómetros que hace 65 millones de años chocó contra la Tierra y que probablemente provocó una extinción masiva de especies, incluida la de los dinosaurios. Aún así: “Usted tiene aproximadamente una probabilidad entre 40.000 de morir como resultado de una colisión de un NEO”, afirman los expertos de la NASA.Los planetas son constantemente bombardeados por estos objetos hechos de material residual de la formación de los planetas. Basta con mirar la superficie llena de cráteres de impacto de la Luna. En la Tierra, la atmósfera, la vegetación, los fenómenos meteorológicos, el agua y la dinámica geológica borran las cicatrices. “La atmósfera es capaz de neutralizar la mayoría de rocas provenientes del espacio con velocidades del orden de decenas de kilómetros por segundo y diámetros inferiores a unos 15 metros, aunque produzcan explosiones en la alta atmósfera de hasta un megatón de energía”, explica Nomen. En cuanto al polvo y las partículas, sencillamente se queman en el aire y crean las estrellas fugaces. “La probabilidad de choque de un objeto del tamaño de un autobús (unos 10 metros) es de uno cada 20 años, y este es el límite de eficacia del escudo protector atmosférico”.
    Vigilancia remota

    “Vivo junto al ordenador portátil, lo llevo a todos lados”, dice JaimeA partir de ahí toda colisión entraña un riesgo, mayor o menor. “Vivimos en una galería de tiro cósmica, lo que nos recuerda que tenemos que hacer nuestro trabajo encontrando esos objetos para prevenir elba qúnico desastre natural que por ahora se puede evitar: el impacto de un asteroide”, declaraba hace poco Bruce Betts, científico de la Sociedad Planetaria estadounidense, a la página de noticias Space.com. “Pero no estamos haciendo suficiente”, añadía. ¿Y qué están haciendo los terrícolas para protegerse de los proyectiles que caen del cielo? Lo primero es buscarlos, catalogarlos, calcular sus trayectorias y seguirlos para saber qué riesgo entrañan. Se conoce ya prácticamente el 90% de aquellos que tienen un tamaño superior a un kilómetro y cuyos rumbos los acercan a la Tierra. Se vigila el cielo y se están hallando y catalogando los de menor tamaño.
    También es posible actuar para desviar los NEO que entrañan peligro de choque con el planeta. “En los últimos años se han estudiado muchas técnicas para mitigar el problema de la colisión de un asteroide”, comenta el ingeniero aeronáutico Miguel Belló-Mora, experto en cálculos de dinámica orbital y padre de la idea de una misión precisamente de ensayo para desviar uno de estos objetos, la Don Quijote, a la que ha dado el visto bueno la Agencia Europea del Espacio, aunque no la ha puesto en marcha. “En EE UU, la técnica más estudiada es el uso de energía nuclear: explotando una bomba colocada en la superficie del asteroide o haciéndola explotar cerca para que la onda expansiva lo desvíe”, añade. “Pero esto tiene dos inconvenientes: el posible fallo de un cohete que lleve una bomba atómica puede provocar una catástrofe similar a que queremos evitar; y, si se fragmenta el asteroide, nos podemos encontrar con un problema de metralla en el cielo en lugar de un solo objeto”.En Europa, los expertos prefieren el método, como la misión Don Quijote, que propone hacer impactar una sonda de casi 1.000 kilos, a una velocidad relativa de unos 80.000 kilómetros por hora, contra un asteroide. Esto permite desviar la trayectoria de un objeto de unos 500 metros. “Existen otros métodos que serían muy eficaces, pero que requieren mucho tiempo para deflectar el NEO, como el tractor gravitacional propuesto por el astronauta Ed Lu, que consiste en colocar una gran masa cerca del asteroide y moverlo por atracción gravitacional”, continúa Belló-Mora, director de la empresa Elecnor-Deimos. “Otro método lento es el uso de un haz de iones que estudian Bombardelli y Peláez en la Universidad Politécnica de Madrid”.Entre todas estas propuestas, de momento, lo que toca es conocerlos mejor. Muchos observatorios estarán pendientes del 2012 DA14 el próximo viernes y la NASA transmitirá por Internet imágenes captadas con los telescopios de La Sagra. Sobre los NEO, y especialmente sobre el 2012 DA14, hablarán Nomen, Belló-Mora y Pedro Duque mañana en una jornada de divulgación en el Caixaforum de Madrid.

    Fuente : ElPais.com
     
  2. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592
    Creo que cualquier opción que no implique un cambio de dirección controlado del objeto es una solución peor que el problema mismo.

    El tema es complicado, si mañana apareciera un objeto de dimensiones considerables en trayectoria de colisión nuestra única esperanza sería desempolvar las viejas creencias y encomendarnos a los Dioses.
     
    #2 drwire, Feb 14, 2013
    Last edited: Feb 14, 2013
  3. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369
  4. catwea

    catwea Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Oct 16, 2011
    Messages:
    43
    Likes Received:
    0
    jajajajajajaja

    bitch please [​IMG]
    XD
     
  5. тoαsтү вoү

    тoαsтү вoү Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Joined:
    Mar 8, 2009
    Messages:
    0
    Likes Received:
    12
    bitch please

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  6. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2011
    Messages:
    7,627
    Likes Received:
    551
    no por el momento, quizás en un futuro lejano haya suficiente información y desarrollo tecnológico
     
  7. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    De los que son detectados hay posibilidad al menos de defenderse. El problema son los que pasan piola, y no sólo los chicos, sino los que no han sido mapeados.

    Hasta el momento es la ilusión del control.
     
  8. Conan Blasi

    Conan Blasi Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 13, 2011
    Messages:
    2,804
    Likes Received:
    3
    No hay tecnología que impida una colisión al mediano o corto plazo. Ideas para deshacerse de un asteroide son varias, desde una bomba hasta una una nave que lo desvíe de su órbita, lo malo que solo esta en lo planos.

    PD. estamos en un lugar privilegiado dentro del vecindario, ya que Júpiter nos defiende de muchos asteroide y cometas desviandolos y sacandolos fuera del Sistema Solar. A ese planeta le debemos la existencia XDD
     
  9. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2011
    Messages:
    7,627
    Likes Received:
    551
    no existe la tecnología ni el desarrollo todavía solo algunas ideas nada mas

     
  10. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Por eso dije la palabra posibilidad. Pero de todas formas, si hay desarrollo, se llaman misiles. Si mañana se descubre uno que llegará en 5 días, se intentaría con misiles al menos.
     
  11. Conan Blasi

    Conan Blasi Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 13, 2011
    Messages:
    2,804
    Likes Received:
    3

    A que velocidad viajan los misiles? el meteoro que ayer paso por Rusia iba a 54 mil km/h según los medios de información. El asteroide que no tiene nada que ver con el meteoro, iba a una velocidad de 28 mil km/h. No creo que un misil baste con destruir una roca que viene con tanta fuerza, hasta podría generar otra catástrofe.
     
  12. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Algunos misiles viajan a varios match, osea varias veces la veces la velocidad del sonido. Para que funcionen lo que dicen los astrónomos es que tiene que detectarse con anticipación, o sea no se aplica a las weas chicas como la de rusia. Además no se sabe bien si cambiarían la trayectoria, pero la wea se intentaría de todas formas; no se quedarían esperando que la wea nos pegue.
     
    #12 Rock Strongo, Feb 16, 2013
    Last edited: Feb 16, 2013