Bolivia ha reducido 60 veces la brecha entre ricos y pobres desde 2006

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por notecreo, 20 Feb 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. notecreo

    notecreo Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    28 Ene 2011
    Mensajes:
    3.309
    Me Gusta recibidos:
    7
    El ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Luis Arce, informó este jueves que desde el año 2006 se redujo al menos 60 veces la brecha de ingresos económicos entre los más ricos y los más pobres en el país.


    [​IMG]


    Arce informó que durante los gobiernos neoliberales, el 10 por ciento más rico de la población boliviana generaba alrededor de 95 veces más dinero que el 10 por ciento más pobre, brecha que se redujo en los últimos siete años.

    “El Gobierno tiene ya datos sobre cómo ha ido reduciendo la pobreza todo este tiempo, están indicadores muy interesantes, la reducción del decir más rico y decir el más pobre. Hoy esa brecha se acortó a 36 veces, son 60 veces que se ha reducido la brecha entre los más ricos y los más pobres”, aseveró Arce a los medios de comunicación.

    De acuerdo con Arce, Bolivia dejó de ser el país con mayores índices de pobreza de América Latina, gracias a políticas impulsadas por el gobierno central para lograr una distribución económica equitativa.

    El titular de la cartera de Economía y Finanzas, en los últimos años, 20 de cada 100 habitantes de las áreas rurales del país abandonaron la condición de extrema pobreza.

    El presidente Evo Morales planteó hace unas semanas una Agenda Patriótica con 13 pilares, orientados a eliminar la extrema pobreza en Bolivia antes de 2025.

    El jefe de Estado boliviano enfatizó que los 13 pilares son para consolidar a Bolivia hacia el 2025 como un país: libre de pobreza, con servicios básicos, industrializado, sin dependencia económica, con soberanía alimentaria, alta tecnología, cobertura total de salud, educación, retorno al mar, entre otros.
    Durante la última Cumbre de los Pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (CELAC), el mandatario boliviano destacó los avances de su gobierno en políticas de inclusión social.

    En esa reunión, el presidente boliviano destacó que la política económica de su gobierno permitió a 1,3 millones de ciudadanos, en particular, a campesinos indígenas, abandonar la extrema pobreza entre 2006 y 2012.

    “En nuestro país, la extrema pobreza se ha reducido en 1,3 millones de habitantes, según organismos internacionales’, afirmó el mandatario, quien detalló que se trata “del 10 por ciento de la población de Bolivia de 10,3 millones de habitantes que dejó de vivir con menos de medio dólar al día”.
    “Nuestras políticas fructificaron para que nuestros hermanos del campo abandonen la extrema pobreza”, enfatizó.


    Fuente:
     
  2. pablitoi

    pablitoi Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Ene 2009
    Mensajes:
    4.920
    Me Gusta recibidos:
    3
    bien por bolivia
     
  3. rodrigolook

    rodrigolook Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Dic 2009
    Mensajes:
    1.143
    Me Gusta recibidos:
    7
    y así los llamamos indios... Eso es la conducción a un país inclusivo que respeta sus tradiciones y a su ancestros, un país que busca el progreso de todos y no la explotación de los pobres para la riqueza de unos pocos.
    No lo digo con la más mínima gota de resentimiento ya que tuve la suerte de tener una situación económica favorable desde chico. Lo que no quiere decir que no sea capaz de ver la injusticia que hay en mi querido país.
    Creo que los ejemplos de desarrollo inclusivo en otros países de la región nos enrrostran cada vez más que el modelo imperante en Chile es insostenible. Somos nosotros los jóvenes los llamados a cambiar esto.
     
    A newtaker le gusta esto.
  4. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    ¿Y los datos?, ¿o es sólo el típico "cantinfleo" de izquierda donde se habla mucho pero no se dice nada?.

    En todo caso todos sabemos que los gobiernos socialistas reducen las brechas entre ricos y pobres haciendo que todos sean pobres.
     
  5. chichitl

    chichitl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    2.222
    Me Gusta recibidos:
    15
    Si eso mismo saliera en una wea chilena y lo dijera la Matthei, igual lo celebras... asi con el chovinismo
     
  6. Black_Bomber

    Black_Bomber Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 Sep 2009
    Mensajes:
    908
    Me Gusta recibidos:
    1
    Bien por los Bolis pero ese aspecto, es mas facil de lograrlo en los paises podres que en los que estan en vias de desarrollo como Chile, antes de sorprendernos de eso debemos entender que somos las ultimas generaciones que trabajaremos para lograrlo y que costara si pero nos esta costando menos que a nuestros padres.
     
  7. sprinbat

    sprinbat Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Dic 2006
    Mensajes:
    1.684
    Me Gusta recibidos:
    2
    a estas alturas me importa una raja los bolivianos, que me imagino que ellos piensan igual, les importa una raja el crecimiento de Chile
     
  8. mo0saico

    mo0saico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Jul 2007
    Mensajes:
    2.509
    Me Gusta recibidos:
    3
    que info mas sin sentido, onde estan los datos o estadisticas? entre la bolivia del norte y del sur hay un pais de diferencia, es otro bolivia hasta son rubios los wenes sin webiar, esto es solo blabla como se hizo aca con lo de la extrema pobreza.
    hay millones de indios bolivianos aun en casas de adobe, el gobierno da casas de ladrillos pero sin tehos, eso lo tiene que poner el residente incluyendo ventanas... te compro la reduccion.
     
  9. serpientechora

    serpientechora Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    20 Feb 2013
    Mensajes:
    100
    Me Gusta recibidos:
    0
    bien, ahora los ricos ganan solo 45 veces mas que los pobres xd bolivia no tiene para cuando, es tan pobre en todo, universidades, investigacion, fuerza militar, salud, educacion, etc.... muy por debajo de cualquier pais imaginable
     
  10. chichitl

    chichitl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    2.222
    Me Gusta recibidos:
    15
    Yo creo que acá existe una confusión entre crecimiento y desarrollo, por otro lado me parece dudoso que podamos afirmar a rompe y raja que chile es mas desarrollado que bolivia sólo porque acá existe mas concreto y mas micros, ya que la sustentabilidad de Chile tanto economicamente como en materias primas es muchisimo menor que bolivia, asi tambien el acceso a salud y educación es mucho mas limitado. No van a faltar los llorones que digan "entonces ándate" sin embargo como dicen por ahi, no hay peor ciego que el que no quiere ver.
    Por último, no se como puedes asegurar que seremos la ultima generacion para alcanzar el "desarrollo" cuando todas las nuevas leyes que se han promulgado desde pinochet en adelante apuntan a mantener y acrecentar la desigualdad economica y el acceso a los recursos, cuando ya no somos nisiquiera dueños del agua (y para los llorones de nuevo, acá me refiero tanto a pinochet como a la concerta).
     
  11. maldito217

    maldito217 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Nov 2006
    Mensajes:
    4.913
    Me Gusta recibidos:
    5
    jaja ignorantes que celebran weas como estas xD sin base estadistica de que si es bueno o malo, bolivia está entre los pais más pobres y vulnerable de toda america del sur y por si pareciera poco esta a punto de una catastrofe financiera y eso no dice nada? es verdad? jajaj
     
  12. jonandez07

    jonandez07 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    25 Mar 2010
    Mensajes:
    376
    Me Gusta recibidos:
    129
    A lo mejor es verdad, pero creo que los en Bolivia, los ricos se estan acercando a los ponres (Se estan haciendo pobres), cuando debiera ser al revés..::.....
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas